Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA ”LOS ANDES”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEORÍA DE SISTEMAS
DOCENTE : ROJAS BUJAICO JOHN FREDY
TEMA : -COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS
-MODELOS

- Flores Porras Jhon


- Parraga Arroyo Eduardo
- Ramirez Fernandez Yhusvel Dian
SEMESTRE 2023 - II
- Villaverde Hualpa Akira Sarai
HUANCAYO - PERU
Sistemas complejos
Los sistemas complejos que funcionan siempre se desarrollan a partir de sistemas
simples.
la complejidad no se puede medir, está formado por muchos elementos y relacionados
entre ellos:Comportamientos no fáciles de predecir,supervisar o controlar.

¿Cómo medimos la complejidad de algo?

No es una medición objetiva de algo, depende de la percepción


de cada uno de nosotros.
Ejemplos de Sistemas complejos

El sistema de referencia se encuentra de una línea jerárquica el cual se compone de :

SUPRASISTEMA:Sistema que engloba o de los que depende el SR.

SUPRASISTEMA SISTEMA SUBSISTEMA

-SISTEMA -VENAS SANGRE


CIRCULATORIO
INFRASISTEMA: Depende jerárquicamente del SR.

EL SISTEMA DE REFERENCIA INFRASISTEMA:

UNA COMPUTADORA ● EL MODEM


● CABLES
● MESA

ISOSISTEMAS: Sistema de jerarquía y análogo al SR.

FÚTBOL BASQUET

● EXISTEN DOS EQUIPOS ADVERSARIOS


● EXISTEN REGLAS
● ÁRBITROS
● JUEGAN CON UNA PELOTA
HETEROSISTEMA: SISTEMAS DE NIVEL ANÁLOGO AL SR, PERO
PERTENECIENTE A OTRO CONJUNTO O CLASE

SISTEMA:Tranportes Móviles

Son muchos tipos, y cumplen con la función de transportar personas

Moto Camioneta Auto Motokar


MODELOS
Es una simplificación de la realidad.
Es una representación de la realidad

Todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en más de un modelo.


Un modelo es un sistema desarrollado para entender la realidad.
Imaginemos que queremos
estudiar la trayectoria de un
proyectil lanzado al aire.

3. Modelo verbal: Describimos


verbalmente cómo se comporta el 5. Modelo físico: Construimos
1. Realidad: Observamos un proyectil, como por ejemplo diciendo un modelo a escala del proyectil
proyectil volando por el aire "el proyectil es lanzado verticalmente y lanzamos el objeto físico al
después de haber sido lanzado. hacia arriba, luego alcanza su altura aire para observar su trayectoria
máxima y comienza a descender hasta en tiempo real.
impactar en el suelo".

4. Modelo gráfico: Representamos la 6. Modelo matemático: Utilizamos


2. Modelo inexpresivo: trayectoria del proyectil en un gráfico ecuaciones matemáticas para describir
Podemos dibujar un esquema de posición en función del tiempo. En la trayectoria del proyectil. Por
simple del proyectil en el aire el eje vertical se muestra la altura del ejemplo, se puede usar la ecuación de
con una trayectoria curva proyectil y en el eje horizontal el lanzamiento vertical para determinar
ascendente y descendente. tiempo transcurrido. La curva trazada la altura alcanzada y el tiempo de
en el gráfico se asemeja a una vuelo del proyectil.
parábola.

También podría gustarte