Está en la página 1de 57

¿Que es el sistema de planeacion

de rutas?
HOLA BIENVENIDOS A TENGO DURO SU HOJA DE
RUTA EN SISTEMAS LOGÍSTICOS DE ÚLTIMA MILLA
SOBRE EL GRUPO TAMAYO TU INSTRUCTOR Y ESTOY
SÚPER EMOCIONADO DE INICIAR ESTE VIAJE JUNTOS
ESTE ES EL CURSO IMPLEMENTAR EXITOSAMENTE
UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE
RUTAS SIÉNTETE EN LIBERTAD DE COMUNICARTE
CON NOSOTROS CUANDO LO NECESITES PUEDES
ESCRIBIRNOS EN LA SECCIÓN DE COMENTARIOS
DONDE RESPONDEREMOS A TUS PREGUNTAS Y
0 SUGERENCIAS TAMBIÉN PUEDES BUSCARNOS EN
SOPORTE DE 2.0 ESA ES LA PRIMERA PARTE DEL
CURSO Y SE LLAMA ENTENDIENDO LOS SISTEMAS
DE PLANEACIÓN DE RUTAS
SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS EMPEZAMOS QUIERO
INICIAR DEFINIENDO EL CONTEXTO DONDE NOS ENFOCAMOS
LA LITERATURA HABLA DE LA CADENA DE SUMINISTROS LA
CUAL TIENE UNA VISIÓN
AMPLIA DEL FLUJO DE INFORMACIÓN Y MERCANCÍAS QUE
ABARCA DESDE LOS PROVEEDORES DE MIS PROVEEDORES
HASTA LOS CLIENTES DE MIS CLIENTES ES DECIR SI NOSOTROS
TU EMPRESA NOS COLOCAMOS AL CENTRO DE ESTA CADENA
DE ACTORES TRANSFORMADORES DE VALOR
RÁPIDAMENTE IDENTIFICAMOS UN FLUJO ENTRANTE Y OTRO
SALIENTE DEPENDIENDO DEL AUTOR QUE SE CONSULTE HAY
QUIENES HABLAN DEL TÉRMINO LOGÍSTICA ENTRANTE Y
LOGÍSTICA SALIENTE PARA FINES DE ESTE CURSO CUANDO
USAMOS EL TÉRMINO LOGÍSTICA LO ASOCIAREMOS CON EL
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS DESDE NOSOTROS EMPRESA
HACIA EL CLIENTE O CONSUMIDOR FINAL DENTRO DE LA LOGÍSTICA Y HABLANDO
ÚNICAMENTE DEL TRANSPORTE Y PARA SER MÁS
ESPECÍFICOS REFIRIÉNDONOS AL AUTOTRANSPORTE EL ÚLTIMO ESLABÓN DE LA
CADENA SE LE CONOCE COMO ÚLTIMA ANILLA DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
CAPILAR O SIMPLEMENTE TRANSPORTE SECUNDARIO IDENTIFICADO CON LAS
SIGLAS DE 2 ES EN ESTA PARTE DE LA LOGÍSTICA DONDE SE UBICAN LOS SISTEMAS
DE PLANEACIÓN DE RUTAS QUE ES UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS EXPLICA
DE FORMA MUY SENCILLA ES UN SISTEMA INFORMÁTICO QUE PUEDE SER
INSTALADO EN TU COMPUTADORA O UNA PLATAFORMA EN LÍNEA DISPONIBLE VÍA EL INTERNET ENTRE
DOS GRUPOS NOS REFERIMOS A AMBOS CASOS SIMPLEMENTE COMO SISTEMA ESTE SISTEMA TE
PERMITE IMPORTAR
INFORMACIÓN DE TU OPERACIÓN PROCESARLA Y OBTENER COMO RESULTADO UN PLAN DE RUTAS
ESTE PLAN LO PUEDES VISUALIZAR EN FORMATO DE HOJA TABULAR SOBRE UN MAPA Y HACER LAS
EDICIONES MANUALES QUE NECESITES CUANDO ESTÁS SATISFECHO CON EL RESULTADO
IMPRIMES LA HOJA DE RUTA PARA CADA VEHÍCULO Y CONDUCTOR O SI CUENTAS CON ESTA OPCIÓN
UTILIZAS LA APLICACIÓN MÓVIL PROPIA DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS PARA QUE DESDE UN
ÁNGEL O TELÉFONO
3:30INTELIGENTE EL CONDUCTOR RECIBA SU HOJA DE RUTA DEL DÍA O LA DEFINICIÓN DETALLADA
SERÍA ÉSTA UN SISTEMA PARA LA PLANEACIÓN DE RUTAS RECIBE INFORMACIÓN DESDE ARCHIVOS DE
TEXTO O MEDIANTE UNA INTEGRACIÓN ENTRE
SISTEMAS SOBRE TUS VEHÍCULOS CONDUCTORES Y CLIENTES LA PROCESA UTILIZANDO
ALGORITMOS MATEMÁTICOS PARA DETERMINAR LA FORMA MÁS EFICAZ DE ATENDER A TUS
CLIENTES
ESTE SISTEMA AL MOMENTO DE PROCESAR LA INFORMACIÓN EVALÚA LAS CONDICIONES
OPERATIVAS DE TU NEGOCIO PARA REDUCIR COSTOS Y MEJORAR EL SERVICIO AL CLIENTE HACE
TODO ESTO MIENTRAS MEJORA EL DESEMPEÑO DE SUS CONDUCTORES EN CAMPO Y
TE PERMITE MINIMIZAR EL TIEMPO INVERTIDO EN LA PLANEACIÓN DE RUTAS [MÚSICA] REALMENTE
UNA PROPUESTA MUY ATRACTIVA Y LA REALIDAD ES QUE FUNCIONA Y FUNCIONA BASTANTE BIEN
ENTRANDO EN MAYORES DETALLES ENTENDEMOS QUE LOS ALGORITMOS ESTOS SISTEMAS
CONSIDERAN UNA MULTITUD DE FACTORES ASOCIADOS A NUESTRA OPERACIÓN ENTRE LOS QUE
DESTACAN VEHÍCULOS Y CONDUCTORES DISPONIBLES
SE CONCIBEN SIN UNA APLICACIÓN MÓVIL INTEGRADA AUNQUE EXISTEN SERVICIOS O APIS QUE FUNCIONAN
ÚNICAMENTE COMO EL MOTOR DE PLANEACIÓN SIN CONTAR CON INTERFACES PARA EL USUARIO FINAL
ENTRAREMOS EN DETALLES EN EL CAPÍTULO
CORRESPONDIENTE REGRESANDO AL TEMA ORIGINAL ESTA APLICACIÓN MÓVIL SE CONOCE TÍPICAMENTE
COMO APLICACIÓN DE PRUEBA DE ENTREGA CON LAS SIGLAS POD MEDIANTE ESTA APLICACIÓN
HACEMOS EL DESPACHO Y SEGUIMIENTO DE LA RUTA MANTENIENDO CONDUCTORES Y SUPERVISORES EN UN
INTERCAMBIO CONTINUO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A LO LARGO DEL DÍA DE TRABAJO CON ESTAS
APLICACIONES MÓVILES PUEDES MONITOREAR EL PROGRESO PARA TODA TU FLOTA
HACIENDO AJUSTES PARA RESPONDER A EVENTOS NO PLANEADOS ADEMÁS DE RECABAR EVIDENCIAS DE
ENTREGAS RECHAZOS PRODUCTO DAÑADO ETCÉTERA VITALES PARA RESPONDER
ANTE RECLAMOS DE CLIENTES Y PROVEEDORES SIN OLVIDAR QUE LA PRONTA CAPTURA EN CAMPO Y RECIBO
EN LA OFICINA DE EVIDENCIAS DE ENTREGA REDUCE DRÁSTICAMENTE EL CICLO DE PEDIDO EFECTIVO EN
TIENDAS DE COBRANZA LA REDUCCIÓN EN EL COSTO DE LA TELEFONÍA CELULAR HACE VIABLE EN LA
MAYORÍA DE LOS CASOS TENER UNA APLICACIÓN MÓVIL CONECTADA A TODO EL TIEMPO SIN OLVIDAR LAS
EXIGENCIAS EN SERVICIO AL CLIENTE QUE EL MERCADO ACTUAL DEMANDA
ESPERO ESTA EXPLICACIÓN INICIAL SEA LO SUFICIENTEMENTE CLARA PARA DESCRIBIR EL OBJETO DE ESTE
CURSO Y CONFORME VAYAMOS ENTRANDO EN LOS DIFERENTES CAPÍTULOS AUMENTEMOS LA DEFINICIÓN
EL FACTOR HUMANO
DE DOS GURÚS QUÉ BENEFICIOS OFRECE CON
BASTANTE
FRECUENCIA ENCONTRAMOS QUE DISTRIBUCIÓN
ES UN ÁREA O DEPARTAMENTO DONDE SE
INVIERTE POCO TANTO EN ATENCIÓN COMO EN
PRESUPUESTO NO LE AYUDA SER EL ÚLTIMO
ESLABÓN DENTRO DE UNA CADENA DONDE
ANTES HAY MUCHAS ACTIVIDADES Y
PRIORIDADES MÁS
VISIBLES POCO SE SABE DE LO QUE EN ESTE
DEPARTAMENTO SUCEDE SOLO NOS INTERESA
QUE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS SE
ENTREGUEN AÚN Y CUANDO LOS PLAZOS Y
CONDICIONES EXIGEN UN ALTÍSIMO COSTO
OPERATIVO QUE LLEGA MUY FRECUENTEMENTE A
COMERSE LA UTILIDAD DE LA VENTA DISTRIBUCIÓN
TIENE LAS MISMAS EXIGENCIAS EN REDUCIR COSTOS
GENERAR EFICIENCIAS Y EXCEDER LAS
EXPECTATIVAS DEL CLIENTE COMO CUALQUIER OTRO
DEPARTAMENTO DENTRO
DE LA EMPRESA EN LA SECCIÓN ANTERIOR
MENCIONÁBAMOS QUE ESTOS SISTEMAS TE
PERMITEN REDUCIR COSTOS OPERATIVOS Y MEJORAR
EL SERVICIO DE CLIENTE
SIENDO MÁS ESPECÍFICOS SU VALOR RADICA EN RESPONDER A LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS CON LOS RECURSOS QUE DISPONGO CON
LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEFINIDAS PARA LA DEMANDA DEL
DÍA CUÁL ES EL MEJOR ESCENARIO POSIBLE EN
TIEMPO Y COSTOS PARA ATENDER ALIMENTAR ES DECIR CUÁNTOS
VEHÍCULOS NECESITO QUE CLIENTES VAN EN CADA RUTA GUARDE
LA SECUENCIA DE VISITA A SEGUIR EN CADA RUTA Y SI CUENTO
CON LA APLICACIÓN MÓVIL
PUEDO ENTONCES RESPONDER A PREGUNTAS COMO SEGÚN EL
PLAN DEL DÍA A QUÉ HORA SALIERON AL CAMPO LAS RUTAS EN
ESTE MOMENTO DONDE ESTÉ EL VEHÍCULO
CONDUCTOR X YA SEA VISITÓ AL CLIENTE X SE ENTREGÓ
COMPLETO DONDE ESTÁ LA EVIDENCIA DE ENTREGA
TENGO UN URGENCIA A CUAL RUTA ME CONVIENE
LLAMAR COMO LO
MENCIONÉ HACE UN INSTANTE EL VALOR DE ESTOS
SISTEMAS RADICA EN RESPONDER A
2:30ESTAS PREGUNTAS [MÚSICA]
OTRO BENEFICIO CLAVE ES LA REDUCCIÓN DEL FACTOR
HUMANO EN LA GENERACIÓN MUCHAS DIARIAS HOY
DEPENDEMOS DE LA PERSONA QUE CONOCE LA CIUDAD
EL NEGOCIO
3:00Y LOS CLIENTES
LE NECESITAMOS PARA QUE TODOS LOS DÍAS LAS RUTAS SALGAN A LA CALLE Y ATIENDAN
A NUESTRO MERCADO EL DÍA QUE ESTA PERSONA FALTA NUESTRA OPERACIÓN SUFRE A UN
COSTE MUY ALTO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
PLANEACIÓN DE RUTAS TODO ESTE CONOCIMIENTO DE LA CIUDAD DEL NEGOCIO Y
NUESTROS CLIENTES ES TRANSFERIDO AL SISTEMA INFORMÁTICO QUE DE FORMA
CONSISTENTE APLICARÁ LAS REGLAS DE NEGOCIO EN BENEFICIO DE UNA OPERACIÓN
ESTABLE Y CONTINUA SOBRE TODO EN MOMENTOS DE UN AUMENTO DEL ALEMÁN NOS
PERMITE ELEVAR LA ATENCIÓN DE LOS TRANSACCIONAL RECIENTES A RUTAS A LO
CUALITATIVO LAS DECISIONES QUE HACEN LA DIFERENCIA PARA NUESTRO NEGOCIO PARA
TERMINAR ESTA SECCIÓN TE COMENTO QUE LA VISIÓN MODERNA DE CADENA DE
SUMINISTRO NO SE CONCIBE SIN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN SON ESTAS
ÚLTIMAS LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LAS QUE LE PERMITEN TOMAR UN PAPEL
PROTAGÓNICO EN EL MUNDO
EMPRESARIAL ACTUAL PARA AHORA
HABLAR DE QUÉ SON LAS CADENAS DE
SUMINISTRO LAS QUE COMPITEN ENTRE
EMPRESAS
NO TODOS LOS
SISTEMAS SON
IGUALES
DE DOS GURÚS ES PARA MÍ ESTA ES UNA PREGUNTA MUY VÁLIDA E
IMPORTANTE HACERSE DEJA TE COMENTO QUE CUANDO UNA
EMPRESA DECIDE ADOPTAR TECNOLOGÍA PARA HACER MÁS
EFICIENTES SUS OPERACIONES DE DISTRIBUCIÓN INDUDABLEMENTE
SE ENCUENTRA
EN EL CAMINO CORRECTO SIN EMBARGO ES MUY COMÚN
ENCONTRAR QUE SE IGNORAN O DESCONOCEN LOS PRE REQUISITOS
NECESARIOS PARA HACER QUE DICHA TECNOLOGÍA GENERE LOS
RESULTADOS ESPERADOS
QUE T 2 GURÚ HAN NACIDO QUEREMOS AYUDARTE A TOMAR LA MEJOR
DECISIÓN INFORMAL EXISTEN VARIOS FACTORES DETERMINANTES PARA
CONOCER SI UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS ES UNA OPCIÓN VIABLE
PARA TU
EMPRESA Y JUNTO CON ESTA PREGUNTA VIENE EL SABER QUÉ TIPO DE
SISTEMA ES EL QUE MEJOR NOS CONVIENE PORQUE NO TODOS LOS SISTEMAS
QUE PLANEAN RUTAS SON IGUALES DENTRO DE ESTOS FACTORES
DETERMINANTES
ENCONTRAMOS LO SIGUIENTE VOLUMEN ESTE CRITERIO ESTÁ
RELACIONADO A LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS EN TU FLOTA Y A LA
CANTIDAD DE VISITAS PROMEDIO QUE CADA RUTA REALIZA AL DÍA
SI TU OPERACIÓN TIENE CINCO O MENOS VEHÍCULOS Y CADA UNO HACE NO
MÁS DE SIETE VISITAS AL DÍA CONSIDERÓ DIFÍCIL JUSTIFICAR LA INVERSIÓN
EN UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS
ESTE ES UN PROBLEMA DE PLANEACIÓN QUE PUEDE SER RESUELTO DE FORMA MANUAL CON
RELATIVAS SENCILLAS EN ESTE ESCENARIO ES MEJOR PENSAR EN IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE
RASTREO O
TRAZABILIDAD PARA GENERAR VISIBILIDAD SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS RUTAS ESTE TIPO DE
SISTEMAS USUALMENTE NO INCLUYEN LOS ALGORITMOS DE OPTIMIZACIÓN DE RUTAS QUE LOS
SISTEMAS DE PLANEACIÓN USAN Y TIENEN POR LO TANTO UN MENOR PRECIO
POR EL CONTRARIO SI TIENES UNA FLOTA DE 75 VEHÍCULOS O MÁS Y SI EN PROMEDIO CADA RUTA
HACE MÁS DE 20 VISITAS PROMEDIO AL DÍA ESTÁS OBLIGADO A IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE
PLANEACIÓN DE RUTAS CON
ALGORITMOS DE OPTIMIZACIÓN PUES ES UN PROCESO MANUAL DIFÍCIL DE REALIZAR EN SÓLO
UNAS HORAS DEL DÍA COMPLEJIDAD EN ESTE CASO HABLAMOS DE TODAS LAS REGLAS DE
NEGOCIO Y OPERATIVAS QUE LA PLANEACIÓN DE RUTAS TIENE QUE
SEGUIR TODOS LOS DÍAS POR MENCIONAR ALGUNAS 'TENEMOS QUE EXISTEN DIFERENTES RUTAS
PARA ATENDER A UN SEGMENTO ESPECÍFICO DE CLIENTE DONDE
PARA CADA RUTA APLICAN TIPOS ESPECÍFICOS DE VEHÍCULOS HORARIOS DE DESPACHO TIEMPOS
DE SERVICIO DÍAS DE SERVICIO PRIORIDADES COSTOS OPERATIVOS ETCÉTERA INTENTAR
COMBINAR TODAS ESTAS REGLAS DE
3:15FORMA CONSISTENTE Y EFECTIVA
REQUIERE DE UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS Y ADEMÁS DE UN
SISTEMA QUE TENGA LOS PARÁMETROS ATRIBUTOS Y FUNCIONALIDADES
PARA MODELAR ESTÁ COMPLEJIDAD POR SUPUESTO QUE ES VIABLE
IMPLEMENTAR
UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS EN UN AMBIENTE NO COMPLEJO
PERO DE ALTO VOLUMEN COMO REFERENCIA ESTE TIPO DE TECNOLOGÍAS
SE ENCUENTRAN COMÚNMENTE EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS
BEBIDAS
FARMACIAS ARTÍCULOS DE BELLEZA INSUMOS PARA LA LIMPIEZA PAPEL
AUTO PARTE GAS INDUSTRIAL GAS MEDICINAL SERVICIOS TÉCNICOS
MUEBLES ETCÉTERA ESTOS PUEDEN SER SERVICIOS ENTRE EMPRESAS
YOUTUBE Y SERVICIOS AL CLIENTE VITU SÍ Y EN LA ACTUALIDAD SIN
LUGAR A DUDAS EN LA ENTREGA A DOMICILIO CON HOME DELIVERY USAR
UN SISTEMA DE PLANEACIÓN
DE RUTAS
ES LA FORMA EN QUE OBTENEMOS INFORMACIÓN REAL Y AL MOMENTO
SOBRE ESTA OPERACIÓN CON ESTA INFORMACIÓN PODEMOS AHORA IR CON
LAS OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA Y MOSTRAR CÓMO LAS DECISIONES
QUE ELLOS TOMAN AFECTAN Y COMPROMETEN EL DESEMPEÑO DE NUESTRO
DEPARTAMENTO PODEMOS JUSTIFICAR LA INVERSIÓN EN OTROS ACTIVOS
REQUERIDOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
CON INFORMACIÓN SUSTENTABLE PODEMOS NEGOCIAR TANTO INTERNA
COMO EXTERNAMENTE MEJORES TÉRMINOS Y CONDICIONES PODEMOS CREAR
EL CASO DE NEGOCIO PARA TERCERIZAR UNA OPERACIÓN ASÍ COMO MEDIR Y
EVALUAR A NUESTROS PROVEEDORES LOGÍSTICOS NO PERDAMOS DE VISTA
QUE UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS ES UN MODELADO QUE NOS
PERMITE EVALUAR DIFERENTES ESCENARIOS DE QUÉ PASARÍA ASÍ SIN TENER
QUE TOCAR LA OPERACIÓN
SÓLO HASTA QUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE TENEMOS
CLARO EL MEJOR ESCENARIO A SEGUIR HACEMOS LOS
CAMBIOS EN LA OPERACIÓN HASTA AHORA TE IDENTIFICAS
CON LAS DESCRIPCIONES QUE HEMOS HECHO TE SIENTES
LISTO PARA TOMAR UNA DECISIÓN ESPERA QUE TODAVÍA NOS
FALTAN TEMAS POR TOCAR Y EN ESPECIAL LOS PRE
REQUISITOS NECESARIOS PARA IMPLEMENTAR EXITOSAMENTE
UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE EVENTOS
¿NECESITO UNA APP MOVIL?
DE DOS GURÚS CÓMO SELECCIONAR UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE
RUTAS ESTA ES UNA
RESPUESTA QUE IREMOS DESARROLLANDO CONFORME AVANCEMOS EN ÉL
SIN EMBARGO CON INFORMACIÓN COMPARTIDA EN ESTA PRIMERA PARTE
DEL CURSO PODEMOS YA INICIAR UNA DEFINICIÓN A ALTO NIVEL DE LOS
REQUISITOS QUE DEBEMOS
OBSERVAR CUMPLAN LOS SISTEMAS QUE ESTAMOS EVALUANDO UN
PRIMER CRITERIO ES SI QUIERO UN SISTEMA INSTALADO EN MI
COMPUTADORA LOCAL O SI QUIERO UN SERVICIO ACCESIBLE
VÍA LA INTERNET
PRESTEN ATENCIÓN A LAS PALABRAS USADAS TÍPICAMENTE CUANDO ADQUIRIMOS UNA
LICENCIA DE USO ES DECIR COMPRAMOS EL SISTEMA ESTA ES UNA INVERSIÓN QUE TIENE QUE
SER PAGADA EN SU TOTALIDAD AL MOMENTO DE LA TRANSACCIÓN Y
SU INVERSIÓN LLEVA CRITERIOS DENTRO DE LAS EMPRESAS QUE OBLIGAN A JUSTIFICAR LO QUE
SE CONOCE COMO CAPEX O ADQUISICIÓN DE ACTIVOS POR EL CONTRARIO CUANDO HABLAMOS
DE UN SERVICIO ÉSTE USUALMENTE ES UN DERECHO DE USO QUE ADQUIRIMOS Y SU
ADQUISICIÓN SE JUSTIFICA COMO OPEX O GASTO OPERATIVO ESTE ÚLTIMO CASO NO OBLIGA A
HACER UNA INVERSIÓN IMPORTANTE AL INICIO SINO QUE SU USO ESTÁ ASOCIADO A
MENSUALIDADES QUE SE PAGAN BAJO UN
CONTRATO DE LARGO PLAZO DENTRO DE LOS CONCEPTOS DE VOLUMEN Y COMPLEJIDAD QUE
MENCIONAMOS EN EL CAPÍTULO ANTERIOR BIEN PODEMOS EMPEZAR A HACER PREGUNTAS MUY
ESPECÍFICAS AL
PROVEEDOR SOBRE EL VOLUMEN Y LAS REGLAS DE NEGOCIO QUE EN TU EMPRESA SE TIENEN
LAS RESPUESTAS QUE OBTENGAMOS NOS PUEDEN DECIR SI EL SISTEMA EVALUADO TIENE LA
CAPACIDAD DE CUBRIR NUESTRAS NECESIDADES
TAMBIÉN DE SABER SI ESTAMOS ANTE UN
SISTEMA MUCHO MÁS COMPLEJO DE LO QUE NECESITAMOS OTRO TEMA IMPORTANTE EVALUAR ES
LA APLICACIÓN MÓVIL DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS UNA PRIMERA PREGUNTA ES SI
QUEREMOS O
NECESITAMOS USAR UNA APLICACIÓN MÓVIL AUNQUE LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES LA
RESPUESTA ES QUE SÍ ES MUY VALOR DE DETERMINAR QUE NO NECESITAMOS USARLA
RECORDEMOS QUE LA APLICACIÓN MÓVIL ES EL MECANISMO QUE USAREMOS PARA RECIBIR
INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL DE LA
EJECUCIÓN DE LAS RUTAS Y POR LO TANTO TENDREMOS VISIBILIDAD DE LO QUE PASA AFUERA EN
LAS RUTAS CON TUS CLIENTES TENDREMOS QUE ADQUIRIR TELÉFONOS INTELIGENTES PARA
EXPLOTAR ESTAS APLICACIONES
HAY QUE CONSIDERAR SU COSTO DE ADQUISICIÓN Y EL COSTO MENSUAL DEL PLAN DE DATOS
REQUERIDO PARA TRANSMITIR Y RECIBIR INFORMACIÓN EN LA ACTUALIDAD EL PRECIO DE
AMBOS HA BAJADO QUE POR LO GENERAL ESTA NO ES UNA
LIMITANTE
CUANDO LO COMPARAMOS CON EL BENEFICIO OBTENIDO PREGUNTA AL PROVEEDOR QUE
MARCA Y MODELO RECOMIENDA PARA SU APLICACIÓN MÓVIL PERO PODRÁS VER QUE
PRÁCTICAMENTE EN TODOS LOS CASOS CUALQUIER TELÉFONO DE FECHA RECIENTE
PUEDE SER UTILIZADO EL USO DEL SISTEMA OPERATIVO ANDROID ES EL MÁS COMÚN
PUES EL COSTO DEL TELÉFONO ES MENOR COMPARADO CON EL DE LOS SISTEMAS A
JOVES JAPÓN POR LO MENOS ESTO ES VIGENTE HASTA EL DÍA DE HOY AUNQUE YA
EMPEZAMOS A VER FLOTAS CON DISPOSITIVOS
MAYORES COMO DIJE AL PRINCIPIO A ESTA SECCIÓN LE FALTAN OTROS TEMAS
IMPORTANTES A CONSIDERAR Y EN LOS SIGUIENTES CAPÍTULOS APRENDEREMOS MÁS
PARA IR HACIENDO ESTE CRITERIO DE SELECCIÓN MÁS ROBUSTO Y
ESPECÍFICO ES TODO POR EL MOMENTO MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y NOS
VEMOS EN EL SIGUIENTE VÍDEO
ENTENDIENDO LA
TEORIA DE RUTEO
HOLA BIENVENIDOS A TODOS GRUPO, ESTA SEGUNDA
PARTE SE LLAMA PREPARÁNDOSE PARA IMPLEMENTAR UN
SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RUTAS Y HABLAREMOS DE
LOS SIGUIENTES TEMAS: INTRODUCCIÓN, CAPÍTULO 1
TEORÍA DE RUTEO, CAPÍTULO 2 TECNOLOGÍA DEL ÉXITO
LOS DATOS, CAPÍTULO 3 GEOLOCALIZACIÓN Y
NORMALIZACIÓN, CAPÍTULO 4 UBICACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES; EMPEZAMOS,
INTRODUCCIÓN, EMPECEMOS POR RECORDAR QUE LA
PRIMER PARTE DEL CURSO LLAMADA “ENTENDIENDO LOS
SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RUTAS”
VIMOS LOS SIGUIENTES TEMAS ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE
RUTAS? ¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE? ANALIZAMOS LA PREGUNTA ES PARA
MÍ Y POR ÚLTIMO DIMOS UNA RESPUESTA GENERAL A CÓMO SELECCIONAR
UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE REUTERS, EN ESTA SESIÓN VAMOS A
ENTRAR EN MAYORES DETALLES SOBRE LOS PRE REQUISITOS PARA LA
EXITOSA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS
TEORÍA DE RUTEO EMPEZAREMOS POR HABLAR DE UN CONCEPTO BÁSICO
PARA ENTENDER LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RUTAS ME REFIERO A
LA TEORÍA DE RUTEO, EXISTEN DOS PRINCIPALES MÉTODOS PARA LA
GENERACIÓN DE RUTAS PERO THEO FIJO PERO DINÁMICO ROTE O FIJO EL
DUCTO FIJO QUE EN ALGUNOS CASOS LE LLAMAN ROOT ESTÁNDAR
CONDUCTOR ESTÁNDAR ES EN MI OPINIÓN LA FORMA MÁS SIMPLE DE
INTENTAR RESOLVER EL PROBLEMA QUE REPRESENTA LA PLANEACIÓN DE
UNA RUTA PARA ENCONTRAR EL MEJOR PLAN DE RUTAS
SE DEBE RESPONDER A PREGUNTAS COMO SON QUIEN DEBE SER LA PRIMER VISITA DE LA
RUTA 1 QUIEN DEBE SER LA SEGUNDA VISITA DE LA RUTA MUNDO O SERÁ QUE LA PRIMERA
VISITA DE LA RUTA 1 FUNCIONE MEJOR COMO LA LISTA 7 DE LA RUTA 3 Y ASÍ
SUCESIVAMENTE HASTA ENCONTRAR EL MEJOR PLAN UNA RUTA PUEDE SER DE
RECOLECCIÓN ES ENTREGAS AMBOS Y APLICA PARA MERCANCÍAS Y SERVICIOS
REGRESANDO AL ÚTERO FIJO INICIAMOS POR DIVIDIR LA ZONA GEOGRÁFICA ATENDER POR
EJEMPLO UNA CIUDAD EN TERRITORIOS MÁS PEQUEÑOS ESTOS PUEDEN SER COLONIAS
COMUNAS MUNICIPIOS ETCÉTERA GENERAMOS UNA LISTA DE LOS CLIENTES QUE CADA
TERRITORIO CONTIENE CLIENTE A CLIENTE VE QUIÉN TC ETCÉTERA SIGUIENDO ALGÚN
CRITERIO COMO PUEDE SER LOS CLIENTES MÁS IMPORTANTES PRIMERO O LOS MÁS
LEJANOS PRIMERO EL PUNTO ES QUE ESTE CRITERIO DEFINE LA SECUENCIA EN LA QUE LOS
CLIENTES APARECEN EN LA LISTA ESTA SECUENCIA ES FIJA NO CAMBIA PARA TERMINAR A
CADA LISTA LE ASIGNAMOS UN IDENTIFICADOR 101-102 203
LISTO TENEMOS UNA ESTRUCTURA DE RUTAS ASOCIADAS A ZONAS GEOGRÁFICAS
ESPECÍFICAS Y CADA UNA CON UNA SECUENCIA
DE VISITA DEFINIDA EN LA TABLA MOSTRADA CADA COLUMNA REPRESENTA UNA RUTA EN
LAS CELDAS DE CADA COLUMNA LOS CLIENTES A VISITAR USUALMENTE EL ORDEN
DESCENDENTE DE LAS CELDAS ES LA SECUENCIA DE VISITA EN EL MODELO DE RUTEO FIJO
LA RUTA DEL DÍA SE GENERA CON LOS PEDIDOS U ÓRDENES RECIBIDAS ESTAS ÓRDENES
PUEDEN INCLUIR A TODOS LOS CLIENTES DE LA RUTA O SOLO ALGUNOS ESTO DEPENDERÁ
DE LAS VENTAS GENERADAS POR EL DEPARTAMENTO CORRESPONDIENTE EN DISTRIBUCIÓN
NOS CORRESPONDE HACER LA ENTREGA EN ESTE MODELO DIFERENTES CLIENTES RECIBEN
ÓRDENES EN DIFERENTES DÍAS Y LA SECUENCIA DE VISITA NO CAMBIA AQUELLOS CLIENTES
QUE NO RECIBEN ÓRDENES SIMPLEMENTE NO SON VISITADOS POR LA RUTA DE ESE DÍA
CUANDO EL PROCESO DE PLANEACIÓN DE RUTAS ES MANUAL POR LOTES O FIJO ES LA
OPCIÓN PARA TENER UN MÉTODO DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO INEFICIENTE PERO UN
MÉTODO ESTRUCTURADO Y PREDECIBLE EN LA TABLA SE MUESTRA LA ESTRUCTURA DE
RUTAS FIJAS Y LAS CELDAS DE COLOR ROJO SON LOS CLIENTES QUE TIENEN UNA ORDEN O
PEDIDO PARA DECIDIR UNA CONSECUENCIA NEGATIVA PARA EL ROSTRO FIJO
ES QUE NO TOME EN CUENTA LA CANTIDAD DE PRODUCTO A ENTREGAR CON LA CAPACIDAD DE
CARGA DEL VEHÍCULO GENERANDO PROBLEMAS DE SU Y SOBRE UTILIZACIÓN DE LA LÁMINA
OBSERVAMOS COMO CADA RUTA TIENE PROBLEMAS CON ESTO PUES DEL 100% DE CAPACIDAD DEL
VEHÍCULO TENEMOS RUTAS DESDE EL 30 POR CIENTO DE UTILIZACIÓN HASTA EL 125 POR CIENTO
LAS SIGUIENTES LÁMINAS MUESTRAN UN INTENTO DE COMPENSAR LOS PROBLEMAS DE
UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL VEHÍCULO INTERCAMBIANDO ALGUNOS CLIENTES
DE UNA RUTA A OTRA EL PROBLEMA SE REDUCE PERO NO ESTÁ RESUELTO PARA DECIRLE AHORA
IMAGINEMOS QUE TENEMOS QUE HACER ESTE INTERCAMBIO ENTRE RUTAS TODOS LOS DÍAS QUE
HEMOS CREADO UN NUEVO PROBLEMA PARA LA PERSONA ENCARGADA DE LA PLANEACIÓN DE
RUTAS BROTE O DINÁMICO EL SIGUIENTE MÉTODO ES EL RUTEO DINÁMICO ESTE ABORDE EL
PROBLEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS A PARTIR DE LAS ÓRDENES O PEDIDOS CONFIRMADOS PARA
LA RUTA DE MAÑANA A DIFERENCIA DEL AUTO FIJO DONDE PARTIMOS DEL UNIVERSO DE
CLIENTES EXISTENTES EN ESTE MÉTODO PODEMOS HABLAR DE PLANEACIÓN Y OPTIMIZACIÓN
CONSIDEREMOS UN ESCENARIO CON ÓRDENES CONFIRMADAS PARA 800 PUNTOS DE ENTREGA O
CLIENTES EL PRIMER CRITERIO
ES AGRUPAR LOS CLIENTES DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD GEOGRÁFICA EL
SEGUNDO ES APLICAR PARÁMETROS OPERATIVOS Y COMERCIALES PARA SU
ASOCIACIÓN ESTOS PUEDEN SER CAPACIDAD EL VEHÍCULO

EL CONDUCTOR ASIGNADO UBICACIÓN DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN


VENTANA DE SERVICIO TIEMPO DE SERVICIO JORNADA LABORAL ESTA FORMA
DE ASOCIAR CLIENTES PARA GROUP HABLES EN RUTAS ES CAMBIANTE POR
EJEMPLO NO SIEMPRE ENTREGAMOS LOS MISMOS PRODUCTOS EN LAS MISMAS
CANTIDADES A TODOS LOS CLIENTES ESTA CAPACIDAD DE ADAPTARSE A
NUEVAS CONDICIONES OPERATIVAS Y COMERCIALES ES LO QUE DA LUGAR A
SU NOMBRE EL RUTEO DINÁMICO EL MÉTODO DE RUTA DINÁMICO FUE
POSIBLE MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN
ESPECÍFICO EL USO DE ALGORITMOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
ALGORITMOS DE OPTIMIZACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS DE TRANSPORTE
LA COMPLEJIDAD DEL PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN A RESOLVER ESTÁ EN
RELACIÓN DIRECTA CON EL NÚMERO DE COMBINACIONES
PERMUTACIONES POSIBLES PARA DETERMINAR LA MEJOR RUTA O SERIE DE RUTAS CADA VEZ QUE
SE AGREGA UN NUEVO PEDIDO EL ALGORITMO DE OPTIMIZACIÓN LO TOMA EN CUENTA Y CREA LA
MEJOR RUTA SEGÚN LOS CRITERIOS OPERATIVOS CAPACIDAD DISPONIBLES Y DEMANDA
ASIGNADA EL ALGORITMO SE IRÁ ASIGNANDO VISITAS HASTA QUE ALGUNAS DE LAS
CONDICIONES NO SE CUMPLAN POR EJEMPLO SE EXCEDA LA CAPACIDAD DE CARGA DEL
VEHÍCULO DENTRO DEL RUTEO DINÁMICO EXISTEN DOS GRANDES CRITERIOS A SEGUIR UNO ES
COSTOS Y EL OTRO ES NIVEL DE SERVICIO AMBOS TIENEN UN PAPEL ANTAGÓNICO MINIMIZAR
COSTOS ES LO OPUESTO A MAXIMIZAR NIVEL DE SERVICIO EL RETO DE LA LOGÍSTICA ES OBTENER
UN EQUILIBRIO ENTRE AMBOS ES DECIR ENCONTRAR EL PUNTO DONDE SE MINIMIZAN LOS
COSTOS SIN SACRIFICAR EL NIVEL DE SERVICIO COMO SE MENCIONABA LA COMPLEJIDAD DE LA
PLANEACIÓN DE RUTAS ESTÁ EN RELACIÓN DIRECTA CON EL NÚMERO DE COMBINACIONES Y
PERMUTACIONES POSIBLES PARA DETERMINAR LA MEJOR RUTA O SERIE DE RUTAS ASÍ QUE SI
CUENTAS CON UN VEHÍCULO Y TIENES UN CLIENTE A VISITAR SÓLO HAY UNA POSIBILIDAD PARA
GENERAR LA RUTA SI TIENES UN VEHÍCULO Y TIENES CINCO CLIENTES A VISITAR ESTAS
REPRESENTAN A 120 COMBINACIONES 5 FACTORIALES
EL NÚMERO DE POSIBILIDADES CRECE EXPONENCIALMENTE CONFORME
AUMENTAMOS LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS Y CLIENTES A VISITAR AL
GRADO DE QUE MANUALMENTE NO ES POSIBLE CALCULAR TODAS LAS
POSIBILIDADES ES DECIR SOBRE LA MEJOR OPCIÓN SÓLO TENEMOS DOS
HORAS PARA ENCONTRAR LA MEJOR DE LAS RUTAS Y DESPACHAR LOS
CAMPEONES ESTA ES LA RELEVANCIA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS
SISTEMAS DE PLANEACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE RUTAS RECORDANDO QUE
LA VISIÓN MODERNA DE LA LOGÍSTICA NO SE CONCIBE SIN EL USO DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN SON ESTAS LAS TECNOLOGIAS DE
INFORMACION LAS QUE LE PERMITEN TOMAR UN PAPEL PROTAGONICOEN
EL MUNDO EMPRESARIAL ACTUAL
LA TRILOGIA DEL
EXITO
T2 GURU TRILOGÍA DEL ÉXITO LOS DATOS
RECORDARÁS QUE AL PRESENTAR ESTE CURSO HABLAMOS DE LA
TRILOGÍA DEL ÉXITO ES EN ESTA SECCIÓN DONDE EMPEZAREMOS A
DESCUBRIR SU SIGNIFICADO DURANTE LOS AÑOS QUE LLEVAMOS
IMPLEMENTANDO SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RUTAS SE REPITEN
CONSTANTEMENTE LOS MISMOS ERRORES Y OMISIONES ES POR ESO
QUE EN T2 BURGO QUEREMOS TRAER A TU ATENCIÓN LOS
VERDADEROS FACTORES DE
ÉXITO SON TRES Y JUNTOS FORMAN LO QUE LLAMAMOS LA TRILOGÍA
DEL ÉXITO EL PRIMERO ES LOS DATOS ESTE ES UN TEMA DE
IMPORTANCIA ENORME
TODO EL SISTEMA PARA PLANEACIÓN DE RUTAS REQUIERE SE
ALIMENTAN DE INFORMACIÓN RELACIONADA A TU OPERACIÓN UNA
BUENA PARTE DE ESTA INFORMACIÓN ES IMPORTADA AL SISTEMA
DESDE OTROS SISTEMAS EXISTENTES EN TU EMPRESA
CUALES LES LLAMAMOS ECOSISTEMA TECNOLÓGICO SE REQUIERE UN CUIDADOSO
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL TIPO DE INTEGRACIÓN NECESARIO PARA TRANSFERIR Y
RECIBIR DATOS EN TRES SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE
RUTAS Y TU ECOSISTEMA TECNOLÓGICO ESTA INTEGRACIÓN PUEDE SER TAN SIMPLE COMO
EXPORTAR ARCHIVOS DE TEXTO GENERADOS DESDE EXCEL O ALGÚN SISTEMA
ADMINISTRATIVO EXISTENTE HABÍA UNA INTERFASE ENTRE SISTEMAS UTILIZANDO
SERVICIOS Y PROTOCOLOS COMO LOS WEB SERVICE PARA PONER ESTE TEMA EN CONTEXTO
SI TU OPERACIÓN ES DE 20 VEHÍCULOS O MENOS TU INTEGRACIÓN SERÁ HABÍA UN
INTERCAMBIO DE ARCHIVO DE TEXTO EL COSTO Y ESFUERZO
DIFÍCILMENTE JUSTIFICAN LA INVERSIÓN DE UNA INTEGRACIÓN ENTRE SISTEMAS Y
TAMBIÉN PORQUE ES PROBABLE QUE TU ECOSISTEMA TECNOLÓGICO NO ESTÉ PREPARADO
PARA LA INTEGRACIÓN VÍA WEB SERVICE SIN EMBARGO SI TIENES UNA OPERACIÓN DE
ALTO VOLUMEN
COMPLEJA ESTÁS OBLIGADO A BUSCAR UNA INTEGRACIÓN ENTRE
SISTEMAS ADEMÁS QUE LAS POLÍTICAS CORPORATIVAS DE SEGURIDAD
DE INFORMACIÓN TE OBLIGARÁN A HACERLO ASÍ DURANTE LA ETAPA
DE PREPARACIÓN PARA EL USO Y EXPLOTACIÓN DEL SISTEMA DE
PLANEACIÓN DE RUTAS DEBERÁS INVERTIR UNA GRAN CANTIDAD DE
TIEMPO BUSCANDO LAS FUENTES CORRECTAS DE DATOS Y ESTO
INVOLUCRA A MÚLTIPLES DEPARTAMENTOS DENTRO DE TU
ORGANIZACIÓN DEPENDIENDO DE LA ROBUSTEZ DEL SISTEMA
ELEGIDO SERÁ LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN REQUERIDA PARA
OPERAR ESTÁ USUALMENTE ABARCA LOS SIGUIENTES TIPOS DE DATOS
UBICACIONES SON LOS CLIENTES O PUNTOS
VISITAR A LO LARGO DE LA RUTA INCLUYE DIRECCIONES Y COORDENADAS GEOGRÁFICAS ESTE ÚLTIMO
PUEDE SER UN CONCEPTO NUEVO EN LA SIGUIENTE SECCIÓN HABLAREMOS DE ELLO CONDUCTORES EL
PERSONAL DISPONIBLE PARA OPERAR LOS VEHÍCULOS APLICA CUANDO
NUESTRO SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS INCLUYE ESQUEMAS DE REMUNERACIÓN VEHÍCULOS Y TIPOS
DE VEHÍCULOS LOS ACTIVOS DISPONIBLES Y SUS CAPACIDADES
ÓRDENES O PEDIDOS DIARIOS LOS PEDIDOS A ENTREGAR O RECOGER TAMBIÉN PUEDEN SER ÓRDENES DE
SERVICIO CUANDO PLANEAMOS RUTAS DE PERSONAL TÉCNICO SUENA SIMPLE APARENTA QUE SON DATOS QUE
OBTENDREMOS CON FACILIDAD PERO LA REALIDAD ES OTRA ES PERO ME EQUIVOQUÉ CON ESTO PERO
EMPEZARÁS A ENCONTRAR QUE CADA DEPARTAMENTO TIENE SU PROPIO CONJUNTO DE DATOS O CATÁLOGO Y
DESCONFÍA DE LOS DATOS QUE OTRO DEPARTAMENTO PUEDA
TENER ESTO ES ALGO MUY COMÚN ENTRE VENTAS OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN ENTONCES LA
PREGUNTA ES SI CADA DEPARTAMENTO TIENE SU PROPIA VERSIÓN DE LA VERDAD CUÁL ES LA QUE DEBES
USAR
EL SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS ESTA SIN LUGAR A
DUDAS ES LA RESPUESTA QUE DEBES ENCONTRAR Y VAS A
REQUERIR HACER USO DE TODAS TUS CAPACIDADES DE
NEGOCIACIÓN PARA LOGRAR UN ACUERDO ENTRE
POR LO MENOS VENTAS OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN ESTO
TOMA TIEMPO ASÍ QUE EMPIEZA CUANTO ANTES GANA ALIADOS
EL RIESGO DE NO HACER ESTA LABOR DE CONCILIACIÓN ES QUE
LOS OTROS
DEPARTAMENTOS DENTRO DE TU EMPRESA NO CREERÁN EN LOS
RESULTADOS QUE OBTENGAS PERDIENDO TODA POSIBILIDAD DE
TENER EL SOPORTE Y RESPALDO QUE NECESITAS PARA
NEGOCIAR CON ELLOS
GEOLOCALIZACION
Y NORMALIZACION
] YO LOCALIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN
EL PRIMER PASO EN LA PLANEACIÓN DE RUTAS ES UBICAR ESPACIALMENTE LAS
DIRECCIONES DE ENTREGA Y DE RECOLECCIÓN EN TIENDAS DE NUESTROS
CLIENTES A ESTO SE LE CONOCE COMO GEOLOCALIZACIÓN
O GEOCODIFICACIÓN Y ES EL PROCESO DE CONVERTIR LOS DATOS DE
DIRECCIÓN CALLE NÚMERO EXTERIOR COLONIA MUNICIPIO CÓDIGO POSTAL
ESTADO ETCÉTERA EN UNA COORDENADA
GEOGRÁFICA CON LATITUD Y LONGITUD LOS SISTEMAS RECIENTES DE
PLANEACIÓN DE RUTAS USAN UNA BASE CARTOGRÁFICA QUE PERMITE HACER
ESTE PROCESO DE GEOLOCALIZACIÓN COMO PARTE DE LA MISMA IMPORTACIÓN
DE DATOS AL SISTEMA EN OTROS
CASOS ES NECESARIO EJECUTAR UN PROCESO INDEPENDIENTE QUE REALICE
ESTÁ GEOLOCALIZACIÓN OBTENER LA LATITUD Y LA LONGITUD ASIGNAR A LA
GENTE CORRESPONDIENTE E IMPORTAR TODO EL SISTEMA
SISTEMA TAMBIÉN EXISTE LA OPCIÓN DE
HACER ESTO DE FORMA MANUAL USANDO EL MAPA DEL SISTEMA DE
PLANEACIÓN DE RUTAS Y UBICAR EL CLIENTE SOBRE UN PUNTO EN EL
MAPA EL TEMA CLAVE EN LA RELACIÓN A LA GEOLOCALIZACIÓN ES LA
CALIDAD DE LOS DATOS DE DIRECCIÓN QUE SE
USAN LOS DATOS DE DIRECCIÓN CALLE NÚMERO EXTERIOR COLONIA
MUNICIPIO CÓDIGO POSTAL ESTADO DEBEN ESTAR COMPLETOS Y DEBEN
SER VÁLIDOS ES DECIR QUE LA COLONIA CORRESPONDE AL MUNICIPIO Y
AL CÓDIGO
POSTAL QUE LA CALLE Y NÚMERO EXTERIOR CORRESPONDAN A LA
COLONIA Y AL CÓDIGO POSTAL POR MENCIONAR ALGUNAS RELACIONES
PUES NO PERDAMOS DE VISTA QUE LOS MAPAS ACTUALES REALMENTE
SON BASES DE DATOS
DONDE TODOS ESTOS CAMPOS ESTÁN ASOCIADOS Y DEBEN COINCIDIR
PARA INDICARNOS UNA UBICACIÓN EXACTA GEOGRÁFICAMENTE
ADICIONALMENTE A ESTO ES CRUCIAL EVITAR LAS FALTAS DE
ORTOGRAFÍA PUES HERRADURA CON H Y HERRADURA SIN H SON CALLES
DIFERENTES
DIFERENTES LO MISMO APLICA PARA LAS ABREVIACIONES LA NORMALIZACIÓN DE
DATOS ES OTRO PROCESO ASOCIADO EN EL TRATAMIENTO DE NUESTRAS
DIRECCIONES PREVIO A LA GEOLOCALIZACIÓN SE MENCIONABA QUE LOS
MAPAS SON REALMENTE BASES DE DATOS Y TIENEN FUENTES OFICIALES LOS
NOMBRES QUE DAMOS A LAS CALLES Y AVENIDAS FUERON DEFINIDOS POR
ORGANISMOS DE GOBIERNO DEDICADOS A ESTA TAREA ES DECIR NO SON
ARBITRARIOS
LOS DATOS DE DIRECCIÓN EN NUESTRO CATÁLOGO DE CLIENTES DEBEN DE SEGUIR
LOS CRITERIOS NORMALIZADOS PARA NOMBRAR E IDENTIFICAR CALLES COLONIAS
MUNICIPIOS CÓDIGOS POSTALES ESTADOS PARA QUE AL
MOMENTO DE GEOLOCALIZAR LOS LA BÚSQUEDA DE COINCIDENCIAS EN LA BASE
DE DATOS DEL MAPA NOS REGRESE UNA LATITUD Y LONGITUD ÚNICA PARA
USUARIOS CON GRANDES BASES DE DATOS DE CLIENTES
HABLAMOS DE BASES DE DATOS CON 60.000 REGISTROS O MÁS EXISTEN SERVICIOS
DE NORMALIZACIÓN DE DATOS Y GEOCODIFICACIÓN QUE PUEDEN SER DE GRAN
AYUDA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS SIN EMBARGO
UNA BUENA PRÁCTICA
SIEMPRE SERÁ SALIR A LA CALLE Y OBTENER UNA COORDENADA
GEOGRÁFICA PARA CADA UBICACIÓN CON LA AYUDA DE UN GPS
EQUIPOS DE 100$ SON MÁS QUE SUFICIENTES PARA ESTA TAREA PARA
LUEGO AÑADIR LA LATITUD
Y LA LONGITUD A NUESTRO CATÁLOGO DE CLIENTES E IMPORTARLO
AL SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS ESTO EVITA LA NECESIDAD DE
REVISAR Y DEPURAR LOS DATOS DE DIRECCIONES PARA
POSTERIORMENTE
NORMALIZAR Y SÓLO LOCALIZAMOS
UBICACIONES
UBICACIONES CONSIDERACIONES GENERALES UNO DE LOS PASOS MÁS IMPORTANTES PARA PODER HACER FUNCIONAR UN
SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS ES EL GENERAR UN ARCHIVO DE UBICACIONES PROVOCACIONES NOS REFERIMOS AL
CATÁLOGO DE PUNTOS A
VISITAR EN LA RUTA DEPENDIENDO DEL TIPO DE OPERACIÓN QUE SEAS ESTOS PUEDEN SER TUS CLIENTES Y SU INSTITUCIÓN
O SIMPLEMENTE DIRECCIONES DE ENTREGA Y RECOLECCIÓN O PUNTOS DE SERVICIO
LAS DIRECCIONES CONTENIDAS EN ESTE ARCHIVO TIENEN QUE SER TODO LOCALIZADAS RECORDARÁS DE LA SESIÓN
ANTERIOR QUE ESTO SIGNIFICA TRADUCIR LOS DATOS DE DIRECCIÓN EN UNA COORDENADA GEOGRÁFICA
SI TIENES UN OPERACIÓN DE 20 VEHÍCULOS O MENOS ES MUY PROBABLE QUE EL SISTEMA
DE PLANEACIÓN DE RUTAS QUE UTILICES TE PERMITE IMPORTAR LAS UBICACIONES Y AL
MOMENTO DE LA IMPORTACIÓN REALIZAR LA GEOLOCALIZACIÓN REVISA LA EXACTITUD
DE LA GEOLOCALIZACIÓN POSTERIOR A LA
IMPORTACIÓN ES UN PROCESO QUE NO COMANDA MUCHO TIEMPO SIN EMBARGO EN
OPERACIONES Y DEMÁS RUTAS INVARIABLEMENTE DEBERÁS CONCLUIR LA LOCALIZACIÓN
ANTES DE EMPEZAR A OPERAR EL SISTEMA DE
PLANEACIÓN DE RICAS NO ES POSIBLE VALIDAR COORDENADAS Y PLANEAS RUTAS EN DOS
HORAS QUE ES LA VENTANA DE TIEMPO QUE USUALMENTE SE TIENE PARA ESTE PROCESO
CADA SISTEMA TIENE SU PROPIA ESTRUCTURA
DE DATOS PARA IMPORTAR CATÁLOGOS REVISA CON CUIDADO DE ESTRUCTURA DEL
ARCHIVO PARA QUE IDENTIFIQUE ES LA LONGITUD TIPO DE DATO QUE SE REQUIERE EN
CADA CAMPO ES DECIR SI TIENES 30 CARACTERES
NOMBRE DEL CLIENTE SI EL CAMPO ACEPTA NÚMEROS Y
LETRAS ALFANUMÉRICO Y EN EL CASO DE LA FECHA SI EL
FORMATO ES DE DÍA MES AÑO Y CUÁNTOS CARACTERES PARA
DÍA CUÁNTOS PARA AÑO CUÁNTOS PARA MÁS PARA ASEGURAR
UNA IMPORTACIÓN EXITOSA DE
TUS UBICACIONES EXISTEN ALGUNAS CONSIDERACIONES A
TENER EN MENTE AL MOMENTO DE PREPARAR EL ARCHIVO
ESTAS SON UN REGISTRO POR CADA UBICACIÓN
UN REGISTRO POR LÍNEA O RENGLÓN LA LONGITUD DEL
REGISTRO QUE NO SEA MAYOR A OCHO MIL 191 CARACTERES
ATENCIÓN AL FORMATO DE COLUMNAS NO INTRODUZCA
COMAS O ALGÚN OTRO FORMATO DE
PUNTUACIÓN ENTRE LAS COLUMNAS LAS COLUMNAS POR
CADA PIEZA DE INFORMACIÓN IDENTIFICADOR DEL CLIENTE
NOMBRE DE LA CALLE COLONIA ETCÉTERA DEBERÁN TENER
LA MISMA LONGITUD EN CADA REGISTRO
CADA CAMPO CON EL FORMATO CORRECTO EL FORMATO DE
LOS CAMPOS DEBE SER EL MISMO PARA TODOS LOS REGISTROS
RESPETAR LAS DEFINICIONES DE TIPO DE DATOS
DATOS PARA CADA CAMPO ALFANUMÉRICO NUMÉRICO FECHA
JUSTIFICAR LAS COLUMNAS DE LA IZQUIERDA NO EXCEDER LA MÁXIMA
LONGITUD DEL CAMPO EXPRESADA EN DÍGITOS O CARACTERES INCLUIR
SOLO DATOS RELEVANTES LIMITE SUS REGISTROS A UBICACIONES DE
RECOLECCIÓN Y
ENTREGA DIRECCIONES FISCALES NO SE USAN EN LA TENSIÓN DE RUTAS
INCLUYA LOS DATOS COMPLETOS DE EXO UTILICÉ UN IDENTIFICADOR
ÚNICO POR CADA UBICACIÓN O CLIENTE
SI ESTÁS IMPORTANDO LA COORDENADA DE CADA UBICACIÓN JUNTO CON
LOS DATOS ARRIBA MENCIONADOS TOMA EN CUENTA LOS SIGUIENTES LOS
CAMPOS DE LATITUD Y LONGITUD SIGUEN CONVENCIONES DE FORMATO
ESPECÍFICAS Y
ÉSTAS DEBEN SER CONSISTENTES PARA TODOS LOS REGISTROS AQUÍ
ALGUNOS EJEMPLOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS LOS CAMPOS DE
LATITUD Y LONGITUD DEBEN SER FORMATEADOS
PARA QUE LOS DATOS DE SEGUNDOS Y MINUTOS SEAN DE DOS CARACTERES
CADA UNO EL CAMPO DE GRADOS NO TIENE LIMITACIONES POR EJEMPLO 35
GRADOS 2 MINUTOS 3 SEGUNDOS
DEBEN DE SER IMPORTADOS COMO 35 0 2 0 3 MIENTRAS QUE 5 GRADOS 2
MINUTOS 3 SEGUNDOS COMO 50 203 GRADOS DECIMALES POR 10.000 LOS
CAMPOS
DE LATITUD Y LONGITUD DEBEN TENER AL MENOS 5 CARACTERES DE LARGO
POR EJEMPLO UNA LATITUD DE 0.03 45 DEBE SER IMPORTADA COMO 0 03 45
REVISA LAS ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA QUE USARÁS
PUES CADA FABRICANTE TIENE SUS PROPIOS CRITERIOS CONFORME EL
SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RUTAS SEA MÁS COMPLEJO PODRÁS INCLUIR EN
EL CATÁLOGO DE UBICACIONES OTROS ELEMENTOS DE INFORMACIÓN ÚTILES
PARA COMPLEJOS
CRITERIOS DE GENERACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE ADULTAS ENTRE LOS MÁS
COMUNES ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES AIRE DE UBICACIÓN
IDENTIFICADOR ÚNICO PARA LA UBICACIÓN LOS SISTEMAS MÁS
SENCILLOS
NO LO USAN TIPO DE UBICACIÓN NOS PERMITE
DIFERENCIAR ENTRE CLIENTES Y CENTROS DE
DISTRIBUCIÓN SOBRE TODO CUANDO A MITAD DE LA
RUTA HACEMOS VISITAS A OTROS ALMACENES O
CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
DÍAS DE ENTREGA PODEMOS VALIDAR QUE ESTAMOS
ASIGNANDO AL CLIENTE A LA RUTA DEL DÍA DE
VISITA CORRECTO ENTRE CALLES EN OCASIONES NO
CONTAMOS CON LOS DATOS DE DIRECCIÓN
COMPLETOS Y LA PRECISIÓN DE GEOLOCALIZACIÓN
SOLO NOS PERMITE USAR LA
UBICACIÓN DEL CLIENTE CON RESPECTO A UNA
INTERSECCIÓN DE DOS CALLES TIPO DE CUENTAS
MUY ÚTIL PARA SEGMENTAR NUESTRAS RUTAS Y
CLIENTES TIPO DE VEHÍCULO SERÁN LOS
VEHÍCULOS QUE SOLO PODRÁN ENTREGAR EN ESTA
UBICACIÓN PRIORIDAD RANGO DE PRIORIDAD DEL 0
AL 9 POR CLIENTE LAS UBICACIONES CON UN ALTO
GRADO AUTORIDAD SON LAS QUE PRIMERO SE
ENTREGARÁN
DÍA VENTANA HORARIO ES EL HORARIO EN QUE LA UBICACIÓN SE
ENCUENTRA EN SERVICIO Y PUEDE RECIBIRNOS TIEMPO DE SERVICIO
DETERMINA EL TIEMPO QUE PASAMOS ATENDIENDO ESA UBICACIÓN
EXISTEN MÚLTIPLES FORMAS DE ASOCIAR EL TIEMPO DE SERVICIO A UNA
UBICACIÓN DESDE UN VALOR FIJO POR CLIENTE HASTA UNA RELACIÓN
VARIABLE POR CAJA ENTREGADA MÁS UN TIEMPO FIJO EN LAS
OPERACIONES COMPLEJAS SE HACEN ESTUDIOS DE TIEMPOS Y
MOVIMIENTOS PARA
CUANTIFICAR ESTE TIEMPO SI DETERMINAMOS UN TIEMPO EQUIVOCADO
POR UBICACIÓN EL PLAN DE NOTAS GENERADO NO SERÁ REALISTA TIEMPO
DE SERVICIO Y VENTANA HORARIA SON
DATOS BÁSICOS E INDISPENSABLES PARA LA PLANEACIÓN DE RUTAS
USUALMENTE ESTOS DATOS OPERATIVOS SE REGISTRAN EN ALGUNA
SECCIÓN DEL SISTEMA Y SON USADOS PARA LA GENERACIÓN DE TODAS
LAS RUTAS
SIN EMBARGO SI ESTO SE ESPECIFICAN EN EL
CATÁLOGO DE UBICACIONES SIGNIFICA QUE PARA ESTA UBICACIÓN EN ESPECÍFICO Y
LOS DATOS QUE PREDOMINAN SOBRE LOS DATOS GENERALES SERÁN LOS DEL
CATÁLOGO DE UBICACIONES ESTO ABRE UN MUNDO DE POSIBILIDADES
CUANDO DESCUBRIMOS QUE PODEMOS APLICAR CRITERIOS GENERALES PERO
TAMBIÉN HACER DISTINCIONES INDIVIDUALES PUES EN ESCENARIOS COMPLEJOS DE
DISTRIBUCIÓN ESTA ES LA REGLA EN OTRAS SECCIONES DEL CURSO HEMOS HABLADO
DE CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA
LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RUTAS AHORA QUEREMOS AÑADIR LOS
SIGUIENTES CRITERIOS UNA OPTIMIZACIÓN EL SISTEMA DEBE SER CAPAZ DE
MINIMIZAR TIEMPO Y COSTO AL GENERAR LAS RUTAS DEBE ASIGNAR
LA MEJOR OPCIÓN DISPONIBLE A CADA RUTA ES DECIR EL VEHÍCULO QUE TENGA LA
SUFICIENTE CAPACIDAD DE CARGA PARA LA RUTA ASIGNADA QUE SEA UN VEHÍCULO
QUE NO ESTÉ EXCLUIDO DE ATENDER A LOS CLIENTES DE LA RUTA QUE SE CUMPLAN
LOS HORARIOS DE CADA CLIENTE
TIEMPOS DE SERVICIO ESTIPULADOS Y QUE EL RECORRIDO DE LA RUTA TENGA
UNA SECUENCIA LÓGICA Y SEA COMPACTO DOS CATÁLOGOS DE DATOS EL SISTEMA
EVALUAR DEBE TENER CAPACIDAD DE SER ALIMENTADO CON LOS
CATÁLOGOS DE DATOS NECESARIOS MINIMIZANDO LA CAPTURA MANUAL SI LA
OPERACIÓN ES DE ALTO VOLUMEN BUSQUEMOS A ASESORARNOS DEL ÁREA DE
SISTEMA SOBRE TI SOBRE EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA EL INTEGRACIÓN
ENTRE SISTEMAS
TRES CAMPOS DE DATOS PARA EL MODELADO DE OPERACIONES COMPLEJAS SON
LOS DATOS ADICIONALES A LO BÁSICO QUE TE PERMITIRÁN SEGMENTAR SUS
RUTAS PARA APLICAR CRITERIOS ESPECÍFICOS DE SERVICIO Y COSTO A CADA
SEGMENTO DE
CLIENTES 4 CREACIÓN DE ESCENARIOS DE RUTEO HÍBRIDOS LA CAPACIDAD DE
GENERAR RUTAS BAJO EL MODELO DE RUTEO DINÁMICO Y FIJO EN LA MISMA
SESIÓN DE TRABAJO
Gracias

También podría gustarte