Está en la página 1de 48

CIRCULACIÓN CEREBRAL

FUNCIÓN DE LA CIRCULACIÓN CEREBRAL


• Ofrece el oxigeno y nutrientes indispensables
al encéfalo , para un adecuado
funcionamiento del cuerpo y un optimo
metabolismo neuronal.
• Los requerimientos metabólicos y la irrigación
del sistema nervioso central son Constantes
CARACTERÍSTICAS
• El flujo sanguíneo cerebral es de 750 a 900
mL/min. Aprox.
• Líquido cefalorraquídeo también se encuentra
circulando en los ventrículos cerebrales.
– Fluido amortiguador de los posibles traumatismos
que pueda sufrir el sistema nervioso central y la
médula espinal.
– Nutrición a ciertas células nerviosas y eliminar los
desechos metabólicos de algunas de ellas.
CARACTERÍSTICAS
• El cerebro corresponde sólo al 2% del peso total
del cuerpo, sin embargo, consume entre el 20 y
el 22% de oxígeno
• El flujo depende de la actividad cerebral.
• Disminuye en el sueño, pero permanece durante
todo el tiempo asegurando la irrigación.
• En el SNC el 80%-90% de las patologías son de
causa arterial.
• Cada 100g de cerebro consumen 50 ml de
sangre por minuto
– Flujo en sustancia gris 80ml/100g
– Flujo en sustancia blanca 20ml/100g
• Cada 100g de masa corporal consumen 4 ml
de sangre por minuto.
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
• Unidad funcional que
compone células que
recubren los vasos de los
capilares (células
endoteliales) y las
células gliales que los
cubren.
• Impide que muchas
sustancias tóxicas la
atraviesen, al tiempo
que permite el pasaje de
nutrientes y oxígeno
REGULACION DEL FLUJO SANGUÍNEO
relacionado
CEREBRAL
con el
metabolismo
tisular
• la concentración de dióxido de
METABOLICOS

1 carbono
3 FACTORES

• la concentración de iones hidrógeno


2

• concentración de oxígeno
3
AUMENTO FLUJO CEREBRAL POR
CONCENTRACION EXCESIVA DE CO2 E H+
1. el CO2 + H2O → H2CO3 • un incremento del 70% en
2. H2CO3 → H+ + HCO3- la PCO2 arterial
3. los iones hidrógeno aproximadamente duplica
provocan una dilatación el valor del flujo
de los vasos cerebrales, sanguíneo cerebral
que es casi
directamente
proporcional al aumento
de su concentración
4. Aumento del flujo
sanguíneo
IMPORTANCIA DEL CO2 Y LOS IONES HIDRÓGENO
SOBRE EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL
• Para evitar que se concentre
demasiado los H+ y el CO2 en el
cerebro, se produce un efecto de
autoregulación en lo cual consiste
en aumentar el volumen
circulatorio para asi normalizar
estos componentes
LA FALTA DE OXÍGENO
• la tasa de utilización del oxígeno por parte del tejido
cerebral permanece dentro de unos límites estrechos:
es casi exactamente de 3.5 (±0.2) ml de oxígeno cada
100 gramos de tejido cerebral por minuto.
SI BAJA EL
OXIGENO

OXIGENO VASODILATACION NORMALIZACIÓN


INSUFICIENTE
PARA EL
CEREBRO
MICROCIRCULACIÓN CEREBRAL
Tasa metabólica
el numero de capilares
depende de la
actividad de la región Sustancia Sustancia
del cerebro gris 4: 1 blanca

Estos capilares son


Podocitos neuroglias
poco permeables

Paso de los nutrientes


al cerebro
CIRCULACIÓN ARTERIAL
• Se divide en:
– Circuito vertebro-basilar
– Circuito carotideo
POLIGONO DE WILLIS
• FORMACION:
1. A. VERTEBRALES:
ambas ascienden hacia
el craneo, se unen entre
si para formar la A.
BASILIAR
2. A. BASILAR: se divide en
2 ramas: A.
CEREBRALES
POSTERIORES.
POLIGONO DE WILLIS
• FORMACION:
3. A. CAROTIDA INTERNA:
ingresa por el conducto
carotideo y:
• Primera rama: oftálmica
• Terminales:
– A. CEREBRAL ANT.
– A. COMUNICANTE POST.
– A. COROIDEA ANT
– A. CEREBRAL MEDIA
POLIGONO DE WILLIS
4. A. CEREBRAL ANTERIOR:
cruza el nervio óptico y se
une con su homonimo a
travez de la A.
COMUNICANTE ANTERIOR
5. A. COMUNICANTE POST:
cruza inferiormente el
tracto óptico y se une a la
A. CEREBRAL POST.
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR

asciende anteriormente e ingresa por la cisura


interhemisférica y de ahi rodea al cuerpo calloso.
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR

A. ESTRIADA MEDIAL (heubner): direccion


posterolateral
IRRIGA:
• Cabeza del nucleo • Putamen
caudado • Nucleos septales
• Cápsula interna
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR

A nivel ventral del cuerpo calloso


IRRIGA: medial lobulo frontal
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR

IRRIGA: medial lóbulo frontal


ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR

Sobre la circunvolución calloso marginal


IRRIGA: DICHA CIRCUNVOLUCIÓN
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR

TERMINAL: IRRIGA: cara medial lob. Parietal y


precuña
ARTERIA CEREBRAL MEDIA

Es la arteria de mayor calibre, atraviesa


el lóbulo de la insula y el lóbulo
temporal, para luego emerger e irrigar
la cara lateral del cerebro
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
• RAMAS
• arterias lenticulo estriadas
• A. temporal anterior
• A. frontoorbitaria
• Rama prerolandica
• Rama postrolandica
• Rama parietal anterior y posterior
• Rama temporal posterior: lateral del lob occipital
• TERMINAL: arteria angular
ARTERIA CEREBRAL
POSTERIOR
1. alrededor de los pies
de los pedúnculos
cerebrales.
2. Anastomosis comunic
post.
3. Lateral mesencefalo
4. Encima tienda
cerebelo
5. Cara medial e inferior
de los lóbulos
ARTERIA CEREBRAL
POSTERIOR

1. A. TEMPORAL
POSTERIOR:
• Rama temporal
anterior: inferior del
lóbulo temporal.
• Ramas posteriores:
circunvolucion
occipitotemporal y
lingual.
ARTERIA CEREBRAL
POSTERIOR

1. A. OCCIPITAL
INTERNA.
2. Dos ramas
1. A.
PARIETOOCCIPITAL
2. A.CALCARINA
ARTERIA CEREBRAL
POSTERIOR

1. A.
PARIETOOCCIPITAL
2. A. CALCARINA
(corteza visual
primaria)
Irrigan cara medial del
lóbulo occipital y el
cuerpo calloso.
3. A PERICALLOSA
POST.
ARTERIAS CENTRALES
• A. ANT.MED. Origen A. cerebral ant.
– Hipotalamo, preóptica, supraoptica.
• A. POST.MED. Origen A. cerebral post.
– Hipofisis, infudibulo, hipotálamo
– A. talamo-perforantes.
• A. POST.LAT: origen A. cerebral post.
– A. talamogeniculados.
• A. ANT. LAT: A. ESTRIADA LATERAL
– Cuerpo estriado y cápsula interna
ARTERIAS COROIDEAS

– C. ANTERIOR: ingreso por la cisura coroidea


• Plexo coroideos vent. Lat.
• Hipocampo
• Globo pálido
• Brazo post. Cápsula interna
– C. POSTERIORES:
• Plexo coroideos III ventrículo
Las otras estructuras
• El cerebro medio es
suministrada por las arterias
cerebrales posteriores,
cerebelosa superior y basilar.
• El puente es suministrada por
la basilar y las arterias
cerebelosas anteroinferior y
superior.
• El bulbo raquídeo es
suministrada por las A.
vértebrales y la PICA
• El cerebelo es suministrada
por los A. cerebelosa
superior, anteroinferior y
posteroinferior.
SENOS VENOSOS

SENO SAGITAL SUPERIOR


borde superior del hoz del
cerebro, desde el ag. Ciego
hasta la confluencia.
SENOS VENOSOS

SENO SAGITAL INFERIOR:


borde inferior del hoz del
cerebro
SENOS VENOSOS

VENA DE GALENO

SENO RECTO: union caudal


entre seno sagital superior
y vena de galeno, ubicado
entre la hoz cerebro y la
tienda cerebelo
SENOS
VENOSOS
• SENO
TRANSVERSOS:
origen en la
confluencia sinusal,
de direccion lateral
y se dirige al surco
del seno sigmoideo
SENOS
VENOSOS
• SENO SIGMOIDEO:
drena hacia la vena
yugular interna
SENOS
VENOSOS
• SENO CAVERNOSO:
red de venas en
cada lado del seno
esfenoidal, la silla
turca, y la hipófisis.
Encierra a la ACI y
al par VI. Su pared
lateral está par III,
IV, rama oftalmica
y maxilar superior
del trigémino
SENOS
VENOSOS
• SENO CAVERNOSO:
• PLEXO BASILAR
unión del seno
cavernoso con
homonimo

• LA VENA
OFTALMICA Y SENO
ESFENOPALATINO
DRENA SOBRE EL
SENO CAVERNOSO
SENOS
VENOSOS
• SENO CAVERNOSO:
• EL SENO CAVERNOSO
DRENA: SENOS PETROSOS
SUP ( DRENA EN SENO
TRANSVERSOS) E INF.
(VENA YUGULAR INTERNA
A LA ALTURA DEL BULBO)

• EL SENO CAVERNOSO
SE COMUNICA
TAMBIEN CON PLEXO
VENOSO PTERIGOIDEO
Y FARINGEO

También podría gustarte