Está en la página 1de 15

Exploración clínica de los pares craneales

VIII y IX y los signos en sus alteraciones

Integrantes: Facilitador:
- Anielka Jossara Pérez Otero - Dr. Logans Javier Guzmán
- Bianka Paola Sánchez Pavónk
Medicina veterinaria 3er año
- Génesis Paola Carrión Castro
- Geslaine Laijany Vargas
Grupo: 2
- Karla Vanesa Marenco Velázquez
- Henry Alexander Namendi López
Introducción

Los pares craneales son un conjunto de doce


nervios que emergen directamente de la
superficie encefálica y atraviesan los orificios de
la base del cráneo. Estos nervios cumplen
diferentes funciones relacionadas con la
sensibilidad, el movimiento y la función de
órganos específicos en la cabeza, el cuello y
algunos órganos del tórax y el abdomen.
nervio vestibulococlear

El par craneal VIII es un nervio craneal


considerado sensorial. Se le conoce también
como par craneal del nervio auditivo y vestibular
conformando así vestibulococlear. Es el
responsable del equilibrio y la orientación en el
espacio y de la función auditiva
evaluación clínica

Tiene dos porciones, acústica y vestibular y deben de explorarse por separado.

- Componente acústico

Evaluación de la audición mediante la aplicación de diversos estímulos sonoros y


observando la respuesta del animal.
evaluación clínica

- Componente vestibular

Inspección de los ojos para Inspección de la marcha para valorar


determinar si hay nistagmo o no el equilibrio del animal
evaluación clínica

- Componente vestibular

Observar la posición de Prueba del oído frío Rotación cefálica


la cabeza para evidenciar observado los
nistagmo movimientos oculares
Alteraciones

Hipoacusia Vértigo Nistagmo


Alteraciones

Dificultad al caminar Dificultad para Estereotipia


e llínea recta mantenerse en pie
nervio glosofaríngeo

El par craneal IX es un nervio cuya influencia


reside en la lengua y la faringe. Recoge la
información de las papilas gustativas (lengua) y
la información sensitiva de la faringe. Conduce
órdenes a las glándula salival y diversos
músculos del cuello que facilitan la deglución o
la acción de tragar.
evaluación clínica

- Función gustativa

Estimulación del tercio posterior de la lengua con distintas sustancias y


observar la respuesta a esta estimulación.
evaluación clínica

- Función motora

Reflejo deglutorio: observar si


Reflejo nauseoso
hay una deglución correcta
evaluación clínica

- Función motora

Se observa que no haya anomalías en la faringe y paladar


Alteraciones

Pérdida del reflejo Disfagia ligera Hiposalivacion Regurgitación


nauseoso
Alteraciones

Hipoacusia Paraaeusia Ageusia


Gracias por
su atención

También podría gustarte