Está en la página 1de 21

EJÉRCITO DE NICARAGUA

INTESTINO DELGADO NEOPLÁSICO I


Tumores epiteliales benignos
Adenocarcinoma
Tumor carcinoide

Elaborado por: Marian Andrea Cuadra Cortez (MR1)

NOVIEMBRE 2023
Tumores epiteliales benignos
Nódulos glandulares de Brenner / Adenoma glandular de
Brenner / Hiperplasia nodular

• Proliferación nodular de glándulas de Brunner


asociada a conductos, estroma y tejido adiposo
• Glándulas dispuestas en lóbulos separados por
bandas fibrosas
• Lugar más común: pared posterior de duodeno,
unión entre 1er y 2da porción
• Asociado a duodenitis, erosiones, STDA

Proliferación
Biopsia dede las glándulas
pólipo duodenalde Brunner
con con conductos
proliferación dilatados,
de glándulas músculo
de Brunner liso
que se (flecha
extiendesólida)
a la y
grasasubmucosa
(flecha abierta)
(H&E, (H&E,
20x).40x).
Adenoma de glándulas pilóricas
Duodeno
Glándulas pilóricas dilatadas
quísticamente

Pólipo hamartomatoso – Síndrome de


Peutz Jeghers
Pólipos en todo tracto GI
Pigmentación mucosa oral, palmas,
plantas, labios
Incrementa riesgo de malignidad GI y
extraintestinal

Composición citológica depende de


ubicación
Arquitectura vellosa/papilar distintiva
con arborización de haces compactos de
músculo liso y un epitelio suprayacente
relativamente normal Arquitectura de vellosidades distintivas en el pólipo de Peutz-Jeghers con arborización de músculo liso
con núcleo central ramificándose hacia afuera (H&E, 40x).
Adenoma pilórico duodenal compuesto por túbulos estrechamente empaquetados
que se asemejan a glándulas pilóricas. Los núcleos están situados basalmente, con
nucleolos pequeños y citoplasma claro.
Pólipo juvenil
Glándulas quísticamente dilatadas llenas
de moco, revestidas por epitelio
cuboideo a columnar, lámina propia
edematosa, estroma inflamatorio
Mayoría en colon distal/rectosigmoides
Edad 3-10 años
Adenocarcinoma
Asociados a:
40-60 veces menos común que en
Adenomas, PAF, síndrome de Lynch,
colon. Nodulares, polipoides o infiltantes,
síndrome de Peutz-Jeghers,
50% en duodeno. enfermedad de Crohn, sitios de múltiples o en asociación con
Adultos mayores, sin predilección por ileostomía, duodeno con bypass neoplasias malignas en otros sitios
sexo. quirúrgico, esofagoyeyunostomía en Y
de Roux e ileocistoplastia

Usualmente son moderadamente


Otros tipos histológicos: mucinoso > 50
diferenciados, invasión de pared,
% de mucina, células en anillo de sello,
metástasis a GL o siembras en
adenoescamoso, anaplásico
retroperitoneo al diagnóstico
Adenocarcinoma bien diferenciado con más del 95% del tumor compuesto por
glándulas bien formadas (H&E, 100x).
Tumor que invade la muscular propia (H&E, 40x). Adenocarcinoma mucinoso con > 50% de pools de mucina (H&E, 100x).
Tumores neuroendocrinos
Neoplasias malignas de bajo grado que se
originan del sistema neuroendocrino
difuso.

Adultos, generalmente en íleon, yeyuno y


duodeno distal.
Metástasis a ganglios linfáticos
regionales, piel, tiroides y mama, hígado
(múltiples y sólidas)
Supervivencia a 5 años del 76%

Múltiples 15-35%
Color amarillento tras fijación
Mucosa intacta sobre tumor,
infiltración submucosa
siempre presente, extensión
en muscular propia es común,
acompañado de fibrosis

Patrón más común: nidos


sólidos de células monótonas,
núcleos pequeños y redondos,
citoplasma granular fino y
nucléolos inconspicuos,
empalizada periférica

Otros patrones: glandular,


trabecular (mucina
intraluminal).
Invasión linfovascular y dentro
de nervios submucosos
(común)

A, NET ileal muestra patrón organoide compuesto por Clasificación en base a tasa
nidos de células tumorales, la mucosa que recubre el mitótica e índice ki67
tumor está intacta. G1: <2 mitosis/10 HPF
B, Los núcleos son redondos con un patrón de cromatina
finamente moteada y nucleolos indistintos. G2: 2-20 mitosis/10 HPF
C, La fibrosis marcada se asocia a menudo con el NET.
D, Invasión vascular dentro de la pared del ID.
Síndrome carcinoide

Usualmente asociado a metástasis


hepática

Depósitos de tejido conjuntivo


Cianosis en cara y tórax anterior, extracelular, peritumoral y a
flush, hipertensión, palpitaciones, Serotonina, prostaglandinas, distancia --- fibroesclerosis
deposiciones acuosas frecuentes, histaminas, insulina extensa (válvulas cardíacas, vasos
hipoglicemia sanguíneos mesentéricos,
esclerosis dérmica)
Asociados a síndrome Zollinger
Ellison, MEN1, gastritis por H.
Gastrinomas
pylori, uso prolongado de IBP
(hiperplasia células G)
Duodeno

Somatostatinoma
NET

Raros, agresivos, ¼ son múltiples

Yeyuno
Gránulos citoplasmáticos
eosinófilos prominentes que
contiene serotonina
Carcinoma
neuroendocrino Carcinoma neuroendocrino adenocarcinoma
mixto: a bajo poder, se observan 2
componentes morfológicos distintos, un
adenocarcinoma a la derecha y un carcinoma
Incluye carcinoma de células pequeñas, de neuroendocrino a la izquierda.
células grandes y neoplasia neuroendocrina
pobremente diferenciada.

Pequeñas células redondeadas u ovaladas con


escaso citoplasma y núcleos hipercromáticos

>20 mitosis/10 HPF, índice de proliferación


>20%, profundamente invasivos, altamente
propensos a metástasis, pronóstico pobre

Carcinoma adenoneuroendocrino mixto:


componente 30% neuroendocrino.
Las células tumorales están compuestas
predominantemente de células redondas u
ovaladas de tamaño pequeño a mediano con
núcleos hipercromáticos, nucléolos discretos y
citoplasma escaso (HE, × 400);
Paraganglioma gangliocítico

Lesiones pequeñas,
2da porción de duodeno,
pedunculares, submucosas con
próximo a ampolla de Vater
ulceración de la mucosa

Tres componentes celulares:


células endocrinas en nidos y
trabéculas, células ganglionares
y células de Schwann fusiformes

Paraganglioma gangliocítico del duodeno que muestra áreas de células fusiformes,


células anidadas de aspecto epitelioide y células dispersas de aspecto ganglionar.
Tumores del estroma gastrointestinal
35% en intestino delgado
30% yeyuno
5% duodeno

Morfología fusiforme, fibras


esquenoides (signo de buen
pronóstico)
Áreas neuropilas, epitelioides
(comportamiento maligno)

Fibras esqueinoides, glóbulos estromales PAS positivos de fibrillas de colágeno curvadas


Estadificación depende de sitio,
conteo mitótico y tamaño.
5 cm y  5 mitosis/HPF poco
agresivos, metástasis a GL poco
común
Tumores mesenquimales
Leiomiomas y Raros
leiomiosarcoma

Leiomiomatosis peritoneal diseminada: múltiples tumores de músculo liso que surgen debajo
del peritoneo, rara vez afecta intestino delgado

Pólipo fibroide Masa polipode sésil submucosa, mayoría en íleon


inflamatoria

Proliferación de células miofibroblásticas fusiformes con bordes mal definidos, infiltrado


inflamatorio (eosinófilos), hialinización estromal, vasos prominentes con fibrosis en piel de
cebolla
Lipoma Submucosa, amarillo brillante, redondeado, sobresale hacia mucosa, solitarios, 5%
múltiples

Lipomatosis Segmento de intestino infiltrado por grasa madura, algunos asociados con invaginación o
diverticulosis

Tumores vasculares Hemangiomas: lesiones blandas, elevadas y rojizas, yeyuno es el lugar más común

Hemangioma cavernoso variedad más común

Linfangioma Vasos sanguíneos de paredes delgadas dilatados y anastomosados, revestidos por una
sola capa de células endoteliales planas, rodeados por un agregado linfoide.
Vista macroscópica de una gran masa polipoide pedunculada que surge de la superficie
luminal de la muestra de resección ileal . Las apariencias son consistentes con un lipoma. Lipoma submucoso, íleon
Linfangioma. Linfáticos dilatados en la submucosa del intestino delgado (H&E, 2x).
Bibliografía

• Goldblum, J. R., Lamps, L. W., McKenney, J. K. (2018). Rosai and


Ackerman's Surgical Pathology. Estados Unidos, Elsevier Health Sciences

También podría gustarte