Está en la página 1de 7

Aprendizaje basado en

proyecto
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los
conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan
respuesta a problemas de la vida real.
El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje
activo". Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras
metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el
aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos.
El conocimiento no es una posesión del docente que deba ser transmitida a los estudiantes sino el
resultado de un proceso de trabajo entre estudiantes y docentes por el cual se realizan preguntas, se
Todas estas busca informaci6n y esta informaci6n se elabora para obtener conclusiones.

estrategias de
enseñanza y
aprendizaje El papel del estudiante no se limita a la escucha activa, sino que se espera que participe
activamente en procesos cognitivos de rango superior: reconocimiento de problemas, priorizaci6n,
establecen una recogida de informaci6n, comprensi6n e interpretaci6n de datos, establecimiento de relaciones
lógicas, planteamiento de conclusiones o revisión critica de preconceptos y creencias.
diferencia respecto
a la "enseñanza
directa" porque, El papel del docente se expande más allá de la exposición de contenidos. La función
principal del docente es crear la situaci6n de aprendizaje que permita que los estudiantes
entre otras cosas puedan desarrollar el proyecto, lo cual implica buscar materiales, localizar fuentes de
informaci6n, gestionar el trabajo en grupos, valorar el desarrollo del proyecto, resolver
dificultades, controlar el ritmo de trabajo, facilitar el éxito del proyecto y evaluar el
resultado.
La investigación es parte
imprescindible del proceso
El aprendizaje de aprendizaje, así coma
la necesidad de crear algo
basado en Requiere pensamiento
crítico, resolución de
nuevo. Los alumnos deben

proyectos, se Pretende ensenar


contenido significativo.
problemas, colaboración y
diversas formas de
formular(se) preguntas,
buscar respuestas y llegar
caracteriza comunicación.
a conclusiones que les
lleven a construir algo
por: nuevo: una idea, una
interpretación o un
producto.
Fases o etapas:
 Presentación de la pregunta, problema o reto.
 Cuestiones que plantean los estudiantes sobre la
pregunta/problema/reto.
Etapas de los  Plan de trabajo.
proyectos  Búsqueda y procesamiento de la información.
 Resolución de la pregunta/problema/reto.
 Elaboración del producto final (artículo, presentación, informe...)
La pandemia de Covid-19
Fue (y sigue siendo) uno de los momentos más difíciles por los que ha pasado la gente en los últimos tiempos.

Así como los adultos, los niños sintieron el peso de las medidas de contención implementadas para detener la propagación del virus.

No ir a la escuela, alejarse de los amigos y vivir en una rutina totalmente nueva e inesperada trajo enormes desafíos en el campo socioemocional.
Educación socioemocional
¿Qué es la educación socioemocional?
Es un enfoque del currículo escolar que se basa en el desarrollo de la capacidad del alumno de reconocer y reflexionar sobre sus
propias emociones, relacionarse bien con los demás y ejercer la empatía. Se trata de una herramienta importante para la convivencia
escolar y en sociedad del niño.
¿Cuál es la importancia de la educación socioemocional?
Los hábitos creados en la infancia y los acontecimientos de ese período interfieren directamente en las actitudes y
elecciones a lo largo de la vida adulta.
¿Cómo se puede desarrollar la educación socioemocional en el ámbito escolar?
Así como las habilidades cognitivas y el contenido curricular, también es necesario trabajar las competencias
socioemocionales.
Esta preparación también se desarrolla en la escuela. Por medio de actividades estructuradas y juegos educativos,
los alumnos aprenden a controlar las emociones, buscar objetivos, tomar decisiones y trabajar con las frustraciones.
 Relación con los demás
 Autogestión
 Amabilidad
 Inteligencia socioemocional
 Apertura hacia lo nuevo
 Conciencia social
 Toma de decisiones

Cada dominio, a su vez, tiene una serie de competencias derivadas:


Competencias  Tolerancia al estrés
 Tolerancia a la frustración
socioemocionales.  Confianza en uno mismo
 Empatía
 Respeto
 Confianza
 Determinación
 Organización
 Enfoque
 Persistencia
 Responsabilidad
 Iniciativa social
 Asertividad
 Entusiasmo

También podría gustarte