Está en la página 1de 49

CONTRATO DE PRENDA

Definición
Se encuentra definida legalmente en el art. 2384 C.C.

Somarriva la completa señalando que: “por el contrato de


empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor
para la seguridad de su crédito, dándosele la facultad de
venderla y de pagarse preferentemente con el producto de la
venta si el deudor no cumple sus obligaciones”
CONTRATO DE PRENDA
**La regulación de la prenda del C.C. se encuentra
profundamente alterado y modificado por leyes especiales que
han creado las llamadas prendas sin desplazamiento**

La diferencia principal es que la prenda del C.C. es un


contrato real que se perfecciona por la entrega al acreedor de
la cosa dada en prenda, cuestión que no ocurre tratándose de
la prenda sin desplazamiento en que la entrega material se
reemplaza por una inscripción del contrato en un registro
especial.
CONTRATO DE PRENDA
Acepciones de la palabra prenda
1.- Como contrato (art. 2384 inc. 1° C.C.)
2.- Como la especie misma dada en prenda (art. 2384 inc. 2°
C.C.)
3.- Como derecho real (art. 577 C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
Características
1.- ES UN CONTRATO (arts. 2384 y 2392 C.C.): Supone un
acuerdo de voluntades entre el acreedor prendario y la
persona que la constituye, que puede ser el deudor o una
persona distinta (art. 2388 C.C)
CONTRATO DE PRENDA
Como contrato presenta las siguientes características:
a.- Real (art. 2386 C.C.)
**Las prendas especiales o sin desplazamiento en cambio,
son, por lo general, contratos solemnes**
b.- Unilateral: Solo nacen obligaciones para el acreedor
prendario, cuales son conservar la cosa y restituirla cuando ha
sido satisfecho el crédito.
Sin embargo puede resultar obligado el deudor a pagar los
gastos en que haya incurrido el acreedor en la conservación de
la cosa y los perjuicios que hayan irrogado la tenencia (art
2396 C.C.)
**No ocurre lo mismo en las prendas sin desplazamiento, caso
en que el deudor, por lo general, es obligado a conservar la
prenda y a gozarla en términos que no la menoscaben**
CONTRATO DE PRENDA
c.- Accesorio (arts. 2384 y 2385 C.C)
d.- Nominado

2.- ES UN DERECHO REAL (art. 577 C.C.): La eficacia de la


prenda como caución deriva de este carácter, toda vez que da
derecho al acreedor a perseguir la cosa de manos de quien se
encuentre.

3.- ES UN DERECHO MUEBLE (art. 580 C.C.)

4.- ES UN CRÉDITO PRIVILEGIADO (art. 2474 N°3 C.C.):


Da origen a un crédito de segunda clase, y como privilegio es
especial porque solo puede hacerse efectivo sobre lo
empeñado y no en los demás bienes del deudor.
CONTRATO DE PRENDA
5.- IMPORTA UN PRINCIPIO DE ENAJENACIÓN: Si se
pierde una de las facultades del dominio hay un principio de
enajenación, y eso ocurre en la prenda del C.C. en que el
dueño no tiene ni uso ni goce de la cosa.
Además porque al constituir la prenda, el constituyente
tácitamente acepta que si no se cumple la obligación principal
el acreedor enajenará la cosa y se pagará con el producto del
remate.

6.- PARA EL ACREEDOR PRENDARIO ES UN TÍTULO DE


MERA TENENCIA (art. 714 C.C.): pero es dueño y poseedor
del derecho real de prenda.
CONTRATO DE PRENDA
7.- ES INDIVISIBLE: toda la cosa empeñada y cada parte de
ella garantiza el total de la deuda y esto es así aunque sea
divisible la obligación principal y a pesar de que la cosa
empeñada admita división (arts. 2396 inc. 1°, 1526 N°1 y 2405
C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
Obligaciones susceptibles de caucionarse con prenda
Mediante la prenda común pueden caucionarse cualquier
clase de obligaciones (dar, hacer o no hacer) incluso también
las obligaciones naturales, pero en relación a éstas hay que
hacer una distinción:
a.- El deudor cauciona una obligación civil con prenda: si
luego la obligación principal se transforma en natural, la
prenda, por su carácter accesorio, se convierte también en
natural.
b.- Si hay una obligación natural se la puede caucionar con
una prenda, pero ella debe ser otorgada por un tercero para
que produzca acción (art. 1472 C.C.)
**En este caso la prenda dará acción, pero la obligación
principal no**
CONTRATO DE PRENDA
Requisitos
Como contrato debe cumplir con todos los requisitos
generales del acto jurídico.
Pero además deben concurrir algunos requisitos especiales:
1.- Que el que da la prenda tenga capacidad para enajenar.
2.- La entrega de la cosa dada en prenda.
3.- Que se trate de una cosa susceptible de darse en prenda.
4.- La especificación o determinación de la cosa empeñada y
de la obligación que ella garantiza.
CONTRATO DE PRENDA
1.- Que el que da la prenda tenga capacidad para
enajenar.
La prenda la puede constituir el deudor o un tercero (art. 2388
C.C.), pero tanto el uno como el otro deben tener capacidad
para enajenar la cosa (art. 2387 C.C.)
Al acreedor prendario le basta con tener capacidad de
ejercicio, aunque no tenga la libre disposición, ya que a su
respecto no hay un principio de enajenación, sino que una
seguridad para su crédito.
Las personas incapaces no pueden empeñar sino con arreglo a
las normas legales que rigen la enajenación de bienes
muebles.
CONTRATO DE PRENDA
2.- La entrega de la cosa dada en prenda (arts. 2384 y 2386
C.C.)
Debe tratarse de una entrega real o material y no ficta o
simbólica.
Lo anterior se deriva de la doble razón de ser de la entrega:
a.- Influye decisivamente en la eficacia de la garantía
prendaria, dado que el acreedor no encontrará dificultades
para llegar a la realización y pago preferente de un bien que
tiene en su poder.
b.- Es una medida indispensable de publicidad, dado que
advierte a los terceros de la existencia de la prenda y que el
constituyente tiene un dominio limitado por este derecho
real.
CONTRATO DE PRENDA
**El C.C. omite señalar si la entrega se le puede hacer a un
tercero designado por el acreedor o por ambas partes, sin
embargo se sostiene que la entrega, en este caso, igualmente
cumpliría con su finalidad y que por tanto debiera ser posible
(Meza Barros)**
Además el Cód. Com. lo establece expresamente (art. 817).
CONTRATO DE PRENDA
En el caso de darse en prenda un crédito además de la
entrega del título al acreedor prendario, es también necesario
la notificación al deudor del crédito consignado en el título
prohibiéndole que lo pague en otras manos (art. 2389 C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
3.- Que se trate de una cosa susceptible de darse en
prenda.
Pueden ser objeto de la prenda regulada en el C.C. todas las
cosas muebles corporales o incorporales.
Excepciones:
a.- Las naves de más de 50 toneladas de registro y las
aeronaves que, no obstante ser bienes muebles, se hipotecan
conforme a las reglas generales. (art. 2418 C.C. y art. 2 Ley
N°3.500)
b.- Cosas futuras, porque no son susceptibles de ser
entregadas.
**Sin embargo podría pactarse un contrato de promesa de
prenda de cosa futura**
CONTRATO DE PRENDA
4.- La especificación o determinación de la cosa
empeñada y de la obligación que ella garantiza.
En cuanto a la cosa empeñada: debe estar perfectamente
individualizada, porque de lo contrario no podría procederse
a la entrega.
**Este requisito tiene aplicación también, por regla general,
en las prendas especiales**
En cuanto a la obligación principal: debe ser existente y cierta,
esto es, tiene que ser especifica, determinada.
Esto plantea el problema: ¿puede caucionarse con prenda
obligaciones futuras?
CONTRATO DE PRENDA
La doctrina se encuentra dividida:
Fundamentos de quienes sostienen que NO ES POSIBLE:
a.- El C.C. respecto de la fianza (art. 2339) y de la hipoteca (art.
2413) permite expresamente esta posibilidad y nada dijo en la
prenda.
Sobre todo si se considera que la prenda esta regulada en el C.C.
entre la fianza y la hipoteca.
b.- El art. 2385 C.C. establece que la prenda supone siempre una
obligación principal, declaración que no se hace respecto de las
otras cauciones.
c.- La forma en que se perfecciona la prenda (la entrega), dado
que no parecería lógico que el legislador prive de tales atributos
al deudor autorizando una prenda para garantizar una obligación
que puede no llegar a existir, cuestión que no ocurre en la
hipoteca (no hay entrega), ni en la fianza (caución personal).
CONTRATO DE PRENDA
d.- Los casos en que se ha contemplado esta posibilidad lo ha
sido con posterioridad al C.C. en virtud de una ley expresa.
Ej. Ley N° 7612 que modificó el art. 376 C.C.
La ley de prenda industrial, que contempla la procedencia
de la prenda en garantía de obligaciones indeterminadas.
CONTRATO DE PRENDA
Fundamentos de quienes sostienen que SI ES POSIBLE:
a.- El argumento de que no se haya establecido expresamente
la posibilidad no es suficiente porque se trata de una materia
regulada en el Libro IV (normas supletorias de la voluntad de
las partes) y no hay norma que lo prohíba expresamente.
b.- El hecho de que leyes posteriores lo permitan indicaría que
no tiene nada de ilícito ni va contra los principios legales.
c.- El art. 2401 C.C. regula lo que se denomina “prenda tácita”.
Luego si la prenda va a garantizar otras obligaciones que las
pactadas en el contrato, por qué no puede ser lícito un pacto
en que expresamente los contratantes estipulen una cláusula
de garantía general.
**En el caso de la prenda sin desplazamiento la Ley N°18.112 lo
acepta expresamente, pero esto se justifica porque no hay
desplazamiento de la cosa empeñada**
CONTRATO DE PRENDA
Cláusula de garantía general prendaria
Esta cláusula consiste en la constitución de una prenda a favor
de un determinado acreedor garantizando no solo la
obligación a que accede, sino también a todas las obligaciones
futuras, directas o indirectas, que puedan tenerse con ese
acreedor.
Su procedencia dependerá de la posición adoptada en relación
a la posibilidad de garantizar con prenda obligaciones futuras.
Para afirmar su procedencia, además se sostiene que la
cláusula de garantía general no ofrece en la prenda los
inconvenientes que presenta en la hipoteca, dado que no es
posible constituir varias prendas sobre las mismas cosas y, por
lo tanto, no puede lesionar los intereses de otros acreedores
prendarios.
CONTRATO DE PRENDA
En todo caso hay cuerpos legales que lo admiten
expresamente:
-Ley N°4.287 sobre Prenda Mobiliaria en favor de los bancos.
-Ley N°5.687 sobre Prenda Industrial
-Ley N°18.112 sobre Prenda sin desplazamiento.
En otros cuerpos legales se prohíbe expresamente:
-Prenda comercial
-Prenda de las ventas a plazo
-Prenda de almacén general de depósito.
CONTRATO DE PRENDA
Prenda de cosa ajena
ES VÁLIDA, encontrándose sus efecto regulados en los arts.
2390 y 2391 C.C.
Respecto del dueño de la cosa empeñada: el contrato de
prenda es inoponible y, por consiguiente, éste tendrá en
contra del acreedor prendario todas las acciones que
competen al dueño en conformidad a lo establecido en el art.
2390 C.C.
En las relaciones entre el deudor y el acreedor prendario
una vez restituida la cosa al dueño: el acreedor puede pedir
al deudor prendario que se le entregue otra prenda de igual o
mayor valor o que se le otorgue otra caución competente.
Si lo anterior no se cumple, caduca el plazo y la obligación se
hace exigible de inmediato (arts. 2391 y 1496 C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
Efectos del contrato de prenda
DERECHOS DEL ACREEDOR
a.- Derecho de retención
b.- Derecho de persecución
c.- Derecho de venta
d.- Derecho de preferencia
e.- Derecho a indemnización de perjuicio (derecho eventual)
Resumen: el acreedor retiene la cosa mientras no se le pague
y si se le quita tiene derecho de persecución de manos de
cualquiera que la tenga; cuando llega el vencimiento de la
obligación, si no se le paga, puede vender la prenda y si en ese
momento hay varios acreedores, tiene una preferencia
especial de segunda clase y un derecho para que se le
indemnicen los perjuicios que se la han causado.
CONTRATO DE PRENDA
a.- Derecho de retención
Consiste en la facultad que tiene el acreedor para conservar la
mera tenencia de la cosa mientras no se le pague (art. 2396
inc. 1° C.C.):
a.- La totalidad de la deuda en capital e intereses.
b.- Los gastos necesarios en que haya incurrido el acreedor
para conservar la cosa
c.- Los perjuicios ocasionados por la tenencia.
CONTRATO DE PRENDA
Casos en que no procede la retención
a.- Cuando el juez autoriza al deudor para cambiar o
reemplazar la cosa empeñada por otra si de ello no se sigue
perjuicio para el acreedor (art. 2396 inc. 2° C.C.)
b.- Cuando el acreedor abusa de la prenda y se entiende que
abusa de ella cuando usa la cosa empeñada (art. 2396 inc. 3°
C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
Prenda tácita
Consiste en que el acreedor tiene derecho a retener la cosa
dada en prenda sin restituirla al constituyente, pese a que se
extinguió la obligación principal, cuando dicho acreedor es
titular contra el mismo deudor de otros créditos que deben
reunir algunos requisitos (art. 2401 C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
Requisitos de la prenda tácita
a.- Que la prenda haya sido constituida por el propio
deudor.
Esto no lo menciona la ley, pero parece lógico concluirlo, toda
vez que si se trata de un tercero éste solo puede obligarse a
aquello que formalmente declara y no por las obligaciones
que con posterioridad surjan entre acreedor y deudor.
b.- Que los créditos sean ciertos y líquidos (art. 2401 N°1
C.C.)
Es decir que no estén sujetos a condición.
CONTRATO DE PRENDA
c.- Que el crédito se haya contraído con posterioridad a
la obligación que estaba garantizada con prenda (art.
2401 N°2 C.C.)
d.- Que el crédito se haya hecho exigible antes del pago
de la obligación anterior (art. 2401 N°3 C.C.)
“Antes del pago de la obligación anterior”: la doctrina entiende
que se hace referencia al momento real y efectivo del pago y
no al momento en que esto debió efectuarse de acuerdo a lo
pactado en el contrato.
CONTRATO DE PRENDA
Naturaleza de la prenda tácita
Se ha discutido si se trata:
-De un simple derecho legal de retención o
-De una extensión, en virtud de la ley, del derecho de prenda
por interpretación de la voluntad contractual.
Los autores se inclinan por la segunda opción, especialmente
por lo señalado en el art. 2402 C.C.
Importancia:
Si se trata de un derecho de retención: el acreedor no
tendrá derecho perseguir la cosa en contra de terceros.
Si se trata de un derecho real de prenda: existirá el
derecho de persecución.
CONTRATO DE PRENDA
Casos en que no tiene lugar la prenda tácita
a.- Conforme al art. 2404 C.C., no obstante la constitución de
la prenda, puede el deudor vender la cosa empeñada y en este
si el deudor vende la prenda a un tercero y éste le paga
íntegramente al acreedor, éste está obligado a entregar la cosa
y no puede negarse a ello, ni aún alegando créditos que
reúnan las condiciones del art. 2401 C.C.
b.- Conforme al art. 2393 inc. final C.C. el acreedor puede
exigir la restitución de la mera tenencia de la cosa de manos
de quien se encuentre, aun contra el propio deudor, pero si
por cualquier causa la cosa empeñada llega a manos del
deudor, éste puede recuperarla pagando íntegramente la
obligación asegurada, no pudiendo el acreedor exigir la
retención de la cosa alegando prenda tácita.
CONTRATO DE PRENDA
b.- Derecho de persecución
El acreedor prendario es dueño del derecho real de prenda y
por tanto puede reivindicarlo (art. 891 C.C.)
Por medio de esta acción se pretende recuperar la posesión
del derecho real, pero éste no puede concebirse sino a
condición de que detente la cosa, por ello lo que se pretende
recuperar es la mera tenencia de la prenda (art. 2393 C.C.)
Así, el derecho de persecución consiste en la facultad del
acreedor de reclamar la tenencia de la prenda que ha perdido,
contra toda persona, incluido el deudor.
Excepción: art. 2393 inc. 2 C.C.
CONTRATO DE PRENDA
c.- Derecho de venta
Se encuentra regulado en el art. 2397 C.C.
Vencida la obligación si no se ha pagado el acreedor puede
ejercitar este derecho.
En este caso el acreedor n tiene derecho a disponer por sí y
ante sí o para apropiarse de la cosa empeñada, sino que debe
venderla en pública subasta. (art 2397 inc. final C.C.)
El deudor puede adjudicársela actuando en la pública subasta.
El derecho a la venta en pública subasta también corresponde
al deudor por lo que puede exigirla en caso de que el acreedor
se quede con la cosa empeñada.
**No olvidar que además de la acción real de prenda, tiene
también la acción personal que emana del crédito que la
puede ejercer solo contra el deudor**
CONTRATO DE PRENDA
Forma en que se realiza la prenda
El procedimiento está regulado en el DL N°776 de 1925.
Este decreto derogó tácitamente la segunda parte del inc. 1°
del art. 2397 C.C., toda vez que actualmente no posee este
derecho porque el decreto no exige mínimo para las posturas
del remate y además señala en su art. 1° que el acreedor no
puede apropiarse de la cosa en otra forma que aquella que ahí
se señala sin que se contemple lo previsto en el art. 2397 en
orden a que el acreedor pueda exigir que se le adjudique la
prenda previa tasación de peritos.
CONTRATO DE PRENDA
d.- Derecho de preferencia
El crédito del acreedor prendario es un crédito privilegiado de
segunda case (art. 2474 N°3 C.C.), pero es especial porque solo
puede ejercerse sobre la cosa dada en prenda, de modo que si
existe un déficit, éste se paga como crédito valista.
CONTRATO DE PRENDA
e.- Derecho de indemnización
Con motivo de la tenencia de la cosa dada en prenda, el
acreedor puede haber incurrido en gastos para la
conservación de ella o puede haber sufrido perjuicios
derivados de la misma tenencia de la prenda.
En estos casos tiene derecho a que el deudor le pague estos
gastos y goza de un derecho de retención mientras éste no se
efectúe (art. 2396 inc. 1° C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
OBLIGACIONES DEL ACREEDOR
a.- No usar la cosa empeñada
b.- Cuidar y conservar la cosa empeñada
c.- Restituir la prenda una vez cumplida la obligación
principal
CONTRATO DE PRENDA
a.- No usar la cosa empeñada
La prenda no faculta al acreedor para usar la cosa empeñada
(art. 2395 C.C.).
Aplicando las reglas del depósito (arts. 2220 y 2221 C.C.) se
concluye que el acreedor podrá usar excepcionalmente la
cosa:
1.- Cuando el deudor le haya autorizado
2.- Cuando sea de presumir esta autorización atendidas las
circunstancias, las que el juez debe calificar particularmente
como consecuencia del hecho de que la cosa no se deteriore
sensiblemente por el uso.
3.- Cuando se trate de dinero que no se entregue en arca
cerrada, cuya llave conserve el deudor, o con otras
circunstancias que hagan imposible tomarlo sin fractura.
CONTRATO DE PRENDA
b.- Cuidar y conservar la cosa empeñada
Esta obligación se encuentra regulada en el art 2394 C.C.
La obligación de restituir la cosa tiene como obligado
corolario la de conservarla empleando en su cuidado la
diligencia debida (art. 1549 C.C)
El acreedor prendario responde de la culpa leve.
CONTRATO DE PRENDA
c.- Restituir la prenda
Esta obligación se hace exigible contra el acreedor cuando el
deudor ha pagado íntegramente la obligación principal e
intereses y ha indemnizado al acreedor los gastos y perjuicios
que pudieren haberle generado la tenencia de la cosa (arts.
2396 inc. 1° y 2401 inc. 1° C.C.)
Cesa la obligación de restituir si la prenda se destruye
fortuitamente.
Puede hacerse exigible antes del vencimiento del plazo o
cumplimiento de la obligación si el acreedor usa la cosa sin
consentimiento del deudor (art. 2396 inc. 3° C.C.).
No se hace exigible cuando opera la prenda tácita (art. 2401
C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
¿Cómo debe efectuarse la restitución?
Conforme al art 2403 C.C. la restitución debe efectuarse con
los aumentos que la cosa haya recibido de la naturaleza o del
tiempo.
**Esto es porque el deudor conserva el dominio de la cosa**
Excepción:
Si la prenda ha dado frutos, podrá imputarlos al pago de la
deuda dando cuenta de ellos y respondiendo del sobrante (art.
2403 C.C.
CONTRATO DE PRENDA
DERECHOS DEL DEUDOR
Son correlativos a las obligaciones del acreedor prendario:
a.- Pedir indemnización contra el acreedor por destrucción o
deterioro de la prenda, causados por culpa del acreedor (art.
2394 C.C.)
b.- Reemplazar la prenda si ellos no perjudica al acreedor (art.
2396 inc. 2° C.C.)
c.- Vender la cosa empeñada, pese a estar constituida en
prenda y aunque la tenencia la tenga el acreedor (art. 2404
C.C.)
d.- Exigir la restitución anticipada de la prenda si el acreedor
abusa, estos es, si usa la prenda (art. 2396 inc. final C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
e.- Exigir la restitución de la prenda al acreedor, ejercitando
para ello la acción prendaria directa, una vez extinguida la
obligación principal (art. 2401 inc. 1° C.C.)
f.- Concurrir a la subasta de la prenda y adjudicársela en
dominio pagando el precio del remate (art. 2398 C.C.)
g.- Mientras no se haya consumado la realización de la cosa, el
deudor puede pagar la deuda (art. 2399 C.C.)
El pago debe ser completo y deben incluirse en él los gastos
que se hubieren ocasionado.
CONTRATO DE PRENDA
OBLIGACIONES DEL DEUDOR
Recordar que la prenda del C.C. es un contrato unilateral, por
lo tanto para el deudor no surgen obligaciones una vez
perfeccionado el contrato de prenda.
Sin embargo, podría surgir para éste la obligación de pagar las
indemnizaciones en los términos del art. 2396 C.C.
El acreedor hará efectiva tal obligación mediante la acción
prendaria contraria.
**En las prendas especiales el deudor sí contrae una serie de
obligaciones tales como: conservación y custodia, permitir la
inspección de la cosa por parte del acreedor, etc.**
CONTRATO DE PRENDA
Extinción de la prenda
a.- Por vía consecuencial
b.- Por vía principal o directa
CONTRATO DE PRENDA
a.- Extinción por vía consecuencial
Siendo la prenda un contrato accesorio, se extingue cuando se
extingue la obligación principal.
**Lo accesorio sigue la suerte de lo principal**
No obstante existen algunas peculiaridades respecto de
algunos modos de extinguir:
NOVACIÓN: se extingue la prenda junto con la obligación
principal, a menos que exista reserva de la prenda (arts. 1642 y
1643 C.C.)
CONTRATO DE PRENDA
PRESCRIPCIÓN: la prenda del C.C. es un contrato real en que el
acreedor tiene la tenencia de la cosa, de modo que respecto a ella
es deudor de su entrega extinguida la obligación principal.
El acreedor no puede adquirir por prescripción la cosa porque es
mero tenedor.
¿Puede el deudor extinguir por prescripción la acción para cobrar
la obligación principal?
Se sostiene que no es posible porque el deudor ha entregado una
cosa en prenda, de modo que estaría reconociendo la existencia
de la deuda mientras no se le devuelva la prenda, por lo que
existiría una constante interrupción natural de la prescripción
(art. 2518 C.C.)
Somarriva no está de acuerdo, porque sostiene que la
interrupción natural exige actos positivos, lo que no se
configuraría por la sola tenencia de la cosa por parte del acreedor.
CONTRATO DE PRENDA
b.- Extinción por vía principal
a.- La destrucción completa y fortuita de la cosa (art. 2406
inc. 1° C.C.)
b.- Cuando el acreedor prendario pasa a ser dueño de la
cosa dada en prenda (art. 2406 inc. 2° C.C.)
c.- Por extinción del dominio del constituyente en virtud
de una condición resolutoria (art. 2406 inc. 3° C.C).
En este caso la prenda se extingue sea que el acreedor
prendario esté de buena o de mala fe, esto es, sin importar si
supo o no de la condición resolutoria.
**Constituye una excepción al art. 1490 C.C.**
CONTRATO DE PRENDA
Sin embargo igual se debe hacer una distinción:
El acreedor de buena fe: puede exigirle al deudor otra prenda
de igual o mayor valor u otra caución competente.
Si el deudor no lo cumple, puede solicitar el cumplimiento de
la obligación principal, operando la caducidad del plazo (arts.
2406 inc. 3° y 2391 C.C.)
El acreedor de mala fe: no tiene esta opción.
CONTRATO DE PRENDA
d.- Cuando el acreedor abusa de la prenda (art. 2396 C.C.)
e.- Cuando el tercero dueño de la especie la reivindica
(art. 2390 C.C.)
f.- Por realización de la prenda.
g.- Cuando los modos de extinguir del art. 1567 C.C.
operan solo respecto de la prenda.

También podría gustarte