Está en la página 1de 6

JUEGOS ADAPTADOS PARA

NIÑOS CON NEE


EL JUEGO ES LA ACTIVIDAD NATURAL DE LOS NIÑOS. A TRAVÉS DEL JUEGO SE PUEDEN
PROPONER A LOS ALUMNOS DIFERENTES TAREAS QUE LES AYUDEN A DESARROLLAR
SUS CAPACIDADES.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, en lo sucesivo) se ha convertido en un trastorno
habitual en las aulas de Educación Secundaria, lugar donde el alumnado que padece dicha patología presenta un gran
número de dificultades. Se trata de un trastorno de mayor prevalencia en la infancia que en la adolescencia, donde,
normalmente, el alumnado ya está diagnosticado y, según estudios de la web tdahytu.es (portal especializado en
TDAH que explica todo lo relacionado con sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento), sus síntomas remiten en
un 30% de los casos. No obstante, la adolescencia constituye un complicado periodo de transición hacia la edad adulta
en la que el joven comienza a vivir de una manera más autónoma y a tomar una serie de importantes decisiones.
Además, los padres dejan de ejercer un control tan marcado sobre el hijo, que comienza una etapa de su vida más
independiente. En lo referente a la patología, en las últimas décadas se ha convertido en uno de los trastornos más
analizados. Este hecho ha provocado que numerosas opiniones consideren el TDAH una patología “de moda”. No
obstante, numerosos investigadores y autores han censurado esta opinión argumentando que si en la actualidad se
habla tanto del TDAH y la comunidad educativa e investigadora ha centrado su foco de atención en ello es debido a
que se trata de un tema de gran trascendencia en el aula y a que se están mejorando los tratamientos y recursos que se
emplean para tratar a los afectados. Esta afirmación no admite discusión ya que los avances en la materia son
evidentes. En relación al ámbito académico, las exigencias del entorno pueden actuar como agravante o incluso
desencadenante, si los síntomas de mencionado trastorno no se han manifestado previamente en la infancia. El
incremento de las exigencias puede ocasionar dificultades añadidas a las propias de la patología, tales como estrés o
ansiedad. Además, los conflictos que surgen en el entorno familiar y en el ámbito académico pueden motivar el
desarrollo de una baja autoestima u otros problemas emocionales en el adolescente.
¡A DIVERTIRNOS!
EL APARTAMENTO

 Nos colocamos de tres en tres, nos damos la mano formando una casita, uno de los tres se
coloca en el centro. La casita toma como referencia un aro sujeto al suelo con celo. Las
paredes y los inquilinos llevan petos de diferentes colores.
 Cuando nombremos a los inquilinos, aquellos tendrán que cambiarse de casa. Pero las
paredes también se cambian de inquilino. Primero va el apartamento junto. Posteriormente
pueden separarse las paredes para formar otra casita.
 Si se dicen paredes serían las paredes las que busquen otro inquilino, pero si nombra
inquilinos, serán estos quienes se busquen otro apartamento. Ir cambiando paredes e
inquilinos. El profesor/a también juega ya puede quitar el sitio a alguien. Al cambiar de
rol, cambiar el peto.
PELOTA SENTADA
 Un niño/a tiene que para pillar a sus compañeros golpearles con una pelota. Tanto el que
lleva la pelota como el resto pueden desplazarse libremente por el espacio. Si el que lleva
la pelota la lanza y no golpea a nadie, debe volver a intentarlo y nadie puede quitarle la
pelota. Aquel que es golpeado toma la pelota e intenta pillar a otros.
 El que lleva la pelota tiene que estar inmóvil, pero en el momento en que la pelota rueda la
puede coger cualquiera. Aquel que es golpeado se sienta y cuenta hasta quince.
 Aquellos que son golpeados no pueden levantarse a no ser que tomen la pelota o la toquen.
Nadie se la puede pasar.
 Si pasa un tiempo prudencial y hay niños que todavía no pueden jugar al grito de ¡campo
abierto! Vuelven todos al juego.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia


BAILANDO CON GLOBOS
 Se lleva un globo atado al pie. Tiene que intentar explotar el globo de los compañeros sin
que exploten el suyo.
 En caso de que no sea capaz de explotar el globo (miedo, poca fuerza), se pondrán por
parejas y ser el miembro de la pareja quien lleve el globo.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

También podría gustarte