Está en la página 1de 26

Problemas prevalentes en

la salud mental del


individuo.
Méd. Mgter. Lila M. Almirón
Salud Mental
30/08/2011
Ansiedad patológica y sus
manifestaciones.

Abordaje inicial en APS,


tratamientos y motivos de
derivación al Especialista.
Neurosis

El término se usa para referirse a


alteraciones mentales que no
impiden el pensamiento racional ni
el funcionamiento adecuado de la
persona

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón
Neurosis
 alteraciones parciales de la personalidad sin base
orgánica demostrable

 lucidez, juicio de realidad conservado.

 con conciencia de enfermedad

 síntoma central es la angustia

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Neurosis
 Comportamiento no está muy perturbado o dentro
de límites socialmente aceptables

 desorganización de la personalidad leve o


moderada y transitoria

 historia personal presenta conflictos intensos de


naturaleza psicológica

 evolución es dinámica

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
MIEDO ESTRÉS
Amenaza Alerta

ANSIEDAD
Conflicto
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón
MIEDO

Comportamientos
y emociones que se
observan y experimentan
cuando un organismo
se enfrenta a situaciones
de riesgo o amenaza.

Reacciones:
huída, parálisis o ataque.
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón
ESTRÉS

Situaciones en las que el


organismo se coloca en
un estado de máxima
alerta para afrontar
situaciones de demanda.

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
ANSIEDAD
Es la más común y universal
de las emociones básicas del ser humano.

Constituye una reacción emocional ante


una percepción de amenaza o peligro.

Está presente a lo largo de toda la vida.

Su finalidad es de protección y adaptación del individuo.

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón
ANSIEDAD

Serie de comportamientos,
reacciones fisiológicas y
experiencias emocionales
que presenta el hombre ante lo que
puede definirse como situaciones de conflicto.

Motivación- conducta- emoción

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
ANSIEDAD

Se produce siempre como consecuencia de


dificultades a la hora de adaptarnos a los
cambios que se van produciendo en
nuestra vida.
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón
la ansiedad en sí no es algo patológico,

lo que genera problemas es la respuesta


incorrecta de dicha emoción de manera crónica,

o ante determinadas situaciones o estímulos que


resultan desadaptativos para el individuo.

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
ANSIEDAD NORMAL ANSIEDAD
PATOLOGICA
CARACTERISTICAS Episodio poco Episodio repetido,
GENERALES frecuente, Intensidad alta y
Intensidad leve o Duración
media y Duración prolongada
limitada
SITUACIÓN O Reacción esperable Reacción
ESTÍMULO y común desproporcionada
ESTRESANTE
GRADO DE Limitado y Alto y duradero
SUFRIMIENTO transitorio
GRADO DE Ausente o ligero Profundo
INTERFERENCIA EN
LA VIDA COTIDIANA

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
AGORAFOBIA

aparición de ansiedad o comportamiento


de evitación en lugares o situaciones
donde escapar puede resultar difícil,

o bien donde sea imposible encontrar


ayuda en el caso de que aparezca en
ese momento una crisis de angustia o
síntomas similares a la angustia.

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Síntomas
 Ansiedad, preocupación :
 Desánimo, tristeza
 Fatiga
 Síntomas somáticos:
 #digestivos (molestias, algias gástricas,
anorexia, naúseas),
 #cardiovasculares (palpitaciones,
molestias precordiales)

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Síntomas
 Trastornos del sueño :
 Irritabilidad
 Preocupación excesiva por la salud
 Incapacidad de concentración
 Obsesiones y compulsiones

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Estos problemas pueden
resueltos a través de la actitud
correspondiente.
El médico que adapta su estilo
comunicacional a las
conveniencias del paciente, será
el que mayor alianza terapéutica
alcanzará.
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón
La atención primaria en salud
mental está orientada a obtener
información sobre los problemas
físicos, psicológicos y sociales
que las personas presenten.

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
MANEJO CLINICO:
EDUCACION DEL PACIENTE Y DE SU
FAMILIA

 Adaptar el manejo clínico a la persona y


a la noción que tiene de su enfermedad
 Favorecer la participación familiar
 Proporcionar material informativo para
reforzar el intercambio de ideas sobre el
tema (psicoeducación con folletos,
videos)
 Reconoer el estigma y la discriminación

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón
Tratamiento Ansiedad Patológica:
 Fármacos ansiolíticos: antidepresivos y benzodiacepinas.
 Cambios en la alimentación: evitar café, chocolate, azúcar,
tabaco, alcohol.
 Reducción del estrés: actividades físicas – relajación –
respiración controlada.
 Psicoterapia cognitiva: forma de intervención en la que se
busca reconocer el pensamiento distorsionado originario y
aprender a reemplazarlo con ideas sustitutivas más realistas.
Las distorsiones son denominadas como tríada cognitiva:
-Visión negativa acerca de sí mismo.
-Interpretación negativa de las experiencias.
-Visión negativa acerca del futuro.

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón
 http://www.guiasalud.es/egpc/ansiedad/completa/index.html
 http://www.guiasalud.es/GPC/
GPC_430_Ansiedad_Lain_Entr_compl.pdf
 http://www.jano.es/ficheros/sumarios/
1/0/1714/9/00090014_LR.pdf
 http://www.medynet.com/elmedico/aula2002/tema4/
ansiedad.htm
 http://www.schilesaludmental.cl/2006_antofagasta/
Antofagasta06_%20Intervenciones%20en%20Atenci%F3n.pdf
 http://www.elgotero.com/Archivos%20zip/Trastorno%20de
%20la%20Ansiedad%20en%20Atenci%C3%B3n
%20Primaria.pdf

Méd. Mgter. en Salud Mental


Lila Mercedes Almirón
Como instrumento Tuyo utilízame.
Amado Señor, no me abandones en
modo alguno,
pues donde yo estuviera solo,
fácilmente lo echaría todo a perder.

Martin Lutero
Méd. Mgter. en Salud Mental
Lila Mercedes Almirón

También podría gustarte