Está en la página 1de 13

Finanzas Corporativas.

Sesión 6A
Riesgo, tipos, Casos.

Dr. Econ. Ciro Valladares Landa.


Finanzas
Administración del riesgo
Riesgo:

• Posibilidad de que se
den eventos que afecten
negativamente los
resultados esperados.
Riesgo Financiero:

• Riesgo financiero se refiere a la


inminente posibilidad, de que
se produzca un daño que afecte
a la riqueza o los recursos de un
agente económico, persona,
familia, empresa o estado.
Riesgo Financiero:

• El resultado de una operación


financiera se puede planear o
estimar, el riesgo financiero
representa a las posibilidades de
que el resultado real no sea
igual al previsto.
Riesgo Financiero:

• A mayor riesgo financiero,


menores posibilidades de
que se logre el resultado
estimado.
Riesgo Financiero.

Riesgo crediticio:

• Se refiere a la posibilidad
de incumplimiento del
compromiso adquirido en
un contrato de crédito.
Riesgo Financiero.

Riesgo de liquidez:

• Es el riesgo financiero de
quedarse sin dinero en
efectivo (líquido) que permita
operar regularmente y
cumplir con obligaciones que
requieren de efectivo.
Riesgo Financiero.

Riesgo de Mercado:

• Cuando se presentan situaciones en


los mercados de bienes, de factores,
de trabajo, de productos financieros,
nacionales o internacionales que
afectan el rendimiento esperado de
inversiones.
Riesgo Financiero.

Riesgo cambiario:

• Tiene relación con


variaciones en los
precios de las
monedas extranjeras.
Riesgo Financiero.

Riesgo de tasa de interés:

• Un cambio (aumento o
disminución) en la tasa de
interés tiene efectos sobre la
rentabilidad de las inversiones
ya que estas se miden y evalúan
con tasas de interés.
Caso de aplicación: Riesgo crediticio.
Un cliente del Banco Comercial que solicitó un crédito de $ 12.000,00 en las
condiciones que brinda el banco (expuestas en el caso anterior) y tiene como fecha de
pago el día 4 de cada mes. Para su segunda cuota, que venció el 4 de septiembre,
recién se acercó a atender su crédito el 16 de septiembre. El banco cobra una TM (tasa
de morosidad) efectiva de 2% mensual.
Se le solicita preparar la liquidación para que el cliente abone en caja el importe total
que contenga lo que corresponde al capital (amortización) indicando el nuevo saldo,
los intereses compensatorios a la fecha de pago y los intereses moratorios a la fecha de
pago.

Respuestas: Amortización = $ 2.881,03 Saldo = $ 6.443,66


Int. Compensatorio = $ 809,54
Int. Moratorio =$ 28,61
Total abono en caja = $ 3.719,18
Caso de aplicación: Riesgo de Tasas de interés
El Banco Comercial paga por los ahorros corrientes una TEA (o TRA tasa de
rendimiento anual) de 5%. Si los depósitos son a plazo fijo de un año la TRA se eleva
3 puntos (pasa de 5% a 8%). El banco mantiene en promedio 5 millones de soles al
año en ahorros corrientes, 2 millones en ahorros a plazo fijo y el Encaje Legal es de
4%. El crédito, a un año de plazo, que brinda el banco a sus clientes son de cuotas
trimestrales iguales aplicando una TEM de 2,5% y en promedio se coloca el 80% del
disponible para el crédito.
Determine la diferencia entre lo que cobra y lo que paga el banco por intereses(spread)
en el año.

Respuestas:
Cobra= $ 1’071.627,00
Paga = $ 410.000,00
Diferencia = $ 661.627,00

También podría gustarte