Está en la página 1de 15

Lunes 06 de Diciembre

“¿QUÉ ES EL INVIERNO?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas.

INICIO:
 Cuestionar a los niños: ¿Saben qué es el invierno?, ¿Por qué hace frio en estas épocas?, ¿Qué tipo de ropa utilizamos
en el invierno?, ¿Por qué no pueden utilizar la misma ropa que usan en temporada de calor?, ¿Qué le sucede a la
naturaleza en el invierno?. Registrar sus respuestas en un friso.

DESARROLLO:
 Para conocer más sobre este tema, observar el video “Invierno para niños”
https://www.youtube.com/watch?v=PlkLUHoifII y comentar sobre ello.
 Repartir la FICHA DE TRABAJO 1 en donde los niños tendrán que registrar lo que más les llamó la atención del
video.
 Pedir la participación de algunos niños para mostrar su trabajo finalizado mencionando sus registros.

CIERRE:
 Presentar diferentes prendas de vestir ANEXO 1 y cuestionar : ¿Cuáles se utilizan para tiempo de calor o frio?
 Ayudar a clasificar e identificar las diferentes prendas de vestir de acuerdo a la temporada en la que se utilizan.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Video “Invierno para niños”.  Aula ( * )
 Ficha de trabajo 1.  Patio ( )
 Imágenes de las prendas Anexo 1  Biblioteca ( )
Lunes 06 de Diciembre
“EXPERIMENTO: LA NIEVE”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación socioemocional Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas.
INICIO:
 Saludarnos con la canción “El invierno frío” https://www.youtube.com/watch?v=7qfRzvlhJnU , al término
cuestionar; ¿Qué les pareció la canción? ¿Que decía la canción?.
 Mostrar la imagen del ANEXO 2, sobre el paisaje que se ve en invierno y cuestionar ¿Qué observan? ¿Cómo se
sentirá estar ahí? ¿Cómo será el clima? ¿Cómo se llama lo blanco que esta por todo el suelo? ¿Alguna ocasión has
visto la nieve?

DESARROLLO:
 Invitar a los niños a observar uno de los video explicativos de la nieve para enriquecer las ideas.
 Proponer realizar nuestra propia nieve, viendo el video “fábrica de nieve”
https://www.youtube.com/watch?v=abZJYVDILkU y posteriormente llevar a cabo el experimento, motivar a los niños
en todo momento para que culminen y realicen sus actividades.

CIERRE:
 Dar un espacio a los niños para que jueguen con su nieve. Compartir en grupo nuestra experiencia con el experimento
de esta sesión y lo que hemos aprendido.
 Comentar si les resulto desafiante o no actividad y por qué.
Recursos: Espacio para ocupar:
 Canción “El invierno”.  Aula ( * )
 Video “Fabrica de nieve”.  Patio ( )
 Materiales para la elaboración del experimento.  Biblioteca ( )
Martes 07 de Diciembre
“OBSERVANDO MI ALREDEDOR”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación socioemocional Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas.
INICIO:
 Salir al patio tomando en cuenta las medidas de seguridad e higiene, percibir y observar el clima en el que se
encuentra el día. Una vez fuera, tratar de que los niños mencionen cosas acerca del tiempo de invierno, si no se les
ocurre nada, es necesario guiarlos y ayudarlos por medio de cuestionamientos.
 Brindar la oportunidad de que experimenten el frío que hace, y finalmente que distingan el tiempo de invierno del
resto de estaciones.

DESARROLLO:
 Dentro del aula, permitir que registren de manera libre por medio de un dibujo todo lo que observaron y conocieron
acerca del invierno FICHA DE TRABAJO 2.
 Conversar y compartir con sus compañeros sobre las enfermedades que se pueden contraer si no nos protegemos del
frio y las medidas de prevención de enfermedades que debemos de seguir para evitar enfermarse.

CIERRE:
 Pedir la participación de algunos niños para que compartan su trabajo finalizado, realizar un tendedero con las
evidencias.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Ficha de trabajo 2.  Aula ( * )
 Patio ( * )
 Biblioteca ( )
Martes 07 de Diciembre
“NOS CUIDAMOS DEL INVIERNO”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice
en interacciones con otras personas.
INICIO:
 Mostrar a los niños las imágenes del ANEXO 3, comentar sobre lo que observan en cada una y mencionar
que podemos hacer para evitar estar en esas situaciones.
 Escuchar y registrar las participaciones de cada niño.

DESARROLLO:
 PREVIAMENTE PEDIR QUE ELABOREN UN CARTEL EN CASA SOBRE CÓMO PODEMOS
CUIDARNOS DE LAS ENFERMEDADES EN ESTA EPOCA DE FRIO.
 Por turnos, cada uno de los niños ira mostrando su exposición y mencionando lo que investigo.
 Al terminar brindarles la oportunidad de que elijan en que área del plantel desean colocarlos y de ser posible
visitar los demás salones para compartir con compañeros de otros grados la importancia de cuidarse durante el
frio.

CIERRE:
 Repartir a cada niño la FICHA DE TRABAJO 3, en donde tendrán que colorear lo que deben realizar para
evitar enfermarse.
 Compartir el trabajo finalizado de algunos niños.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Imágenes del Anexo 3.  Aula ( * )
 Cartel de los niños.  Patio ( )
 Ficha de trabajo 3  Biblioteca ( )
Martes 07 de Diciembre
“CONSTRUYENDO CON MASITA”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación física Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que
requieren de control y precisión en sus movimientos.
INICIO:
 Pedir a los niños que presten mucha atención en el siguiente cuento para comentar sobre los hechos
“CUENTO SOBRE EL INVIERNO” https://www.youtube.com/watch?v=8C-sZ19WWNo

DESARROLLO:
Previamente pedir a los niños que traigan una masita o plastilina para realizar la siguiente actividad.
Ir mostrando cada una de las imágenes del ANEXO 4, mencionar el nombre de lo que se presenta y
los niños lo tendrán que reproducir con su masita o plastilina.
Comentar sobre la dificultad o facilidad que presentaron para realizar cada uno, cuál se les dificultó
más y cuál no.

CIERRE:
Repartir la FICHA DE TRABAJO 4 en donde los niños van a trazar cada una de las líneas con
crayolas diferentes.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Video “Cuento sobre el invierno”.  Aula ( * )
 Imágenes del Anexo 4.  Patio ( )
 Masita o plastilina.  Biblioteca ( )
Miércoles 08 de Diciembre
“LA HIBERNACIÓN”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y comprensión Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos
del mundo natural y social naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
INICIO:
 Previamente pedir la investigación e imágenes sobre animales que hibernan en invierno y comentar
al respecto sobre ello ¿Por qué hibernan estos animales?, ¿cuál es el periodo de tiempo en el que
duermen?, ¿cómo se alimentan?, etc.

DESARROLLO:
Pedir la participación de los niños para que comenten sus investigaciones realizadas, ir anotando sus
aportes en un papel bond.
Mostrar las imágenes de estos animales ANEXO 5 y realizar una clasificación a partir de su
alimentación, habitad, manera en la que se desplazan, color, entre otros.
Mostrar el video “¿POR QUÉ HBERNAN LOS ANIMALES?”
https://www.youtube.com/watch?v=G-nzPiyKQ1s

CIERRE:
Repartir la FICHA DE TRABAJO 5 en donde cada niño tendrá que decorar el dibujo de los
animales que hibernan (decorar con algodón u hojas de árbol secas).
Recursos: Espacio para ocupar:
 Imágenes del Anexo 5.  Aula ( * )
 Video “¿por qué hibernan los animales?”  Patio ( )
 Ficha de trabajo 5 y material para decorar.  Biblioteca ( )
Miércoles 08 de Diciembre
“CONTANDO ROPA DE INVIERNO”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Pensamiento matemático Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
INICIO:
 Proporcionar a cada niño las imágenes del ANEXO 6, pedir que mencionen el nombre de cada
prenda de ropa y cuenten cuantas tiene cada uno.

DESARROLLO:
Realizar tarjetas con los números del 1 al 20 y mencionar la dinámica del juego, en el pizarrón se
colocara una tarjeta de un numero al azar, los niños tendrán que identificar cuál es y representarlo con
la cantidad de prendas.
Se pueden plantear problemas cómo; Juanito tiene 10 prendas y su mamá le regala 5 más, ¿Cuántas
prendas tiene en total Juanito?
Realizar varios ejercicios en donde los niños tengan que contar con el material proporcionado.

CIERRE:
Repartir la FICHA DE TRABAJO 6 en donde los niños tendrán que pegar la cantidad de prendas
que se solicita.
Comentar si las actividades fueron fáciles o difíciles y por que.
Recursos: Espacio para ocupar:
 Imágenes de prendas de ropa.  Aula ( * )
 Tarjetas del 1 al 20.  Patio ( )
 Ficha de trabajo 6.  Biblioteca ( )
 Pegamento y tijeras.
Jueves 09 de Diciembre
“¿CÓMO SE SIENTE EL CLIMA?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y comprensión Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos
del mundo natural y social naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
INICIO:
 Dialogar con los alumnos sobre la forma en la que cambia la temperatura y la sensación que siente
nuestro cuerpo. Cuestionar sobre que siente su cuerpo cuando toca objetos fríos y calientes.

DESARROLLO:
Realizar un experimento del sentido del tacto. Colocar dos recipientes, uno con agua fría y otro con
agua caliente y permitir que cada niño introduzca una mano en cada uno de los recipientes. Comentar
sobre las sensaciones que perciben al tocar el agua con diferente temperatura y explicar a qué se debe
esto.

CIERRE:
Dialogar sobre lo que sucede con nuestro cuerpo cuando consumimos alimentos calientes durante el
frio y lo que nos hace sentir.
Elaborar un collage de alimentos FICHA DE TRABAJO 7 que ayudan a mantener nuestro cuerpo
caliente en estos tiempos de frio.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Un recipiente con agua fría y otro con agua caliente.  Aula ( * )
 Ficha de trabajo 7.  Patio ( )
 Biblioteca ( )
Jueves 09 de Diciembre
“VISTIENDO A LOS NIÑOS”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Artes Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
INICIO:
 Mostrar el video “ROPA DE INVIERNO” https://www.youtube.com/watch?v=SDQb8Y2Ihp4 y
comentar sobre qué les gustó más, que no les gusto, de que trato el cuento, que ropa es ideal para el
invierno, etc.

DESARROLLO:
Repartir a cada niño las imágenes del ANEXO 7, pedir que decoren las prendas de vestir a su gusto
(acuarelas, pinturas, crayolas, colores, etc), después las recorten y peguen sobre las imágenes de los
niños.
Pedir a los niños que compartan su trabajo finalizado mencionando si les resulto fácil o difícil la
actividad.

CIERRE:
Al terminar colocar detrás de cada niño un palito de madera (para formar títeres) los niños tendrán
que inventar una historia con sus personajes para después compartirlo con los demás.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Imágenes del Anexo 7.  Aula ( * )
 Pegamento, tijeras y palitos de madera.  Patio ( )
 Biblioteca ( )
Jueves 09 de Diciembre
“¿CUÁNTOS HAY?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Pensamiento matemático Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
INICIO:
 Recordar con los niños la serie numérica del 1 al 20, pedir que traigan de casa unas tarjetas con los
números para realizar las actividades.

DESARROLLO:
Ocupar nuevamente las imágenes de ropa invernal del ANEXO 6, pedir a los niños que las observen
y cuenten para saber cuantas hay.
Pegar en el pizarrón un conjunto de ropa, los niños tendrán que contarlos y buscar la tarjeta que tenga
el número correspondiente, verificar que la cantidad y el número sean correctos.
Realizar varios ejercicios con cantidades diferentes.

CIERRE:
Repartir la FICHA DE TRABAJO 8 en donde los niños tendrán que contar cada una de las
cantidades y escribir el numero correspondiente.
Comentar si las actividades fueron fáciles o difíciles y por que.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Imágenes de prendas de ropa.  Aula ( * )
 Tarjetas del 1 al 20.  Patio ( )
 Ficha de trabajo 8.  Biblioteca ( )
 Pegamento y tijeras.
Viernes 10 de Diciembre
“ADORNANDO AL HOMBRE DE NIEVE”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Artes Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
INICIO:
 Mostrar la canción “SOY UN MUÑECO DE NIEVE”
https://www.youtube.com/watch?v=YT4lHaorlcE y comentar sobre qué les gustó más, que no les
gusto, de que trato el cuento, cómo es el muñeco de nieve, etc.

DESARROLLO:
Invitar a los niños para decorar un muñeco de nieve, repartir la imagen del ANEXO 8, pedir que
decoren cada parte del muñeco del material que elijan (en el ANEXO 9 se muestran algunos
ejemplos de como decorarlo), después tendrán que recortar las partes y armarlo.
Pedir a los niños que compartan su trabajo finalizado mencionando si les resulto fácil o difícil la
actividad.

CIERRE:
Felicitar a los niños por el empeño que mostraron durante el desarrollo de la actividad.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Imágenes del Anexo 8 y 9.  Aula ( * )
 Material para decorar el muñeco de nieve.  Patio ( )
 Biblioteca ( )
Viernes 10 de Diciembre
“¿QUÉ APRENDIMOS?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que
se dice en interacciones con otras personas.
INICIO:
 Responder y reflexionar sobre lo aprendido durante las actividades realizadas. ¿Qué aprendimos
acerca del invierno?, ¿Cómo podemos cuidar nuestra salud ante las bajas temperaturas?, ¿Qué
actividades resultaron de tu interés?, ¿qué te gustó más?, ¿fueron difíciles y por qué?.

DESARROLLO:
Realizar un mural con imágenes y con las respuestas de los niños, destacando todo lo aprendido.
Repartir a cada niño la FICHA DE TRABAJO 9, en dónde tendrán que colorear la imagen acerca
del invierno, compartir si les gusta el invierno o no y por qué.

CIERRE:
Mostrar a los niños la imagen del ANEXO 10, motivarlos para realizar el trabajo con el material
necesario.
Escribir como titulo “El invierno” y pedirle que compartan en casa todo lo que aprendieron acerca de
la situación.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Papel mural, pegamento, imágenes.  Aula ( * )
 Ficha de trabajo 9.  Patio ( )
 Imagen del anexo 10 y material para decorar.  Biblioteca ( )

También podría gustarte