Está en la página 1de 20

Introducción

La evolución diacrónica y sincrónica de una misma lengua en lugares


diferentes se diversifica.
Pero mientras unos factores externos o fuerzas centrífugas (diferencias
religiosas, políticas, administrativas, culturales, etc.) favorecen dicha
diversificación, otras fuerzas centrípetas (medios de comunicación,
enseñanza, instituciones, etc.) favorecen el mantenimiento de una
unidad lingüística.
En la Hispania romana, las zonas de irradiación lingüística eran la
Tarraconense y la Bética, ambas ‘marginales’ en la Península.
El proceso de disolución del latín conduce a la formación de dialectos
románicos.
Como señala Menéndez Pidal, la estructura dialectal española es
mucho más pobre que la del francés o del italiano, pues el complejo
dialectal originario se quebró a causa de la invasión árabe y, después,
por la sucesiva reconquista bajo la supremacía de Castilla y la
expansión del castellano de norte a sur.
El castellano, al ir instalándose en zonas nuevas, iba perdiendo la
conciencia de la distinción, dando el mismo valor de oficialidad a los
elementos foráneos y los incorporaba como dialectalismos (García de
Diego).
La Geografía Lingüística (GL)
La GL es una consecuencia y un importante complemento científico
de la dialectología.
Designa exclusivamente un método dialectológico y comparativo
que llegó a tener extraordinario desarrollo en la primera mitad del
siglo XX. El periodo cumbre de la GL románica es el comprendido
entre 1920 y 1950.
La GL confirmó que cada palabra tiene su historia.
Alvar  cualquier GL es solo una sincronía actual que, con los años,
se convertirá en diacronía.
Coseriu  La GL no es una nueva Lingüística, sino un método
nuevo dentro de la Lingüística.
La innovación más importante de la GL ha sido el planteamiento y
publicación de los atlas lingüísticos y etnográficos por regiones.
La GL representa una reacción contra las rigidez doctrinal de los
neogramáticos y ofrece un cuadro coherente, sistemático y verdadero
de la vida efectiva del lenguaje.
La idea de la uniformidad en la variedad constituye la base misma de
la GL.
La Geografía Lingüística (GL)
La GL destaca las relaciones entre el ambiente geográfico y la
difusión y distribución espacial de los hechos lingüísticos.
En sentido técnico, la GL es una geografía interna de las lenguas: se
ocupa de la extensión y distribución espacial de fenómenos
lingüísticos particulares (fonemas, palabras, construcciones) dentro
de una o más lenguas y de los límites entre las áreas ocupadas por
tales fenómenos.
La GL comprende tres etapas principales: la recolección del
material, el registro del material obtenido y el estudio y la
interpretación del material ubicado en los mapas.
Estos mapas lingüísticos revelan la conexión entre la historia
lingüística y los factores geográficos o geopolíticos.
La distribución espacial de los hechos lingüísticos refleja de algún
modo su cronología relativa.
La Geografía Lingüística (GL)
El método geográfico constituye una de las grandes conquistas de
las ciencias del lenguaje en el siglo XX. La GL no es una nueva
lingüística, sino un método nuevo dentro de la lingüística.
La GL reconstruye la existencia de un estado anterior basándose en
la distribución geográfica de las palabras, pues la comparación y la
distribución son dos procedimientos, que en estrecha relación,
ayudan a establecer un proceso histórico.
La GL ha contribuido a demostrar con toda evidencia que cada
cambio lingüístico parte de un hablante y se difunde por razones
sociales y culturales.
El método geográfico ha venido a demostrar y justificar la oposición
a ciertos principios neogramáticos, entre ellos: la existencia
independiente de la lengua fuera del habla, la generalidad de las
leyes fonéticas, etc.
Además los límites dialectales son imprecisos; las divisiones
dialectales dependen de qué isoglosas se consideren dominantes.
Los Atlas lingüísticos (AL)
Los AL son colecciones cartográficas de material lingüístico.
Contienen una serie de mapas del mismo territorio y un mapa
preciso para cada concepto o fenómeno.
Los mapas lingüísticos presentan innumerables ventajas: claridad,
evidencia inmediata de los fenómenos, ciertas garantías técnicas
(homogeneidad, densidad de puntos estudiados, etc.), así como una
visión espacial simultánea para cada fenómeno.
La comparación de los mapas confirma los principios
metodológicos; son empresas de síntesis y no de análisis.
Montes  el ALF, Atlas linguistique de la France (Jules Gilliéron,
1902-1910) se considera como partida de nacimiento de la GL como
disciplina autónoma.
Montes  en el AIS, Atlas lingüístico y etnográfico de Italia y Suiza
meridional, (Karl Jaber y Jakob Jud 1928-1942) por primera vez se
combinó de modo sistemático el estudio de la cultura material con
las palabras, estableciendo así la tradición de los atlas lingüísticos y
etnográficos.
Los Atlas lingüísticos
La orientación lingüístico-etnográfica (Wörter und Sachen,
palabras y cosas) exige el estudio simultáneo de las palabras y de
los objetos que ellas designan.
Los hechos lingüísticos que registran los mapas lingüísticos pueden
ser: fonéticos (variantes de un fonema o determinadas series de
fonemas), léxicos (palabras empleadas para el mismo objeto o
concepto) y propiamente lingüísticos (integridad fónica y
morfológica de las expresiones).
El principal cultivador de la GL en el dominio hispánico ha sido
Manuel Alvar, bajo cuya dirección se elaboraron y publicaron una
serie de atlas: ALEA, Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía
(1961-1973), ALEICan, Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas
Canarias (1975-1976), ALEANAR, Atlas lingüístico y etnográfico
de Aragón, Navarra y Rioja (1979-1983), etc.
El ALC, Atlas lingüístic de Catalunya (Antoni Griera, 1912-1922).
El ALPI, Atlas lingüístico d ela Península Ibérica (Tomás Navarro
(1928-1954). Se trata, en realidad, de un atlas del romance ibérico,
pues abarca también el catalán y el gallego-portugués. Aún no se ha
producido su publicación cartográfica.
Las isoglosas
Los dialectos no existen antes sino después de la comprobación
de las áreas en las que se registran los fenómenos concretos del
hablar; reflejan o muestran sistemas de isoglosas que se
establecen por encima de la multiformidad del hablar.
Una isoglosa es la línea ideal que puede trazarse en un territorio
señalando el límite de un rasgo o fenómeno lingüístico.
Cuando varias isoglosas corren próximas, constituyen un ‘haz de
isoglosas’ y sirven de límite entre dos dialectos o dos
subdialectos. Si el haz es muy apretado, el límite dialectal es muy
claro, pero si las isoglosas están muy separadas, el tránsito d eun
dialecto a otro será muy gradual.
Metodología
- El cuestionario (múltiple / único, normal -unas 2000 palabras- /
ampliado -unas 4000- / reducido -unas 800- / partes).
- Realización de encuestas (interrogatorios múltiples / reiterados).
Grabaciones y transcripciones. El método más recomendable es el
de la pregunta indirecta.
- Puntos de encuesta.
- Los informantes (cantidad, elección, características)
- Los exploradores
- Recogida de los materiales.
- Presentación de los materiales
- Análisis de los materiales
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales

a) Fonética: Vocales. Diptongos. Consonantes (iniciales,


interiores, finales). Grupos consonánticos.
b) Morfología (nombre, adjetivo, artículo, pronombres, verbos…)
y sintaxis
c) Particularidades léxicas

Dialectos
Aragonés
Leonés
Andaluz
Extremeño
Murciano
Canario
Caracterización lingüística. Rasgos
dialectales
Extremeño
Historia. Calzada de la Plata (Mérida-Astorga)
Influencia del leonés oriental en Cáceres
Influencia del andaluz en Badajoz
Malpartida de Plasencia → chinato
Baixo Alentejo → barranqueño
Castúo (castizo) → extremeño literario (principios del
siglo XX)

a) Rasgos castellanos
- Distinción s/Ɵ (Cáceres) Badajoz sesea
- Pronunciación aspirada de f- (humo, horno)
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Extremeño
b) Rasgos de origen astur-leonés
- Epéntesis de j (matancia, alabancia, quiciás)
- Cierre de –e, -o finales (golpi, dienti, mozu, abaju)
- Grupos pl-, cl-, fl- > pr-, cr-, fr- (cravel, frauta, fror)
- Conservación del grupo –mb- (lamber)
- Anteposición del artículo y posesivo al sustantivo (la
mi casa, el tu padre)
- Sufijo íno/a (chiquinino)
- Uso de perfectos fuertes (hizon –hicieron-, pudon –
pudieron-)
- Imperativo en –ai (cantai –cantad-, echai, mirai)
- Leonesismos léxicos: bandul (vientre), engurrirse
(morirse de frío), candar (cerrar), zorondo (tardío)
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Extremeño
c) Rasgos meridionales
- Debilitamiento de la –d- intervocálica (suor, queando,
cansao, partío)
- Yeísmo (mitad sur) / Cáceres: distinción de palatales
- Sustitución o neutralización de l /r implosivas (colol,
dolol, fror, marchal)
- Aspiración de consonantes en final de sílaba
- Asimilación de –s a la consonante sonora siguiente (laf
faca –las vacas-)
- /s/ final se aspira o desaparece
- Sufijo –ajo (portajo, noviajo)
- Andalucismos léxicos: cerillos (fósfors), escupidera
(orinal), doblao (desván)
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Extremeño

d) Rasgos del gallego-portugués


Lusismos léxicos: (a)fechar (cerrar), fechadura (cerradura),
cañafote (saltamontes)
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Murciano
Historia.
Base lingúística castellano
Rasgos antiguos árabes, catalano-valencianos y aragoneses
El panocho
a) Rasgos castellanos
- Distinción s/Ɵ (seseo, zona Vega Baja Segura)
- Diptongación ë / ö
b) Rasgos de origen aragonés
- Sufijo íco/a (bonico) /Sufijo –iquio (Vega del Segura): zapatichio
(panocho)
- Conservación –ns-: ansa
- Presente -zg-: padezgo, conozgo
- Aragonesismos léxicos: bozo (parte exterior de la boca), guizque
(aguijón),enguizcar, ansias (angustia), tarquín (lodo), fardacho
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Murciano
c) Rasgos de origen catalano-valenciano
- /l/ inicial > ll en muchos casos (llampear, llanda, llengua,
llatido, lluego)
- Consonantes sordas intervocálicas (pescatero, acachar)
- Algunos rasgos de conservación pl-, cl, fl-, (flamarada,
plantaje)
- Seseo (suro –corcho-) (origen sevillano/valenciano)
- Léxico: bufeta (ampolla), chiular (silbar), bajoca (judía
verde), llanda (lata para asar), yayo (abuelo), minchar,
panocha
- Léxico adaptado: navarro (llobarro –lubina-), ladriola
(vidriola –hucha-), boria (boira –niebla-)
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Murciano
d) Rasgos meridionales (andaluz)
- Diptongo ei>ai: azaite
- Debilitamiento sonoras intervocálica (crúo, caeza, tuíllo –tobillo-,
boa –boda)
- Abertura de vocales finales por pérdida o debilitamiento de
consonante final
- Yeísmo (urbano) / Rural /ȴ/
- Pérdida de consonante en final de palabra (mitá, verdá, estiérco)
- Aspiración y asimilación de /s/ a consonante sonora siguiente:
efarar (esbarar –resbalar-), ehraciao (desgraciado), laf fotah
- Neutralización de líquidas: farta (falta), holma (horma)
- Seseo con /s/ predorsal (campo de Cartagena)
- Léxico: apaño (relación amorosa), churrel (niño pequeño)
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Murciano
d) Otros rasgos
- F inicial en topónimos (Fontanar), >j- jurgar (hurgar
- Reforzamiento nasal (lenjos, muncho)
- rl> ll pedille, cogello
- Confusión r/l implosivas (farta, arto, mujel)
- Sufijo –azo (peñazo, nevazo)
- arabismos: atafulla, alhábega
Arcaísmos: truje, vide, aguaitar
Voces típicas: ñora (pimiento), sanochar (trasnochar),
zompo (peón)
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Canario
Origen social
Las islas
Habla de tránsito / ausencia de contigüidad territorial

a) Fonética
- Aspiración de la f- (jablar, juyir, jinojo)
- Seseo
- Yeísmo (áreas de distinción) (islas)
- Aspiración de –s implosiva (ahko, pehka, ahta)
- Aspiración de /x/
- Pronunciación oclusiva de /ch/
- Conservación de –mb-: lambusa, lambusar
-
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Canario
b) Morfosintaxis
- Tuteo
- Uso de ustedes, su, se (segunda personal del plural)
- Uso frecuente de personalización de haber impersonal
- comparaciones: art + más/menos que + verbo (las más que
viajan son mis niñas)
- No hay laísmo ni leísmo
- Dislocaciones: más nunca, más nadie (hablas andaluzas y
americanas)
-
-
-
-
Caracterización lingüística. Rasgos dialectales
Canario
c) Léxico
- Uso de palabras de origen guanche: gánigo (cazuela
pequeña), gofio (harina, alimento), baifo (cabrito), jaira
(cabra)
- Uso de palabras de origen portugués (andoriña –golondrina-,
bucio – caracola-, fechadura –cerradura-, bagazo –orujo-)
- Voces leonesas: sachar (cavar), sacho (azada), cadenado
(candado)
- Andalucismos: casapuerta (zaguán), lasca (lonja), cigarrón
(saltamontes)
- Uso de palabras de origen americano: guagua (autobús), papa
(patata), cucuyo (luciérnaga)
- Expresiones propias: mi niño, mi niña (vocativos)

También podría gustarte