Está en la página 1de 19

Dr.

YTALO BIANCATO MAGNI

GESTIÓN DE LA CADENA
DE SUMINISTROS
ybiancato@crece.uss.edu.pe
uss.edu.pe
SESIÓN N°
02
CADENA DE ABASTECIMIENTOS - RED DE VALOR

SEMANA 03
DIFERENCIAS ENTRE CADENAS DE
SUMINISTROS Y RED DE VALOR
•La cadena de suministro:
Es la conexión de esos extremos que empieza desde el trabajo de la materia prima
hasta el producto terminado y acaba en el momento en que el producto al final
llega al cliente,
•y la Red de valor es una sucesión de esas ocupaciones que se enfocan en el valor
de añadir y generar el producto.
DISEÑO DE CADENAS DE
SUMINISTRO
El diseño de la cadena de suministro no consiste solamente en abastecer a tus
clientes. Se trata de cómo se construyen los procesos y cómo se comunican con las
diferentes partes que componen la cadena de suministro, para garantizar que
trabajan en sintonía, logrando el resultado deseado al final del proceso.
EL FUTURO DE LA LOGÍSTICA Y LA CADENA
DE SUMINISTROS
•El futuro de la logística pasa por la automatización, el Internet de las cosas (IoT),
Inteligencia artificial (IA), el Blockchain… descubre cuáles son las tendencias que
están impulsando el extraordinario desarrollo de este sector, que cada vez tiene
más importancia económicamente.
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA CADENA
DE SUMINISTRO?
•El futuro de la cadena de suministro está en centrar y darle prioridad al cliente,
aportándole participación en cada una de las etapas, de forma omnicanal.
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA CADENA
DE SUMINISTRO?
El futuro prometedor y la evolución de la cadena de suministro tiene que ver
con cómo se pueden mejorar las funciones logísticas; se entiende que no será
impulsada por productos y procesos, sino por las necesidades de los clientes.
Se tiene que ver como una sola organización fluida y no como operaciones
desconectadas.
Esta tendencia le da prioridad a la interacción entre las distintas funciones
logísticas.
1.Promesa de compra:
¿Cuánto le puedes vender y dónde lo puede encontrar?
Esta información debe estar a la mano del cliente en tiempo real, desde que
entra a la página web o a la tienda física. Aquí es importante señalar en dónde
y cuántos productos se tienen en existencia.
2.Promesa de entrega:
¿Cómo y cuándo te voy a entregar?
Es valioso saber si se pueden llevar los pedidos a la casa u oficina del cliente,
si ofreces un servicio pick and go, y que los usuarios puedan saber en tiempo
real cuándo y a qué hora recibirán su mercancía.
3.Experiencia de compra:
Haz tus entregas impecables con la mejor experiencia de compra cumpliendo
los tiempos de entrega.
4.Experiencia de entrega
Con visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro y una
ejecución impecable, en esta etapa se concretan las experiencias positivas.
Para lograr trabajar en las funciones logísticas, dándole visibilidad al cliente
en todo momento y completar un servicio impecable, se requiere el uso de
soluciones de software que además te ayuden a coordinar los 4 nuevos
elementos (promesa de compra, promesa de entrega, experiencia de compra y
experiencia de entrega), orientando a la cadena de suministro a trabajar con el
cliente como principal punto de enfoque.
•Las cadenas de suministro del futuro deberán considerar 3 elementos
cruciales que permitirán potencializar el crecimiento y la satisfacción del
cliente: FLEXIBILIDAD + RITMO DE NEGOCIO + EMOCIONES.
¡GRACIA
S!

También podría gustarte