Está en la página 1de 8

Actividades de enfermería en la

atención prenatal
Integrantes:
Diana Laura Gonzalez Robles
Karla Araiza Damaso
María Carlos Arroyo
Mercedes Gonzalez Hernández
Maritza Gonzalez Cueva
Embarazo

proceso de la reproducción humana que comienza con la


implantación del producto de la concepción en el endometrio y termina
con el nacimiento.
Diagnostico de embarazo

El diagnostico del embarazo se basa en los signos y síntomas que la paciente presenta a lo
largo de este.
Signos y síntomas

Se clasifican en 3 tipos:
 Presunción
 Probables
 Positivos
Presunción
Signos y síntomas que en conjunto pueden orientar hacia la existencia de un embarazo
 Amenorrea
 Nauseas y vómitos
 Cambios en las mamas
 Trastornos urinarios
 Astenia
 Polaquiuria
 Alteraciones del gusto y del olfato
 Pigmentación del abdomen, muslos y genitales externos
 Irritabilidad
Probabilidad
Aquellos que a pesar de estar presentes en la mayoría de los embarazos, orientan hacia el
diagnostico sin confirmar su existencia
 Agrandamiento del abdomen
 Signo de Hegar : cérvix firme y cuerpo del útero elástico, istmo blando y compresible
 Signo de Ladin : reblandecimiento de la línea media anterior a lo largo de la unión útero-
cervical
 Signo de McDonald: flexibilidad de la unión útero-cervical
 Signo de VonFernwal : reblandecimiento irregular del fondo uterino en el sitio de
implantación
 Signo de Piskacek: asimetría del útero
Probabilidad

 Signo de Godell: cervix cianótico y se reblandece por aumento de los vasos de tejido
cervical
 Signo de Chadwick: coloración azul-púrpura en la vagina y cuello uterino, por congestión
de los vasos.
 Contracciones uterinas
 Resultados positivos de estudios hormonales de hGC en suero y orina
Certeros

 Identificación de ruidos cardiacos fetales.


 Percepción del feto por examinación
 Reconocimiento del feto radiológicamente
 Visualización por ecografía

También podría gustarte