Está en la página 1de 8

CATEDRÁTICO

MSC. SONIA ORELLANA

INTEGRANTES
Alejandra Melissa Martinez Álvarez 201620110166
Dulce Celeste Ramos Motiño 202310130196
Maricruz Mejía Gonzales 202310080020
Sabina Nicolle Alfaro Briceño 202320010598
Yeimy Yosselin Obando Solís 202130130034

PSICOBIOLOGIA
HISTORIA

Siglo XIX - Descubrimiento de la


Estimulación Eléctrica:
Década de 2000 - Investigación en Interfaces
Cerebro-Computadora (BCI):
Década de 1950 - Desarrollo de la
Estimulación Cerebral Profunda (DBS):
Década de 2010 - Desarrollo de la Estimulación
Transcutánea del Nervio Vago (tVNS):
Década de 1990 - Auge del
Neurofeedback:

Actualidad - Avances en la Estimulación Cerebral


y la Neurociencia:
Década de 1980 - Introducción de la
Estimulación Magnética Transcraneal (TMS
La estimulación de la actividad
neuronal es un campo de estudio y
aplicación que se centra en la mejora
y el fortalecimiento de la actividad de
las células nerviosas en el cerebro y
el sistema nervioso.

Las técnicas de las estimulación de la actividad


neuronal son métodos que buscan modificar el
funcionamiento de la células nerviosa del cerebro
mediante del uso del campo magnéticos o eléctricos.
Estas técnicas pueden tener diversos beneficio para la
salud, tanto física como mental, dependiendo de las
zonas cerebral que se estimule y del tipo de estimulación
que se aplique.
Las técnicas de estimulación de la actividad neuronal tienen varias ventajas y desventajas
significativas en la investigación y el tratamiento neurológico y psiquiátrico.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Investigación en Neurociencia Efectos Secundarios y Riesgos

Efectos a Largo Plazo


Mapeo de Redes Cerebrales
Desconocidos

Diagnóstico y Tratamiento de Requisitos de Equipo


Trastornos Neurológicos Especializado

Investigación de Trastornos Limitaciones en la Profundidad


Psiquiátricos de Estimulación

Rehabilitación Neurológica Variabilidad Individual


La estimulación de la actividad neuronal puede ofrecer una serie de beneficios
en diversas áreas de la salud y el bienestar humano. Estos beneficios pueden
variar según la técnica específica utilizada y la causa detrás de la estimulación.

Mejora de la Cognición

Rehabilitación después de
Tratamiento de Trastornos
BENEFICIOS Lesiones Cerebrales
Neurológicos

Rehabilitación después de
lesiones cerebrales
RECOMENDACIONES
Cuando se trata de la estimulación de la actividad neuronal, ya sea para mejorar la cognición,
tratar trastornos neurológicos o cualquier otro propósito, es importante tener en cuenta:

Consultar a un Profesional de la Salud: Antes de considerar cualquier forma de estimulación


cerebral, es fundamental hablar con un profesional de la salud, como un neurólogo o un psiquiatra.

Individualización del Tratamiento: Cada persona es única, por lo que la estimulación cerebral
debe ser adaptada a tus necesidades y circunstancias.

Educación Continua: Si estás involucrado en la investigación o el tratamiento relacionado con la


estimulación cerebral, mantente actualizado sobre los avances en el campo de la neurociencia y la
estimulación cerebral.

Participación Informada en Estudios Clínicos: Si decide participar en estudios clínicos


relacionados con la estimulación cerebral, asegúrese de comprender completamente los objetivos,
procedimientos y posibles riesgos involucrados.
i Gracias, por su atención !

También podría gustarte