Está en la página 1de 21

Estrategia Comunicacional:

La elaboración del discurso


político
Cátedra: Metodología de la Investigación 2019 UCALP
Niveles Estratégicos

EPo

ECo EPu
Propuesta Política

“Qué “Cómo
1 er nivel (EPo)

2do nivel (ECo)


decir” decir”
Estrategia Comunicacional
“formación del discurso político y su
transmisión efectiva y eficiente al
electorado”
Comunicación
 “complejo intercambio de estímulos y señales que
dos o mas sujetos realizan mediante diferentes
sistemas de codificación y decodificación de
mensajes… se generan flujos de información que
buscan contextualizar el intercambio y llenar de
contenido los símbolos elegidos para la
transmisión de los mensajes.”
Proceso de Comunicación Básico

Codificación Decodificación

EMISOR MEDIO RECEPTOR

Retroalimentación
Rol del Medio
 “El medio que interviene en el proceso
de comunicación imprime su propia
huella en el mensaje: lo refuerza,
debilita o incluso contradice”
 Función compartida con otras formas
de transmisión mas directas  actos
públicos, caravanas, caminatas, etc.
 Predominan la concentración de
mensajes los medios gráficos, la radio
y la TV  mediatización de la
Retroalimentación
Medios de
Comunicación

CANDIDATO ELECTORADO

Opinión Pública
Discurso Político
 “envase semiológico mediante el cual los
candidatos hacen llegar el contenido de sus
propuestas políticas a los votantes”
 Carácter político lo da el contenido temático, no
el dirigente
 Equipo de comunicadores sociales, asesores de
prensa, semiólogos y especialistas en opinión
pública.
 Competencia electoral = batalla comunicacional
Discurso Político
 Actores
Enunciador
Auditorio
Destinatario
 Prodestinatario: partidario, simpatizante,
nosotros inclusivo
Contradestinatario: adversario, excluido del
colectivo de identificación, ellos exclusivo
Paradestinatario: indeciso, independientes
Estrategias Discursivas
 “apuntan a captar la adhesión de cada tipo de
destinatario utilizando el modo de acercamiento
mas conveniente”

Partidario REFUERZO

Adversario POLÉMICA

Indeciso PERSUASIÓN
Estrategias Discursivas
 Restricciones
Contenido de la propuesta política
Expectativas del electorado
Tradiciones comunicacionales del
partido
Estrategias discursivas de sus
adversarios
Características personales y el estilo
del candidato
Presupuesto económico de la campaña
Mediatización Política y Televisión
Videopolítica
 “preferencia de los votantes por lo
audiovisual en desmedro de lo textual”
 Tendencia del electorado de elegir en base
a la imagen que comunican y no al partido
político perteneciente
 Las nuevas formas no promueven el
contacto físico con el candidato
contacto inmaterial mediante la emisión de
imágenes y transmisión de símbolos
impersonales
Opinión Pública
 “conjunto de creencias percibidas y
compartidas por la comunidad como
interés general”

 Dinámica  evolutiva, incorpora


permanentemente los cambios de la
realidad
Interactiva  retroalimenta el proceso de
comunicación pólítica
Democrática  revitaliza el diálogo
cívico entre gobernantes y gobernados,
buscando consenso.
Errores Frecuentes
 Fuentes
Interpretaciones forzadas
Premisas falsas
Variables inapropiadas
 Datos estadísticos
Muestras no representativas
Márgenes de error excesivos
Distorsión por influencia del encuestador
Errores Frecuentes

Interpretación Interpretación
Estadística Periodística

Investigación Combinación
Correcta Distorsión
Estadística

Investigación Combinación
Periodística Distorsión Correcta
Relación con la Prensa
 Diseño y ejecución del plan de medios  definir
combinación de medios a utilizar para transmitir el
mensaje

 Imposición de la agenda
política  producir la noticia
a favor del candidato
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte