Está en la página 1de 9

La evolución de los derechos de la

población indígena y obrera en el Perú


en el siglo xx
INTEGRANTES :
-YESICA
-SEBASTIÁN
-FLOR DE LIZ
-HEIDI
-ANA FLOR
-ZARAHI
DERECHOS DE LAS
POBLACIÓN INDÍGENA EN
EL PERÚ EN EL SIGLO XX
Políticas Gubernamentales y Reformas
Agrarias
 Las políticas gubernamentales reflejaron un intento por parte del
Estado de abordar las desigualdades históricas en la tenencia de tierras
y los derechos de las comunidades indígenas. En las décadas de 1960 y
1970, el gobierno peruano implementó una serie de reformas agrarias
con el objetivo de redistribuir la tierra y poner fin a la concentración de
la propiedad en manos de unos pocos terratenientes. Estas reformas
tuvieron un impacto significativo en las tierras tradicionalmente
ocupadas por los pueblos indígenas. Se promulgó legislación que
permitía la expropiación de tierras improductivas y su redistribución
entre campesinos, incluyendo comunidades indígenas. Esto marcó un
cambio importante en la tenencia de tierras, ya que muchas
comunidades indígenas obtuvieron acceso a tierras que históricamente
les habían sido negadas. Sin embargo, la implementación de estas
políticas no estuvo exenta de desafíos y conflictos. Surgieron tensiones
sobre la delimitación de tierras y los derechos de propiedad, y en
algunos casos, las comunidades indígenas continuaron enfrentando
amenazas a sus territorios ancestrales.
Movimientos Indígenas y Activismo

Los movimientos indígenas y las organizaciones que emergieron en el siglo XX


desempeñaron un papel crucial en la defensa de los derechos de los pueblos
indígenas en el Perú. Estos movimientos se caracterizaron por su compromiso en la
promoción de la igualdad, el reconocimiento de la identidad cultural y la protección
de los territorios ancestrales.
Uno de los hitos más importantes fue la formación de la Confederación Campesina
del Perú (CCP) en 1949, que incluyó a numerosas comunidades indígenas. La CCP
luchó por el reconocimiento de los derechos de las poblaciones rurales y la reforma
agraria. Su presión y movilización contribuyeron a la implementación de políticas
gubernamentales que buscaban redistribuir la tierra en favor de los campesinos e
indígenas.
En décadas posteriores, organizaciones como la Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Perú (CONAIP) y AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo
de la Selva Peruana) jugaron un papel destacado en la defensa de los derechos
indígenas. Demandaron el reconocimiento de los territorios indígenas, la consulta
previa en asuntos que afectaran a sus comunidades y el respeto por sus prácticas
culturales.
Reconocimiento Cultural y Derechos
Humanos
El reconocimiento cultural y los derechos humanos de los pueblos indígenas en
el Perú han sido un componente crítico de su evolución en el siglo XX. A lo
largo de este período, hubo avances significativos en la comprensión y el
respeto de las identidades culturales y los derechos fundamentales de estas
comunidades.
Uno de los hitos clave fue la ratificación del Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en 1993. Este convenio reconoce los derechos
de los pueblos indígenas a la autodeterminación, la participación en decisiones
que los afecten y la preservación de sus culturas y territorios. Su ratificación
por parte del Estado peruano marcó un paso importante hacia el
reconocimiento internacional de los derechos indígenas.
En el ámbito nacional, se promulgó la Ley de Consulta Previa en 2011, que
establece la obligación de consultar a los pueblos indígenas antes de
implementar proyectos o políticas que puedan afectar sus tierras o modos de
vida. Esta ley refleja el respeto por el principio de autodeterminación de los
pueblos indígenas y sus derechos humanos.
DERECHOS DE LA POBLACIÓN
OBRERA EN EL PERÚ EN EL SIGLO
XX”
Formación de Sindicatos y
Movimiento Obrero
LA FORMACIÓN DE SINDICATOS Y EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO
OBRERO EN EL PERÚ DURANTE EL SIGLO XX MARCARON UN PERÍODO
SIGNIFICATIVO EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS LABORALES EN EL
PAÍS. A MEDIDA QUE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA URBANIZACIÓN
AVANZABAN, LOS TRABAJADORES COMENZARON A RECONOCER LA
NECESIDAD DE UNIRSE PARA DEFENDER SUS INTERESES Y MEJORAR
SUS CONDICIONES DE TRABAJO. EN ESTE CONTEXTO, SE PRODUJO LA
FORMACIÓN DE SINDICATOS, ORGANIZACIONES QUE REPRESENTABAN
A LOS TRABAJADORES Y NEGOCIABAN EN SU NOMBRE CON LOS
EMPLEADORES Y EL GOBIERNO. ESTOS SINDICATOS DESEMPEÑARON
UN PAPEL CRUCIAL AL UNIFICAR A LOS TRABAJADORES Y DARLES UNA
VOZ COLECTIVA EN LA BÚSQUEDA DE SALARIOS JUSTOS, CONDICIONES
LABORALES SEGURAS Y BENEFICIOS SOCIALES. EL MOVIMIENTO
OBRERO TAMBIÉN INFLUYÓ EN LA LEGISLACIÓN LABORAL, YA QUE LA
PRESIÓN EJERCIDA POR LOS SINDICATOS LLEVÓ A LA PROMULGACIÓN
DE LEYES QUE GARANTIZABAN CIERTOS DERECHOS Y PROTECCIONES A
LOS TRABAJADORES. ESTOS AVANCES LEGALES FUERON EL
RESULTADO DIRECTO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA LUCHA DE LOS
TRABAJADORES LA FORMACIÓN DE SINDICATOS Y EL MOVIMIENTO
OBRERO EN EL PERÚ REPRESENTARON UN IMPORTANTE PASO
ADELANTE EN LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
Huelgas Laborales y
Movilizaciones Obreras
LAS HUELGAS LABORALES Y LAS MOVILIZACIONES OBRERAS
DESEMPEÑARON UN PAPEL CRUCIAL EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS
DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA EN EL PERÚ DURANTE EL SIGLO XX.
ESTAS ESTRATEGIAS PERMITIERON A LOS TRABAJADORES ALZAR SU VOZ
DE MANERA ENÉRGICA Y EFECTIVA PARA EXIGIR MEJORES CONDICIONES
LABORALES Y SALARIOS JUSTOS.
DURANTE ESTE PERÍODO, SE LLEVARON A CABO NUMEROSAS HUELGAS
LABORALES EN DIFERENTES SECTORES INDUSTRIALES Y REGIONES DEL
PAÍS. LOS TRABAJADORES SE UNIERON EN PROTESTA CONTRA LA
EXPLOTACIÓN LABORAL, LAS JORNADAS LABORALES EXCESIVAS, LOS
BAJOS SALARIOS Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO PELIGROSAS. ESTAS
HUELGAS, A MENUDO ACOMPAÑADAS DE MANIFESTACIONES MASIVAS Y
MOVILIZACIONES OBRERAS, LOGRARON CAPTAR LA ATENCIÓN DE LA
SOCIEDAD Y DEL GOBIERNO.
UNO DE LOS EJEMPLOS MÁS DESTACADOS FUE LA HUELGA DE LOS
TRABAJADORES TEXTILES EN LA DÉCADA DE 1910, QUE LLEVÓ A MEJORAS
SIGNIFICATIVAS EN LAS CONDICIONES LABORALES Y EL
RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN ESE
SECTOR. ADEMÁS, LAS HUELGAS MINERAS EN EL CENTRO DEL PAÍS Y LAS
PROTESTAS AGRARIAS EN DIVERSAS REGIONES TAMBIÉN DEJARON UNA
Legislación Laboral y
Condiciones de Trabajo
EL DESARROLLO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y LAS CONDICIONES DE
TRABAJO EN EL PERÚ A LO LARGO DEL SIGLO XX REFLEJA UN PROCESO DE
CAMBIO SIGNIFICATIVO EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS
TRABAJADORES. A MEDIDA QUE EL PAÍS EXPERIMENTÓ
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES, LAS LEYES
LABORALES EVOLUCIONARON PARA ABORDAR LAS NECESIDADES Y
DEMANDAS CAMBIANTES DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA. EN LAS
PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX, LAS LEYES LABORALES ERAN
LIMITADAS Y LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES ERA INSUFICIENTE.
SIN EMBARGO, CON EL SURGIMIENTO DE MOVIMIENTOS OBREROS Y
HUELGAS LABORALES, SE COMENZARON A PROMULGAR LEYES QUE
ABORDABAN CUESTIONES COMO LAS HORAS DE TRABAJO, LOS SALARIOS
MÍNIMOS Y LA SEGURIDAD LABORAL. UNO DE LOS HITOS MÁS
IMPORTANTES FUE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS
SOCIALES EN 1931, QUE TUVO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA
REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES EN EL
PAÍS. A MEDIDA QUE AVANZABA EL SIGLO, SE PROMULGARON LEYES QUE
GARANTIZABAN EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA, LO QUE PERMITIÓ A LOS TRABAJADORES ORGANIZARSE Y
LUCHAR POR MEJORES CONDICIONES LABORALES. SIN EMBARGO, A LO
LARGO DEL SIGLO XX, PERSISTIERON DESAFÍOS IMPORTANTES EN LA
APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS LEYES LABORALES Y EN LA MEJORA DE LAS

También podría gustarte