Está en la página 1de 20

NIÑO CON

DISCAPAC IDAD
PEDIATRIA I. GRUPO 3
JESSICA CRISTINA REYES REYES
DRA. MARIA EMILIA CASTRO MENDOZA
DEFINICIÓN
Discapacidad

Se considera como tal la restricción o ausencia, debida a una deficiencia


de la capacidad, de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen normal para un ser humano de acuerdo con su grupo etareo.

Los adolescentes con problemas psicosociales, los niños inmigrantes y


los que padecen enfermedades crónicas o raras constituyen el grupo de
necesidades especiales. Este conjunto poblacional es el reto pediátrico

Afecta 7% de población general y 5% de la población infantil


CLASIFICACIÓN
DISCAPACIDAD VISUAL

• Ceguera • Leucoma corneal


• Glaucoma • Retinopatía Diabética
• Desprendimiento de • Celulitis Orbitaria
Retina • Neuritis Retrobulbar
• Cataratas • Glaucoma Secundario
• Astigmatismo • Glaucoma de Angulo Cerrado
• Distrofia corneal • Glaucoma de Angulo Abierto
• Hemianopsia
• Retinosis pigmentaria
CLASIFICACIÓN
DISCAPACIDAD FÍSICA
• Acondroplasia • Poliomielitis
• Enfermedad de Fahr • Mielitis Transversa
• Paraplejia • Osteogénesis Imperfecta
• Tetraplejia (Huesos del Cristal)
• Hemiplejia • Síndrome de Guillain Barré
• Síndrome de Gilles de Tourette • Displasia
• Espina Bífida • Corea de Huntington
• Parálisis Cerebral • Esclerosis Múltiple
CLASIFICACIÓN
DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD
PSIQUICA MENTAL AUDITIVA

• Psicosis Orgánica • Síndrome de Prader Willi • Alteración de la audición


• Paranoia • Síndrome de Down • Presbiacusia
• Esquizofrenia • Autismo • Síndrome de Usher
• Depresión Bipolar • Síndrome X Frágil • Hipoacusia
• Fenilcetonuria • Sordera congénita y
• Alzheimer adquirida
CLASIFICACIÓN
Trastornos en el Desarrollo neurológico

• Discapacidad intelectual
• Trastorno de la comunicación: trastorno en el lenguaje, problemas en
la fluidez de inicio en la infancia, trastorno de la comunicación social
• Trastorno del espectro autismo (TEA)
• Trastorno por déficit de atención hiperactivo (TDAH)
• Trastorno especifico del aprendizaje: dislexia, dificultades en la
expresión escrita, discalculia
CAUSAS
• Alteraciones cromosómicas y genéticas
• Bajo peso al nacer, retraso grave del crecimiento intrauterino, encefalopatía hipóxico-isquémico, Apgar
bajo, hipoxemia e hipercapnia en cordón umbilical, líquido amniótico meconial, prolapso y circulares de
cordón. Traumatismos durante el parto
• Durante el embarazo: exposición a sustancias como el alcohol y las Drogas, edad de la madre, peso,
traumatismos.
• Contacto a tóxicos ambientales
CAUSAS

• Enfermedades y condiciones adquiridas por infecciones congénitas: VIH, toxoplasmosis, rubeola,


citomegalovirus, sífilis, herpes simple (TORCH)
• Errores congénitos del metabolismo
• Traumas psicológicos, pueden producir cambios estructurales y neuroquímicos en el cerebro en
Desarrollo. Hay afectación en el hemisferio derecho asociado a problemas de procesamiento de
información, memoria, concentración y autorregulación.
• Traumatismos craneales, por caídas o accidentes
• Riesgo social: todo tipo de maltrato, no dar seguimiento en el desarrollo de niño,
ATENCIÓN TEMPRANA
Es el conjunto de intervenciones que tienen por objetivo dar respuesta lo más
pronto posible a las necesidades de los niños y niñas que presentan trastornos
permanentes o transitorios en su desarrollo o riesgo de padecerlas.
Estas intervenciones son planificadas con carácter global e interdisciplinar y
están dirigidas a los niños y niñas en la primera infancia, a su familia y al
entorno.
ATENCIÓN TEMPRANA
Para al diagnóstico y tratamiento precoz de la discapacidad, existen dos
premisas indispensables
El monitoreo sistemático del cursos del desarrollo al 100 % de lo niños,
desde el momento del nacimiento
Intervenir cuando apreciamos que el curso se desvía significativamente de lo
habitual, más allá de lo que pudiera considerarse como una variación
individual.
OBJETIVOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
• Prevenir o eliminar la minusvalía, impedir que se agrave y
atenuar sus consecuencias
• Garantizar a las personas con minusvalía una participación
plena y activa en la vida social
• Ayudar a las personas con minusvalía a llevar una vida
autónoma, según sus propios deseos
Discapacidad motriz
La discapacidad motriz se encuentra relacionada con una alteración en las funciones cerebrales, así como con el intercambio de
comunicación entre el sistema nervioso y el cuerpo, para lograr una adecuada interpretación de las sensaciones y la correcta
realización de movimientos gruesos (movimientos generales de todo el cuerpo) y finos (movimientos que requieren más detalle y
cuidado).

Se deben de valorar los hitos del desarrollo, algunas señales de alarma:


- Dificultad para enderezar y sostener la cabeza
- Tensión y/o endurecimiento de su cuerpo cuando lo tocan
- Dificultades para girarse, voltear la cabeza
- Dificultades para empujar con sus manos, y/o tomar objetos con una o ambas manos
- Dificultades para sentarse o caminar, carecer de movimientos involuntarios, alteraciones en la postura, movimientos
exagerados, incoordinación en los miembros superiores e inferiores.
Discapacidad visual
Se utiliza la evaluación de:
a) Agudeza visual: capacidad percibir con claridad y nitidez la forma y la figura de los objetos a determinada distancia. Registra
una visión de 20/20
b) Campo visual: porción del espacio que se puede ver sin mover la cabeza ni los ojos. Normal es, 150 en plano horizontal y 130 en
plano vertical
Alteraciones en su desarrollo:

• 1-3 meses: no sigue la luz, cara de una persona, las pupilas se ven opacas o una mas grande que la otra

• 4-6 meses: ojos no alineados, gira cabeza poniendo atención con su oído no con la mirada, no se desplaza en búsqueda de

juguetes u otros objetos

• 7-9 meses: no extiende brazos en búsqueda de su madre o familiares

• 10-12 meses: tropieza con objetos, al jugar no encuentra visualmente los objetos

• 24 meses: se frota los ojos frecuentemente, tiene dificultad para dibujar líneas

• 36 meses: no da respuesta a las señas o gestos como saludo, despedida o al señalar.

• Confusión de letras, palabras, líneas y/o dibujos


Discapacidad auditiva
Señales de alarma
- Con dificultades muestra sobresalto o respuesta ante cualquier ruido del ambiente, sonidos familiares y/o al llamarlo por

su nombre
- No balbucea a los 9 meses, no voltea ante sonidos familiares.

- Un niño (a) que a los dos años da la impresión de que sólo entiende órdenes sencillas si no está mirando.

- Un niño que a los tres años no es capaz de repetir frases de más de dos palabras. Con habla predominantemente

inteligible.
- Un niño (a) que, cumplidos los cuatro años, no sabe platicar espontáneamente lo que pasa.

- Infecciones, resfriados y/o afecciones frecuentes en oído

- Hay indiferencia, distracción y/o le cuesta trabajo entender cuando le hablan.

- • Hay dificultades en el control e intensidad de la voz, como tensión al hablar (habla mal, no se entiende) y/o se

comunica con gritos.


Discapacidad intelectual
Se ve afectada la conducta adaptativa y las funciones cognitivas como son: la memoria, la atención, el
pensamiento y la comunicación. Ocurre un retraso en el cumplimiento de las secuencias esperadas en el
desarrollo según su edad

Alteraciones que presentan:


- 1-3 meses, se muestra indiferente a estímulos, no juega con las partes de su cuerpo

- 4-6 meses: indiferente al medio, no se desplaza en búsqueda de juguetes u otros objetos.

- Hay distracción, lentitud y/o dificultades en la atención y/o concentración de tareas específicas.

- Hay dificultades en la comunicación e interacción social con los adultos y/o niños(as) de su misma edad.

- Se toma más tiempo en lograr las actividades de la vida diaria como higiene personal, control de esfínteres, movilidad,

vestido, alimentación, etc

- • Hay falta de destreza en la actividades escolares y/o en las habilidades de juego.


SEÑALES DE ALERTA EN EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
• Respuesta inconstante o ausente a estímulos auditivos a
cualquier edad.
• Ausencia de balbuceo a los 9 meses.
• Ausencia de habla inteligible a los 18 meses.
• Incapacidad de respuesta a órdenes simples a los 9m.
• Habla predominantemente inteligible a los 36m.
• Disfluencia (tartamudeo) del habla evidente después de 5 años.
• Hipernasalidad, calidad vocal tono o intensidad inadecuada a
cualquier edad.
Prevención
Es importante fortalecer el conocimiento del personal de salud en la detección precoz de los
factores de riesgo, prevención y atención oportuna de la discapacidad en la infancia, con la
participación activa de los padres, familia, y comunidad

- Planificación del embarazo, acudir a controles prenatales, observación y seguimiento en su


desarrollo
- Prevenir condiciones de riesgo: consumo de drogas, alcohol y tabaco; malnutrición,
enfermedades infecciosas y de transmisión sexual; no ingerir medicamentos no prescritos por
su médico.
- Conocer su grupo sanguíneo para prevenir reacciones de incompatibilidad sanguínea entre el
feto y la madre.
- Indicación oportuna de exámenes auxiliares o interconsulta con otras especialidades
(endocrinología y cardiología)
Prevención
- Detectar precozmente complicaciones durante el parto y tratarlas oportunamente
- Referir al recién nacido a establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva en los
casos de prematuridad, bajo peso al nacer (menores de 2500 gramos), hipoxia neonatal,
síndrome de membrana hialina, hemorragia peri ventricular, convulsiones, sepsis neonatal
(meningoencefalitis bacteriana, bronconeumonía).

- En el recién nacido, detección precoz de enfermedades que ocasionan daños


permanentes (TORCH)
Prevención
- En todos los niños correcta alimentación, cumplir con el esquema de vacunación.
- Control de Desarrollo del niño para detectar:

• Signos de alteración neurológica: llanto irritable, movimientos incordinados


de los ojos, tono flácido o niño que no sostiene la cabeza a los 3 meses de
edad, no sigue objetos con la mirada, y otros retrasos en el desarrollo
• Alteraciones en la marcha
• Signos de atención disminuida, diferencia en el lenguaje de acuerdo a su
edad, problemas con su audición
• Todo tipo de maltrato infantil

- Inicio oportuno de tratamiento cuando falla la prevención, permitiría reducir en gran medida
la discapacidad y lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades así como la integración
social
Bibliografía

• Nelson tratado de pediatría, 12 ed. Madrid; McGraw-Hill. Kliegman, Robert M


• Protocolo para detección de alteraciones en el desarrollo infantil, 2016; OPS/OMS

También podría gustarte