Está en la página 1de 53

TRASTORNOS del

DESARROLLO INFANTIL
SU DETECCIÓN EN EL AULA

Amalia Fid Barrenetxea


Centro:Familia
Infancia y
Desarrollo

www.centrofid.es
(Certificado de Idoneidad de B.F.A para Atención Temprana)
PLASTICIDAD CEREBRAL:
• Las posibilidades que tiene un sistema
nervioso parcialmente lesionado en una
zona determinada para paliar o
reemplazar las funciones que se han
perdido.
• En los primeros años de vida la
plasticidad cerebral es mayor.
PUNTUALIZANDO CONCEPTOS:
RETRASO: TRASTORNO:
• Lentitud en las • Alteración
conquistas del significativa en el
desarrollo patrón normal de
madurativo desarrollo.
• Patrón de • Desviación de la
desarrollo tardío, norma.
no alterado
QUÉ ES UN TRASTORNO

• Presencia de un grupo de síntomas, identificables


en la práctica clínica, y observables en el entorno
de vida del niño, que impiden o dificultan el patón
de desarrollo normal e interfieren con la
actividad del individuo.
• Afección mental o física considerada fuera de lo
normal
• Perturbación, desorden, incapacidad, limitación,
desviación estadística significativa de la norma,
malestar.
FACTORES DE RIESGO

• Se consideran de RIESGO BIOLÓGICO


los niños que durante el periodo pre,
peri o posnatal, o durante el desarrollo
temprano, han estado sometidos a
situaciones que podrían alterar sus
proceso madurativo, como puede ser la
prematuridad, el bajo peso o la anoxia al
nacer.
FACTORES DE RIESGO

• Los niños de RIESGO PSICOSOCIAL


son aquellos que viven en unas
condiciones sociales poco
favorecedoras, como son la falta de
cuidados o de interacciones adecuadas
con sus padres y familia, maltrato,
negligencias, abusos, que pueden
alterar su proceso madurativo.
IMPORATANCIA DE LA DETECCION
Y LA INTERVENCIÓN TEMPRANA
• La evolución de los niños con alteraciones en su
desarrollo dependerá en gran medida de la fecha de
detección y del momento de inicio de la Atención
Temprana.
• Cuanto menor sea el tiempo de deprivación de los
estímulos mejor aprovechamiento habrá de la
plasticidad cerebral y potencialmente menor será el
retraso.
• Implicación familiar: elemento indispensable para
favorecer la interacción afectiva y emocional y para
la eficacia de los tratamientos.
LOS TRES GRANDES EJES DEL
DESARROLLO INFANTIL

• DESARROLLO PSICOMOTOR
• DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL
• DESARROLLO DEL LENGUAJE
CLASIFICACIÓN:
TRASTORNOS y ALTERACIONES
DEL DESARROLLO

TRASTORNOS Y
DIFICULTADES FUNCIONALES
INFANTO-JUVENILES DE ALTA
INCIDENCIA
TRASTORNOS DE ALTA INCIDENCIA
Acosta, Alegre y Carnerero. (Universidad de la Laguna)

• Trastorno de Espectro Autista//T.G.D


• Discapacidad Intelectual
• TDAH
• Trastorno Específico del Lenguaje
• Trastornos Emocionales

Todos ellos quedan recogidos en el eje de Trastornos de inicio en la


niñez, infancia y en la adolescencia, del Manual de la APA (DSM-IV-
TR, Manual de Clasificación y Diagnóstico de las Enfermedades
Mentales, de la Asociación Americana de Psiquiatría).
TRASTORNO en el
DESARROLLO del LENGUAJE
DETECCIÓN de las SEÑALES DE
ALARMA en el AULA
• Ausencia de lenguaje o no-evolución del mismo
durante el curso (o en el transcurso del
tiempo)
• Comprensión deficiente :
– del lenguaje
– de situaciones
• Inhibición o conductas agresivas ante la
incapacidad de comunicarse 
• Atención intermitente a la demanda verbal
del otro
CUANDO HAY SOSPECHAS O EVIDENCIAS DE
TRASTORNO DEL LENGUAJE:

• Siempre que se constata un retraso en el


lenguaje, es necesario descartar dificultades
auditivas :
• Dificultades para OIR Déficit en el
Procesamiento Auditivo Dificultades para
elaborar el código lingüístico (fonética,
morfología, sintáxis...) Dificultades para
comenzar a hablar y para elaborar lenguaje
hablado
LOS PREDICTORES PRELINGÜÍSTICOS
• Variables predictoras del ritmo general del
desarrollo del lenguaje en el primer año de vida:
• Balbuceo
• Desarrollo de las funciones pragmáticas
• Comprensión del vocabulario
• Combinación de destrezas de juego combinatorio
y juego simbólico
LOS HABLANTES DE INICIO
TARDÍO (LATE –TALKERS)
• Criterios
• 18m-23m: Menos de 10 palabras inteligibles
• 24m-34m: menos de 50 palabras o ausencia de
enunciados de 2 palabras (Paul y col., 1991)
• 24m: menos de 50 palabras o ausencia de
enunciados de dos palabras (Rescorla y Ratner,
1996)
• Todos los niños con TEL son hablantes tardíos,
pero no todos los hablantes tardíos presentarán
TEL
LOS HABLANTES DE INICIO
TARDÍO (LATE –TALKERS)

• Evolución de los HT:


• Hacia la normalidad
• Hacia el retraso del lenguaje (RL)
• Hacia el TEL
• Los niños con TEA también son hablantes
tardíos
CONCLUSIONES INTERESANTES PARA
NOSOTROS COMO EDUCADORES

• La aparición y desarrollo del lenguaje es un factor de


desarrollo de primer orden
• Está estrechamente relacionado con:
• El desarrollo cognitivo
• Las habilidades de comunicación y de relación social
• La capacidad en general que va a desarrollar el niño para
comprender y desenvolverse en el mundo que le rodea.
CONCLUSIONES INTERESANTES PARA
NOSOTROS COMO EDUCADORES

• El retraso en las habilidades de lenguaje es un factor


predictivo de diferentes trastornos relevantes del
desarrollo del ser humano:
• RETRASO DEL LENGUAJE
• TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
• DISCAPACIDAD INTELECTUAL
• TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
• DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
CONCLUSIONES INTERESANTES PARA
NOSOTROS COMO EDUCADORES

• En etapas tempranas del desarrollo no podemos


determinar qué rumbo van a seguir los niños hablantes
tardíos, ya que además, algunos de ellos,
afortunadamente, lo hacen hacia la normalidad.
• No obstante, debido a la importancia de la
PLASTICIDAD CEREBRAL en esta etapa de la vida, es
muy importante detectar para favorecer las mejores
condiciones para el niño en las que pueda acceder y
desarrollar lenguaje oral.
TRASTORNOS EMOCIONALES
ALTERACIONES DE LA
CONDUCTA INFANTIL
TRASTORNO DE LA CONDUCTA.
TRASTORNOS EMOCIONALES

• Formas de conducta inapropiadas, perturbadoras


• Alteraciones emocionales que obstaculizan el
crecimiento personal, la maduración armónica de
la personalidad y las relaciones sociales:
– Angustia, trastornos de ansiedad
– Inhibición...
– Trastornos del humor...
TRASTORNOS
PSICOSOMÁTICOS
• Trastornos Emocionales y manifestaciones de
malestar psicológico que se expresan por la vía
del cuerpo
• Patologías funcionales:
– Esfera oral – alimentaria
– Respiratoria
– Ciclo sueño – vigilia
– Control de esfínteres
– Dolores de estómago y/ o de cabeza
– Quejas sobre dolores o daño físico frecuentes
DETECCIÓN de las SEÑALES DE
ALARMA en el AULA
• ANGUSTIA DE SEPARACIÓN: Manifestaciones en
la primera infancia:
• Estado Depresivo :
– pérdida de apetito
– inactividad, inhibición exterma, conducta pasiva
– Pérdida de la actividad lúdica, falta de interés por
explorar
• Irritabilidad excesiva
– Llantos incesantes:
– Dificultad para calmarse
– Actividad Desaforada
• Conductas de aislamiento o ausencia de intención
comunicativa
 
DETECCIÓN de las SEÑALES DE
ALARMA en el AULA

• Juegos estereotipados y/o repetitivos.


• Autoestimulaciones repetitivas (balanceos,
movimientos reiterativos de objetos...) como síntoma de
angustia o estres
• Ausencia o escasa actividad lúdica:
– falta de interés por explorar
– conducta pasiva
– parece que no disfruta
• Autoagresiones
• Manifestaciones de conductas agresivas
desproporcionadas y frecuentes
DETECCIÓN de las SEÑALES DE
ALARMA en el AULA

• Hiperactividad como síntoma de malestar


emocional
• Atención excesivamente dispersa.
• Fobias, conductas obsesivas, fijación por
detalles o formas de diversos objetos.
• Marcadas conductas de inhibición: evitación del
contacto social, replegamiento excesivo, mutismo selectivo...
• Ausencia de sonrisa o sonrisa infrecuente:
absorto en sí mismo, estado de ánimo irritado o depresivo,
sensación de niño/niña triste...
DETECCIÓN de las SEÑALES DE
ALARMA en el AULA
• Respuesta inapropiada a situaciones sociales:
– Afectos inapropiados al contexto de las
situaciones: excesiva o nula demanda de atención
– Juegos con más mayores o más pequeños, pero
dificultad para interactuar con los iguales
– Necesidad de “llenar” con objetos un vacío que es
de orden emocional.
– Conductas encaminadas a “comprar” afecto.
DETECCIÓN de las SEÑALES DE
ALARMA en el AULA
• No desarrollo, inicio y/o consolidación de la
permanencia de objeto. ( Por tanto no puede resolver
adecuadamente la “angustia de separación”)
• Dificultad en la simbolización (reconocimiento
de imágenes, fotos...).
• No desarrollo de la atención compartida
• Juego pobre y/ o estereotipado.
• Pérdida de cualquier función previamente
adquirida en cualquiera de las áreas de
desarrollo
TRASTORNO
DEL ESPECTRO AUTISTA:

“AUTISMO de KANNER”
TRASTORNO GENERAL DEL DESARROLLO
SINDROME DE ASPERGER
NIÑOS CON RASGOS DE E.A
TEA - TGD
• Alteración grave del psiquismo que determina el
desarrollo madurativo del niño y posteriormente la vida
adulta
• Los numerosos estudios de los últimos años apuntan a
anomalías biológicas y a procesos neurológicos alterados:
– fallos en la activación de las relaciones entre el sistema límbico
y el neocortex cerebral.
– Las funciones de determinadas áreas de la corteza frontal
estarían alteradas.
• En los niños con desarrollo normal, los procesos de
relación, referencia conjunta, implicación intersubjetiva,
comunicación y lenguaje..., se producen de forma
espontánea a través de la interacción espontánea y el
aprendizaje, de forma implícita e incidental.
• En los niños con TEA esas funciones tiene que enseñarse
explícitamente, porque si no, no se adquieren
LA TRÍADA DE WING:
Los tres aspectos fundamentales alterados en el TEA
• SOCIAL: Alteración, desviación y extremo
retraso en el desarrollo social, en especial en el
desarrollo interpersonal.
• LENGUAJE/COMUNICACIÓN: Alteración y
desviación en el lenguaje y comunicación verbal y
no verbal. Desviación en los aspectos semánticos
y pragmáticos del lenguaje.
• PENSAMIENTO Y CONDUCTA: Rigidez de
pensamiento y conducta. Pobre imaginación
social. Conducta ritualista, perseveración en
rutinas. Extremo retraso o ausencia de juego
simbólico.
CONSIDERACIONES GENERALES
• Los síntomas del autismo pueden ser detectados de forma precoz a
partir de los 12 meses aproximadamente, pero se constatan de
forma más fiable desde los 18 meses, permaneciendo estables
durante la etapa infantil.
• Se han identificado las principales características que diferencian
el autismo de otros trastornos evolutivos en el período
comprendido entre los 20 y los 36 meses de edad
• Están implicados síntomas negativos o alteraciones conductuales en
las siguientes áreas:
• Contacto ocular,
• Orientación hacia su propio nombre,
• Juegos de atención compartida (señalar, mostrar),
• Juego simbólico,
• Imitación,
• Comunicación no verbal y
• Desarrollo del lenguaje.
CONDUCTAS CLAVES EL EL
DESARROLLO INFANTIL,
AUSENTES EN EL T.E.A
GESTOS PROTODECLARATIVOS y
PROTOIMPERATIVOS:
• PROTODECLARATIVOS (conductas comunicativas
encaminadas a compartir la experiencia) son los gestos de
señalar objetos
• empleados normalmente por los niños de 9 a 14 meses
• Su Intencionalidad:
– Mostrar los objetos a las personas del entorno para que los
miren también
– Compartir un interés conjunto.
• PROTOIMPERATIVOS (conductas comunicativas de
pedir)
• Gestos de señalar objetos que no están a su alcance para
conseguirlos.
SEGUIMIENTO DE LA MIRADA (SM):

• Conducta de los niños, normalmente entre 9 y 14


meses: mirar en la misma dirección del adulto
• Da lugar a que ambos (niño y adulto) puedan
compartir un mismo objeto o acontecimiento.
• El SM facilita o permite que estén o no
presentes las llamadas CONDUCTAS DE
ATENCIÓN CONJUNTAS, ausentes en los
niños con T.E.A
JUEGO DE FICCION
• JUEGO SIMBÓLICO implica la capacidad para
codificar las experiencias en símbolos e integrarlas
mentalmente mediante la representación; Evoluciona
desde acciones de juego aisladas hasta secuencias
encadenadas, más complejas y con sentido global
• Suele aparecer normalmente hacia los 14 meses, no
mostrándose como tal en niños del espectro autista.
• Su déficit se considera específico del autismo;
• También puede estar alterado el JUEGO
FUNCIONAL por el que se utilizan los objetos y
juguetes con arreglo a sus usos convencionales:
– rodar coches, volar aviones,
– pintar con el lápiz, etc
S. DE ALERTA DE 18 a 36 MESES
• No se interesa por otros niños
• No hace uso del juego SIMULADO, por ejemplo, hacer como si
sirviera una taza de café usando una cafetera y una taza de juguete
• Presenta juego poco imaginativo, repetitivo o rituales de ordenar en
fila, de interesarse sólo por un juguete concreto, etc.
• No utiliza el dedo índice para señalar, para indicar INTERÉS por
algo
• No trae objetos al adulto con la intención de MOSTRÁRSELOS
• Da la sensación de no querer compartir actividades
• Tiende a no mirar a los ojos, y cuando mira, su mirada tiende a ser
corta y “de reojo”
• En ocasiones parece sordo, aunque otras puede parecer
especialmente sensible a ciertos sonidos
• Presenta movimientos raros, como balanceos, poner los dedos en
posiciones extrañas, etc.
INDICADORES DE TEA DE 3 a 5 AÑOS
• Baja respuesta a las llamadas (requerimientos verbales)
de los padres o adultos, o a otros reclamos, aunque hay
evidencias de que no hay sordera
• Dificultades para establecer o mantener relaciones en
las que se exija atención o acción conjunta
• Escasa atención a lo que hacen otras personas, en general
• Retraso en la aparición del lenguaje, que no es sustituido
por otro modo alternativo de comunicación
• Dificultades para entender mensajes a través del habla
• Inquietud más o menos acusada que se traduce en
correteos o deambulaciones “sin sentido” que dificultan
centrar la atención
• Pocos elementos de distracción y los que existen pueden
llegar a ser altamente repetitivos y obsesivos
INDICADORES DE TEA DE 3 a 5 AÑOS
• Dificultades para soportar cambios dentro de la vida
cotidiana, por ejemplo, en los horarios o en los lugares en
los que se hacen determinadas actividades, etc.
• Alteraciones sensoriales reflejadas en la escasa
tolerancia a determinados sonidos, olores, sabores, etc.,
y que afectan a hábitos de la vida como la alimentación, el
vestido, etc.
• Escaso desarrollo del juego simbólico o del uso funcional
de objetos
• Alteraciones cognitivas (percepción, memoria,
simbolización) que afectan a la resolución de problemas
propios de estas edades
• Problemas de comportamiento que pueden ir desde los
correteos o conductas estereotipadas del tipo balanceos
o aleteos, hasta rabietas de intensidad variable
A PARTIR DE LOS 5 AÑOS:
• Comprobar si los síntomas anteriormente descritos
están presentes o lo han estado. Para aquellos casos del
espectro autista más “leves” habría que comprobar a
partir de esta edad lo siguiente:
• Dificultades para compartir intereses o juegos con otros
niños y niñas
• Tendencia a la soledad, en recreos o situaciones
similares o a abandonar rápidamente los juegos de otros
niños y niñas por falta de habilidad para la comprensión
de “su papel” dentro del juego
• Juegos o actividades que aun siendo propias de su edad,
llaman la atención, por ser muy persistentes, incluso
obsesivas
...Y EN EL AULA,
¿QUÉ PODEMOS HACER?
1- DETECTAR:
Desarrollar nuestra sensibilidad sobre
cómo observar
RECURSOS UTILES:
• Cuestionario CHAT (18 meses)
• Cuestionario M-CHAT (24 meses)
• Escala de Observación de la Comunicación en
Educación Infantil (Adaptación de las escalas de Mc Shane
(1980), Donellan y otros (1984), realizada por el grupo de Adaptación de las
escalas de Mc Shane (1980), Donellan y otros (1984), realizada por el grupo
de Responsables del Programa T.G.D. de Vizcaya y Álava.

• Escala de Valoración del Autismo Infantil


(C.A.R.S)
2- PAUTAS GENERALES DE
INTERVENCION
Aplicables a todas las personas con TEA, con independencia
de su nivel de trastorno:
• AMBIENTE ESTRUCTURADO y anticipable: Cuanto más
severo sea el trastorno y más bajas sus posibilidades
cognitivas, más necesario se hace que el mundo tenga,
para ellos, un alto nivel de estructura interna
• Procedimientos de ANTICIPACION Y PREVISIÓN DE
CAMBIOS AMBIENTALES: claves predictivas y de
anticipación para que puedan vivir los cambios sin entrar
en angustia
• Enseñanza explícita de SISTEMAS PARA REGULAR LA
INTERACCIÓN CON LAS DEMÁS PERSONAS
2- PAUTAS GENERALES DE
INTERVENCION
• Sistemas de SIGNOS y de LENGUAJE, como
herramienta para poder acceder a la representación
mental, a las capacidades intersubjetivas y mentalistas.
• Experiencias positivas y lúdicas de RELACIÓN
INTERPERSONAL. Importante la aceptación plena de la
persona “siendo autista” y no “a pesar de serlo”.
• Aprendizaje explícito de FUNCIONES DE
HUMANIZACIÓN: Aún en el caso de la personas con
mayores capacidades del E.A, deben ser enseñadas
explícitamente las funciones de:
– lenguaje, comunicación,
– relación intersubjetiva,
– imitación, actividad simbólica y de ficción, etc
2- PAUTAS GENERALES DE
INTERVENCION
• Favorecer condiciones de APRENDIZAJE SIN
ERRORES, y no “por ensayo y error”. Los errores
aumentan mucho el desconcierto, el negativismo, y las
alteraciones de conducta. Las personas con TEA
necesitan más que ninguna otra aprender a través de
experiencias de éxito.
• Contextos y objetivos muy INDIVIDUALIZADOS DE
TRATAMIENTO Y ENSEÑANZA, ya que las personas
con TEA no pueden acceder con la misma facilidad que
las demás a intercambios de estructuras simbólicas
complejas que se suceden en el ámbito escolar a altas
velocidades.
2- PAUTAS GENERALES DE
INTERVENCION
• DOTAR DE SENTIDO SU EXPERIENCIA: los juegos,
actividades, aprendizajes y la relación entre pares a
través de una intervención sensible del adulto. Les
ayudan las actividades que producen resultados
tangibles, valiosos, inmediatos y concretos.
• ADAPTARNOS en nuestra relación y forma de educar a
sus FORMAS DE COMPRENDER: tiene dificultades para
interpretar el mundo que les rodea. Mejoran cuando se
les proporcionan recursos alternativos para comprender:
gestos, pictogramas, dibujos, fotografías...
• NEGOCIAR LA INFLEXIBILIDAD: Es una limitación de
la mente y la conducta autista, con la que estos niños
tiene que convivir. Pero es necesario ayudarles con la
tolerancia de los límites.
2- PAUTAS GENERALES DE
INTERVENCION
• Tratamiento responsable del MEDIO INTERNO:
Evitando abusos farmacológicos con neurolépticos,
revisando las condiciones de salud general: dietas,
fármacos...
• Concebir la educación, la terapia y las ayudas a las
personas con TEA como una relación comunicativa
compartida entre personas mutuamente comprometidas
(aunque la persona autista lo esté a su modo, que es
diferente que el nuestro).
• Ser conscientes y aceptar que necesitamos de los otros:
– De la familia, los servicios asistenciales, de los servicios
terapéuticos...
– COORDINARNOS Y AYUDARNOS ENTRE TODOS
LA IMPORTANCIA DE
LA DETECCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN
Y LA INTERVENCIÓN TEMPRANA
Y LA INTERVENCIÓN
TEMPRANA

                                                                                                                      
QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA

• Atención Temprana:
– Conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil
de 0-6 años, a la familia y al entorno
– Tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las
necesidades transitorias o permanentes que presentan los
niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el
riesgo de padecerlos.
• Estas intervenciones:
– Deben considerar la globalidad del niño
– Han de ser planificadas por un equipo de profesionales de
orientación transdisciplinar.
  (Libro Blanco de Atención Temprana)
PASOS A SEGUIR EN LA AYUDA
EFICAZ A LOS NIÑOS Y NIÑAS

• QUIÉN DETECTA: Muy habitualmente la


tutora/tutor escolar, o la propia familia.
• QUÉ HACER:
• Es muy útil registrar por escrito las conductas o
aspectos que nos preocupan:
– En qué situaciones se dan.
– Antecedentes y consecuentes, Frecuencia,
– Cómo reaccionamos nosotros, que hacemos para calmar al
niño/a o para modificar su conducta
– Autoanalizar y registrar nuestra actitud como adultos que
debemos proporcionar un entorno segurizante al niño/a
– Condiciones del entorno y de la relación
– Recabar información de la familia, establecer un vínculo de
colaboración y apoyo.
PASOS A SEGUIR EN LA AYUDA
EFICAZ A LOS NIÑOS Y NIÑAS
• QUÉ HACER:
• Exponer el caso al consultor/a escolar, que deberá
valorarlo, y en su caso solicitar las ayudas oportunas (
Berritzegune de zona)
• Además, orientar a la familia a un Centro de
Desarrollo Infantil y Atención Temprana que esté
reconocido por Bizkaiko Foru Aldundia, donde se
realizará una valoración de su perfil psicoevolutivo y
de desarrollo.
PASOS A SEGUIR EN LA AYUDA
EFICAZ A LOS NIÑOS Y NIÑAS
• QUÉ HACER:
• Hasta los 36 meses, en esta Comunidad Autónoma los
niños y niñas que presentan un trastorno en su
desarrollo (o que tienen riesgo de padecerlo),
perciben ayuda económica para recibir Tratamiento
de Estimulación Global Intensiva (Atención
Temprana)
• Para ello las familias lo tiene que solicitar en los
Centros Base de Atención a Minusvalías: los
profesionales de estos servicios estudian cada caso y
dan el visto bueno, si procede, para el tratamiento en
cualquiera de los Centros con Certificado de
Idoneidad que elijan los padres.
PASOS A SEGUIR EN LA AYUDA
EFICAZ A LOS NIÑOS Y NIÑAS

• QUÉ HACER:
• Una vez el niño/a esté en tratamiento en el
Centro elegido por la familia, es fundamental
la colaboración y la coordinación entre los
diferentes subsistemas:
– Familia,
– escuela,
– ámbito terapéutico,
– pediatra, etc.
PASOS A SEGUIR EN LA AYUDA
EFICAZ A LOS NIÑOS Y NIÑAS
• Si pasados los treinta y seis meses el
niño sigue necesitando tratamiento,
éste corre por cuenta de los padres.

También podría gustarte