Está en la página 1de 8

Europa como solución

• Bibliografía
– Carreras y Tafunell, cap. 10
La crisis industrial

• La crisis económica de los setenta fue, sobre todo, una crisis industrial.

Evolución de la producción
15
10
5
0
-51973 1975 1977 1979 1981 1983 1985
-10
-15

Agr. y pesq. Industria Servicios PIB


La crisis industrial

• El impacto de la crisis en la economía española estuvo


delimitado por:
– la crisis se inicia de forma más tardía;
– la dependencia energética de la industria española era superior, y
tuvo un menor incentivo para el ahorro;
– los costes laborales crecieron más y existieron más limitaciones
para recurrir al desempleo
– los dirigentes tenían menor margen de gestión por el proceso de
cambio político.
La crisis industrial

• La reducción de la renta disponible supuso una contracción


del mercado interno, que había sido la base de la expansión
de la industria española durante el período de crecimiento.
• Para compensar la caída en la demanda se produjo una
mayor vinculación con el exterior
• El aumento de las exportaciones permitió reducir el efecto
de la crisis del mercado interior, aunque no evitó la
contracción de la actividad en 1980 y 1981.
• El ajuste a la nueva situación se hizo mediante un fuerte
aumento del desempleo.
• La política de reconversión industrial, desde 1982,
contribuyó a la aceleración del ajuste.
La crisis del paro
• El empleo durante el crecimiento de los 60’s
– empresas no competitivas, sin disciplina de costes;
– crecimiento ahorrador de trabajo;
– modernización agraria;
– emigración como válvula de escape;
– aumentos salariales contenidos, presión sindical.
• Cambios ocasionados por la crisis de los 70’s.
– ralentización del crecimiento industrial;
– entrada neta de emigrantes;
– aceleración del aumento del coste laboral;
– políticas de ajuste;
– liberalización económica
– reconversión industrial
Los cambios en el sector público

• La consolidación del Estado del Bienestar se produjo desde la


instauración de la democracia en 1975 y se aceleró el crecimiento del
gasto:
– a) la elevación de los gastos sociales; b) el cambio del ciclo económico; c)
la persistencia del déficit y su financiación; d) la participación del Estado
en la norma europea; e) la transformación del sistema político.
(Porcentaje del PIB)
1973 1981 1985

Gastos totales 37,2 47,1 49


CEE 22,7 35,6 42,5
España
Ingresos totales
CEE 36,1 41,8 43,8
España 23,8 31,7 35,5
Necesidad de financiación
CEE -1,1 -5,3 -5,2
España 1,1 -3,9 -7
Los cambios en el sector público
• Las reformas fiscales modernas modificaron el cuadro tributario con la
introducción del Impuesto sobre el Patrimonio (1977), el Impuesto
sobre la Renta (1978) y el Impuesto sobre el valor Añadido (1985):
– a) aumento de la recaudación; b) simplificación del sistema fiscal; c)
personalidad y progresividad en la imposición directa; d) neutralidad en la
fiscalidad indirecta.
CEE
Estructura de los ingresos 1975 1980 1985 1985

Impuestos sobre la renta 18,5 22,2 23,6 33,8


Personas físicas 12,6 17,6 18,5 26,5
Sociedades 5,9 4,6 5,1 7,3
Cotizaciones sociales 46,1 48,7 41,7 29,7
Empresas 37,3 38,9 33,5 19,1
Trabajadores 8,8 10,8 8,2 10,6
Impuestos sobre el consumo 27,7 18,1 24,3 29,8
Generales 12,9 6,5 11,9 16,3
Específicos 14,8 11,6 12,4 13,5
Impuesto sobre la propiedad 3,5 4,3 4,1 4
Otros impuestos 4,2 6,7 6,3 2,7
La crisis del sector financiero
• Una grave crisis: de 110 bancos que funcionaban en 1977, la
mitad se vieron inmersos en dificultades entre ese año y
1985. Dos casos: Banco Urquijo y RUMASA.
• Dos elementos explican la crisis:
– crisis industrial: pérdidas en los sectores en los que la banca había
invertido en los años sesenta.
– Liberalización del sector financiero: desregulación de los tipos de
interés.
• Políticas frente a la crisis:
– creación del Fondo de Garantía de Depósitos y la Corporación
Bancaria: préstamos, reestructuraciones y compras de bancos.
– Política de fusiones bancarias: BBV (1988), la Caixa (1990), BCH
(1991)

También podría gustarte