Está en la página 1de 30

Facultad de Cs.

Ecn y Sociales Escuela de Economı́a

Cuentas Nacionales

Práctica Final (Enero 20, 2021)

Profesor: MSc. Vicente Luis De peña P. Estudiantes: José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160

——————————————————————————————————————————
Capitulo 1
—————————————————————————————————————————–

Problema 1 Observaciones y pronósticos


Vaya al sitio de la OCDE en la red (www.oecd.org/), busque la edición más reciente de “Economic
Outlook” y actualice el Cuadro 1.1 al principio de este capı́tulo usando las cifras más recientes. Comente
respecto a las diferencias entre las nuevas cifras y las anteriores. ¿Qué puede justificar el cambio de las
estimaciones? ¿En qué dirección se equivocaron las previsiones de la OCDE?

Cuadro 1: 1.1
Principales variables macroeconómicas
España:Euros año 2010, cambios anuales en Porcentaje
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Precios Corrientes Cambios porcentuales, Volumen
Millas de millones de Euros (Precios de 2010)
PIB a precios de mercado 1025.6 1.4 3.2 3.2 2.3 2.6
Consumo Privado 598.5 1.6 2.9 3.4 2.1 2.4
Formación bruta de capital fijo 192.4 3.8 6.0 4.3 4.7 6.1
Demanda Interna Total 992.2 1.9 3.4 3.2 2.4 3.1
Exportaciones de bienes y servicios 330.5 4.2 4.9 5.8 4.5 1.6
Importaciones de Bienes y Servicios 297.1 6.5 5.6 5.9 5.0 3.5
Rubros pro memoria
Deflactor del PIB - -0.3 0.5 0.6 1.2 0.9
Indice armonizado de precios al consumidor - -0.2 -0.6 -0.3 1.5 2.6
Tasa de Desempleo - 24.4 22.1 19.6 17.7 15.3
Tasa de ahorro de los hogares - 3.2 2.3 1.9 2.4 -1.5
Saldo Financiero del gobierno general - -6.0 5.1 -4.6 -3.6 -2.7

1
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 2

Cuadro 2: 1.2
Principales variables macroeconómicas
España: Euros año 2010, cambios anuales en Porcentajes
2019 2020
Cambios porcentuales, Volumen
(Precios de 2010)
PIB a precios de mercado 2.2 1.9
Consumo Privado 1.8 1.5
Formacion Bruta de capital fijo 3.8 3.8
Demanda Interna Total 2.2 2.0
Exportaciones de Bienes y Servicios 2.8 4.0
Importaciones de Bienes y Servicios 2.9 4.1
Rubros Pro Memoria
Deflactor del PIB 1.9 1.8
Indice Armonizado de Precios al Consumidor 2.2 1.9
Tasa de Desempleo 13.8 12.5
Tasa de Ahorro de los Hogares -1.8 -1.9
Saldo Financiero del Gobierno General -1.8 -1.2

Solución
Como podemos observar en las tablas anteriores, la economia de España a tenido un gran crecimiento,
sus principales variables como lo es la formacion bruta de capital a tenido un excelente comportamiento
llegando a crecer hasta un 6.1 %, las exporataciones su crecimiento ha superado por varias ocaciones a
las importaciones en otros casos se ha mantenido al margen de sus porcentaje de crecimientos. En otro
orden no se puede decir lo mismo con respecto al sector laboral, ya que la tasa de desempleo a disminuido
muy lentamente. La tasa de ahorro de los Hogares ha venido disminuyendo despues del 2018.

Problema 3 Relación entre pagos corrientes, volumen y el deflactor del PIB El cuadro
siguiente muestra una serie de crecimiento del PIB a precios corrientes y la tasa de crecimiento del de-
flactor del PIB en el caso de Francia. El PIB a precios corrientes en 2005 era igual a 1,718,047 millones
de euros. Calcule la serie para el PIB en volumen en millones de “euros 2005”. Muestre cómo calcular la
serie del PIB en volumen directamente de las tasas de crecimiento, sin usar cantidades absolutas y sin
usar la división. Comentario.

Cuadro 3:
2005 2006 2007 2008 2009
Tasa de crecimiento del PIB 1.83 2.47 2.29 -0.08 -3.15
Tasa de crecimiento del deflactor 1.91 2.14 2.59 2.54 0.72
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 3

Solución
PIB REAL = PIB NOMINAL / DEFLACTOR

2005:
PIB REAL = 1,718,047 / 1.91 = 899,501.05 millones de euros

2006:
PIB REAL = 1,718,047 / 2.14 = 802,825.70 millones de euros

2007:
PIB REAL = 1,718,047 / 2.59 = 663,338.61 millones de euros

2008:
PIB REAL = 1,718,047 / 2.54 = 676,396.46 millones de euros

2009:
PIB REAL = 1,718,047 / 0.72 = 2,386,176.39 millones de euros

Problema 5 El déficit público y el criterio de Maastricht


Con base en el cuadro siguiente, determine si Francia ha cumplido el criterio del déficit público (no
más el que 3 % del PIB) durante el perı́odo de referencia.

Cuadro 4:
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Gasto total 992.6 1,030.0 1,070.6 1,095.6 1,118.5 1,151.2
Ingreso total 940.7 965.4 928.0 958.3 1,012.7 1,052.4
Producto interno bruto 1,886.8 1,933.2 1,885.8 1,936.7 2,001.4 2,023.3

Solución
2007:
Gasto total = 992.6
Ingreso total = 940.7
Producto interno bruto = 1 886.8
Déficit = [(940.7-992.6)/1,886.8]100 = 2.8

2008:
Gasto total = 1,030.0
Ingreso total = 965.4
Producto interno bruto = 1,933.2
Déficit = [(965.4-1,030.0)/1,933.2]100 = 3.3

2009:
Gasto total = 1,070.6
Ingreso total = 928.0
Producto interno bruto = 1,885.8
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 4

Déficit = [(928.0-1,070.6)/1,885.8]100 = 7.56

2010:
Gasto total = 1,095.6
Ingreso total = 958.3
Producto interno bruto = 1,936.7
Déficit = [(958.3-1,095.6)/1,936.7]100 = 7.08

2011:
Gasto total = 1,118.5
Ingreso total = 1,012.7
Producto interno bruto = 2,001.4
Déficit = [(1,012.7-1,118.5)/2,001.4]100 = 5.29

2012:
Gasto total = 1,151.2
Ingreso total = 1,052.4
Producto interno bruto = 2,023.3
Déficit= [(1,052.4-1,151.2)/2,023.3]100 = 4.88

Problema 7 Impacto de modificaciones al PIB (Continuación del Ejercicio 2 y uso del texto
sobre los métodos abreviados o “atajos”). En el Ejercicio 2, se calculaba el PIB de una economı́a. Supon-
ga ahora que omitimos mencionar que la empresa C, fabricante de automóviles, alquiló mano de obra de
la empresa E, agencia de trabajo temporal, por una suma de 15 millones de euros. ¿Se modifica el PIB
de la economı́a como consecuencia de esta nueva información? Confirme su respuesta reconstruyendo el
cuadro para las diferentes empresas, con los comentarios pertinentes.

Cuadro 5:
Empresa Producción Consumo Intermedio Formación Bruta de Capital Fijo Valor Agregado
A 10,000,000 0 10,000,000 10,000,000
B 45,000,000 10,000,000 0 35,000,000
C 75,000,000 30,000,000 0 45,000,000
D 20,000,000 10,000,000 0 10,000,000
E 15,000,000 0 0 15,000,000
TOTAL 110,000,000

Solución
En este caso la mano de obra contratada por la empresa C tendrá que haber sido incluida en la misma
dentro de su producción, esta es parte del servicio que produce la empresa E, por lo que es parte de su
valor agregado, aumentando el PIB a 110,000,000 euros.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 5

——————————————————————————————————————————
Capitulo 2
—————————————————————————————————————————–

Problema 1 Utilización de deflactores para obtener volúmenes El uso de deflactores es


un concepto fácil de aplicar. Supóngase que un vendedor de un tipo particular de caramelos tiene una
cifra de negocios de 1,200 de euros en octubre y el 1 de noviembre decide subir el precio de los caramelos
un 12 %. Su cifra de negocios en noviembre es de 1 680 euros. Calcular por medio de la deflactación el
crecimiento en volumen de las ventas de caramelos. Comprobar los resultados utilizando cantidades dado
que el precio de un caramelo antes de la subida era de 1.25 euros. Suponga ahora que el vendedor, en
lugar de incrementar sus precios el 12 %, los reduce un 12 %, manteniendo la misma cifra de negocios.
¿Cuál será ahora el incremento en volumen?

Solución
1. Aumento de precio en un 12 %:

1,25 × 0,12 = 0,15


0,15 + 1,25 = 1,40
δX/P2
1680 − 1200
= 342,857
1,40
Confirmando:

342,857 × 1,40 = 480


480 + 1200 = 1680

2. Disminución de precio de un 12 %:

1,25 ÷ 1,12 = 1,1


δX/P3
1680 − 1200
= 436,36
1,1
Confirmando:

436,36 × 1,1 = 480


480 + 1200 = 1680
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 6

Problema 3 Cálculo de un ı́ndice de Laspeyres y equivalencia de los métodos de cálculo


El objetivo de este ejercicio es mostrar la equivalencia entre las dos fórmulas de Laspeyres que se han
presentado en la Sección 4 de este capı́tulo: la fórmula (1) que corresponde al cálculo de un ı́ndice
ponderado y la fórmula (2) que corresponde al cálculo de tasas de crecimiento en cuentas a precios
constantes.
Sea el caso de dos tipos de automóviles, uno pequeño y otro grande. En el cuadro siguiente se recogen
las cantidades y los precios a que se han vendido cada uno de ellos en dos perı́odos consecutivos. Se
requiere: primero, utilizar la fórmula (2) para calcular la tasa de crecimiento en volumen de todos los
automóviles a precios constantes y después utilizar la fórmula (1) para calcular un ı́ndice ponderado de
cantidad. Verifique contra el resultado teórico.

Cuadro 6:
Perı́odo 1 Perı́odo 2
Cantidad Precio Cantidad Precio
Automóviles pequeños 1000 10.0 600 10.5
Automóviles grandes 200 20.0 600 21.0

Solución

Formulas:
X Vi0 qqit
Lq1 = P i0
i i Vi0
P
p0 qt
Lq2 =P
p0 q0
Calculo:
X Vi0 qqit
Lq1 = P i0 = 0,428571429 + 0,85714286 = 1,285714
i i Vi0

(10 ∗ 600) + (20 ∗ 600)


Lq2 = = 1,285714
(10 ∗ 1000) + (20 ∗ 200)
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 7

Problema 5 Cálculo de “cuentas encadenadas” (ı́ndices de Laspeyres encadenados)


El Cuadro siguiente recoge una secuencia de precios y cantidades para tres productos A, B y C. El
objetivo de este ejercicio es calcular el volumen del agregado formado por A + B + C adoptando el
método utilizado en las cuentas nacionales de Francia, denominado “cuentas encadenadas, a precios del
año anterior. Base 2010”. Con este fin se debe utilizar la estructura de precios y cantidades del cuadro.
Se propone calcular, primero, la cuenta de A + B + C a precios corrientes para los cuatro años, después
los volúmenes de los tres últimos años a precios del año anterior y, tras esto, las tasas de crecimiento de
estos volúmenes (¡cuidado con la trampa!). Finalmente, encadene estas tasas de crecimiento utilizando el
año 2010 como base. De esta forma se obtienen las cuentas encadenadas a precios del año anterior, base
2010. ¿Hay alguna diferencia entre las tasas de crecimiento de estas series y las tasas de crecimiento en
volumen a precios del año anterior? Por último, compárense estos resultados con los obtenidos utilizando
precios constantes (es decir, “cuentas a precios del año 2010”), para obtener valores absolutos y tasas de
crecimiento.

Solución

Cuadro 7:
2009 2010 2011 2012
Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio
A 20.00 5.00 4.00 4.00 60.00 2.00 90.00 1.00
B 150.00 0.20 145.00 0.25 160.00 0.25 175.00 0.30
C 12.00 25.00 6.00 40.00 5.00 40.00 7.00 36.00
Agregado A+B+C 2009 2010 2011 2012
Cuentas a precios corrientes 430 436.23 360 394.5
Cuentas a precios del año anterior 430 379 480 503.75
Tasas de crecimiento -11.86 10.029 39.9
Cuentas encadenadas, a precios
494.95 436.25 480 671.6
del año anterior, base 2010
Cuentas a precios del año 2010 597.5 436.25 480 683.75
Tasas de crecimiento -26.99 10.03 42.45
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 8

Problema 7 Cambio de existencias en volumen: ¿niveles o contribuciones al PIB?


Suponga que el PIB está formado por: “la demanda final, excepto la variación de existencias” (DFE-
VE) y la variación de existencias (VE). Las cuentas a precios del año 1 son:

Cuadro 8:
A precios del año 1 Año 1 Año 2
Demanda final menos variación de existencias (DFEVE) 1430 1468
Variación de existencia (VE) -43 69
Producto interno bruto (PIB) 1387 1537

¿Es correcto decir que las cuentas del año 1 están expresadas a precios corrientes? ¿Es correcto decir
que las cuentas del año 2 están expresadas en términos de volumen? ¿Por qué estas cuentas son aditivas
(es decir, PIB = DFEVE + VE)? Calcular las tasas de crecimiento del año 2. ¿Por qué no es posible
calcular una tasa de crecimiento para VE? Calcular la contribución al crecimiento del PIB tanto de
DFEVE como de VE. A continuación se presentan las cuentas en volumen para el año 3 a precios del
año 2. Calcular las tasas de crecimiento y las contribuciones al crecimiento del PIB.

Cuadro 9:
A precios del año 2 Año 2 Año 3
Demanda final menos variación de existencias (DFEVE) 1490 1363
Variación de existencia (VE) 123 148
Producto interno bruto (PIB) 1613 1511

¿Cómo presentarı́a el departamento económico de la OCDE un cuadro que incluyera los tres años?
Explique por qué, a causa de la variación de existencias, no es posible presentar fácilmente el mismo
cuadro, pero con todas las variables expresadas en valores absolutos encadenados (es decir, donde el año
1 es el año de referencia). Proponga soluciones que permitan que los valores absolutos de la variación
de existencias se correspondan exactamente con aquellos de los que se pueden obtener contribuciones
exactas a la variación del PIB.

Solución
Si serı́a correcto decir que las cifras del periodo 1 están expresadas en términos corrientes, debido a
que este es el primer año presentado, y utilizado de referencia para el año 2, y también es correcto decir
que los datos del año 2 estan expresados en términos de volumen, puesto que los precios del cuadro uno
son del año 1, no del propio año 2,

Estas cuentas son aditivas porque las contribuciones al crecimiento son aditivas cuando se calculan
a partir de cuentas aditivas. Sólo partiendo de cuentas aditivas se puede calcular correctamente las
contribuciones de este tipo.

1537
T C P IB2/1 = ( − 1)100 = 10,8 %
1387
1468
T C DF EV E2/1 = ( − 1)100 = 2, 66 %
1430
Cont.alP IBdelDF EV E = δDF EV E/P IBt = 2, 47
Cont.alP IBdelV E = δV E/P IBt = 7, 28

1511
T CP IB3/2 = (( ) − 1)100 = −6,3 %
1613
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 9

1363
T CDF EV E3/2 = ( ) − 1)100 = −8, 4 %
1490
Cont. alP IB del DF EV E = δDF EV E/P IBt = −8, 4
Cont. alP IB del V E = δV E/P IBt = 1, 65

La variación de existencias no se expresa como una tasa de crecimiento, porque esto carecerı́a de
sentido, esta debe de expresarse en términos de contribución al PIB.La razón es porque las tasas de
la variación de existencias no tienen ningún significado, ya que pueden ser negativas en un periodo y
positivas en el siguiente y viceversa.

Las existencias no son una variable adecuada para los encadenamientos porque pueden incluir bienes
muy heterogeneos en dos periodos consecutivos.
En caso de que fuera necesario presentar esta variable en términos de valores absolutos encadenados,
una opción es calcular estos valores absolutos de manera que correspondan a los valores absolutos que
generarı́an una contribución al crecimiento igual a la que se obtendrı́a en el caso de que los datos fueran
aditivos.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 10

——————————————————————————————————————————
Capitulo 3
—————————————————————————————————————————–

Problema 1 Cálculos del PIB per cápita en PPA constante y comparaciones con PPA
corriente
Pregunta 1: El Cuadro del anexo 10, que figura más abajo, muestra las PPA de Estados Unidos,
Suecia y Japón; el Cuadro del anexo 11 muestra el PIB en volumen (a precios del año 2005) para estos
paı́ses; y el Cuadro del anexo 12 muestra sus poblaciones. Utilizando los datos de estos cuadros, crear
uno nuevo donde figuren los ı́ndices relativos del PIB per cápita en volumen (EE.UU. = 100), a PPA
constante del año 2005. Basados en los resultados que se obtengan dibujar un gráfico similar al Gráfico
3.3 de este capı́tulo.
Pregunta 2: El Cuadro del anexo 13 presenta el PIB de estos paı́ses, pero en esta ocasión a precios
corrientes. Calcular una serie de PIB per cápita deflactado por la PPA corriente. Comparar los resultados
con el cuadro creado como respuesta a la Pregunta 1. Comentar las diferencias.

Cuadro 10: Paridades de poder adquisitivo para PIB


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Japón 155.11 149.86 143.77 139.82 134.16 129.55 124.86 120.22 116.85 116.35 112.42
Suecia 9.14 9.35 9.35 9.34 9.11 9.38 9.09 8.89 8.77 8.96 9.07
Estados Unidos 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Cuadro 11: PIB en volumen, a precios 2005, miles de millones de unidades monetarias nacionales
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Japón 474830 476518 477897 485950 497422 503903 5124336 523667 518212 489570 516346
Suecia 2425.1 2455.7 2516.7 2575.5 2684.5 2769.4 2888.4 2984.1 2965.8 2816.7 3001.4
Estados Unidos 11588 11668 11875 12207 126708 13095 13444 13685 13645 13263 13595

Cuadro 12: Población, en miles


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Japón 126926 127133 127401 127635 127734 127755 127839 127980 128 046 128034 128 043
Suecia 8872 8896 8925 8958 8994 9030 9081 9148 9220 9299 9379
Estados Unidos 282398 285225 287955 290626 293262 295993 298818 301696 304543 307240 309776
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 11

Cuadro 13: PIB a precios corrientes, miles de millones de unidades monetarias nacionales
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Japón 509860 505543 499147 498854 503725 503903 506687 512975 501209 471138 482384
Suecia 2265.4 2348.4 2443.6 2544.9 2661.0 2769.4 2944.5 3126.0 3204.3 3105.8 3337.5
Estados Unidos 10289 10625 10980 11512 12277 13095 13857 14480 14720 14417 14958

Solución
Pregunta 1

P IBP IBvol 2005 j


P IBvol P P A 2005 =
P P AJ
P IBvol P P A
P IBper capita en volumenP P A 2005
=
P OBLACIONJ
Sea:
P IBvol P P A : PIN en volumen paridad de poder adquisitivo.
P IBP IBvol 2005 j : PIB en volumen precios del 2005 del paı́s.
PPA: Paridad de poder adquisitivo del paı́s.

Índices relativos del PIB per cápita en volumen


a PPA constante del año 2005
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Japón 0.0241 0.025 0.026 0.027 0.029 0.030 0.032 0.034 0.034 0.032 0.035
Suecia 0.029 0.0295 0.030 0.0307 0.0327 0.0326 0.0349 0.0366 0.0366 0.0338 0.03528
Estados Unidos 0.041 0.0409 0.0412 0.042 0.0432 0.0442 0.0449 0.0453 0.0448 0.0431 0.0438

Valores absolutos del PIB per cápita en volumen


a PPA constante del año 2005
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Japón 24118 25011 26091 27230 29026 30446 32103 34035 34634 32864 35870
Suecia 29906 29523 30158 30782 32763 32696 34991 36693 36678 33806 35282
Estados Unidos 41037 40909 41241 42002 43206 44242 44992 45360 44806 43168 43888
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 12

Pregunta 2

Índices relativos del PIB nominal per cápita


a PPA constante del año 2005
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Japón 0.0258 0.0265 0.0272 0.0279 0.0293 0.0304 0.0317 0.0333 0.0334 0.0316 0.0335
Suecia 0.0279 0.028 0.029 0.0304 0.0324 0.0326 0.0356 0.038 0.0396 0.037 0.039
Estados Unidos 0.036 0.037 0.038 0.0396 0.0418 0.044 0.046 0.0479 0.048 0.0469 0.048

Con respecto a ambos cuadros, para los ı́ndices relativos PIB nominal per cápita a PPA constante
del año 2005 y el PIB en volumen per cápita a PPA constante del año 2005, se observa en términos
generales que en el caso de Japón en años siguientes al 2005 los ı́ndices son mayores para el caso nominal
con respecto al real; esto es similar a lo que ocurre en Suecia y Estados Unidos pero en años anteriores
al 2005. Tomando en cuenta que el PIB real toma en cuenta el año 2005 se puede suponer que para el
caso de Japón, los precios del año 2005 representa para años anteriores a este, unos precios menores a
los del periodo 2000-2005 indicando que a partir de 2005 los precios de los bienes y servicios en Japón
estaban disminuyendo, contrario al caso de Suecia y USA, donde el producto calculado a partir del año
2005 indica que los periodos posteriores tenı́an precios menores y que estos iban en un aumento sucesivo.

El caso de Japón puede denominarse como deflación, es decir, un descenso generalizado de los precios.
Las razones que se mencionan con respecto a la situación de la economı́a japonesa son: una burbuja de
precios en la decada de los ochenta, compañias y bancos insolventes que a su vez genera inseguridad.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 13

——————————————————————————————————————————
Capitulo 4
—————————————————————————————————————————–

Problema 1 Cambio en la estructura de producción Este ejercicio se refiere al cuadro de


la página siguiente, tomado de las cuentas nacionales de Austria a precios corrientes. Muestra como la
economı́a austrı́aca se convierte, en forma creciente, en una economı́a de servicios. Ilustre el resultado
gráficamente. ¿En qué ramas se encuentran actividades de no mercado? ¿Qué rama incluye la imputación
de arrendamientos para propietarios/ocupantes? ¿Qué diferencia hay entre la suma de valores agregados
en este cuadro y el PIB? ¿Cuál de las grandes ramas ha crecido más desde 1980? Exprese el resultado
como una tasa promedia de crecimiento anual. ¿Cuál de las grandes ramas ha crecido menos? ¿Es este
resultado en precios corrientes completamente convincente?

Figura 1: Cuadro 14
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 14

Solución

1.1:

1.2: ¿En qué ramas se encuentran actividades de no mercado?

Las actividades de no mercado son aquellas actividades para las cuales no existe la noción de ventas
y en este caso corresponde a la rama de administración pública y defensa, educación, salud humana y
actividades de asistencia social.

1.3: ¿Qué rama incluye la imputación de arrendamientos para propietarios/ocupantes?

En la de actividades de alojamiento.

1.4: ¿Qué diferencia hay entre la suma de valores agregados en este cuadro y el PIB?

Para los tres años la suma del PIB es mayor que la de los valores agregados, esto es debido a que el
PIB no es solamente la suma de los valores agregados, sino que toma en cuenta también los impuestos
netos de subsidios sobre los productos.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 15

1.5: ¿Cuál de las grandes ramas ha crecido más desde 1980? Exprese el resultado como
una tasa promedia de crecimiento anual. ¿Cuál de las grandes ramas ha crecido menos?
¿Es este resultado en precios corrientes completamente convincente?

Tasa de Crecimiento Promedio por Rama de Actividad

Ramas de Actividad TC1 TC2 TC Promedio


Agricultura, ganaderı́a, silvicultura y pesca 14.2 15.7 14.97
Manufacturas, minas, etc 94.3 64.99 79.67
Construcción 121.6 44.99 83.34
Comercio, transporte, reparación, alojamiento, etc 113.9 73.4 93.7
Información y comunicaciones 200.1 57.9 129.04
Actividades financieras y de seguros 154.7 54.2 104.48
Actividades mobiliarias 332.2 100.18 216.18
Actividades profesionales, cientı́ficas y técnicas 305.5 221.8 263.7
Administración pública y defensa, educación, salud, etc 160.8 64.2 112.5
Otras actividades de servicios 161.5 77.4 119.46

Tal como se observa en la tasa de crecimiento promedio de la tabla anterior la rama que más a crecido
son las actividades profesionales, cientı́ficas y técnicas con un 263 %. La rama que menos ha crecido es la
de actividades ligadas a agricultura, ganaderı́a, silvicultura y pesca con un 14.97 %. En precios corrientes
se podrı́a considerar convincente, debido a que para el caso de la mayor tasa de crecimiento, el aumento
es considerable en términos nominales para años anteriores inmediatos. Sin embargo otro punto diferente
serı́a comparar esos términos corrientes con el agregado.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 16

Problema 3 Cálculo de la producción Los siguientes datos simplificados corresponden a una


empresa productora de automóviles. Ventas: 1 353 500. Compras de materias primas: 540 000; servicios
de empleados temporales 350 500; máquinas herramientas 264 000. Inventarios de productos terminados
al principio del perı́odo: 245 000; al final del perı́odo 36 700. Inventarios de materias primas al principio
del perı́odo: 73 200; al final del perı́odo 43 000. Calcule la producción, el consumo intermedio y el valor
agregado a precios corrientes, suponiendo que no hay cambios de precios durante el perı́odo. ¿Por qué es
importante esta última condición?

Solución

Cálculo:

Nombre Valor Monetario


Ventas 1353500
Compras de materia prima 540000
Servicio de empleados temporales 350500
Maquinas herramientas 264000
Inventarios de productos terminados al inicio del periodo 245000
Inventarios de productos terminados al final del periodo 36700
Inventario de materia prima al inicio del periodo 73200
Inventario de materia prima al final del periodo 43000
Producción (Ventas+ VEPT + VEPC) 1561800
Consumo Intermedio (Compras + VEM) 570200
Valor agregado (Ventas-compras+VET) 991600

¿Por qué es importante esta última condición?

Es importante que no halla cambios en los precios en este periodo debido a que si los precios suben
se generan ganancias en tenencias y si bajan se generan pérdidas en tenencias, ambas situaciones deben
excluirse de las cuentas nacionales al medir la producción, debido a que en el caso de ganancia en tenencia,
no es un proceso productivo.

Problema 5 Cálculo de la producción: el caso de los bancos Los que siguen son datos
simplificados para un banco: comisiones de operaciones cambiarias: 32 980; comisiones de operaciones en
bolsa de valores: 23 430; intereses recibidos: 357 850; intereses pagados: 204 650; compra de materiales:
34 520; compra de servicios de consultorı́a informática: 32 890; compras de software: 12 590; inventario
de materiales al principio del perı́odo: 7 420; inventario de materiales al final del perı́odo 3 860. Calcule la
producción, el consume intermedio y el valor agregado. Suponga que el valor para los SIFMI es intereses
recibidos menos intereses pagados.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 17

Solución

Cálculo:

Nombre Valor monetario


Comisiones de operaciones cambiarias 32980
Comisiones de operaciones en bolsa de valores 23430
Intereses recibidos 357850
Intereses pagados 204650
Compra de materiales 34520
Compra de servicios de consultorı́a informática 32890
Compras de software 12590
Inventario de materiales al principio del perı́odo 7420
Inventario de materiales al final del perı́odo 3860
SIFMI 153200
Producción 209610
Consumo intermedio 83560
Valor agregado 126050

Problema 7 Cálculo de la producción: el caso de las aseguradoras Los que siguen son
los datos simplificados de una aseguradora: primas recibidas: 210 400; indemnizaciones de siniestros: 187
500; ingresos de la inversión de reservas: 34 270; compras de bienes de consumo: 24 320; inventario de
materiales al principio del perı́odo: 5 630; al final del perı́odo: 20. Calcule la producción, el consume
intermedio y el valor agregado. Suponga ahora que una reclamación excepcional eleva el monto de las
indemnizaciones de este perı́odo a 245 000. Recalcule la producción. ¿Cómo debe interpretarse este
resultado?

Solución

Cálculo:

Nombre Valor monetario 1 Valor monetario 2


Primas recibidas 2104400
Indemnizaciones de siniestros 187500 245000
Ingresos de la inversión de reservas 34270
Compras de bienes de consumo 24320
Inventario de materiales al inicio 5630
Inventario de materiales al final 20
Producción 57170 -330
Consumo intermedio 29930 29930
Valor agregado 27240 -30260
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 18

——————————————————————————————————————————
Capitulo 5
—————————————————————————————————————————–

Problema 1 Usos finales en volumen (este ejercicio utiliza lo aprendido en el Capı́tulo


2) El cuadro siguiente es la versión francesa en miles de millones de euros y a precios corrientes del
Cuadro 5.1. El segundo cuadro muestra los ı́ndices de precios correspondientes. ¿Por qué es preferible
analizar el crecimiento a partir de cuentas en volumen en lugar de hacerlo a partir de cuentas a precios
corrientes? Con base en estos dos cuadros calcular el cuadro de los usos finales en volumen a precios de
2005. La suma de los usos finales en volumen en 2005 y en 2006 es igual al PIB en volumen de 2005 y de
2006, pero, ¿por qué no es este el caso de 2007? En la parte que queda del ejercicio se considera que los
volúmenes son aditivos. A partir de este supuesto, calcular la demanda interna y la demanda externa.
Calcular la contribución al crecimiento del PIB de la demanda interna y de la demanda externa en 2006
y en 2007.

Cuadro 14: Usos finales Miles de millones de euros a precios corrientes


2005 2006 2007
P31S14 Gasto de consumo final de los hogares 946.12 986.59 1030.45
P31S15 Gasto de consumo final de las ISFLSH 31.57 33.44 35.48
P3S13 Gasto de consumo final del gobierno general 408.15 421.74 435.65
P51 Formación bruta de capital fijo 332.32 360.38 394.62
P52 Variación de existencias 9.81 13.73 18.74
P53 Adquisiciones menos disposiciones de objetos valioso 0.97 1.03 1.05
P6 Exportaciones de bienes y servicios 452.87 485.91 506.72
P7 Importaciones de bienes y servicios 463.75 504.71 535.94
B1-GE Producto interno bruto (enfoque del gasto) 1718.05 1798.12 1886.79

Cuadro 15: Índices de precios de usos finales (2005 = 100)


2005 2006 2007
P31S14 Gasto de consumo final de los hogares 100.00 102.02 104.13
P31S15 Gasto de consumo final de las ISFLSH 100.00 103.69 105.63
P3S13 Gasto de consumo final del gobierno general 100.00 101.92 103.72
P51 Formación bruta de capital fijo 100.00 104.32 107.43
P52 Variación de existencias 100.00 116.56 119.47
P53 Adquisiciones menos disposiciones de objetos valioso 100.00 114.83 116.54
P6 Exportaciones de bienes y servicios 100.00 102.01 103.95
P7 Importaciones de bienes y servicios 100.00 103.60 104.27
B1-GE Producto interno bruto (enfoque del gasto) 100.00 102.14 104.78
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 19

Solución
El cambio los datos de precios corrientes es una mezcla de cambios en los precios y cambios en los
volúmenes subyacentes. El análisis del crecimiento entonces hace referencia únicamente al crecimiento
de los volúmenes subyacentes. Por ello es necesario analizar los usos finales en términos de volumen y
no a precios corrientes. La serie para usos finales en volumen se obtiene desinflando la serie de precios
corrientes por los ı́ndices de precios correspondientes. Entonces tenemos:

Año
Usos finales en Volumen
1995 1996 1997
Consumo final del hogar 649.03 657.28 658.24
Gastos de consumo final general 282.16 288.55 294.70
Gastos en consumo final instituciones sin fines de lucro 7.03 7.16 7.39
Formación bruta de capital 222.10 222.07 221.95
Adquisición de objetos de valor, por enajenaciones 0.92 0.89 0.99
Exportaciones 265.97 275.22 307.70
Menos Importaciones -249.76 -253.74 -271.19
PIB 1181.85 1194.85 1217.67
Usos finales totales 1181.85 1194.86 1217.74

La última fila corresponde a la suma algebraica de los usos finales. En principio, esta suma es igual al
PIB. Se considera que esto es cierto para 1995 y 1996, pero hay una diferencia para 1997, que se conoce
como la çadena de ocho residual”. Esta diferencia se deriva del hecho de que los volúmenes de las cuentas
anuales se calculan el uso de ı́ndices vinculados a la cadena (véase el capı́tulo 2) y, por lo tanto, pierden su
aditividad cuando uno se aleja del año base (1995 en este caso). Dado que este residuo es muy pequeño,
será ignorado aquı́, y los datos serán manipulados como si fueran aditivos. La demanda interna es igual
a la suma de los gastos de consumo de los hogares, las administraciones públicas, formación bruta de
capital fijo, adquisición neta de objetos valiosos y cambios en las existencias. Demanda externaelaborado
con lo aprendido de los capı́tulos 1 y 2. Resulta que el crecimiento del 1,1 por ciento del PIB en 1996 se
explica por una contribución de 0,65 puntos de la demanda interna y 0,45 puntos de la demanda externa.
Del mismo modo, para la contribución de la demanda externa al crecimiento del PIB obtenemos 1,37
x [(21.48/16.21) - 1], que es igual a 0,45 de un punto. Simple adición de estos dos resultados nos da la
tasa de crecimiento del PIB de 1,1 por ciento. En 1997, que fue la demanda externa que permitió acelerar
el crecimiento del PIB. La contribución de la demanda interna se mantuvo igual que en 1996, mientras
que la contribución de la demanda externa aumentó a 1,26.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 20

Problema 3 Estimación de la variación de existencias, excluyendo la valorización de


existencias La primera fila del Cuadro siguiente muestra el precio de un artı́culo mantenido en existen-
cias en cada uno de los seis sub-perı́odos y las filas siguientes las cantidades. Complete las celdas/filas
sombreadas recordando que el método correcto consiste en estimar cada entrada y cada salida de existen-
cias al precio del sub-perı́odo de que se trate. El método aproximado consiste en utilizar el precio medio
para la totalidad de los sub-perı́odos y aplicarlo a la variación de existencias expresadas en cantidades.
El método erróneo consiste en calcular la diferencia entre los valores al principio y al final del perı́odo
completo. Comente las diferencias. Calcular la “valorización de existencias”.

Figura 2: Cuadro 16

Solución Precio medio sobre la totalidad de los subperı́odos: 6 = (4 + 5 + 5 + 7 + 6 + 9)/6


Método incorrecto: Valor de las existencias al comienzo del perı́odo a precios corrientes: 40 (10 x 4)
Valor de las existencias al final del perı́odo a precios corrientes: 90 (10 x 9) Diferencia (b) - (a), incluida
la apreciación de las existencias: 50.
Método correcto Valor total de las adiciones: 82 = (12 + 7 + 36 + 27) Valor total de las retiradas:
69 = (10 + 35 + 24) Medición correcta de la variación de las existencias (excluida la apreciación de las
existencias): 13 = (82 - 69).
Método aproximado: Cantidad al comienzo del perı́odo: 10 Cantidad al final del perı́odo: 10 Medida
aproximada de la variación de las existencias (excluida la apreciación de las existencias) 0 = (10 - 10) x
6 = 0 La diferencia entre el método correcto y el método aproximado es que, en el método correcto las
adiciones y retiradas de existencias se valoran a los precios de cada perı́odo, mientras que en el método
aproximado se aplica un precio medio. El método aproximado resulta en cero cambios en inventarios si
las cantidades son las mismas al principio y al final, como en nuestro ejemplo. El método correcto tiene
en cuenta las variaciones de precios y cantidades. La .apreciación de existencias”se obtiene simplemente
como la diferencia entre el resultado del método incorrecto y el método correcto, i.e. 50 - 13 = 37. El
stock la apreciación se obtiene de manera aproximada como resultado del método incorrecto menos el
aproximado método, i.e. 50 - 0 = 50.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 21

Sub-perı́odo 1 2 3 4 5 6
Precio 4 5 5 7 7 6
Cantidades
Inventario al principio del sub-perı́odo 10 13 11 4 5 7
Adiciones al inventario durante el sub-perı́odo (+) 3 1 6 3
Retiros del inventario durante el sub-periodo (-) 2 7 4
Inventario al final del sub-periodo 13 11 4 5 7 10
Valor de las adiciones (precios por cantidades) 12 7 36 27
Valor de los retiros (precios por cantidades) 10 35 24
Precio promedio de todos los sub-perı́odos 6=(4+5+5+7+6+9)/6
Método erróneo
a) Valor del inventario inicio del perı́odo precios corrientes 40(10*4)
b) Valor del inventario al final del perı́odo a precios corrientes 90(10*9)
c) Diferencia (b)-(a) incluyendo la revaloración de existencias 50
Método correcto
a) Valor total de las adiciones 82=(12+7+36+27)
b) Valor total de los retiros 69 = (10+35+24)
c) Medida correcta de los cambios en inventarios 13 = (82-69)
Método aproximado
a) Cantidad al principio del perı́odo 10
b) Cantidad al final del perı́odo 10
c) Medida aproximada del cambio en existencias 0 = (10-10)*6
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 22

——————————————————————————————————————————
Capitulo 6
—————————————————————————————————————————–

Problema 1 ¿Verdadero o falso?


a) Cuando el precio de las acciones se eleva:
i) El ingreso disponible de los hogares crece.
ii) El ahorro de los hogares decrece.
b) Cuando un arrendatario adquiere el apartamento que tenı́a alquilado, el PIB crece porque ahora
incluye, además, el alquiler imputado del nuevo propietario que habita su propia vivienda.
c) Cuando, en un año determinado, el número de accidentes de carretera es mayor de lo normal, el
ingreso disponible de los hogares también tiende a ser más elevada de lo normal.
d) Un incremento de la tasa impositiva sobre el ingreso se traduce en una caı́da del ingreso disponible
de los hogares.
e) El propietario de un olivar cuya cosecha de aceitunas ha sido destruida por una tormenta sufre,
automáticamente, una caı́da de su ingreso disponible.
f) Una reducción de los derechos de sucesión se traduce mecánicamente en una reducción del ahorro
de los hogares.
g) La reducción de los reembolsos por cuidados dentales implica:
i) Un alza del PIB.
ii) Una baja del ingreso disponible de los hogares.

Solución

a) i) Falso. El ingreso disponible excluye las ganancias o pérdidas por tenencia de acciones. ii) los
hogares que poseen acciones en compañı́as cotizadas tienden a aumentar su gasto: el gasto en consumo
final de los hogares aumentará, pero el ahorro caerá, ya que el ingreso disponible excluye las ganancias
por tenencia.
b) Falso. La renta en realidad pagada al antiguo propietario cae, pero una renta imputada de la
misma cantidad se ingresa, por lo que el PIB se mantiene sin cambios.
c) Verdadero. Los montos pagados en siniestros de seguro de vida (que son incluidos en el otro elemento
de transferencias en la columna de recursos en la distribución secundaria de la cuenta de ingresos) será
mayor que el seguro neto de no vida prima pagadas (que se incluye en el otro elemento de transferencias
en los usos de columna en la misma cuenta).
d) Verdadero.
e) Falso. La destrucción de la propiedad después de catástrofes naturales reduce el “patrimonio neto”,
las perdidas correspondientes no se registran en la secuencia de cuentas que conduce a la definición de
ingreso disponible.
f) Falso. Los impuestos de sucesiones son transferencias de capital y no están incluidos en el cálculo
de la renta disponible ni del consumo final de los hogares. Por lo tanto, no tienen impacto en el ahorro,
que se calcula como la diferencia entre los dos.
g) i) Falso. El reembolso de la atención dental está incluido en Uansfers y es contado bajo flujos
de ingresos secundarios y no ingresos primarios. Eso por lo tanto no tiene efecto sobre el PIB. ii)
Verdadero. Los hogares recibirán menores beneficios de seguridad social y su ingreso disponible sufrirá
como resultado.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 23

——————————————————————————————————————————
Capitulo 7
—————————————————————————————————————————–

Problema 1 Saldos y proporciones contables: de bruto a neto Este ejercicio está basado
en las cuentas nacionales de Francia. Se trata de volver a calcular los saldos y los márgenes contables
netos, a partir de los saldos brutos y el consumo de capital fijo que publica el INSEE. Primera pregunta:
encontrar en la Web del INSEE (www.insee.fr) el cuadro de las cuentas nacionales anuales en el que
figura el consumo de capital fijo de las sociedades no financieras entre 2009 y 2011. Segunda pregunta:
encontrar en la web del INSEE los principales saldos contables brutos de las sociedades no financieras a
lo largo del mismo perı́odo (valor agregado bruto y excedente bruto de explotación). Calcular los saldos
netos. Deducir los márgenes de utilidad, brutos y netos.

Solución

2009 2010 2007


Consumo de capital fijo (KL)
S11 CORPORACIONES NO FINANCIERAS 149.7 152.8 160.1
Corporaciones no financieras (S11)
BIG Valor añadido bruto (VAB) 954 976.6 1004.1
B2G Excedente operatico neto (EOB) 277.3 293.9 287.3
Corporaciones no financieras (S11)
BIN Valor añadido neto(VAN) 804.3 823.7 844
B2N Excendente operativo neto (EON) 127.6 141.1 127.2

Problema 3 Algunas comparaciones internacionales para todas las sociedades (finan-


cieras y no financieras), año 2011 A partir de los datos del Cuadro siguiente, calcule tres relaciones
significativas para las sociedades de cada uno de los paı́ses que figuran en las columnas. El margen neto
de utilidad ( EN E F BCF
V AN ) ; la tasa de inversión ( V AB ) ; la tasa de autofinanciación (
Ahorrobruto
F BCF ) . Tenga
cuidado: el margen de utilidad que se solicita es el neto, mientras que la tasa de inversión y la tasa de
autofinanciación son relaciones brutas.

Cuadro 16:
Alemania Francias España
Millones de euros
Valor agregado bruto (VAB) 2334890 1793959 959762
Excedente bruto de explotación e ingreso mixto 1019420 665557 445104
Ingreso mixto 229000 121699 153136
Excedente bruto de explotación (EBE) 790420 543859 291968
Ahorro neto 228420 87160 12140
Consumo de capital fijo (CKF) 391070 279212 163394
Formación bruta de capital fijo (FBCF) 473170 399953 216695
Margen neto de utilidad
Tasa de inversión
Tasa de auto-financiamiento
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 24

Solución

Alemania Francias España


Millones de euros
Valor agregado bruto (VAB) 2334890 1793959 959762
Excedente bruto de explotación e ingreso mixto 1019420 665557 445104
Ingreso mixto 229000 121699 153136
Excedente bruto de explotación (EBE) 790420 543859 291968
Ahorro neto 228420 87160 12140
Consumo de capital fijo (CKF) 391070 279212 163394
Formación bruta de capital fijo (FBCF) 473170 399953 216695
Margen neto de utilidad 20.54 17.47 16.15
Tasa de inversión 20.27 22.29 22.58
Tasa de auto-financiamiento 130.2 91.60 81.05

Alemania
790,420–391,070
Margen neto de utilidad = 100( VEBE–CKF
AB−CKF ) = 100( 2,334,890–391,070 ) = 20, 54
473,170
Tasa de inversión = 100( FVBCF
AB ) = 2,334,890 = 20, 27
391,070+228,420
Tasa de autofinanciación = 100( CKF +Ahorroneto
F BCF )= 473,170 = 130, 2

Francias
543,859–279,212
Margen neto de utilidad = 100( VEBE–CKF
AB−CKF ) = 100( 1,793,959–279,212 ) = 17, 47
399,953
Tasa de inversión = 100( FVBCF
AB ) = 1,793,959 = 22, 29
279,212+87,160
Tasa de autofinanciación = 100( CKF +Ahorroneto
F BCF )= 399,953 = 91, 60

España
291,968–163,394
Margen neto de utilidad = 100( VEBE–CKF
AB−CKF ) = 100( 959,762–163,394 = 16, 15
216,695
Tasa de inversión = 100( FVBCF
AB ) = 969,762 = 22, 58
163,394+12,240
Tasa de autofinanciación = 100( CKF +Ahorroneto
F BCF )= 216,695 = 81, 05
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 25

Problema 5 (Difı́cil): Precios de producción y costos de producción El Cuadro 26 de la


publicación del INSEE “Informations Rapides”, en la parte relativa a resultados detallados, contiene la
siguiente información. Tenga en cuenta que esta tabla es diferente de la que se incluye en el Ejercicio
4, los porcentajes de cambio de los diferentes elementos del costo unitario no se expresan en términos
de contribuciones al total. Sin embargo, la discriminación del costo salarial unitario se expresa como
contribuciones al costo salarial total.
¿Cuál es la definición implı́cita del costo total en este cuadro? ¿Cómo se deduce el costo unitario
total? ¿Cómo el análisis del costo unitario permite comprender la evolución del precio de producción?
Escribir la fórmula de la relación entre el costo unitario total y sus componentes. Escribir la relación entre
el costo salarial unitario y las tres variables que lo componen (salario medio por persona, productividad y
contribuciones sociales de los empleadores). Justificar los (+) y los (-). ¿Por qué la nota a pie del cuadro,
relativa a la productividad, requiere que esta se defina “en términos de producción”, cuando en el cuadro
del ejercicio anterior de decı́a que allı́ se definı́a en “términos de valor agregado”?

Cuadro 17: Cambio en los costos de producción En porcentaje


Sociedades no financieras 2011 2012
Precios productor 2.6 1.4
Costo unitario total 3.4 1.7
Del cual, consumo intermedio 4.2 1.1
Impuesto relacionados con la producción 18.8 9.6
Costos salariales 1.1 2.6
Componentes del costo salarial unitario
Salario promedio per capital (+) 2.7 1.9
Productividad* (-) 2..2 -0.5
Contribuciones sociales del empleador (+) 0.6 0.1

Solución
1)El costo total es en este contexto, la suma del consumo intermedio (IC), los impuestos relacionados
con la producción (TP) y la remuneración de los empleados (CE). expresando el costo total por TCG,
entonces, T C = IC + T P + CE.
2)El costo unitario total (TUC) se puede deducir de esto dividiendo el costo total por la producción
en volumen (Pvol): T U C = IC. El precio al productor es el ingreso que obtiene el productor Pvol de la
producción de una unidad de producción. Está claro que los productores tenderán, en lo que sea probable,
a traspasar el aumento de los costos unitarios totales en su precio de producción, a fin de mantener sus
márgenes.
El costo unitario total se desglosa en tres elementos: T U C = PIC TP CE
vol − P vol − P vol Se puede observar
que en 2011 el costo unitario de los impuestos a la producción (cambió drásticamente (+ 18,8 %). A este
respecto, cabe señalar sin embargo que estos, los costos tienen solo una pequeña participación en los
costos totales, El costo unitario del consumo intermedio PIC vol aumentó en un + 4.2 % y el costo salarial
unitario PCE
vol aumentó en 1.1 %. Se puede observar que en 2011 el costo unitario de los impuestos a la
producción (IC/Pvol) cambió drásticamente (+ 18,8 %). A este respecto, cabe señalar sin embargo que
estos costos tienen solo una pequeña participación en los costos totales. El costo unitario del consumo
intermedio de PIC CE
vol aumentó un + 4,2 % y el coste salarial unitario P vol aumentó un 1,1 %.

El coste salarial unitario se puede dividir en tres elementos: el salario medio per cápita, la produc-
tividad y las cotizaciones sociales. Es importante separar la remuneración de los empleados en EMP
(empleo) y el salario medio por cabeza: CE = EMP x AWH. Pero en este caso, vamos un paso más allá y
desglosamos el salario promedio per cápita en el salario bruto promedio excluyendo las contribuciones de
los empleadores (AGW) multiplicado por una tasa de contribuciones sociales de los empleadores (ESC).
Entonces tenemos CE = EM P × SBM × ESC.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 26

Expresado en términos del costo salarial unitario, esto da CE/P vol = EM P/P volx(SBM xESC). De
esta manera, el cambio en el costo salarial unitario Pvol se expresa como dependiente de tres elementos:
el inverso del cambio en la productividad (de ahı́ el signo negativo adjunto a la fila de productividad en
la tabla anterior), el cambio en el promedio bruto salario; y el cambio en la tasa promedio de cotizaciones
sociales de los empleadores. Se puede ver que, en 2011, el costo salarial unitario aumentó en un + 1,1 %
como resultado neto de un aumento significativo en el salario bruto por hora y una disminución del 2,2 %
en la productividad. Las cotizaciones sociales también se suman al coste salarial unitario, con un 0,6 %.
Definición de productividad: en este ejercicio, el numerador de la productividad es el producto, Se
justifica utilizar el producto en lugar del valor agregado en este ejercicio porque el objetivo es explicar
el cambio en los precios de producción, incluido el movimiento de los precios de consumo intermedio.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 27

——————————————————————————————————————————
Capitulo 8
—————————————————————————————————————————–

Problema 1 ¿Son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones? En las cuentas nacionales:
a) una ganancia por tenencia aumenta el ingreso de los agentes; b) Una pérdida por tenencia disminuye
el ingreso de los agentes; c) en general, una operación se registra cuatro veces; d) toda operación no
financiera tiene una contrapartida que se registra como una operación financiera; e) toda operación
financiera tiene una contrapartida que se registra como una operación no financiera; f) el precio de un
activo permanece constante e igual a su precio de adquisición; g) el capital humano se incluye en la
valoración de la riqueza nacional; h) en una economı́a cerrada la suma de los saldos contables B9 es cero;
i) cuando se reembolsa un préstamo, se registra un incremento del activo; j) en las cuentas de un agente,
la diferencia entre los valores netos al 31 de diciembre del año corriente y el 31 de diciembre del año
anterior se explica únicamente por el saldo contable B9.

Solución

a) Una ganancia por tenencia aumenta el ingreso de los agentes: Esto es falso, las ganancias por
tenencia no entran en el calculo de los ingresos, sino que son registradas en una cuenta especial que esta
ubicada mas abajo en la secuencia de cuentas.
b) Una pérdida por tenencia disminuye el ingreso de los agentes: Falso, las perdidas por tenencia no
son incluidas en el cálculo de los ingresos, se registran en una cuenta especial la cual se encuentra más
debajo de la secuencia de cuentas.
c) En general, una operación se registra cuatro veces: Verdadero
d) Toda operación no financiera tiene una contrapartida que se registra como una operación financiera:
parcialmente cierto, sin embargo, las transacciones de trueque se registran como transacciones no
financieras y no como transacciones financieras.
e) Toda operación financiera tiene una contrapartida que se registra como una operación no financie-
ra:Falso, algunas transacciones dirigidas a modificar la composición de los balances financieros, la venta
de acciones, son solo transacciones financieras y no tienen contrapartida no financiera.
f) El precio de un activo permanece constante e igual a su precio de adquisición: Falso, los activos
se valoran a precios de mercado y, por lo tanto, su valor cambia de un periodo a otro.
g) El capital humano se incluye en la valoración de la riqueza nacional: Falso.
h) En una economı́a cerrada la suma de los saldos contables B9 es cero: Verdadero.
i) Cuando se reembolsa un préstamo, se registra un incremento del activo: Falso, se registra como
una disminución de los pasivos.

Problema 3 (difı́cil): Aplicación de la contabilización por causación Suponga que un


agente, en este caso el gobierno central, se compromete a pagar prestaciones de jubilación por un valor S
durante un perı́odo de T años, en contrapartida por el pago por los hogares el año 0 de una suma A, lo
que se puede asimilar a una cotización. Se pide registrar esta operación en cuentas nacionales teniendo
en cuenta cuándo se causan los derechos y obligaciones.
Pregunta 1: mostrar la relación entre A y la serie de pagos S apoyándose en el cálculo del valor
presente.
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 28

Pregunta 2: contabilizar la operación inicial y la serie de pagos S utilizando cuentas financieras tipo
T, sin intervención de intereses.
Pregunta 3: calcular la deuda residual del gobierno central al final del primer perı́odo de pago de las
prestaciones y mostrar que es diferente de su valor presente. Deducir que es necesario registrar intereses.
Elaborar todas las correspondientes cuentas T. Hacer un ejercicio paralelo con un préstamo. Justificar
por qué el saldo contable B9 del gobierno central es negativo. Concluir que si se tienen en cuenta intereses
la operación no afecta al patrimonio (la riqueza) de los agentes.

Solución

Pregunta 1:
El gobierno central percibe de los hogares en el perı́odo 0 una suma A en rendimiento por el que se
responsabiliza a desembolsar a estos mismos hogares una suma S cada año del año 1 al año T. entonces,
estriba en una permuta en el tiempo de dos sumas. En principio, la transacción debe ser igualitaria entre
los dos agentes, de lo contrario no lo ejecutarı́an. Esto tendrı́a como resultado, que la suma A tiene que
ser igual a la suma de los valores
P presentes de los flujos S que el gobierno debe desembolsar a los hogares.
S
En otros términos, A = (1+r) t , con t variando de 1 a T (se supone que la tasa de interés permanece

constante durante el perı́odo).

Pregunta 2:
En el contexto de las cuentas sobre una base devengada, el gobierno acepta el compromiso de pagar
prestaciones de pensión en el futuro a cambio de una contribución. Es posible examinarla como una
operación financiera. La siguiente es la cuenta T correspondiente al año inicial, aquél en el que la operación
de canje F tiene lugar:
El gobierno percibe la suma A, por lo que sus activos monetarios se incrementan en A. No obstante,
a la misma vez, su deuda de pensiones se incrementa en la misma cantidad. Las transacciones correspon-
dientes para los hogares son la disminución de su moneda, activos y también el aumento de sus activos en
forma de derechos de pensión. Nota que para ambos agentes la partida contable B9, préstamos netos /
préstamos netos, es cero todo lo demás permanece igual). Esto confirma que la transacción es neutral en
cuanto al patrimonio neto de los agentes. Ninguno de ellos es más rico como resultado de esta transacción
y esto parece estar en conformidad con la noción de que la transacción es equitativa.
El gobierno paga S en prestaciones de jubilación, reduciendo ası́ sus activos monetarios, pero al mismo
tiempo reduciendo su deuda de beneficios. Las transacciones en el caso de los hogares pueden deducirse
en consecuencia.

Pregunta 3:
El análisis de las cuentas anteriores muestra que hay un problema. La deuda pública al final del primer
perı́odo de pago de beneficios es igual, según las cuentas anteriores, a A - S. Sin embargo, esta P deuda
S
residual A, puede también se obtenida calculando el valor presente de los flujos restantes: A = (1+r)t S
con t variando de 1 a T1. Esto muestra que A’ no es igual (A – S’) pero a (A - S + rA). Este último
término rA es el valor del interés a pagar sobre la suma A.
Por lo tanto, las entradas reales para esta transacción son más complejas e introducir transacciones
no financieras en forma de interés imputado. Se puede comprobar que con estas cuentas se obtiene efec-
tivamente un valor para la deuda pública residual igual al valor presente de los flujos restante por pagar
al final de este primer perı́odo. Por cierto, hay que tener en cuenta que estos verifican necesariamente el
teorema que concierne a la suma cero de los B9.

Gobierno central Hogares


Activo Pasivo Activo Pasivo
F2 Moneda y depósitos A Derechos de pensión A F2 Moneda y depósitos ‘-A
Derechos de pensión A
B9 0 B9 0
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 29

Gobierno central Hogares


Activo Pasivo Activo Pasivo
F2 Moneda y depósitos ‘-S Derechos de pensión ‘-S F2 Moneda y depósitos S
Derechos de pensión ‘-S
B9 0 B9 0

Transacciones no financieras
Gobierno central Hogares
Usos Recursos Usos Recursos
Intereses rA Interes rA
B9 ‘rA B9 ‘+rA A

Transacciones financieras
Gobierno central Hogares
Actico Pasivo Activo Pasivo
F2 Moneda y depósitos ‘-S F2 Moneda y depósitos S
B9 Derechos de pensión ‘-S+rA Derechos de pesiónB9 ‘-S+rA
B9 B9 ‘-rA B9 rA
José A. Burgos100384166/Rosleinys Rodriguez C.100376160 – Práctica Final 30

Problema 5 Tratamiento de la cancelación de deuda Apoyándose en los principios del


registro en partida cuádruple, registrar las operaciones por medio de las que el Gobierno español cancela
una deuda de 1 000 concedida a una sociedad no financiera que no ha pagado sus impuestos. Elabore
cuentas financieras simplificadas en T para los dos agentes antes de llevarse a cabo la operación y después
describa los términos de la operación. Identifique el impacto sobre los saldos contables B9s del gobierno
central y la empresa. Justificar económicamente estos resultados. Deducir de las identidades contables
de los saldos B9s (no financiero y financiero) que es absolutamente necesario incorporar un registro de
contrapartida en las operaciones no financieras (una transferencia de capital, código D99).
Extraiga las conclusiones pertinentes sobre el impacto en el gobierno central de una cancelación de
deuda concedida por España a un paı́s en vı́as de desarrollo. Discutir.

Solución

Cuentas financieras en base a acciones antes de la transacción de cancelación de deuda


Gobierno central Corporaciones
Activo Pasivo Activo Pasivo
F79 Otras cuentas por F79 Otras cuentas por
cobrar (los atrasos de 1000 cobrar (los atrasos de 1000
impuestos) impuestos)

Cuentas de flujo no financieras que se registran la transacción de deuda


Gobierno central Corporaciones
Uso Recurso Uso Recurso
D99 Otra transferencia D99 Otra transferencia
-1000 1000
de capital de capital
B9 -1000 B9 1000

Cuentas de flujo financiero que registran la cancelación de la deuda


Gobierno central Corporaciones
Activo Pasivo Activo Pasivo

En caso de que España, tome la decisión de saldar la deuda que tiene con un paı́s en desarrollo, es
pertinente que se use el mismo mecanismo, con la misma justificación económica: el gobierno español se
ha empobrecido y el paı́s en desarrollo se ha enriquecido. Por lo que, una liquidación de deuda conlleva a
que se produzca un aumento en el déficit público, medido por B9. Recordando que el Pacto Europeo de
Estabilidad y Crecimiento tiene como objetivo reducir el déficit público (criterio de Maastricht), entonces
esto es una evidencia el dilema que enfrenta el tesoro español: al ser generoso con el paı́s en desarrollo,
corre el riesgo de disgustar a Bruselas.

También podría gustarte