Está en la página 1de 29

Ingeniería Industrial

Pregrado

ESTUDIO DEL
TRABAJO
SESIÓN 08:
Método REBA (Evaluación Rápida de Cuerpo Entero)
INGENIERIA INDUSTRIAL

Mg. Ing. Nancy Fernández Ybarra

2021 - II 1
Ingeniería Industrial
TEMARIO Pregrado

Fundamento del método REBA

Evaluación del Grupo A (cuello, piernas , tronco)

Evaluación del Grupo B (antebrazo, muñeca, brazo)

Puntuación de la actividad

Casos de aplicación

2
Ingeniería Industrial
Objetivo de la Sesión Pregrado

Al finalizar la sesión 7, el estudiante aplica la metodología REBA


Ingeniería Industrial
VIDEO MOTIVACIONAL: Pregrado

Método Reba

https://www.youtube.com/watch?v=wroxAigCwKE
Ingeniería Industrial
PREGUNTAS: Pregrado

• ¿Qué es el método Reba?.



1

• ¿Cuál es la diferencia entre método Reba y


N° Método Rula?
2

Participa en el chat o levantando la mano del ZOOM

5
Ingeniería Industrial
RESPUESTAS: Pregrado

El Método Reba es un procedimiento de análisis postural


sensible con las tareas relacionadas a la postura, como
N° consecuencia de la manipulación de cargas inestables o
impredecibles.
1

A diferencia del Método Rula que solo permite valorar el


riego en las extremidades superiores, Reba valora el riesgo
N° postural en el cuerpo completo.
2

Participa en el chat o levantando la mano del ZOOM

6
Ingeniería Industrial
Pioneras del Método REBA Pregrado

McAtamney y Hignett
(Nottingham, 2000)
El Método Reba fue propuesto por las doctoras Lynn McAtamney y Sue Hignett del
Instituto de ergonomía ocupacional de la Universidad de Nottingham.
Es el resultado del trabajo conjunto de un equipo de ergónomos, fisioterapeutas,
terapeutas ocupacionales y enfermeras, que consiguieron identificar alrededor de 600
posturas para su estudio.
Ingeniería Industrial
Fundamentos del Método Pregrado
REBA
Permite la valoración de la actividad muscular
causada por posturas estáticas, dinámicas o
debidas a cambios bruscos o inesperados en la
postura.

El resultado determina el nivel de riesgo de


padecer lesiones estableciendo el nivel de
acción requerido y la urgencia de la
intervención.

Se diferencia del Método Rula en que este solo


permite valorar el riego en las extremidades
superiores y el Método Reba valora el riesgo
postural en el cuerpo completo.

3
Ingeniería Industrial
Concepto de Método REBA Pregrado

El método REBA (Evaluación Rápida de Cuerpo Entero) es una herramienta


de análisis postural que relaciona las tareas de postura, con la manipulación
de cargas inestables o impredecibles, útil para la prevención de riesgos de
lesiones asociadas a una postura, principalmente de tipo músculo-
esquelético indicando en cada caso la urgencia con que se deberían aplicar
acciones correctivas.
Ingeniería Industrial
Procedimiento del Método REBA Pregrado

• Observación de la actividad del trabajador durante varios ciclos de trabajo.


• Evalúa posturas individuales y no conjuntos o secuencias de posturas.
• Valora aspectos influyentes en la carga física como la carga o fuerza manejada, el tipo
de agarre o el tipo de actividad muscular desarrollada por el trabajador (tanto posturas
estáticas como dinámicas).
• Considera la existencia de cambios bruscos de postura o posturas inestables, y si la
postura de los brazos se mantiene a favor de la gravedad.
• Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son fundamentalmente
angulares y con riesgo principalmente de tipo músculo-esquelético.
• Debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por separado.
• Para ciclos largos, se pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares. Considerar,
además, el tiempo que pasa el trabajador en cada postura.
Ingeniería Industrial
Aplicación del Método REBA Pregrado

El REBA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los miembros
(cuello, tronco y piernas) y el grupo B incluye (Brazo, antebrazo y muñeca).
Ingeniería Industrial
Evaluación del Método REBA Pregrado
Ingeniería Industrial
Evaluación del Grupo A (cuello, piernas y tronco) Pregrado
Ingeniería Industrial
Evaluación del Grupo A (cuello, piernas y tronco) Pregrado
Ingeniería Industrial
Evaluación del Grupo A (cuello, piernas y tronco) Pregrado
Ingeniería Industrial
Evaluación del Grupo A (cuello, piernas y tronco) Pregrado

Una vez obtenidas las puntuaciones individuales para cuello, piernas y tronco de la postura evaluada,
procederemos a obtener el valor correspondiente en la Tabla A al cruzar las tres puntuaciones.
Ingeniería Industrial
Puntuación de Carga / Fuerza del Grupo A Pregrado

Agregamos el valor de la puntuación de la Carga/Fuerza para obtener el Total del Grupo A

Entonces:
La Puntuación Total A = Resultado de la Tabla A + Puntuación de la Carga/Fuerza
Evaluación del Grupo B (Brazos, antebrazos y Ingeniería Industrial
Muñecas) Pregrado
Evaluación del Grupo B (Brazos, antebrazos y Ingeniería Industrial
Muñecas) Pregrado
Evaluación del Grupo B (Brazos, antebrazos y Ingeniería Industrial
Muñecas) Pregrado
Evaluación del Grupo B (Brazos, antebrazos y Ingeniería Industrial
Muñecas) Pregrado

Una vez obtenidas las puntuaciones individuales para brazos, antebrazos y muñecas de la postura
evaluada, procederemos a obtener el valor correspondiente en la Tabla B al cruzar las tres
puntuaciones.
Ingeniería Industrial
Puntuación del Tipo de Agarre del Grupo B Pregrado

Agregamos el valor de la puntuación del Tipo de Agarre para obtener el Total del Grupo B

Entonces:
La Puntuación Total B = Resultado de la Tabla B + Puntuación del Tipo de Agarre
Ingeniería Industrial
EVALUACIÓN DE LA TABLA C Pregrado

Seguidamente obtendremos la Puntuación C en función de las puntuaciones A y B:


Ingeniería Industrial
Puntuación del Tipo de Actividad Muscular Pregrado

Agregamos el valor de la puntuación del Tipo de Actividad Muscular para obtener la


Puntuación Final.

Entonces:
La Puntuación Final = Puntuación de la Tabla C + Puntuación
del Tipo de actividad muscular
Ingeniería Industrial
Niveles de Riesgo y Acción del Método REBA Pregrado

El Método REBA clasifica la puntuación final en 5 rangos de valores. A su vez cada rango se
corresponde con un Nivel de Acción. Cada Nivel de Acción determina un nivel de riesgo y recomienda
una actuación sobre la postura evaluada, señalando en cada caso la urgencia de la intervención.

El Análisis del Método REBA permitirá al evaluador determinar:


 Si el puesto resulta aceptable tal y como se encuentra definido
 Si es necesario un estudio más profundo para mayor concreción de las acciones a realizar.
 Si es posible mejorar el puesto con cambios concretos en determinadas posturas.
 Si es necesario plantear el rediseño del puesto.
Ingeniería Industrial
Pregrado
Conclusiones de Aplicación del Método REBA Ingeniería Industrial
Pregrado
TRABAJO EN EQUIPO Ingeniería Industrial
Pregrado

Nos reunimos en los grupos

Para trabajos en equipo.


IngenieríaIndustrial
Ingeniería
Pregrado
Industrial
Pregrado

¡Gracias!

29

También podría gustarte