Está en la página 1de 27

TEORIA GENERAL DEL

DELITO
ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL
DELITO
Definición Teoría jurídica del delito:

Es la sistematización de los diversos elementos que,


partiendo del Derecho penal positivo, pueden entenderse
comunes a todos los ilícitos penales o a un grupos
significativo de ellos.

Método utilizado: dogmática jurídico-penal

“la dogmática es la disciplina que se ocupa de la


interpretación, sistematización y elaboración y desarrollo de
las disposiciones legales y opiniones de la doctrina
científica en el campo del Derecho penal” (Claus Roxin).
ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL
DELITO
EFECTOS DE LA DOGMATICA JURIDICA:
● Abstracción de todos los elementos que puedan
ser comunes a los ilícitos penales para analizarlos;
● Agrupa e integra los elementos comunes en otros
elementos o categorías superiores para construir un
sistema que permita:
- dar una explicación racional a su funcionamiento; y
- servir como referencia tanto para criticarlo, como
para servir de fundamento a eventuales reformas.
ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL
DELITO
CATEGORÍAS
● Tipicidad: se refiere a la descripción de los elementos que configuran los
delitos, en el sentido de delimitación de las conductas punibles de las que no
lo son y de las conductas punibles entre sí.
● Antijuridicidad, englobara el conjunto de circunstancias que permiten
afirmar el carácter prohibido del hecho típico, que normalmente se suele
concretar en una comprobación negativa de que no concurren causas de
justificación.
● Culpabilidad, tiene su fundamento en determinar si al autor del hecho
típico y antijurídico se le puede hacer responsable de él, en el sentido de que
pueda hacérsele responsable de dicha conducta; y
● Punibilidad, aparece referida al conjunto de circunstancias que permiten
que un hecho típico, antijurídico y culpable, además, sea efectivamente
sancionado por concurrir las condiciones objetivas de punibilidad y estar
ausentes las excusas absolutorias.
El delito es “el hecho típico, antijurídico, culpable y punible”.
TIPICIDAD/ELEMENTOS DEL TIPO
1.- Objetivos:
- conducta: es la proposición lingüística que contiene la realización del verbo
descrito en el tipo.
- sujeto: será activo, quien realice o ejecute la conducta descrita en el tipo; y
pasivo, será el titular del bien jurídico lesionado por el sujeto activo.
- objeto: es aquella persona o cosa sobre el que recae físicamente la conducta
descrita en el verbo. Puede ser personal, en cuyo caso será el titular del bien;
material, que es la cosa sobre la que recae la conducta; y jurídico, que coincide con
el bien jurídico protegido en la norma penal.

2.- Subjetivos:
- dolo: voluntad y conocimiento de realizar la conducta en el tipo.
- imprudencia: falta del deber de cuidado o debida diligencia.

3.- Elementos descriptivos y normativos


Los elementos descriptivo del tipo se refieren a objetos, hechos o circunstancias
fácticas y propias de la realidad exterior aprehensibles por los sentidos; en cambio,
los normativos, aluden a una realidad determinada por normas sociales o jurídicas.
TIPO SUBJETIVO
● Componentes:
1.- DOLO = conocimiento y voluntad de realizar el verbo
descrito en la norma penal.
2.- IMPRUDENCIA= falta al deber de cuidado o debida
diligencia

● Concepciones generales del dolo:


1.- Teoría de la voluntad: el elemento central del dolo es la
voluntad del autor para producir el resultado lesivo,
2.- Teoría de la representación: el elemento central del dolo es el
conocimiento del autor en la producción del resultado lesivo.
TIPO SUBJETIVO
● Clases de Dolo:
1.- Intencional = el autor tuvo la intención de producir el resultado
lesivo.
Ejemplo: A desea envenenar a B, que es su esposa, y pone un veneno
en el vaso que la misma utiliza todas las mañanas para beberse un
jugo de naranja en el desayuno. B lo ingiere y muere.
2.- Directo= el autor no dirige su acción al resultado lesivo, pero sabe
que es una consecuencia necesaria de su conducta.
Ejemplo: A desea envenenar a B, quien es su esposa, para ello le hecha
veneno al jugo que la misma acostumbra preparar para ella y sus
hijos. B muere conjuntamente con sus hijos al ingerir el jugo
envenenado.
TIPO SUBJETIVO
● Clases de Dolo:
3.- Eventual = representa la producción del
resultado como probable, sin alcanzar grado de
certeza, y aún así lo lleva a cabo.
Se diferencia de la imprudencia consciente,
porque el autor dejaría de actuar si supiese con
seguridad que el resultado lesivo iba a producirse.
Ejemplo: A asume que si dispara al tabaco que
sostiene B en la boca, podría pegarle el tiro al
mismo, y aún así lo realiza.
TIPO SUBJETIVO - IMPRUDENCIA
● Significado:
● Creencia errónea de no producción de un resultado lesivo,
● Equivale a la terminología culpa, utilizada doctrinalmente;
● Es el desconocimiento acerca de las consecuencias lesivas de la
conducta;
● Es una falta del deber de cuidado o debida diligencia;
● Proviene de la previsibilidad objetiva, es decir, resulta posible
prever el resultado lesivo de la conducta;
● Aplicación en el Código Penal Dominicano:
● Homicidio y lesiones = arts.319-321
● Ayuda a evasión de prisioneros = arts-238-240;
● Desfalco = art.170; y
● - Incendio = art.458.
TIPO SUBJETIVO - IMPRUDENCIA
● Tipos de imprudencia:
a.- Consciente = el autor tiene conocimiento de la posibilidad del resultado lesivo,
pero la descarta con la expectativa de que no se dará;
Ejemplo: A práctica tiro al blanco con una flecha dirigida a una manzana encima de la
cabeza de B, a quien ha entrenado previamente; el día de la exhibición en público,
B se enferma, y A decide elegir a C, quien es una persona inexperta del público,
con la esperanza de que la misma seguirá sus instrucciones; A tira la flecha a la
manzana sostenida por C en la cabeza, esta se mueve y le impacta en la frente, al la
misma moverse al ponerse sumamente nerviosa.
Ejemplo: A es enfermera y atiende en el hospital a B, quien le solicita que le inyecte
un medicamento que otro paciente le entrego para bajarle la presión, ya que tiene
síntomas de ello; inmediatamente A la inyecta -sin ningún procedimiento previo-
comienza B a sufrir de taquicardia severa, muriendo a los pocos minutos. El
médico legista certifico que B murió por cardiopatía severa, al ingerir un
medicamento para la presión sin sufrir de hipertensión arterial.
TIPO SUBJETIVO - IMPRUDENCIA
● Tipos de imprudencia:
b.- Inconsciente = el autor no tiene conocimiento de la posibilidad
del resultado lesivo, si bien debía haberlo tenido, y con ello,
evitarlo;
Ejemplo: A es vecina de B, quien le solicita que le recomiende un
medicamento para la diabetes, porque todos los días siente que
tiene la boca amarga y está orinando mucho. A le entrega el
medicamento que ella toma para dicha enfermedad (diabetes
mellitus 2. El mismo día que B recibe la medicación de A, C
tiene que llevarla urgente a emergencias en donde el médico
tratante refiere luego que B murió por haberle bajado demasiado
la glicemia.
TIPO SUBJETIVO - IMPRUDENCIA
● Supuestos del deber de cuidado:
a.- existe un deber básico de omitir acciones peligrosas;
b.- el derecho establece un margen de riesgo permitido; y
c.- el derecho plantea normas de cuidado que exigen un deber de
preparación e información previa.
● Estadios gravedad de la imprudencia:
a) Temeraria = el autor infringe un deber de cuidado en una medida
inusualmente alta;
b) Grave = el autor infringe un deber de cuidado de diligencia propia de
un hombre medio;
c) Leve = el autor infringe un deber especial superior de cuidado de un
hombre medio;
d) Levísima = el autor infringió un deber de diligencia extraordinaria
exigible al más capacitado de los ciudadanos.
TIPO SUBJETIVO - IMPRUDENCIA
● Preterintencionalidad:
El autor quiere producir dolosamente un determinado
resultado lesivo, pero termina por producir un resultado lesivo
más grave.

● Esta configurado en el artículo 319 del CPD.

Ejemplo: A quiere darle un pedrada a B en la espalda, para


vengarse de la que le había lanzado a él, la cual lo había
dejado inconsciente. A realiza la acción contra B, y B muere
de la pedrada, producto de la intensidad y el lugar donde le
impacto (en la frente).
LA TIPICIDAD - ACCION
● Causas de exclusión de la acción:
1.- Fuerza irresistible = fuerza de carácter físico, de origen
exterior, y que anule totalmente la voluntad.
2.- Movimientos reflejos = aquellos actos que desarrolla el
cuerpo humano directamente desde los centros motores sin
mayor intervención de la conciencia como pueden ser
convulsiones, espasmos e incluso determinados movimientos
instintivos.
3.- Situación de inconsciencia = a pesar de existir movimientos
corporales queda totalmente excluida o anulada la voluntad
humana, en este caso, porque el sujeto carece de conciencia de
la conducta realizada. Son los supuestos de sonambulismo,
narcosis o hipnosis.
LA ANTIJURIDICIDAD
“sólo actúa antijurídicamente el que comete plenamente un delito mediante una
acción típica y no justificada cometida culpablemente, constituyéndose de esa
forma la tipicidad en un indicio de antijuridicidad” (Molina Fernández)

Tipos de normas que componen el ordenamiento jurídico penal:

1.- Normas imperativas; y


2.- Normas permisivas.

Definición causas de justificación:

“es una situación especial en la que el ordenamiento jurídico permite la lesión de


un bien jurídico, es decir, permite la realización de una conducta típica, en
principio lesiva, en principio prohibida (enunciado general prohibitivo), la cual
queda después matizada por otro enunciado ocasionalmente permisivo”.

Efecto sistemático de las causas de justificación:

- Excluye la antijuridicidad
- La exclusión de la antijuridicidad del comportamiento del autor, se traslada y
beneficia al participe.
ANTIJURIDICIDAD
● Proviene de una norma permisiva, que son aquellas normas que definen un
permiso o facultad para actuar, aún cuando ese ejercicio o facultad
implique la lesión a una norma imperativa.

● En la teoría del delito las normas permisivas son las que dan lugar a las
eximentes denominadas “causas de justificación”;

● Teniendo por normas imperativas aquellas que definen o estipulan un


deber de actuar o de omitir.

● Significa la contrariedad al derecho de la conducta realizada por el agente


productor del resultado lesivo.

● Las causas de justificación excluyen la antijuridicidad.


ANTIJURIDICIDAD
● Las causas de justificación tradicionales son:
a) Legítima defensa = agresión ilegítima, actual e inminente, con falta de
provocación y racionalidad del medio empleado, de sí mismo o de otro
(arts. 328 y 329 del CPD).
Superadas las discusiones en torno a considerar la legítima defensa como
causa de inimputabilidad o de inculpabilidad, la doctrina mayoritaria ha
entendido la legítima defensa como una causa de justificación,
fundamentándola algunos en la falta de protección estatal, que provoca una
delegación hipotética y condicionada del poder de policía Estatal a favor
del particular por necesidad, o en el hecho de que en la legítima defensa se
enfrenten el derecho y el injusto, o en la necesidad de proteger los diversos
bienes jurídicos individuales, destacando hoy en día la superación de las
denominadas teorías monistas frente a la tesis dualista que afirma su
fundamento por un lado en la defensa del bien jurídico atacado
injustamente (necesidad de defensa individual), y por otro lado la primacía
del derecho sobre lo ilícito, siendo el fundamento aceptado casi
unánimemente en la doctrina Española.
ANTIJURIDICIDAD
● Se da el nombre de legítima defensa a aquella que es necesaria para evitar
o repeler el ataque dirigido contra la persona que se defiende o contra un
tercero, que puede ser extraño o pariente del defensor. El mayor impacto
de la legítima defensa es que resulta en una causa de exclusión de la
antijuricidad (causa de justificación), cabe deducir de ello las siguientes
consecuencias:
● a.- No cabe la legítima defensa contra la legítima defensa (no puede
hablarse de "legítima defensa recíproca; b.- Al excluir la antijuricidad, no
puede deducirse a quien actúa en legítima defensa ninguna clase de
responsabilidad penal, ni civil, y mucho menos, imponérsele medidas de
seguridad; c.- Por considerarse una acción lícita, la legítima defensa
ampara a todos los que participan en ella.
ANTIJURIDICIDAD
● De la lectura de los artículos 328 y 329 CPD, en República Dominicana, la
legítima defensa es una eximente de responsabilidad penal. Procede
cuando se comete homicidio o se infieren heridas, o se den golpes, en el
momento actual, en que se evita la penetración violenta a un domicilio o se
evita un robo o pillaje. Pero se precisa decir, que a juicio nuestro, los casos
de legítima defensa a que se refiere el legislador dominicano, son
enunciativos y no limitativos, puesto que, no solamente se actúa en
legítima defensa en los supuestos referidos, sino cuando se persigue la
protección de la vida humana o de la integridad física frente a todo ataque
injusto contra de los mismos.
● Para que la legítima defensa exista han de concurrir los requisitos
siguientes: a.- agresión ilegítima y actual a bienes individuales; b.- la
necesidad de la defensa; y c.- la voluntad de defensa.
LA CULPABILIDAD
● Para poder afirmar la culpabilidad de un autor respecto a lo
realizado, y con ello, hacerle penalmente responsable, precisa
que se cumplan tres requisitos:
1.- Que tenga capacidad para comprender la relevancia del hecho y
de actuar conforme a dicha comprensión (imputabilidad) =
déficit de capacidad psíquica de culpabilidad.
2.- Que conozca (o haya podido conocer) que su conducta estaba
prohibida por las leyes penales (conocimiento de la
antijuridicidad)= déficit de conocimiento de la norma (error de
prohibición).
3.- Que no existan circunstancias susceptibles de haber impedido o
disminuido su capacidad de motivación ante la norma (ausencia
de causas de exculpación o normal motivabilidad) = miedo
insuperable y estado de necesidad exculpante.
VALORACIONES ESENCIALES TEORIA DEL
DELITO
A) Contrariedad del hecho al ordenamiento jurídico-
penal, que se corresponde con la tipicidad,
incluyendo dentro de esta la acción y la
antijuridicidad, con las cuales se enjuicia el hecho,
sin atender a las circunstancias personales del autor;
y
B) Responsabilidad del autor por tal hecho, que
corresponde a la categoría de la culpabilidad, en la
cual se analiza “la posibilidad de imputación de ese
hecho desvalorado a su autor” (Mir Puig)
SUPUESTOS DE INIMPUTABILIDAD O EXCLUYENTES
DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
● La imputabilidad viene caracterizada por dos notas esenciales:
1.- La capacidad de comprender lo injusto del hecho;
2.- La capacidad de dirigir la actuación conforme a dicha comprensión.
También existen supuestos en los cuales una situación exterior
determinada afectara la capacidad de decisión del respeto a la norma, esto
es la capacidad del sujeto de ser motivado por la norma.

● El Código Penal Dominicano prevé como supuestos de


inimputabilidad:
1.- Demencia (art.64): que incluye anomalía psíquica y trastorno mental
transitorio, así como embriaguez plena con perturbación total de la
conciencia (Artagnan Pérez Méndez).
2.- Minoría de edad (art.66): no viene configurada como exclusivamente
como eximente, sino con un tratamiento especial, sustraído del
procedimiento ordinario, caracterizadas las sanciones por vocación
reeducadora y resocializadora.
SUPUESTOS DE INIMPUTABILIDAD

● Inimputabilidad provocada: (acto libera in


causa – alic) conjunto de situaciones en las que
un sujeto lesiona (o intenta lesionar) un bien
jurídico en un estado o situación que impide la
imputación de responsabilidad penal (en sentido
amplio), pero habiendo provocado él mismo,
dolosa o imprudentemente, ese estado
defectuoso” (Alcacer Guirao).
ERROR DE PROHIBICION
● Consiste en el desconocimiento, evitable o inevitable, de la ilicitud penal
de la conducta.
● Tipos:
a) Error de prohibición “directo”, caso en el que el autor considera que la
conducta es acorde a derecho por desconocer la existencia o alcance de
una norma, creyendo o bien que no existe en absoluto una norma que le
prohíba realizar su conducta o bien que la norma existente no abarca
supuestos de esa índole.
b) Error de prohibición “indirecto, en el que el autor conoce la existencia de
una norma prohibitiva, pero cree erróneamente que en el caso concreto
concurre una norma de carácter permisivo que justifica su conducta, ya por
creer que existe una causa de justificación objetivamente inexistente, ya
por errar sobre los limites de aplicación una causa de justificación
existente.
Sera vencible o invencible cualquiera de los dos anteriores, atendiendo a
que el sujeto podía o no con una diligencia mínima, haber salido del error.
CAUSAS DE EXCULPACION
● Aún cuando el CPD no las ha incorporado
concretamente, si se encuentran supuestos en el
articulo 340 del CPP, cuando indica:
a)La provocación del incidente por parte de la victima
o de otras personas;
b)La participación del imputado en la comisión de la
infracción bajo coacción, sin llegar a constituir una
excusa legal absolutoria;
c)La actuación del imputado motivada en el deseo de
proveer las necesidades básicas de su familia o de sí
mismo.
Ante cualquier duda o
inquietud consultar al
docente a su correo
electónico o al grupo que
será creado por whatsapp
Gracias por su atención

También podría gustarte