Está en la página 1de 20

INFORME FINAL DE SEMINARIO

TEMA: ABUSO DE DERECHOS EN EL ÁMBITO


LABORAL.
PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA:
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CATEDRÁTICO: MSC JOSÉ FLORENCIO
SAPÓN TAX
JUNIO 2023
JUSTIFICACIÓN
 El presente trabajo es una investigación realizada con el fin de aprender sobre el proceso que
conlleva los pasos del método científico en una investigación.
 por lo que es necesario realizar prácticas basadas en los métodos, enfoques y técnicas según la
teoría establecida en el curso de técnicas de estudio e investigaciones
 como estudiantes es necesario conocer los diferentes pasos, herramientas y demás aspectos
que conlleva dicho proceso.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
 Los trabajadores a través de toda Guatemala han enfrentado altos niveles de abuso dirigidos
hacia ellos tanto por la vía privada como la pública. Este abuso es perpetrado en contra de los
trabajadores por diferentes razones. Tal y como en el caso de la violencia física en contra de
los trabajadores, la represión no violenta en contra de los mismos ocurre en un clima de
impunidad. Los empleadores violan el Código de Trabajo guatemalteco rutinariamente.
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
 ¿Qué estrategias será necesaria implementar para menguar el abuso en el ámbito laboral
privado en Quetzaltenango?
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN
Objetivos Generales

 . Analizar las causas y los efectos de abuso de Derecho en el Ámbito Laboral

Objetivos Específicos
 1. Establecer la problemática en cada sector de trabajo.
 2. Seleccionar cuales son los tipos de abuso más comunes que surgen en cualquier trabajo.
HIPÓTESIS
1. Por falta de información o más oportunidades de empleo son vulnerables a este tipo de
abuso en sus derechos laborales.
MARCO TEÓRICO
DERECHO LABORAL EN
GUATEMALA
 ARTÍCULO 102
 se dice que todo patrono que ocupe permanentemente a diez o más trabajadores, debe llevar un
libro de salarios autorizado y sellado por el Departamento Administrativo del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, el que está obligado a suministrar modelos y normas para su
debida impresión.
EXPLOTACIÓN LABORAL
 Se entiende por explotación laboral todos aquellos abusos que comete el empleador sobre el
empleado, como trabajar bajo una condición de amenaza o percibir un salario que no se
corresponde con la responsabilidad, esfuerzo y horas de trabajo.
 Tipos de explotación laboral: se pueden mencionar los siguientes:

Bajos salarios, Trabajo forzoso, Trabajo infantil, Privar de alimentación, Abusos


sexuales, Ejercer violencia física, Tráfico de drogas, Pornografía y prostitución, Servidumbre,
entre otros.
MARCO METODOLÓGICO
Enfoque.
 Cuantitativo El tema de investigación "Abuso de derechos en el ámbito laboral en Guatemala"
también puede ser abordado desde un enfoque cuantitativo, que se centra en la recopilación y
análisis de datos numéricos para obtener una visión más general y estadística de las
situaciones de abuso laboral
MÉTODO
 Inductivo
 El método inductivo aplicado al tema del abuso de derechos en el ámbito laboral en Guatemala
tiene como objetivo principal comprender y generar teorías o generalizaciones a partir de los
casos particulares de abuso laboral. Este método busca identificar patrones, temas y categorías
emergentes a partir de los datos recopilados y, a partir de ellos, construir explicaciones más
amplias y significativas sobre el fenómeno estudiado
TÉCNICAS
Encuestas
. Esta técnica busca obtener información de una muestra representativa de trabajadores en
Guatemala para generar resultados estadísticos que permitan realizar generalizaciones sobre el
fenómeno estudiado.
entrevistas

Esta técnica busca comprender las vivencias individuales y los contextos en los que se produce el
abuso, así como explorar las causas subyacentes y posibles soluciones desde la perspectiva de los
afectados
ENCUESTAS

Según las encuestas y las entrevistas, realizadas a diferentes personas podemos decir que:
Un 50% de la población a quienes encuestaron son jóvenes ya que rondan entre los 21 y 30 años.
Y que el 53% de los encuestados son varones.
Las encuestas dicen que el 43% de los encuestados rondan en la edad de 21 a 30 años.
El 71% de los entrevistados son varones.
COMPROBACIÓN DE LOS
OBJETIVOS
Según la encuesta de
Según la pregunta la pregunta número 5
número tres si se los abusos laborales se
considera igualdad dan por la falta de
entre hombres y oportunidades y de
mujeres un 31% sí y información: un 93%
un 69% No; se analiza considera que si y un
que una de las causas 7% No. Se concluye
es la desigualdad y la que otra de las causas
falta de equidad de es por la falta de
género. oportunidades y de
información.
Comprobación de objetivos específicos.

• Según encuestas hay desigualdad entre


hombre y mujeres. falta de
Establecer cada sector oportunidades e informacion
del trabajo • El trato de los patrones es desigual y
representa un 47%

• Los abusos más comunes son:


Seleccionar cuales son económicos con un 25%. Desigualdad
los tipos de abusos más 21%. Discriminación 25%. Explotación
comunes que surgen en 29%
cualquier trabajo
COMPROBACIÓN DE LA
HIPÓTESIS
 Hipótesis planteado
 “Por falta de información o más oportunidades de empleo son vulnerables a este tipo de abuso
en sus derechos laborales”
 Según la pregunta de investigación número 5, que dice: ¿Considera que los abusos laborales se
dan por falta de oportunidades y de información?
 En la respuesta, un 93% responde que si por la falta de oportunidades y de información: Lo
anterior comprueba y confirma la hipótesis de investigación.
HALLAZGOS
⦁ Según las encuestas se considera necesario capacitar a las personas para que no sufran abuso
laboral en los trabajos o al buscar oportunidades.
⦁ Un 70% de los encuestados considera que existen canales adecuados para ser denunciados
los acosos en el lugar donde laboran.
⦁ Los entrevistados consideran necesario impartir capacitaciones a los trabajadores para
mejorar su desempeño laboral.
⦁ El 49% manifiesta que si conoce la legislación laboral y un 51% no la conoce
ALCANCES
⦁ Por medio de la presente investigación se actualiza datos numéricos que representa
indicadores sobre el estado del problema planteado en la presente investigación, además,
proporciona una investigación científica basadas en encuestas y entrevistas de los encuestados.
⦁ Otro de los alcances, la investigación realizada informa a la opinión pública sobre los abusos
que se dan en la actualidad y la falta de oportunidades, y de información laboral.
CONCLUSIONES
 Según la investigación sigue existiendo el abuso laboral en sus diferentes manifestaciones de
acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas y entrevistas, en la actualidad se agrava la
situación por la pandemia que aún sigue presente y es un efecto más de la situación laboral
relacionada a la crisis de salud.
COMO GRUPO NÚMERO 5
AGRADECEMOS A:
TODOS LOS COMPAÑEROS
QUE REALIZARON EL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DURANTE ESTAS ÚLTIMAS
SEMANAS.
A NUESTRO CATEDRÁTICO EL
MSC JOSÉ FLORENCIO TAX
SAPÓN

También podría gustarte