Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD

PANAMERICANA
TEORIA DEL DERECHO
PROCESAL
PRIMERA PARTE.- INTRODUCCIÓN
A LA TEORÍA DEL DERECHO
PROCESAL.

EXPOSITOR: LIC. SALVADOR VILLA CURIEL


INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
2.1. EL DERECHO PROCESAL Y SU UBICACIÓN EN EL
AMBITO DEL DERECHO.

Derecho.- Sistema racional de normas sociales de conducta,


declaradas obligatorias por la autoridad, por ocnsiderarlas
soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad
histórica.
Villoro.

Ramas del Derecho:


a).- Derecho Privado. Es la rama del derecho que
reglamenta las relaciones de los particulares entre sí.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
i. Derecho Civil: Es la rama del derecho Privado que se
ocupa del estudio de las relaciones de los particulares
entre sí, su estado civil, capacidad, organización de la familia,
régimen de bienes y estudio de las obligaciones, los
contratos y las sucesiones.

ii. Derecho Mercantil: Es la rama del Derecho Privado


ejercicio que reglamenta la conducta de los
comerciantes en de su actividad o cuando sin serlo,
realicen actos de comercio.

iii. Otros. (Notarial, corporativo).


INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
b).- Derecho Público. Es la rama del derecho que reglamenta la
actividad del Estado, su relación con otros Estados y con los
particulares.
i. Derecho Público Externo: Reglamenta la conducta del
Estado en su relación con otros estados o con los
particulares de otros Estados.
* Derecho Internacional Público: Conjunto de
normas que rigen las relaciones de los Estados
entre sí.
*Derecho Internacional Privado: Conjunto de
normas que indican en qué forma deben resolverse,
en materia privada, los problemas de aplicación que
derivan de la pluralidad de legislaciones.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
ii. Derecho Público Interno: Reglamenta la actividad
del Estado y su relación para con los habitantes del propio
Estado.
* Derecho Constitucional: Es el conjunto de
normas relativas a la estructura fundamental del
Estado, a las funciones de sus órganos y a las
relaciones de éstos entre sí y con los particulares.
* Derecho Administrativo: Rama del derecho
público que tiene por objeto específico la
administración pública (entendida como actividad
del Estado encaminada a la satisfacción de
intereses generales).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
* Derecho Penal: Es la rama del Derecho Público
interno que tiene por objeto determinar los delitos y
las sanciones que deben imponerse a quienes los
cometen.
* Derecho procesal: Es la rama del Derecho
Público Interno que reglamenta la organización del
órgano jurisdiccional, fija su jurisdicción y
competencia, y señala el camino a seguir para hacer
efectivos los derechos de los particulares mediante
un procedimiento formal.
El derecho procesal es derecho público aún en
aquellos casos en que se relacione con el
derecho privado (sustantivo).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
* Otros. Agrario, Laboral, etc.
Derecho social.
DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO (Ovalle).
a).- Derecho sustantivo. Conjunto de normas jurídicas que
establecen derechos y obligaciones, facultades y deberes para
las personas y que prevén normalmente las sanciones que
deben aplicarse a aquellas cuando incurran en incumplimiento.

b).- Derecho Adjetivo:


* Normas que regulan el proceso jurisdiccional y los
órganos encargados de llevarlo a cabo (Derecho Procesal).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
* Normas que regulan los procesos legislativos y
administrativos y los órganos que intervienen en los mismos
(Derecho Procedimental).

DERECHO PROCESAL: Conjunto de normas y principios jurídicos


que regulan tanto el proceso jurisdiccional como la integración y
competencia de los órganos del Estado que intervienen en el
mismo.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL:


i. El Derecho Procesal pertenece al campo del Derecho Público, ya
que la tutela jurisdiccional es una función propia del Estado (art.
17 CPEUM), con independencia de la naturaleza del derecho
sustantivo que aplique (civil, mercantil, agrario, etc).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
ii. El Derecho Procesal tiene carácter instrumental respecto del
Derecho Sustantivo, constituye un medio para la aplicaicón del
Derecho Sustantivo.

iii. El derecho Procesal tiene autonomía respecto del Derecho


Sustantivo (tiene sus propios conceptos, teorías, principios e
instituciones distintos y autónomos respecto de las normas
sustantivas).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
2.2 AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL Y
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PROCESALES.

AUTONOMÍA:
* El Derecho Procesal es autónomo porque es una rama
del Derecho que funciona por sí misma, aunque esté
relacionada con otras ramas del Derecho.
* Si bien el Derecho Procesal regula un instrumento de
aplicación del Derecho Sustantivo, la ciencia que estudia
las normas procesales tiene sus propias teorías, reglas e
instituciones.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
* No se niega el carácter instrumental, sino que se
reconoce la especificidad propia de las teorías, reglas e
instituciones del Derecho Procesal.
* Aún ante la falta de derecho sustantivo, se puede iniciar
y culminar un proceso jurisdiccional. (No es lo mismo falta
de acción que falta o carencia de derecho).

EVOLUCIÓN.
La conclusión sobre la autonomía del Derecho Procesal es
resultado de luna larga evolución de la doctrina procesal.
Esta evolución se puede estudiar a partir de cinco grandes
períodos o tendencias:
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

1. PERIODO PRIMITIVO.

a) Duración hasta el siglo XI D. C.

b) Características:
* Ausencia de auténticas exposiciones procesales.
* División tripartita del Derecho (Roma) Personas,
Cosas y Acciones, considerando a las normas
procesales como secundarias por ser meros
complementos al servicio del derecho sustantivo.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
2. ESCUELA JUDICIALISTA.
a) Duración desde el siglo XII hasta el siglo XV D. C.
b) Características:
* Esta escuela inicia el estudio del proceso y sus
instituciones.
* Esta escuela inicia el estudio del proceso y sus
instituciones.
* Destaca el concepto de juicio, entendido como
proceso (Leyes del Enjuiciamiento).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

3. ESCUELA PRACTICISTA.
a) Duración desde el siglo XVI hasta el siglo XIX D. C.
b) Características:
* Contemplación de la materia procesal más
como una técnica que como una ciencia.
* Se acude a fórmulas o recetas para llevar a
cabo los procesos.
* Se acuñan los términos de práctica forense
(actuales formularios).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

4. ESCUELA PROCEDIMENTALISTA.
a) Duración: Surge en Francia en la era Post-
revolucionaria.
b) Características:
* En el Código de Napoleón se distingue la
legislación relativa a los procedimientos en dos
cuerpos especiales, código de procedimientos
civiles y procedimientos penales.
* Se ocupa del estudio de la organización judicial,
la competencia y el procedimiento.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
5. PROCESALISMO CIENTÍFICO.
a) Duración: Actual.
b) Características:
* Surge la concepción del derecho procesal con
carácter científico.
* La independencia del derecho procesal frente al
derecho material.
* Teoría de la acción (como acceso a la tutela
jurisdiccional) y su distinción con el derecho
sustantivo.
* Estudio de la distinción entre la relación jurídica
sustantiva y la relación procesal (presupuestos
procesales, excepciones procesales).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

2.3. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL.

Fuente.- Origen o forma de nacimiento de algo.

En derecho se distingue:
* Fuente material: Origen histórico de la norma.
* Fuente formal: Forma de creación jurídica de las normas.

Del análisis de los artículos 14, 16 y 17 de la CPEUM, podemos concluir que


las fuentes formales del derecho procesal son:
a).- La Ley.
b).- La Jurisprudencia.
c).- Los Principios Generales del Derecho.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
a).- LA LEY.
Dentro de esta categoría encontramos a las normas procesales surgidas de
ciertos procedimientos de creación:
* Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
* Constituciones Políticas de los Estados.
* leyes procesales de cada materia.
* Leyes sustantivas de cada materia.
* Reglamentos de las leyes.
Reglamento: Norma de menor jerarquía de la ley, que se expide en el ámbito
administrativo por el poder ejecutivo federal, para completar, detallar y precisar el
alcance de la ley.
* Circulares.
Circular: Simple comunicación escrita, interpretativa de los textos contenidos en los
reglamentos y leyes.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

La norma procesal se identifica por su función, y no por el cuerpo


normativo en que se encuentra.

* Leyes procesales formales.- Regulan procedimientos.

* Leyes procesales materiales.- Regulan la capacidad de las partes,


requisitos de los actos procesales, eficacia de las resoluciones
judiciales, etc.

* Leyes procesales orgánicas.- Atienden a la constitución de los


órganos de jurisdicción.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

b).- LA JURISPRUDENCIA.
Criterio de interpretación de carácter obligatorio por provenir de nuestros
más altos tribunales.

Obligatoriedad de la jurisprudencia (arts. 215-217 Ley de Amparo).

Jurisprudencia de la SCJN, obliga:


* Salas de la SCJN (si proviene del Pleno).
* Plenos de Circuito.
* Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito.
* Juzgados de Distrito.
* Tribunales militares.
* Tribunales judiciales del los Estados
* Tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

Jurisprudencia de los Plenos de Circuito, obliga:

* Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito.


* Juzgados de Distrito.
* Tribunales militares.
* Tribunales judiciales del los Estados
* Tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales.

Nota: Será obligatoria sólo en el circuito en el que se ubiquen dichos


tribunales.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

Método de formación de jurisprudencia:

* Reiteración de tesis (arts. 222, 223 y 224 Ley de Amparo).

* Contradicción de tesis (arts. 225, 226 y 227 Ley de Amparo).

c).- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

* Son principios provenientes de antiguas épocas, y que inspiraron


al legislador a proyectar la ley, aún cuando no se recogieron en forma
expresa (S. Kelley).

* Son criterios que expresan un juicio de la conducta humana a


seguir en cierta situación (Diccionario Jurídico UNAM).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
* Ejemplos:
- Dar a cada quien lo suyo.
- Las cosas se pierden para su dueño.
- Nadie puede ser condenado sin ser oído.
- Nadie está obligado a lo imposible.

* La aplicación de los PGD involucra una labor integradora, no


interpretativa de la ley.

* A falta de ley aplicable y de jurisprudencia que la interprete, los


PGD debe formular un principio dotado de validez intrínseca.

* Nunca debe oponerse a los preceptos legales, pues los PGD


integran las lagunas de la ley (congruencia).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

* El Juez se coloca en la misma posición que el legislador para


resolver un caso particular.

Art. 1 Código Civil Suizo (García Maynez, Introducción al Estudio del Derecho).

2.4. EFECTOS DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO Y EN EL


ESPACIO.

Efectos de la Ley Procesal en el tiempo (cuándo se aplican).-

Si una Ley Procesal es introducida al sistema jurídico en un momento


determinado, ello impone la necesidad de determinar desde qué momento
va a tener vigencia:
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
a).- Efectos de la Ley Procesal sobre procesos ya concluidos.
* La Ley Procesal no tendrá ningún efecto sobre procesos ya
concluidos.
* Deben tenerse por firmes los actos procesales realizados de acuerdo a
la ley vigente al momento de que tuvieron verificativo tales actos.
* Lo contrario implicaría aplicación retroactiva de la Ley (art. 14
CPEUM).

b).- Efectos de la Ley Procesal respecto de procesos en trámite.


* Puede el Legislador establecer que los procedimientos en trámite no
se afecten por la nueva Ley Procesal (inmunidad).
* Si el legislador no dice nada:
- Deben tenerse por firmes los actos procesales realizados de acuerdo
a la ley vigente al momento de que tuvieron verificativo tales actos.
Dependerá de la etapa procesal, pues los derechos procesales se
adquieren conforme se transita por las etapas procesales.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

c).- Efectos de la Ley Procesal respecto de procesos aún no


iniciados.

* Por regla general, al iniciarse un proceso debe aplicarse la ley vigente


en ese momento.

* Salvedad.- Disposición en contrario del Legislador.

Efectos de la Ley Procesal en el espacio (dónde se aplican).-

* Principio general.- Las leyes vigentes en un Estado se aplican


dentro del territorio del mismo. (Art. 12 CCFed).

* Casos de excepción.- La ley de un Estado puede llegar a aplicar


fuera de su territorio (Art. 13 CCFed).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

Por tanto:

* Un acto procesal se rige por la ley procesal del lugar de su


ubicación (Locus Lex Regit Actum).

* Sin embargo, puede haber casos excepcionales en los que


el Juez deba aplicar leyes procesales extrañas (Convenciones
internacionales en materias procesales, acumulación de
expedientes de distintos Estados).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

2.5 CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL:


Históricamente, se han desarrollado distintos sistemas procesales

a).- Derecho procesal Inquisitorial:


* En este sistema el Juez ejerce un gran poder.
* El Juez es, además de Juez, investigador y hasta acusador.
* Se caracteriza por una ruptura de la triangularidad de la relación
procesal, puesto que el juzgador se encuentra investido de
amplísimos poderes que lo colocan como juez y parte en un esquema
de superioridad frente a la otra parte (Proceso penal sin presunción de
inocencia).
* La base del proceso es la sospecha.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

b).- Derecho procesal Dispositivo:


*Se rige por el principio de que al Tribunal, lo que no está
permitido, está prohibido, y al particular, lo que no está prohibido, está
permitido.
* Se restringen a tal grado los poderes del juzgador que se limita a
ser mero espectador pasivo del proceso, y a resolver sobre lo que las
partes hubieren planteado.
* Los particulares disponen tanto del proceso, como del derecho
sustantivo que es materia del litigio.
* Actualmente estos principios se han atemperado, Juez director,
interesado en el proceso.
* Ejemplos (con sus reservas): Derecho Procesal Civil y Derecho
Procesal Mercantil.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
c).- Derecho procesal Publicista:
* El Juez recobra sus amplios poderes para usarlos en protección de los
intereses de partes económicamente débiles, socialmente desvalidas o
que corran riesgo de estar deficientemente defendidas.
* El Juez se erige como Director del proceso (no un mero espectador).
* En algunos casos (penal, familiar), se determina la indisponibilidad de
la materia del juicio.
* Ejemplos del Derecho Procesal Publicista en nuestra legislación:
- La prueba para mejor proveer. Atribución dada al juzgador
para ordenar el desahogo de pruebas, aun en el caso de que las
partes no las hayan ofrecido, con el fin de obtener la verdad discutida
en el proceso (Art. 284 CPCEJ).
- La suplencia de la queja deficiente. Facultad del juzgador de
corregir los defectos que en el planteamiento de sus posiciones
procesales incurran las partes ( materia laboral, agraria,
amparo.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

d).- Derecho Procesal Social :

* Se busca aplicar el principio de igualdad por compensación.

* Se busca la igualdad a través del establecimiento de la


desigualdad.

* Se protege a las clases sociales más débiles, bajo el principio de


que no es justo tratar igual a los desiguales.

* Ejemplos: Derecho procesal Laboral (ver arts. 685 y 18 LFT),


Derecho Procesal Agrario.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

CLASIFICACION DE DISTINTOS SISTEMAS PROCESALES:

a).- Sistema oral o escrito:

Sistema Oral.- característico del sistema inglés, así como de sus colonias. Sus
características son:
* Prevalece la palabra a la escritura. La comunicación con el Juez y con
las partes es oral.
* El proceso se desahoga en forma rápida en una o más audiencias
sucesivas, en presencia del Juez.
* El Juez recibe personalmente las pruebas en la audiencia.
* El Juez va formando su convicción respecto de lo que es verdad,
conforme va avanzando el proceso.
* La sentencia definitiva se dicta al concluir la última audiencia.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
Puntos a favor del sistema oral:

- El juez tiene contacto con el lenguaje corporal.


- El juez recibe directamente las declaraciones de los testigos (no transcripciones
que son más bien traducciones).
- Rapidez en el proceso.
- Desestimula actitudes impropias de las partes y de sus abogados.

Puntos en contra del sistema oral:

- El Juez emite sus acuerdos y resoluciones en la propia audiencia, lo cual lo


priva de tiempo y privacidad para razonar y meditar sus decisiones.
- Resoluciones sujetas a la influencia de la emotividad del debate oral, o por la
elocuencia de los abogados.
- Requiere jueces altamente capaces y preparados.
- Requiere jueces con mayor disposición de tiempo.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

Sistema escrito.- característico del sistema español, así como de sus colonias.
Sus características son:
* Prevalece la escritura sobre la palabra. La comunicación con el juez y
las partes es escrita.
* El avance del proceso se realiza mediante proveídos que recaen a los
escritos de las partes, notificando de los mismos a la contraria para que se
manifieste.
* Por lo general, el juez encomienda a sus secretarios la recepción de
las pruebas. No hay inmediatez (ver art. 69 CPCEJ).
* El examen de las pruebas las realiza el juez mucho tiempo después de
haberlas recibido.
* Se dicta la sentencia y el juez muchas veces ni siquiera conoció a las
partes, testigos o peritos que participaron.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

Puntos a favor del sistema escrito:


- Mayor seguridad para las partes. Queda constancia escrita del
proceso (expediente).
- El abogado puede razonar y meditar antes de formular sus peticiones
por escrito.
- El juez puede razonar y estudiar antes de formular sus resoluciones,
sin la presión de tener que hacerlo de forma inmediata.

Puntos en contra del sistema escrito:


- Lentitud en el proceso.
- Falta de inmediatez del juez con las partes y con las pruebas.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

b).- Sistema de público o secreto.

Sistema público:
* Sostiene que se debe dar oportunidad de que personas ajenas a las
partes asistan y presencien el proceso.
* Implica un control indirecto sobre el juez y las partes.
* Este sistema es el que adopta en términos generales nuestra
legislación procesal (civil, mercantil, penal, etc.) Ver art. 68 CPCEJ.
* Excepciones:
- Averiguación previa en materia penal.
- Divorcio, nulidad de matrimonio y otros a juicio del Juez.
* Proceso público, pero acuerdo reservado.

Sistema secreto: propio de los sistemas inquisitoriales.


INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
c).- Sistema de jueces técnicos o jurados :

Sistema de jueces técnicos.- La decisión sobre el caso está a cargo de un


juez que tiene conocimientos técnicos y jurídicos necesarios.

Sistema de jurados.- La decisión sobre el caso está a cargo de un grupo de


ciudadanos. (por ejemplo: Juicios penales en EUA, aunque el juez dirige el
proceso e impone la sentencia).

d).- Sistema de instancia única o de doble instancia:

Sistema de instancia única.- El proceso concluye definitivamente con la


resolución dictada en una sola instancia.

Sistema de doble instancia.- Existe la posibilidad de que un tribunal superior


revise la resolución dictada en primera instancia. En contra: RETARDA EL
PROCEDIMIENTO. A favor: OFRECE MAYOR SEGURIDAD JURÍDICA.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

e).- Sistema de Tribunales unipersonales o colegiados :

Sistema de Tribunales unipersonales.-


* Es más rápido y económico para el Estado.
* Más riesgoso, más sencillo de incurrir en error y arbitrariedad.

Sistema de Tribunales Colegiados.-


* Es más lento y costoso para el Estado.
* Ofrece mayor seguridad.

Normalmente los tribunales unipersonales integran la primera instancia, y los


tribunales colegiados las segundas o ulteriores instancias.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

2.6 DERECHO CONSTITUCIONAL SOBRE EL PROCESO.


El Derecho Constitucional influye sobre el proceso y sobre las normas del
Derecho Procesal. En muchas ocasiones se advierte que las normas del Derecho
Procesal son reglamentarias de ciertos artículos constitucionales:
- Parte dogmática: Derechos subjetivos del gobernado en el proceso.
- Parte orgánica: Normas de Organización del sistema jurisdiccional.

Principales derechos en la parte dogmática que influyen en el proceso:

A).- DERECHO DE PETICIÓN (ART. 8 CPEUM):

- Sujeto activo (gobernado).


Sujetos del derecho de petición - Sujeto pasivo (funcionarios y
empleados públicos.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

Requisitos para su ejercicio:

1. La petición ha de hacerse por escrito. En el proceso, las


peticiones al Juez deben presentarse por escrito (art. 52 y 56 CPCEJ).

2. La petición ha de formularse de manera pacífica. El tono del


escrito debe ser cordial, procurando la armonía en las relaciones entre el
gobernado y la autoridad.

3. La petición ha de ser respetuosa. Evitar el empleo de términos


peyorativos o denostantes (ver arts. 72 y 427-V CPCEJ).

4. En materia política, estar formulada por ciudadanos


mexicanos.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL

Toda petición hecha en estos términos, debe ser respondida por la


autoridad:

1. Por escrito.

2. Notificarse al interesado. Es importante señalar domicilio para


recibir notificaciones, aunque no todos los acuerdos procesales se notifican en el
domicilio (art. 106 CPCEJ y ss.).

3. En breve término.
- Si la Ley señala término (art. 84 y 85 CPCEJ).
- Si la ley no señala término:
i. Cuatro meses.
ii. Tiempo razonable.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
b).- GARANTÍAS DE IRRETROACTIVIDAD, AUDIENCIA, LEGALIDAD Y
FUNDAMENTACIÓN DE SENTENCIAS (ART. 14 CPEUM):

1. Garantía de Irretroactividad (primer párrafo).


No cabe la aplicación hacia el pasado de leyes que han iniciado su
vigencia con posterioridad al hecho regido por leyes anteriores.
Recordar como funciona esta regla en materia procesal (derechos procesales
adquiridos).

2. Garantía de audiencia y legalidad (segundo párrafo).


El segundo párrafo condiciona la constitucionalidad de cualquier acto de
privación (despojar, prohibir o vedar) de su vida, libertad, propiedades,
posesiones o derechos, a que se cumplan los siguientes requisitos:
- Mediante juicio. Alusión a un proceso jurisdiccional
mediante el cual el acto de privación sea autorizado por un Juez.
- Seguido ante los tribunales. Alusión a los órganos del
Estado cuya función sea materialmente jurisdiccional.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
- Previamente establecidos. Reiteración de la prohibición
constitucional de ser juzgado ante tribunales especiales (Ver
art. 13 CPCEU).
- Cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento:
i. Concepto jurídico indeterminado.
ii. Requisito aplicable al proceso como a las leyes que
regulan el proceso.
iii. La doctrina ha identificado en términos generales a las
formalidades esenciales del procedimiento con dos
exigencias:
1. Oportunidad de defensa. Permitir al gobernado externar
argumentaciones contra la pretensión privativa.
2. Oportunidad Probatoria. Permitir al gobernado allegar los
elementos de prueba con los que pueda acreditar sus
argumentos.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
- Conforme a las leyes expedidas con anterioridad al
hecho. Garantía de legalidad. El acto privativo debe ajustarse
a la hipótesis normativa prevista en la ley. Conjuntamente con la
prevista en el artículo 16 de la Constitución (para actos de
molestia), constituye la mayor causa generadora de demandas
de amparo.

3. Fundamentación de las sentencias en materia civil y penal


(tercer y cuarto párrafos).

C).- GARANTÍA DE LEGALIDAD, FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN


(ART. 16 CPEUM).
Para cumplir con la Constitución, todo acto de molestia al gobernado
(incomodidad, perturbación, afectación, interferencia o fastidio que origina el
acto de autoridad al gobernado), debe cumplir con el requisito de legalidad.
(Esta es la puerta de entrada para que el Poder Judicial Federal analice leyes
estatales).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
Requisitos de todo acto de autoridad impuestos por esta garantía:

i. Debe mediar mandamiento escrito. La orden de la autoridad no puede


ser verbal, sino constar por escrito.

ii. Ha de proceder de autoridad competente. Es autoridad competente


aquél órgano estatal, funcionario o empleado público que está facultado para
emitir el acto de molestia en virtud de una disposición legal.

iii. Fundamentación. Apoyar la actuación de una autoridad en una disposición


normativa. La fundamentación implica:

1. Citar el precepto legal o normativo aplicable.


2. El precepto legal o normativo debe ser en efecto aplicable.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
iv. Motivación. Expresar las razones por las que la autoridad sostiene la
aplicabilidad de los preceptos legales o normativos indicados.

1. Expresar las razones.

2. Que las razones tengan existencia real.

3. Que las razones estén probadas por la autoridad.

4. Que las razones aducidas sean las previstas por la ley para aplicar los
preceptos legales o normativos indicados en la fundamentación.

v. En los juicios orales, bastará con que quede constancia de estos


requisitos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del
cumplimiento de lo previsto anteriormente.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
d).- GARANTÍA DE TUTELA JURISDICCIONAL DEL ESTADO (ART. 17
CPEUM).

i. Prohibición de autotutela.
ii. Derecho a la administración de justicia. Acceso a los Tribunales, al servicio
público de justicia.
iii. Justicia expedita. Que no conculque los plazos y términos legales. Imposición
también para la ley procesal. Justicia tardía es igual a falta de justicia.
iv. Justicia, pronta, completa e imparcial.
v. Justicia gratuita. Significa que el servicio de administración de justicia es
gratuito. (En otros países se cobran derechos por este servicio público,
resguardando el beneficio de pobreza).
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO PROCESAL
- Garantías relativas al proceso penal:
Arts. 16, 18, 19, 20, 21 y 23 CPEUM.

2.7 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE EL PROCESO.

Diversos tratados y convenios internacionales han otorgado derechos (o


garantías) relacionadas con la materia procesal.

A través del instrumento internacional, el Estado Mexicano se ha comprometido


a dar vigencia a tales garantías en sus procesos nacionales:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Convención Americana sobre derechos Humanos.

También podría gustarte