Está en la página 1de 19

Módulo 3

Agenda - Módulo 3
 Introducción BPMN
 ¿Qué es BPMN?

 Definición de BPMN (BPMN)

 Diagramas de BPMN (Diagramas de BPMN)

 Objetivos y beneficios de BPMN (Objetivos al crear BPMN)

 Elementos básicos y extendidos de modelado de un proceso

 Ejemplos de procesos modelados


Objetivo

 Introducción BPMN
Modelar con estándares ayuda a tener una comunicación más efectiva en el
negocio, los estándares que se complementan mejor con esta intención son
BPMN en este módulo veremos una introducción de la notación.

 Saber que es BPMN.

 Conocer los principales diagramas de BPMN.

 Comprender los objetivos y beneficios de usar BPMN.

 Entender BPMN Framework.

 Conocer los principales elementos de BPMN.


¿Qué es BPMN?
 Business Process Model Notation
 Es un estándar internacional de modelado de procesos de negocio cuya
función principal es permitir representar gráficamente el flujo de trabajo
de un proceso de negocio.
 Definido y administrador por Object Management Group
 www.omg.org.

 Es una notación gráfica para representar los pasos de un proceso de


negocio
 Soporta la gestión de procesos de negocios para técnicos y los usuarios
de negocios
 Reduce la brecha de comunicación entre el diseño de procesos de
negocio y Implementación.
 Especificación en www.bpmn.org
¿Por qué es importante modelar con BPMN?
Diagramas BPMN
 Orquestación de procesos
 Modela los procesos, actividades

 Colaboración
 Interactúa entre participantes de diferentes organizaciones (B2B)

 Conversación
 Agrupa lógica de intercambio de un grupo de mensajes.

 Coreografía
 Contrato de negocios entre dos o más organizaciones
BPMN Poster
http://www.bpmb.de/images/BPMN2_0_Poster_ES.pdf
Objetivos y Beneficios de BPMN
 Objetivo principal es ofrecer una notación sencilla de entender por
todos los usuarios de negocio, desde analistas de negocio que
bosquejan los procesos, incluyendo a la gente de negocio y desolladores
técnicos que lo implementan.
 Asegurar que los lenguajes XML, diseñados para la ejecución de
procesos de negocio BPEL4WS, puedan visualizarse con una notación
orientada a negocios.
Beneficios de BPMN
 Incremento de comprensión del negocio.

 Procesos más efectivos y eficientes. Y documentados.

 Permite modelar procesos de negocios complejos.

 Integra las mejores ideas de otras metodologías o notaciones.


 Diagrama de actividades de UML

 Proceso de negocio EDOC de UML

 Diagrama de flujo Actividad- Decisión (ADF)

 Cadenas de Eventos – Proceso (EPC)

 IDEF, ebXML, BPSS


Alcance de BPMN
 Elementos que NO pueden ser modelados con BPMN.
 Recursos y estructura organizacional.

 Descomposición funcional.

 Modelo de datos e información

 Estrategia.
Elementos fundamentales BPMN
1. Objetos de Flujo

Son los principales elementos gráficos que definen el comportamiento de los procesos.
Dentro de los Objetos de Flujos encontramos:

Actividades Compuertas
Eventos: Representan el trabajo
Son los elementos
Representan algo que dentro de una
utilizados para controlar
ocurre o puede ocurrir organización. Consumen
la divergencia y
durante el curso de un recursos. Pueden ser
convergencia del flujo.
proceso. simples o compuestos.
Elementos fundamentales BPMN
2. Objetos de Conexión

Son los elementos gráficos usados para conectar dos objetos del flujo dentro de un
proceso. Dentro de los Objetos de Conexión encontramos:

Líneas de secuencia. Asociación Líneas de mensajes


Elementos fundamentales BPMN
3. Carriles

Son los elementos gráficos utilizados para organizar las actividades del flujo en
diferentes categorías visuales que representan áreas funcionales, roles o
responsabilidades. Dentro de los Carriles encontramos:

Pool . Lane
Elementos fundamentales BPMN
4. Artefactos

Son elementos gráficos utilizados para proveer información adicional sobre el proceso.
Dentro de los Artefactos encontramos:

Objetos de Datos Grupos Anotaciones


Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Pregunta
 ¿Cuántos diagramas tiene actualmente BPMN ?

A.- 1

B.- 3

C.- 4

También podría gustarte