Está en la página 1de 30

APARATO CIRCULATORIO

Dr. Marco Figueroa


El aparato circulatorio está formado por un órgano central que impulsa la sangre: el corazón, y un sistema de conductos
que son las arterias, las venas, los capilares y linfáticos. Los capilares son los vasos mas pequeños que comunican las
arterias con las venas.

El corazón es un órgano muscular ubicado en la parte media del tórax, entre ambos pulmones, por sobre el diafragma, por
detrás del esternón, delante de la columna, separado de ella por la aorta torácica y el esófago, entre la cuarta y la octava
vertebras torácicas (T4-T8), en un espacio llamado mediastino medio y está ligeramente inclinado hacia la izquierda, esta
inclinación hace que el pulmón izquierdo sea mas pequeño que el derecho.
Tiene forma de cono, con 3 caras, 3 márgenes, una base superior y un vértice inferior a nivel del 5° espacio intercostal.
Las caras son: cara anterior esternocostal, posteroinferior diafragmática, izquierda pulmonar. Los márgenes son:
Superior izquierdo, inferior izquierdo y margen derecho.
derecho

El corazón tiene 2 mitades, una mitad derecha por donde circula sangre venosa (sin oxigenar) y una mitad izquierda donde
circula sangre arterial (rica en oxigeno). Cada mitad tiene una cavidad superior llamada Atrio (aurícula) y una inferior
llamada Ventrículo. Ambas mitades están separadas por un septo o tabique interatrial e interventricular. Cada atrio está
comunicado con su respectivo ventrículo por medio de un orificio llamado Ostio atrioventricular que tiene una válvula que
regula el paso de sangre.

La válvula atrioventricular derecha se llama Tricúspide


y la izquierda Bicúspide o Mitral.
A los atrios llegan las venas y de los ventrículos nacen
las arterias, estas arterias que son la Aorta y la Pulmonar
también tienen en su origen una válvula: Sigmoídea
Aórtica y Sigmoídea Pulmonar (o semilunares).
Pulmón der. Pulmón izq.

diafragma
CORAZÓN

T4
esternón

esófago

T8

aorta torácica
BORDES
CARAS

base

superior
izquierdo
pulmonar
izquierda

derecho vértice

inferior
anterior esternocostal
izquierdo posteroinferior diafragmática
atrio
orificio
atrioventricular
ventrículo

Septo interatrial y Septo interventricular


sigmoídea pulmonar (semilunar)

sigmoídea aórtica

válvula bicúspide Válvula tricúspide


(mitral)
Cruz venosa

El corazón es mantenido en su posición dentro de


la cavidad torácica por las siguientes formaciones
anatómicas:

1.-La Cruz Venosa formada por las venas que llegan


a los atrios: la Vena Cava Superior y Vena Cava
Inferior que llegan al atrio derecho, y las Venas
Pulmonares que llegan al atrio izquierdo.

2.-La Arteria Pulmonar y la Arteria Aorta que nacen


de los ventrículos.

3.-El Pericardio:
Pericardio lámina fibroserosa que envuelve al
corazón, hay un pericardio Fibroso mas superficial
y un pericardio Seroso que tiene una lámina parietal
adosada al pericardio fibroso, y una lámina visceral
adosada a la superficie del corazón, también se le
conoce como Epicardio.
Pericardio:

1.-Pericardio fibroso

2.-Pericardio seroso:
Lámina parietal
Lámina visceral o Epicardio

FUNCIONES NORMALES DEL PERICARDIO


• Fija la posición anatómica del corazón.
• Minimiza la fricción entre el corazón y las 1
estructuras adyacentes.
• Probablemente retarda la diseminación de
infecciones desde los pulmones y pleuras
• Evita la dilatación aguda de las cavidades
cardiacas durante el ejercicio .
• La presión intrapericárdica negativa durante 2 1
• la eyección ventricular facilita el llene atrial.
• No obstante lo anterior, la ausencia total del
pericardio no produce enfermedad
clínicamente aparente.
El corazón es un musculo estriado pero que
tiene su propio sistema de conducción el que
está formado por 2 nódulos: un nódulo sinusal
y un nódulo atrioventricular.
Circulación sanguínea
La circulación de la sangre se realiza en 2 etapas: la primera etapa se
llama Circulación mayor o sistémica donde la sangre sale desde el
ventrículo izquierdo por la aorta la cual distribuye sangre oxigenada por Arterias
todo el cuerpo, a nivel de los capilares ya sin oxigeno pasa a las venas Pulmonares
que constituyen la circulación de retorno la que se realiza por medio de Izq-der.
2 venas principales: la vena cava superior y la vena cava inferior para
llegar al atrio derecho del corazón, esta sangre venosa pasa al ventrículo
derecho donde comienza la segunda etapa llamada Circulación menor
Venas
o pulmonar , aquí la sangre sale del ventrículo derecho por la Arteria
Pulmonares
Pulmonar y llega a los pulmones hasta alcanzar la unidad mas pequeña
Izq-der.
del árbol bronquial que son los alvéolos, en cuya pared o membrana Aorta
alveolocapilar, capta el oxigeno de la inspiración y elimina el dióxido de Vena
carbono y por un proceso llamado Hematósis la sangre recupera sus Cava superior
propiedades originales transformándose nuevamente en sangre arterial.
Esta sangre arterial es transportada por las Venas pulmonares hasta el
atrio izquierdo, luego pasa al ventrículo izquierdo para iniciar un nuevo
circuito.

Vena
Cava inferior
ARTERIAS

Las arterias son los vasos encargados de llevar la sangre desde


el corazón hasta los capilares para entregar oxígeno a todos los
órganos y tejidos. Se originan de 2 troncos arteriales: la Aorta y
la Arteria Pulmonar.
aorta a. pulmonar
Durante su trayecto emiten 4 tipos de ramas: ramas terminales,
ramas colaterales, ramas comunicantes y ramas recurrentes.

Las ramas terminales se originan de la bifurcación de un tronco


arterial, las ramas colaterales se originan en el trayecto de un
tronco arterial y generalmente reciben el nombre de la zona que
van a irrigar, las ramas comunicantes son las que unen a 2 arterias
o una arteria con una vena y las ramas recurrentes son aquellas
que siguen un trayecto en dirección opuesta al tronco principal.
Ramas
colaterales

Ramas
terminales

Tronco
principal
ARTERIA PULMONAR

Se origina en el ventrículo derecho y luego de un trayecto de 5 centímetros se divide


en 2 ramas terminales: arteria pulmonar izquierda y derecha que van a los 2 pulmones.
AORTA

La aorta es el principal tronco arterial arco (cayado) aórtico


del cuerpo, se origina en el ventrículo
izquierdo y se extiende hasta el nivel
de la cuarta vertebra lumbar (L4).
Se divide en 3 segmentos: Arco aórtico, aorta torácica
Aorta torácica y Aorta abdominal.

aorta abdominal
Arco aórtico
El arco (cayado) aórtico se origina en el ventrículo izquierdo y se extiende hasta la cuarta vertebra
torácica, en su trayecto emite 5 ramas colaterales.

Ramas colaterales: 5

arteria coronaria izquierda


arteria coronaria derecha
Tronco braquiocefálico
arteria carótida común izquierda
arteria subclavia izquierda

Tronco braquiocefálico: se bifurca


en 2 terminales que son la arteria
carótida común derecha y arteria
subclavia derecha
A. carótida común izquierda y derecha:
Se divide a nivel del cartílago tiroides en
2 ramas terminales:
a. carótida interna
a. carótida externa

Arteria Carótida Externa:


Externa emite en su trayecto
6 ramas colaterales y 2 ramas terminales.

Ramas colaterales: 4 hacia adelante y 2 hacia


atrás:
Arteria tiroidea superior
Arteria Arteria Arteria lingual
Carótida Carótida Arteria facial
Interna. Externa. Arteria faríngea ascendente
Arteria auricular posterior
Arteria occipital
Arteria
Carótida Ramas terminales:
Común. Arteria maxilar (o maxilar interna)
Arteria temporal superficial
Arteria
carótida externa
Arteria carótida interna

Entra al cráneo por el foramen carotideo del


peñasco del temporal y emite una rama
colateral y 4 ramas terminales:

Rama colateral:
a. oftálmica

Ramas terminales: 4
a. cerebral anterior
a. cerebral media
a. comunicante posterior
a. coroídea (anterior)

Estas 4 ramas junto con las arterias


comunicante anterior y cerebral
posterior
forman el círculo arterial del cerebro
(polígono de Willis)
AORTA TORÁCICA

se extiende desde la cuarta


vertebra torácica ( T4 ) hasta el
orificio aórtico del diafragma

Ramas colaterales:
a. bronquiales: 1 der. y 2 izq.
a. esofágicas
a. mediastínicas
a. intercostales: 3ª a 11ª
a. pericárdicas
a. subcostal (12ª intercostal)

(la 1ª y 2ª intercostales nacen de la


a. intercostal suprema rama de la
a. subclavia)
AORTA ABDOMINAL
Se extiende desde el orificio
aórtico del diagragma hasta la
cuarta vertebra lumbar ( L4 ) y
emite 3 grupos de ramas:
parietales, viscerales y
terminales.

Ramas parietales:
a. frénica inferior derecha
a. frénica inferior izquierda
a. lumbares

Ramas viscerales:
a. renal
a. suprarrenal (capsular media)
a. mesentérica superior
a. mesentérica inferior
a. ovárica o testicular
tronco celíaco: formado por 3 arterias
a. hepática
a. esplénica
a. gástrica izquierda
Ramas terminales:
a. ilíaca común derecha
a. ilíaca común izquierda
a. sacra media
Arterias de extremidad superior

Las arterias del miembro superior se originan de


la arteria subclavia, esta cruza la clavícula y se
continua como arteria axilar la que cruza al brazo
donde pasa a llamarse arteria braquial la cual a
nivel de la fosa del brazo (cubital) se divide en 2
ramas terminales: arteria ulnar y arteria radial.
La arteria radial mas la arteria ulnar y una rama
de esta última: la arteria interósea común bajan
hasta la mano donde forman 3 arcos arteriales:
un arco palmar superficial, un arco palmar profundo
y un arco dorsal.

a. subclavia
a. axilar
a. braquial (humeral)

a. radial
a. ulnar
a. interósea común
arco palmar superficial

arco palmar profundo


arco dorsal
Arco palmar superficial

Se forma por la unión de la arteria


ulnar con la rama palmar superficial
de la arteria radial.
De este arco se originan 4 arterias
digitales palmares comunes (primera
a cuarta), las que a su vez dan origen
a las arterias digitales palmares
propias o colaterales palmares de los
dedos excepto el pulgar.
Arco palmar profundo

Se forma por la unión de la


arteria radial con la rama
palmar profunda de la
arteria ulnar.
De este arco se originan 4
arterias metacarpianas
palmares (primera a
cuarta)
Arco dorsal

Se origina por la unión de 3 arterias: la


rama dorsal del carpo de la arteria
radial,
radial la rama dorsal del carpo de la
arteria ulnar y la arteria interósea
posterior que proviene de la arteria
interósea común.

De este arco se originan las 4 arterias


metacarpianas dorsales ( o arterias
dorsales del metacarpo) de las cuales
nacen las arterias digitales dorsales de
los dedos o colaterales dorsales.
Arterias de extremidad inferior
a. ilíaca externa
a. femoral a. tibial anterior
a. poplítea
a. tibial posterior a. fibular (perónea)
Arteria tibial anterior

La arteria tibial anterior cruza el túnel del


tarso llegando al dorso del pie donde se
continúa como arteria dorsal o pedia la
que emite 4 ramas colaterales:

a. dorsal lateral del tarso


a. dorsal medial del tarso
a. arqueada o dorsal del
metatarso
a. plantar profunda

La arteria dorsal del metatarso forma el arco


dorsal donde nacen 4 arterias
metatarsianas dorsales, de las que se
originan las arterias colaterales dorsales o
digitales dorsales de los dedos.
A. tibial posterior
Esta arteria baja por la zona posterior de la
pierna, sigue por medial y detrás del tobillo
llega a la planta del pie donde se divide en
2 ramas terminales: arteria plantar lateral y
arteria plantar medial.

La arteria plantar lateral se une con la arteria


plantar profunda que proviene de la arteria
pedia y forman el arco plantar.

Arco plantar: emite la arteria digital


plantar lateral del 5º dedo y 4 arterias
metatarsianas plantares que dan origen
a las arterias digitales plantares de los
dedos

La a. plantar medial : emite 2 terminales


para el dedo gordo (ortejo mayor o halux):
a. digital plantar medial del halux
a. digital plantar lateral del halux

También podría gustarte