Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL BIO BIO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y LOS ALIMENTOS


ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

ASIGNATURA EVALUACIÓN Y TRASTORNOS


NEURO OTOLÓGICOS.

“Guía desarrollo otoemisiones acústicas”.

Académico
Ms Flgo Gabriel Lagos Riveros.

glagos@ubiobio.cl

Chillán, 2023.

1
Recomendaciones:

 Leer los capítulos correspondientes en una primera instancia para conocer el


contexto de la información que se desarrolla en torno a cada temática y
destacar las ideas que ustedes consideran más relevantes.

 En una segunda lectura apuntar a responder las preguntas que les he


formulado según el tema. Las preguntas tienden a consultar aspectos que
son relevantes para comprender la información que se entrega.

 Es importante recalcar que las preguntas están entregadas de manera lógica


de acuerdo a la estructura que los autores desarrollan su respectiva
temática.

2
GUÍA DESARROLLO OTOEMISIONES ACÚSTICAS.

Capítulo 1 y 2 Libro “Teoría y práctica de las otoemisiones acústicas”

Década Avances en los métodos de evaluación auditiva según décadas.


40
Fines 40
Fines 50
60
70
Fines 70
80
90

Investigador Avances investigativos en el campo audiológico.


Hermann von
Helmholtz
George von
Békésy
Thomas Gold
David Kemp
Hallowell Davis
William Brownell

1. La otoemisión acústica pierde energía cuando viaje desde el oído interno hacia el
conducto auditivo externo. ¿Cuántos decibeles de pérdida equivale?

2. ¿Cómo afectan a las otoemisiones acústicas cualquier tipo de disfunción en el oído


medio?, ¿cuáles son las alteraciones conductivas más frecuentes que tienden a
afectar a las OEA?

3. Si un usuario presenta umbrales auditivos normales, provistos por la audiometría,


pero ausencia de OEA, entonces, ¿qué puede suponer usted puede estar generando
este fenómeno?

4. ¿Por qué se afirma que la cóclea funciona como un micrófono de alta sensibilidad?

5. ¿En qué estructuras se sostiene la membrana basilar en la rampa media?

6. ¿A qué se refiere cuando afirman que las ventanas del oído medio deben funcionar
en diferencia de fase?

7. ¿Qué sucede cuando no existe la membrana que recubre la ventana redonda?

8. ¿Qué características presentan las células ciliadas, la membrana basal y la membrana


tectoria a lo largo de la cóclea y que además se relacionan con la tonotopía?

3
9. ¿Qué objetivo cumple la elongación de las células ciliadas externas?

10. ¿Por qué se afirma que la respuesta no lineal de la cóclea es compleja?, ¿qué
características tiene la respuesta coclear?

11. ¿De dónde provienen las arterias que irrigan a la cóclea y al aparato vestibular?,
¿qué estructuras de la rampa coclear no reciben irrigación sanguínea?

12. ¿Qué estructura anatómica se encarga de producir potasio y en qué sector de la


rampa coclear se ubica?

13. ¿Dónde se origina la inervación eferente de la cóclea? ¿a cuál grupo de células


ciliadas inerva? ¿qué haz forman sus axones? ¿qué efecto produce en las células
ciliadas la activación del sistema eferente medial?

También podría gustarte