Está en la página 1de 20

TEORÍA PSICOSOCIAL DE

ERIK. ERIKSON
La mayor contribución a la teoría de la personalidad
consiste en subrayar los conflictos entre los instintos
innatos y las demandas sociales.
TEORÍA
PSICOSOCIAL
DE El desarrollo de la personalidad se marca por el paso a
través de diferentes etapas.
ERIK.
ERIKSON
En cada una de las etapas predominan ciertos rasgos de
personalidad.
Describe la maduración del individuo en 8
etapas a lo largo de toda la vida.

En cada etapa el individuo se enfrenta a una


crisis, la cual debe ser resuelta (puede tener
una resolución positiva o negativa)

De la manera en que se solucionen las


disyuntivas dependen los rasgos que
manifiesta una persona adulta.
Vea la de la clase
CONFIANZA BÁSICA V/S
DESCONFIANZA

• (0 - 1 año).

• “¿Puedo confiar en los otros o no?


• Si el bebé ha sido cuidado con cariño e interés va a percibir el mundo como un lugar confiable.
• Lazo afectivo con los adultos que lo cuidan es de vital importancia.
• Contacto físico es fundamental.
• Los niños sacan sus conclusiones de acuerdo a cómo han sido cuidados.
AUTONOMÍA V/S VERGÜENZA Y DUDA
AUTONOMÍA V/S VERGÜENZA Y
DUDA

• (1 a 3 años).
• “¿Puedo hacer cosas por mi mismo o me sentiré avergonzado
de mi independencia?”

• Dar oportunidad para que el niño explore y tome algunas


decisiones acorde a su edad.
• Si la autonomía es fomentada por los padres o cuidadores,
permiten una razonable elección libre sin sentimientos de duda.
• Dar oportunidad para que el niño ensaye.
• Dar cabida al impulso del niño a querer hacer las cosas por sí
mismo.
“INICIATIVA V/S CULPA”.
DESDE LOS 3 A LOS 6 AÑOS
“INICIATIVA V/S CULPA”.
TRABAJO V/S
INFERIORIDAD
• 6 a 12 años

• El niño debe aprender habilidades de la cultura.


• Virtud: La destreza.
• En la vida escolar es muy importante la
productividad.
• Productividad:
• Esta puede reafirmarse positivamente o crearse
sentimientos de inferioridad e incompetencia.
IDENTIDAD V/S CONFUSIÓN DE
IDENTIDAD O CONFUSIÓN DE
ROLES.
ADOLESCENCIA
• Los jóvenes deben trabajar en la búsqueda de sí
mismos. “Quién soy YO realmente”
• Deben explorar nuevos intereses.
• Se autoevaluan en
nuevas competencias.
• Entran en contacto
con valores e ideales
en los que creen.
• Enamorarse (intento de
definir la identidad)
IDENTIDAD V/S CONFUSIÓN DE IDENTIDAD O CONFUSIÓN
DE ROLES.
ADOLESCENCIA

La confusión puede verse reflejada en:


• El constante cambio de carreras y/o profesiones.
• Impulsividad infantil.
• Intolerancia a los
demás.
CRISIS: INTIMIDAD V/S
AISLAMIENTO.
ADULTO JOVEN

• Representa la búsqueda de
compromiso con el otro.

• Debe estar preparado para una


pérdida temporal de su yo en la
relación íntima.

• Para superar esta crisis es necesario


que el adulto joven funda su
identidad con una estrecha e íntima
relación heterosexual que conduzca
a la procreación.
CRISIS: INTIMIDAD V/S AISLAMIENTO.
ADULTO JOVEN

• Virtud: amor (vida en pareja y tener hijos)

• Fracaso en esta crisis:


• Lleva al asilamiento y absorción de sí mismo.
• Soledad e inacpacidad para unirse con otro.
GENERATIVIDAD V/S
ESTANCAMIENTO
ADULTEZ INTERMEDIA

• Procreación, productividad,
creación.
• La persona generadora tiene preocupación por encaminar,
orientar e influir en la siguiente generación.
• Periodo de estabilidad por menor presión de impulsos.
• Periodo de máximo rendimiento.
ADULTEZ INTERMEDIA
GENERATIVIDAD V/S ESTANCAMIENTO

Reorganización de la identidad: redefinición de la


imagen corporal, relación padre/hijo/pareja,
evolución de lo realizado.
Estancamiento: sentido de inactividad o inutilidad.
¿QUÉ TAREA NECESITA ENFRENTAR LA PERSONA DE LA TERCERA EDAD?
Integridad del YO v/s Desesperanza.

• Logro de la edad adulta tardía: INTEGRIDAD DEL YO

Basado en la reflexión acerca de la propia vida.


Las personas de la 3ª edad necesitan:
• Evaluar
• Sintetizar sus vida para admitir la
• Aceptar proximidad de su muerte.

VIRTUD: SABIDURÍA
INTEGRIDAD DEL YO V/S
DESESPERANZA.

SABIDURÍA Significa aceptar sin grandes


arrepentimientos la vida que
le tocó vivir.

Sin detenerse a pensar en los


“debería haber hecho” ni en lo en lo que
“podría haber sido”.
INTEGRIDAD DEL YO V/S DESESPERANZA.

SABIDURÍA

• Implica aceptar la propia muerte como el fin de una existencia


vivida lo mejor que uno supo vivirla.

• Significa aceptar la imperfección del YO, de los padres y de la


vida.
INTEGRIDAD DEL YO V/S DESESPERANZA.
DESESPERANZA
Persona que no logra la aceptación de la imperfección del YO, de los padres y
de la vida.

• Abrumada por la desesperanza al darse cuenta que el tiempo que queda es


limitado para buscar otros caminos a la integridad del YO.
• Sin embargo, es inevitable sentir cierta desesperación.

También podría gustarte