Está en la página 1de 10

Biología I

Características de la
ciencia y método
científico

Mrs. Martha Quiroga


Salinas
El propósito de esta actividad es conocer mas sobre la biología y sus diferentes ramas.
Las características de la ciencia son sistemática, metódica, objetiva, comprobación, etc. que explicaré
mas adelante.
Hablare del método científico y describiré sus pasos (observación, problema, hipótesis, etcétera.) que
se usa para tener una investigación detallada sobre algún fenómeno.
En la parte 2 hablare sobre las divisiones de la biología (anatomía, embriología, Protozoología, etc.) y
como todas se usan para diferentes estudios y actividades.
Parte 1
La sistemática que se debe al orden que toma la organización de sus conocimientos al
relacionar el desarrollo de las nuevas ideas de los avances científicos que ya existen, da
el resultado de una secuencia ordenada de datos. En el curso de una investigación
existen practicas comunes que facilitan el proceso:
• La observación es la que todo investigador usa para examinar con mucho detalle,
para llamarlo fenómeno y usan apoyo de instrumentos como lupa o microscopio.
• La hipótesis es la suposición que el investigador da al fenómeno para así tener una
guía.
• La comprobación sirve para que la hipótesis se someta a varias pruebas, dando la
Características confirmación o rechazo.
La objetiva es una característica de la ciencia que permite que todo observador
de la ciencia perciba los hechos naturales de la misma forma, como lo son factores subjetivos o
sentimientos, solo que le puedan dar una información confiable.
Origen natural del fenómeno en estudio implica reconocer que el hecho que se estudia
puede ser investigado como fenómeno natural y no sobrenatural como se le creía.
La parte verificable es la confirmación o rechazo de la hipótesis, que ya paso por
pruebas llegan a confirmar o rechazar la explicación que se hace del fenómeno.
Por ultimo es la modificable que aun teniendo la hipótesis en prueba no se confirma,
aun con un planteamiento general correcto siguen habiendo datos equivocados. Se
revalúa y se modifica y se diseñan experimentos.
El método experimental es una modalidad del método científico, es una serie
de operaciones que la persona dedicada a la ciencia hace antes de un
problema, cuestionado por algún fenómeno natural y con experiencias
pasadas Los pasos fundamentales de este método son:
• Observación es ver detenidamente todas las características de algo de
nuestro interés, empleando instrumentos como lupas, reglas, balanzas o
microscopios.
• El planteamiento de problemas consiste en hacer preguntas sobre lo
observado y analizar la información, haciendo comparaciones y
semejanzas.

Método La hipótesis es la explicación tentativa con base en conocimientos adquiridos


de la causa del fenómeno, la hipótesis jamás podrá ser una conclusión porque
antes debe pasar pruebas.

científico Planeación y diseño de experimento es el plan de actividades que nos


proponemos realizar para comprobar nuestra hipótesis, incluimos los
objetivos del experimento, los antecedentes del con cimiento, una
investigación bibliográfica, relación del material, procedimiento experimental
y al final los resultados y conclusiones que se obtengan.
La experimentación consiste en crear las condiciones especiales que hagan
posible la repetición del fenómeno en estudio, controlando las variables
involucradas en el proceso. Esto llevara a confirma o rechazar la hipótesis
planteada e incluso traerá nuevas incógnitas.
Por ultimo es la confirmación o rechazo de la hipótesis y son aplicables a
fenómenos similares se dice que hay una generalización y si el sujeto
cognoscente, es un científico tendrá la posibilidad de formular leyes, si la
hipótesis es falsa esta se elimina o modifica.
Observación: tengo calificaciones bajas

Planteamiento de problema: ¿Qué lo esta causando y


Mi ejemplo en que uso mi tiempo?

de método Hipótesis: no estoy organizando mi tiempo


correctamente.
científico en Planeación y diseño: organizar un calendario propio
la vida para tener los tiempos definidos y tener disciplina.

cotidiana Experimentación: poner en practica el calendario.

Confirmación o rechazo: obtuvimos buenos


resultados y no será necesario modificar.
Parte 2
Divisiones de la biología
Rama Significado Imagen
Botánica Los vegetales

Los microorganismos,
Microbiología es decir, de formas
vivas de tamaño
microscópico

Protozoología Los protozoarios

Bacteriología Las bacterias

Virología Los virus


Rama Significado Imagen
Micología Los hongos

Parasitología Los parásitos

Los principios que


Genética regulan la transmisión de
la herencia
Los fósiles o restos de
Paleontología organismos que vivieron
en otras etapas
geológicas.
La diferenciación en el
Evolución acervo genético de
poblaciones que ha
propiciado la formación de
especies en la tierra
La estructura y función
Bioquímica molecular de la materia
Rama Significado Imagen
Las estructuras que
Anatomía forman al ser vivo

Las interrelaciones entre


Ecología seres vivos y su
ambiente

Zoología Los animales

Ictiología Los peces

Entomología Los insectos

Ornitología Las aves


Rama Significado Imagen
Mastozoología Los mamíferos

herpetología Los reptiles

Estructura y función de
Citología las células

Estructura y función de
Histología los tejidos

Ordena y clasifica a los


taxonomía seres vivos, tomando en
cuenta su parentesco
evolutivo
Los procesos de defensa
Inmunología fisiológica de los
organismos
Significado Imagen
Rama
El comportamiento de
Biofísica la materia y la energía
en el medio biológico

El funcionamiento de
Fisiología los organismos

El desarrollo del nuevo


Embriología ser, desde su
fecundación hasta
quedar totalmente
formado

También podría gustarte