Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia


Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Unidad de aprendizaje: Patología Sistémica
Profesor: MC. Rebeca Salcido Pelayo

Caso clínico

Integrantes:
• Ayala López Abril Grupo: 2-5
• Cárdenas Urías Josveth Gpe. Cuarto Semestre
• Flores Angulo Miriam Alejandra
• Sainz Meza María Fernanda
• Vázquez Palacios Kevin Javier
14 / Marzo / 2018
Consulta del Dr. Zaso
• Un perro es hospitalizado debido a un envenenamiento con un
insecticida. El Dr. Zaso lo evalúa y dice “ No podemos usar ninguna
antídoto para prevenir el efecto debido a que el insecticida es un
antagonista no competitivo.

• Aspectos importantes:
• Envenenamiento por insecticida
• No antídoto
• Insecticida antagonista NO competitivo
A. Competitivo VS A. NO competitivo
• Antagonistas
• Este tipo de fármacos tienen también afinidad por el receptor del
principio activo principal, pero su respuesta es diferente, de manera
que se opone al efecto que queremos conseguir puesto que bloquean
el receptor al principio activo de interés.
A. Competitivo VS A. NO competitivo

A. competitivo A. NO competitivo
• Ocupan el receptor sin activarlo, por lo • El antagonista se une al receptor pero
que la única manera de “vencerlos” es por otro punto de unión distinto al del
aumentando la dosis del principio principio activo principal.
activo principal. • Produce la anulación del efecto de
• Puede ser reversible, cuando la este principio activo y no se puede
intensidad de la unión es baja y se evitar ni aun elevando su dosis.
produce el bloque por poco tiempo; o
irreversible, si por el contrario la • Sirven para disminuir el
intensidad de bloqueo es muy alta y se efecto máximo del principio
prolonga mucho en el tiempo. activo.
• Suelen utilizarse para desplazar el
principio activo principal del receptor
generalmente en intoxicaciones.
Penicilina
• 1 determinada dosis de penicilina es efectiva contra una bacteria
especifica en el orina, sin embargo, cuando la misma bacteria se
encuentra en otros tejidos en el cuerpo, la misma dosis de penicilina
no es tan efectiva. Explica por que

• Interacción de penicilina en:


• Orina
• Otros musculos
Penicilina
• Los medicamentos con penicilina, especialmente la amoxicilina, son
comúnmente recetados a pacientes con infecciones urinarias. La
penicilina elimina la bacteria al interferir en sus paredes celulares.
Embarazo y lactancia
• Que significa una etiqueta de advertencia “ No se administre en
hembras gestantes o lactantes ¿A que se debe la colocación de este
tipo de advertencias?
Embarazo y lactancia
• Presenta características particulares debido a los cambios fisiológicos
que acompañan la gestación y que pueden obligar al reajuste en la
dosificación de los medicamentos

• Los fármacos pueden afectar el embrión o al feo y provocar


malformaciones congénitas y otros efectos adversos que pueden
manifestarse hasta un periodo posterior al postnatal
Fármacos Ácidos
• La mejor ruta de administración de fármacos ácidos.
Vía Inconvenientes
Susceptibilidad a pH Ácido
Enteral Oral Daño a la mucosa gástrica
Puede producir ulceración

Parenteral IM Produce irritación, riesgo a transmitir infecciones posibles enquistamientos

Posible irritación o broncoconstricción


Parenteral Inhalación facilita el desarrollo de infecciones

Parenteral Tópica , Subcutánea, intradérmico No se puede administrar sustancias irritantes

Parenteral Inter mamaria , intrauterina

Parenteral Epidural

Parenteral Intraperitoneal
¿Cual es la mejor ruta para fármacos
ácidos.? = IntraVenosa
Ventajas Inconvenientes
• Efecto inmediato: situaciones de • No se puede corregir la dosis una
urgencia vez administrada
• Posibilidad de administrar grandes • No se pueden administrar
volúmenes y de ir ajustando la soluciones oleosas ni suspensiones
dosis en función de la respuesta Requiere personal especializado y
pautas de adm.
• Posibilidad de administrar
• Riesgo de flebitis y transmisión de
sustancias irritantes enfermedades
Gracias TOTALES

También podría gustarte