Está en la página 1de 7

El pensamiento económico

Una elección es un intercambio

• Tiempo: salir a divertirse o


estudiar para el siguiente examen.

• Es una forma de canje: Se


renuncia a algo para obtener otra
cosa.
El pensamiento económico

Una elección es un intercambio.


La gente hace elecciones racionales al comparar los beneficios con los costos.
El beneficio es lo que uno obtiene a partir de algo.
El costo es lo que se debe ceder para obtener algo
Muchas de las elecciones que hacemos se basan en el dilema “qué tanto”, y
se realizan en el margen.
Las elecciones responden a incentivos.
Págs. 9-10
El pensamiento económico
Tomar elecciones racionales
• Una elección racional se basa en una
comparación entre costos y beneficios, y logra la
mejor proporción beneficio/costo.

• Para determinar su racionalidad solo son


relevantes los deseos de la persona que la hace.

• ¿qué y cuánto producir? – lo que la gente elija


racionalmente comprar.
El pensamiento
económico
Beneficio (lo que se gana)
• Ganancia o satisfacción que algo ofrece. Está determinado
por las preferencias (gustos y aversiones).

• Hay beneficios más relevantes que otros:


• asistir a la universidad
• Disfrutar una rebanada de pizza

• En economía se mide el beneficio en función de lo máximo


que una persona está dispuesta a sacrificar para obtener
algo.
El pensamiento económico

costo (lo que se debe ceder).

Costo de oportunidad: es la alternativa de más


valor que se debe dar a cambio para obtener algo.
 ¿Cuál es el costo de oportunidad en el que
incurres por asistir a la universidad?
• dinero
• Tiempo
El pensamiento económico
 ¿Qué tanto de una actividad puede llevarse a cabo?
Las elecciones no necesariamente son de todo o nada.
 El beneficio que te aporta dedicar un poco más de tiempo al estudio
con el costo que implica esta actividad (elección en el margen).

 El beneficio que se obtiene a partir de un incremento en una


actividad se denomina beneficio marginal.
 El costo de oportunidad de un incremento en la realización de una
actividad se conoce como costo marginal.
El pensamiento económico

Incentivo - elección
• Todas las personas buscan satisfacer su interés individual.
• Es posible predecir las elecciones que hacen los individuos en función de su
interés personal, si se identifican los incentivos que las motivan.
Las personas emprenden aquellas actividades cuyo beneficio marginal
excede su costo marginal.

También podría gustarte