Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Universitario Regional Nor Oriental


(UNAH-CURNO)
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería

Epidemiología I

Catedrática:
Licda. Dania Yaneth Velázquez

Juticalpa, Olancho: 24/04/2023


Conceptos de causalidad y la interrelación entre el hombre, su
ambiente y diferentes agentes biológicos específicos para la
ocurrencia y transmisión de enfermedades en la población.

Causalidad y sus modelos, medio físico.


Tabla de contenido

01 02
Causalidad y sus modelos Medio físico
Causalidad
En el enfoque epidemiológico no solo interesa la
descripción de los eventos en salud en tanto a quiénes
afecta, dónde y cuándo, sino que también está orientado a
buscar las explicaciones del porqué suceden esos eventos.
El enfoque epidemiológico
considera:
i) no ocurre por azar
ii) no se distribuye homogéneamente
iii) tiene factores asociados que para ser causales cumplen con los
siguientes criterios: la temporalidad (toda causa precede a su
efecto), la fuerza de asociación, la consistencia de la observación,
la especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosis-
respuesta) y la plausibilidad biológica (Hill, 1965).
Existen dos modelos de causalidad en
epidemiología ampliamente aceptados:

● Triada Epidemiológica:
Es el modelo tradicional de causalidad de las
enfermedades transmisibles; en este, la
enfermedad es el resultado de la interacción
entre el agente, el huésped susceptible y el
ambiente.
Existen dos modelos de causalidad en
epidemiología ampliamente aceptados:
Causas suficientes y causas componentes

● El Modelo de Componentes Causales:


Según este modelo, la enfermedad es producida
por un conjunto mínimo de condiciones que
actúan en concierto. A todas las posibles
condiciones o eventos se les denomina causas
componentes
Continuando:
Los modelos de causalidad tienen importantes implicaciones para la
prevención de enfermedades. En términos generales, no es necesario
identificar todos los componentes de una causa suficiente para poder
llevar a cabo una prevención eficaz, ya que la remoción de uno solo de
sus componentes bloquea la interacción con los demás y previene la
ocurrencia del efecto, es decir, de la enfermedad.
Medio físico:
El medio físico es el ambiente inorgánico o geográfico que
incluye:

• La topografía
• El clima
• Todas las condiciones mecánicas o inertes que nos rodean.
¡Muchas gracias
por su atencion!

También podría gustarte