Está en la página 1de 20

LAS FUENTES
DEL DERECHO
Mg. Eiffel Ramírez
CONCEPTO DE FUENTE

En el derecho la palabra “fuente” alude a
principio, fundamento, origen de las normas
que constituyen el ordenamiento jurídico de
una sociedad.

El concepto de fuente se refiere a: ¿De
dónde proviene nuestro derecho?; ¿qué es
lo que lo constituye?

Además, nos posibilita detectar cuándo
y por qué una norma es válida

Entonces, ¿cuándo una norma es válida?

La pirámide de Hans kelsen
La validez de la norma

Conclusión: Cuando hablamos de la validez de
una norma, nos referimos cuando esta puede
apelar a una fuente formal del derecho.

Tipos de fuentes del derecho

Las fuentes del derecho: ¿quién o qué
produce las normas?

Fuentes de producción estatales

 Asamblea Constituyente, el Poder Legislativo, el Poder


Ejecutivo, el Poder Judicial, Contraloría General de la
República, Banco Central de Reserva, Superintendencia de
Banca y Seguros, Tribunal Constitucional, Jurado Nacional de
Elecciones, Junta Nacional de Justicia, Ministerio Púbico, entre
otros.

Asamblea Constituyente

 No está prevista en la Constitución Política. Es el poder


supremo o poder de poderes.

 Su función es expedir la Carta Magna.

 Surge producto de una revolución o para superar un gobierno


de facto.

¿Qué pasa con el art. 206 de la
Constitución Política?

Poder Legislativo

 Es el Congreso. Tiene como función el de dictar leyes.

 Toda creación de una ley se caracteriza por la discusión y la


publicidad.

 La ley es publicada en el diario oficial El Peruano.

 Puede delegar al Poder Ejecutivo la función de legislar


mediante decretos legislativos.

Poder Ejecutivo

 Órganos jerarquizados que administran o gobiernan a la sociedad:


Presidencia de la República, Gobierno Regional, Gobierno
municipal.
 Organiza casi todas las actividades estatales: defensa nacional,
educación, administración financiera, salud pública, etc.
 Emite los decretos legislativos, en razón a la necesidad de rapidez
para regular sobre ciertos asuntos sociales.
 También expide los Decretos de Urgencia y los Decretos
Supremos.

Poder Judicial

 Su función es la de administrar la justicia.

 Emiten resoluciones o sentencias, que al adquirir el grado de


cosa juzgada, resultan inamovibles, como normas jurídicas
individuales y obligatorias.

 Los dos órganos máximos son: la Corte Suprema y el Tribunal


Constitucional.

Fuentes de producción no estatales

Otra clasificación

Fuentes formales del derecho

Fuentes formales del derecho

Fuentes formales del derecho

También podría gustarte