Está en la página 1de 7

TEMA 2

‣ La Alquería Musulmana
Las especias que fueron introducidas por los árabes fueron la canela, el azafrán, el comino, la alcaravea, el jengibre,
el sésamo o ajonjolí, el cilantro, orégano, alcaravea, tomillo, espliego, la nuez moscada y el anís. Estas especies eran
muy populares y se utilizaban como condimentos

Algunas frutas implantadas por los moros fueron las naranjas que tienen origen en China, las plantas de plátano,
dátiles y árboles de coco. Otras frutas más consumidas fueron la sandía que provino de Persia y Yemen, el melón y la
granada de Siria. Las frutas secas fueron muy populares en esta época y los árabes introdujeron el método de secado.
Algunas frutas secas eran higos, ciruelos, albaricoques, uvas secadas y otros

Algunas verduras nuevas introducidas por los moros fueron las alcachofas, el espárrago y las berenjenas.
Algunas frutas implantadas por los moros fueron las naranjas que tienen origen en China, las plantas de plátano, dátiles
y árboles de coco.

Los cereales introducidos por los árabes fueron el trigo negro, el trigo rojo y el tunecino. El cereal más importante
introducido por los andalusíes fue el arroz. El arroz tuvo una importancia grande durante el Imperio Islámico y ahora se
puede encontrar en la mayoría de las recetas en la gastronomía española.

Respecto a los dulces, hay que destacar los turrones, los mazapanes, caramelos blandos y duros, merengues y otros. Los
ingredientes que se pueden encontrar en este tipo de dulces son: miel y azúcar, almidón en polvo, aceite, frutas secos,
huevos y/o leche, y a veces las especies o productos aromáticos.

También podría gustarte