Está en la página 1de 6

INTEGRANTES

1. SILVANA CASTILLO NOLASCO


2. YOVERA YNALOPU YANINA NAYELI
3. MENDELSON MIGUEL NIZAMA SORALUZ
4. CARLOS NATHANAEL AYALA VILCHEZ
5. MARYURI TATIANA DELGADO HUAMAN
6. ESTEFANY XIOMARA YAYES ROJAS
7. GARCIA MORANTE KASANDRA ANAHELI
8. LUZ MARÍA RODRÍGUEZ CARLOS
9. PAZ SANTAMARÍA LEIDY
DENSITROMETRÍA

Se realiza mediante equipo de absorciometría por doble haz de


rayos X
El equipo se denomina densitómetro, y puede ser utilizado para
la medición de la densidad mineral ósea, así como para la
realización de una densitometría corporal total. Tiene como
ventajas su alta precisión, corto tiempo de escaneo, baja
radiación y calibración estable. Existen diferentes modelos de
DXA, de los cuales los más recomendados son los equipos
LUNAR, HOLOGIC y NORLAND.
EN QUÉ CONSISTE LA
DENSITROMETRÍA

La densitometría consiste en emitir


pequeñas ráfagas de radiación que atraviesan al
paciente para crear una imagen del interior de su
cuerpo.
Los huesos absorben parte de esta radiación y la
cantidad absorbida muestra la densidad de los
huesos, que será visible en la imagen
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO

Los densitómetros óseos constan de una unidad


de exploración y una consola de control. La
unidad de exploración está integrada por
diferentes elementos, la mayoría incluidos dentro
de una mesa sobre la que se coloca el paciente
en decúbito supino
LAS TÉCNICAS DE
DENSITROMETRÍA

la diferenciación entre la atenuación originada por los


tejidos blandos y la de los óseos. Esto permite la medida
de la MO en cualquier región, incluso la medida de la MO
en la totalidad del esqueleto, haciendo posible el
conocimiento de la MO de aquellas regiones
comúnmente afectadas por las fracturas osteoporóticas,
como la columna y la cadera
INDICACIONES DE
DENSITOMETRÍA

se ha considerado como un indicador para predecir el


riesgo de fractura. Estos hechos han provocado en la
última década un interés creciente por la utilización de
técnicas diagnósticas no invasivas que identificasen
individuos con una MO disminuida para poder establecer
así medidas preventivas para la aparición de fracturas,
principalmente tratamientos farmacológicos

También podría gustarte