Está en la página 1de 3

Diferencias entre obligaciones civiles y mercantiles

Solidaridad de los Deudores: La solidaridad en materia mercantil se presume, en civil debe ser expresa. (674
C.com)

Exigibilidad de las obligaciones sin plazo: En materia mercantil, si se omite el plazo, la obligación es exigible
inmediatamente. (675 . C.com)

La mora mercantil: En materia mercantil, el deudor queda en mora desde el momento del incumplimiento de la
obligación, en lo civil, deberá notificarse previamente. (677 C.com)

La capitalización de intereses: La capitalización de intereses es permitida en las obligaciones mercantiles. (691


C.com)
Capitalización de
intereses CAPITAL Q 10,000.00
INTERES 10% Q 1,000.00
 Juan Perez solicita un préstamo
por la cantidad de Q10,000.00 Total de la obligación Q 11,000.00
con un interés del 10%
 Juan Perez no puede pagar y
solicita un plazo mayor para
pago.
CAPITAL Q 11,000.00
 Hugo Larios, acreedor, acepta
la prorroga, sin embargo, INTERES 10% Q 1,100.00
capitaliza los intereses. Total de la obligación Q 12,100.00
CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS
MERCANTILES

LA FORMA DEL OMISIÓN FISCAL EFECTOS DE LA CONTRATO


PRESENTACION CONTRATO CLAUSULA DEFINITIVO
PARA MERCANTIL “REBUS SIC
CONTRATAR STANTIBUS”

También podría gustarte