Está en la página 1de 27

INDICADORES

DE CALIDAD
Los 16 indicadores de calidad en enfermería son herramientas de medición que buscan mejorar
la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que garanticen las condiciones
indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con
oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud
VIGILANCIA Y CONTROL DEL NEONATO
CON RIESGO DE HIPERBILIRRUNEMIA
1. Valora y registra factores de riesgo del neonato para presentar
hiperbilirrunemia.
2. Valorar los signos y síntomas de riesgo para hiperbilirrunemia en el
neonato.
3. Valorar y registrar resultados del laboratorio.
4. Establece un plan de cuidados y ejecuta intervenciones de
enfermería.
5. Establece el plan de alta del neonato de riesgo
• Incompatibilidad sanguíneo materno fetal (ABO o RH)
• Lactancia materna no exitosa
• Prematurez
• Sexo masculino
• Acumulación extravascular de sangre (céfalo hematomas,
hemorragia intracraneana, etx)
• Policitemia
 Disminución de la motilidad intestinal ayuno prolongado, íleo paralítico, íleo meconeal,
enterocolitis necrosante, etc.).
 Hipotiroidismo
 Hijo de madre con factores predisponentes (hipertensión arterial, diabetes, hipotiroidismo,
cardiopatía, etc.)
 Causas obstructivas (atresia, estenosis biliar, quiste del colédoco, fibrosis quística, obstrucción
biliar extrínseca)
 Causas mixtas (lesión celular hepática secundaria a asfixia e hipoxia, sepsis, infecciones
intrauterinas, etc
Valora y registra los signos y síntomas de riesgo para hiperbilirrubinemia en el neonato
Revise que en la hoja de registros clínicos de enfermería, que estén anotados por lo menos siete
de los siguientes signos y síntomas de riesgo para hiperbilirrubinemia en el neonato, como son
• Ictericia (céfalo caudal)
• Palidez de piel y mucosas
• Hepatoesplenomegania
• Anemia
• Hipoactividad
• Succión débil
• Intolerancia a la vía oral
• Letargo o irritabilidad
• Hipotonía
• Llanto neurológico (grito agudo)
• Fiebre
• Ausencia o disminución de reflejos primarios ( babinsky, moro, búsqueda, succión presión)
Valora y registra resultados de laboratorio
Corroborar en la hoja de registros clínicos la revisión del último reporte de concentraciones de
bilirrubina sérica
• En las primeras 36 horas del nacimiento, aumento en la concentración de la bilirrubina mayor
a 5mg/dL/día.
• Concentración de la bilirrubina directa superior a 2mg/dL/ día
• Bilirrubina total en los recién nacidos de término superior a 15 mg/dL. De 20 a 24mg/dL se
considera hiperbilirrubinemia severa; entre 25 a 30mg/dL como hiperbilirrubinemia crítica o
extrema.
• Bilirrubina total en los prematuros de 10 a 14 mg/dL
Establece Plan de Cuidados y ejecuta intervenciones de enfermería
Constate por observación y en los registros de enfermería que por lo menos existan siete de las
siguientes intervenciones de enfermería que se están realizando y sean correspondientes al
manejo del RN con hiperbilirrubinemia
• El RN se encuentra desnudo con exposición de toda su piel a la luz
• Mantiene la lámpara de fototerapia a un altura de 45 a 55 cm. del neonato
• protección ocular (antifaz)
• Asegurarse que el espectro de luz y vida media de los tubos o focos l cual se debe se encuentre
entre 430-490 nm
• Aseo ocular por turno (para detectar tempranamente conjuntivitis)
• Cambios posturales cada dos horas
• Vigilancia de signos vitales
• Control térmico
• Vigilancia estrecha del estado de hidratación (piel y mucosas)
• Vigilancia de la tolerancia de la vía oral
• Frecuencia y características de la orina y evacuaciones
• Vigilancia estrecha dele estado de la piel (coloración e integridad)
• Vigilancia del estado neurológico (disminución o ausencia de reflejos primarios: babinsky,
moro, búsqueda, succión, presión)
AL DAR DE ALTA
Corrobore con los padres o familiar si se les ha brindado orientación sobre los cuidados que
deberá tener el RN en casa y que estos queden registrados en el plan de alta, como son:
• Control médico por médico pedíatra
• Signos y síntomas de alarma (intolerancia a los alimentos, vómito, temblores, irritabilidad,
aumento de la coloración amarilla en la piel e indiferencia al medio)
• No suspender la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida
• Mantener la habitación ventilada
• Higiene de manos antes de tener contacto con el RN
• Baño diario y cambio de ropa
• Humectación de la piel
• Integración del nuevo miembro a la familia
• Baños de sol si procede (precauciones durante la exposición al sol)
• Continuar con esquema de vacunación
TRATO DIGNO EN PACIENTES
CON PROBLEMAS DE SALUD
MENTAL ADULTO
paciente con problemas en adultos, la atención a ellos debe ser muy especial por el tipo de
problema que ellos tienen, el profesional de salud debe dirigirse a ellos con mucha tranquilidad,
amabilidad, para que así ellos puedan entender el procedimiento que se les realizara o puedan
entender fácilmente, su problema suele ser un poco más severo por su edad y por el estilo de
vida que llevaron o llevan.
TRATO DIGNO CON
PROBLEMAS DE SALUD
MENTAL PEDIÁTRICO:
Pacientes pediátricos con este tipo de problemas, su atención aun es más especial, ya
que son niños y depende mucho en su edad, el profesional de salud debe usar su imaginación
al dirigirse a ellos, utilizar técnicas creativas que a los niños les llama su atención como:
personajes de caricaturas, músicas infantiles o incluso utilizando el método de regalarle dulces
VIGILANCIA Y CONTROL DEL NEONATO
CON ASPIRACIÓN DE SECRECIONES A
TRAVÉS DE CÁNULA ENDOTRAQUEAL:
Vigilancia en sus movimientos, la posición de su cabeza es lo prioridad en estos
pacientitos
VIGILANCIA Y CONTROL DEL
NEONATO CON
ALIMENTACIÓN POR SONDA
NASOGÁSTRICA
Los cuidados de enfermería en pacientes con sonda nasogástrica para nutrición enteral se basan
el cuidar la zona de fijación, la boca y los labios del paciente; colocar al paciente en posición de
fowler durante la alimentación; administrar la infusión lentamente y a temperatura ambiente;
vigilar la aparición de complicaciones; evitar obstrucciones y cambiar la sonda cuando sea
necesario
VIGILANCIA Y CONTROL
DEL NEONATO CON
CATÉTER INTRA VASCULAR
Vigilancia total, realizar asepsia cambiando los apósitos, fijar bien el catéter no aplicar
cremas o antibióticos en el sitio de la inserción, vigilar constantemente por infecciones
ATENCION A PACIENTES CON
HEMODIALISIS
 Extracción de sangre como muestra para la realización del examen bioquímico
(“BUN, creatinina sérica, niveles séricos de Na, K y PO4”) en un tiempo anterior al
tratamiento.
 Utilizar técnicas estériles para la “iniciación de la hemodiálisis y para la introducción
de la aguja y las uniones del catéter”.
 Registrar todos los signos reconocidos como vitales basales: “el peso, la temperatura,
el pulso, la respiración y con ello también la medición de la presión arterial.
Comprobación del equipo y soluciones”, según el protocolo.
 Ajustar correctamente todas las presiones que permita la filtración para poder obtener
una cantidad apropiada de líquido.
 Establecer las conexiones o uniones y los tubos fijamente.
 Comprobación de todos los monitores que contiene el sistema (flujo, la presión, sea
esta negativa de igual forma, la temperatura, el pH, los coágulos, el detector del aire,
para asegurar una ultrafiltración conductividad, y sensor sanguíneo) para procurar la
seguridad del enfermo
 La colaboración del paciente es imprescindible para concordar todas las medidas que
implica la diera que permite implementar limitaciones en cuanto a líquidos y
medicamentos para determinar cambios mínimos de líquidos y electrolíticos en el
cuerpo producto de los tratamientos.
 Disponer heparina, según el protocolo.
 Llevar a cabo protocolo adecuado al paciente en caso de que este llegue a desarrollar
hipotensión
 Comparación de signos vitales y de igual manera con la bioquímica de la sangre
posterior a la realización de diálisis con los valores obtenidos anteriormente.
 En caso de que el paciente posea una fistula en los brazos, evitar tomar la presión o
realizar pinchazos de forma intravenosa en el mismo.
 Proporcionamiento de cuidados adecuados del “catéter o la fístula, según el
protocolo”
INTERVENCIONES DE
AUTOCUIDADO
 Enseñanza al paciente, proporcionando información sobre: tipo de FAV, ubicación,
uso, su adecuado funcionamiento, así como los respectivos cuidados que debe tener a
partir de ese momento.
 Indicar que debe informar al personal de salud pertinente sobre la evidencia de los
diversos tipos de signos de infección: “eritema, el aumento injustificado de la
temperatura, el dolor, edema, drenaje de material seroso o purulento, así como
síntomas de isquemia: frialdad, palidez, dolor”.
 Trabajar con el autocuidado para mejorar el nivel de independencia y adhesión al
tratamiento. Mantener la zona donde esté localizada la FAV bien seca y limpia
mediante lavado diario, proteger catéter al bañarse, prevenir desplazamiento o retiro
 Cubrir el acceso vascular cuando se pueda perjudicar o infectar (labores de campo,
con animales).
 Evitar cualquier golpe o presión en dicha zona donde está la Fistula Arteriovenosa.
 Evitar tensiones tales como: la ropa que aprieta, los relojes, las pulseras, vendas
oclusivos y traumatismos en el brazo portador de la FAV
 Incentivar a la realización actividad física para evitar debilidad, fatiga e intolerancia a
la actividad, evitando ejercicios bruscos tales como levantar peso con dicho brazo.
 Mantener la extremidad elevada durante todo el período de reposo para beneficiar el retorno
venoso y evitar que surja una inflamación
ATENCIÓN A PACIENTES CON
TRATAMIENTO DE DIÁLISIS
PERITONEAL:
la atención a este tipo de pacientes es importante vigilar sus signos vitales, realizar asepsia
alrededor del catéter, el retiro de la diálisis, pesar al paciente, etc.

También podría gustarte