Está en la página 1de 14

DERMATOLOGIA

GESTION I-2022
ANEXOS
EPIDERMICOS

2
1. Glándulas Sudoríparas:
son de dos tipos: a.
Ecrinas: secreción clara,
están en casi todo el
cuerpo, especialmente en
palmas y plantas. b.
Apócrinas: secreción
turbia, viscosa, de mal
olor; están a nivel de:
axilas, pezones, ombligo y
región ano-genital.

3
2. Glándulas Sebáceas: junto con el folículo
piloso forman la unidad pilo-sebácea, la mayoría
de ellas desemboca en la superficie cutánea a
través del folículo piloso. Son de tipo holócrino,
es decir, las células secretoras son destruidas y
forman parte de la secreción junto con el sebo.
El sebo, es una sustancia formada además de
las células glandulares adiposas degeneradas,
por triglicéridos, ácidos grasos libres y
esteroles; cuya función es conferir flexibilidad al
pelo y junto con el sudor neutralizar la acción
nociva de organismos patógenos y sustancias
tóxicas.

4
3. Pelos: estructuras filiformes de queratina,
que pueden ser de tres tipos:
a. Pelos largos, lisos y suaves: se
encuentran en la cabeza, barba,
bigotes, axilas y pubis
b. Pelos rígidos, duros o hirsutos: se
encuentran en las pestañas, cejas,
orificios nasales y conductos auditivos.
c. Vello o lanugo: cubre el resto de la
superficie corporal, en donde no se
encuentran los otros tipos anteriores.

5
El pelo consta de dos
partes: una libre o
tallo y una no visible o
raíz, misma que
termina hacia abajo
en un
ensanchamiento
denominado bulbo
piloso. Diariamente se
pierden alrededor de
30 a 90 pelos.

6
4. Uñas: son láminas de queratina, y a
diferencia de la piel no se descama; la
dureza de las uñas se debe al contenido de
azufre (en forma de cistina).
La parte cubierta por piel se denomina raíz,
que corresponde al borde proximal, donde
existe un segmento de circunferencia de
color blanco denominado lúnula y que
representa la parte más visible de la matriz
ungueal, que es la responsable de la
multiplicación y queratinización celular.
Ésta se encuentra parcialmente cubierta por
un pliegue cutáneo que recibe el nombre de
cutícula.

7
UÑAS
Lecho ungueal: es la epidermis que se encuentra por debajo del cuerpo
ungueal

Surco ungueal: es un espacio en forma de “U” que delimita la uña.

Hiponiquio: es la unión de la epidermis al lecho ungueal con la


epidermis de la punta del dedo, en el extremo libre o distal de la uña.

Epiniquio o cutícula: son células del estrato córneo que se extienden


desde la pared ungueal formando un pliegue.

8
ALTERACIONES DE LAS
UÑAS

Paquioniquia: Paroniquia: Onicolisis:


excesivo inflamación separación de
engrosamiento alrededor de la la uña del
de la placa uña. lecho ungueal
ungueal en el borde
distal.

9
ALTERACIONES DE LAS
UÑAS

Leuconiquia: Onicoatrofia: Onichauxis:


uñas atrofia de las uñas
blancas. uñas. hipertróficas

10
ALTERACIONES DE LAS
UÑAS

Onicomalasia Onicogrifosis: Onicosquizia:


(hapaloniquia): uñas separación de
uñas blandas. hipertróficas en la uña en
garra. capaz.

11
ALTERACIONES DE LAS
UÑAS

Onicorrexis: Perionixis: Uñas frágiles:


estriaciones inflamación quebradizas.
longitudinales periungueal.
de la placa
ungueal.

12
ALTERACIONES DE LAS
UÑAS

Onicocriptosis: Cromoniquia: Melanoniquia:


uña alteración en pigmentación
encarnada el color. negra u
oscura.

13
GRACIAS

14

También podría gustarte