Está en la página 1de 12

PREGUNTAS AL TEXTO BÍBLICO

EXEGESIS
1. Selección del texto
a. Releer el texto indistintas versiones (NBI, DHH, BJ, RV1960,
NTV, KJV, NA 28, B EST, BP, NTE, BNP) de esa manera se ven
las variaciones.
b. Limitar el texto (que texto voy a usar, que porción)
2. Análisis del contexto
a. Escritor, fecha, lugar, destinatarios
b. Bíblico-teológico (de que época se trata el texto, que dicen los otros registros
bíblicos de sobre ese incidente)
c. Histórico (como se vivía en ese entonces, cuáles eran las costumbres, sociales,
familiares, religiosas, culturales)
d. Literario (cual era la forma de escritura de la época)
e. Gramatical (como se escribía)
f. Cultural (cual era el sistema cultural que predominaba, como se vestía la gente, que
costumbres tenian)
g. Geográfico (en qué lugar se dio esa escritura, como era el lugar, el clima, era un
lugar montañoso una pradera, una llanura)
h. Político, etc. (que imperio gobernaba en ese entonces, cuál era la situación política,
había guerra, paz, como se gobernaba en ese entonces)
3. Análisis del texto
Cuestiones textuales (sólo en el caso de que existan variantes)
A la luz de los criterios tanto externos como internos de la crítica textual, ¿cuál de las variantes del texto en
cuestión tiene más probabilidades de ser la original?
Lingüístico y gramatical ¿Cuáles son las palabras clave del versículo? (Para determinar esto puede ser útil
leer el texto en buenas versiones de la Biblia [ Biblia de Jerusalén, Nueva Biblia Española, Nueva Versión
Internacional, American Standard Version, New Revised Standard Version, etc.] a fin de detectar desacuerdos
entre los traductores).
3. ¿Cuántas veces y en qué sentido se usan esas palabras en el documento?
4. ¿Cuántas veces y en qué sentido se usan en toda la producción literaria del mismo autor (aquí es crucial
determinar la autoría)?
5. ¿Cuántas veces y en qué sentido se usan esas palabras o expresiones en el resto del NT; ¿es decir, por parte
de los otros escritores inspirados?
6. ¿Cómo se usan esas palabras fuera del NT, en las obras de autores del siglo primero como Filón de
Alejandría, Flavio Josefo, los apócrifos y pseudoepígrafos del AT, ( léxicos griegos
Bíblico-teológico ¿Cuál era el pensamiento teológico del autor
acerca del tema en cuestión? cuantas veces aparece esta palabra en
el capítulo que estudias, en el libro en la biblia)
a. Redactar la traducción personal del texto (ofrece tu propia
traducción del texto)
4. Identificar la idea exegética
(Para descubrir mejor el tema puede responderse las preguntas que siguen:
¿Quién/es habla/n o escribe/n?
¿Qué dice?
¿A quién/es?
¿Por qué?
¿Para qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?)
5. Redactar el propósito del texto
a. ¿Por qué se escribió ese mensaje?
b. ¿Para qué se escribió?
c. ¿En qué ayuda a la iglesia hoy?
6. Historia temprana a de la interpretación del texto
¿Cómo fue entendido el texto en cuestión por la iglesia cristiana
primitiva, en los escritos de los padres posapostólicos de habla
griega del siglo II? Clemente de alejandria, Ireneo de lión,
7 conclusiones de la exegesis. Aquí es donde se sistematiza esa
enseñanza para hacerla mas entendible a los oyentes. De esta
forma la iglesia sale nutrida con la palabra de Dios. osea lo
técnico teórico e investigativo hay que bajarlo a tierra al nivel del
hermano y explicar por qué es relevante esta enseñanza.
6. Bosquejar el tema
a. Título
b. Texto
c. Proposición
d. Divisiones (del tema)
e. Conclusión

También podría gustarte