Está en la página 1de 15

TECNICA

INTERPRETANDO
SITUACIONES
¿Por qué considera que una misma situación es interpretada de
diferentes maneras, por diversas personas o en distintos momentos?
Consiste en tomar conciencia de la forma en que se interpreta y
enfrenta la realidad con el objetivo de reelaborar experiencias
desagradables que causan disfuncionamiento
En esta técnica los participantes deben:
observar una
serie de láminas

reflexionar sobre la tendencia


a enfocarse en los aspectos escribir una
positivos o negativos, y cómo historia a partir
dicha tendencia influye en
nuestras relaciones, de la observación
autoimagen, y otros ámbitos de de éstas
nuestra vida.

identificar los
relatar y
diferentes puntos
comentar la
de vista de los
historia
participantes
Se sugiere su aplicació n a
partir de los 9 añ os en
problemas relacionados con
ansiedad, depresió n,
disocialidad, rivalidad entre
hermanos, y problemas
emocionales en general.
Las actividades por imágenes es un proceso guiado a través del
cual se ayuda al sujeto a reelaborar diferentes experiencias
desagradables que le traen conflictos para su funcionamiento
cotidiano, al representar a través de dibujos, poster, collage,
láminas etc., son situaciones fantasiosas, que lo ayuden a tomar
conciencia de su problema y como poder solucionarlo desde el
mismo (Sepúlveda, 2012).
El objetivo es tomar
conciencia de cómo
interpretamos selectivamente
los hechos.

Los materiales que se ocupan


son, 2 sets de láminas (uno
de cada situación), Lápiz,
papel. La duración de la
actividad es de 60 minutos
(Heresi & Nelson, 1991;
Sepúlveda et al., 1995).
PROCEDIMIENTO:
Los participantes se dividen en dos grupos. A cada grupo se le entrega un sets de láminas.
Cada set consta de 3 láminas y las situaciones que aparecen son:
• Set 1:
• Cuadro A. un grupo de niños acercándose a un niño.
• Cuadro B. el grupo de niños juntándose con el niño.
• Cuadro C. el grupo de niños alejándose del niño.

• Set 2:
• Cuadro A. un niño y un adulto se acercan.
• Cuadro B. el niño junto con el adulto.
• Cuadro C. el niño y el adulto se alejan.
Los participantes deben observar atentamente las láminas sin
hacer comentarios. Luego se reparten lápiz y papel, donde cada
uno escribe lo que sucedió en la historieta: que pasó antes, que
pasa en cada uno de los cuadros y que sucederá después (Heresi
& Nelson, 1991; Sepúlveda, et al., 1995).
Al terminar cada uno cuenta a su grupo lo que escribió, comentando los
distintos puntos de vista. Luego se intercambian los sets de láminas,
realizando el mismo procedimiento (Heresi & Nelson, 1991; Sepúlveda,
et al., 1995).

Finalmente, se comenta con el grupo completo la experiencia,


reflexionando sobre la manera que tenemos de mirar la realidad:
¿Tenderemos más a fijarnos en los aspectos positivos o en los negativos?

Se discute como esto puede influir en nuestras relaciones con los demás,
con nuestra imagen personal, y otros ámbitos de nuestra vida (Heresi &
Nelson, 1991; Sepúlveda, et al., 1995).
En la técnica de imagen Interpretando Situaciones, el sujeto tiene
que crear o inventar una historia ficticia, con inicio, desarrollo y
desenlace, pero obviamente el sujeto que va armando la historia le
imprime su sello personal de ese momento, sus sentimientos,
miedos, agresividades, su manera de percibir el medio que lo
rodea, cómo se ve ante el mundo.

También podría gustarte