Está en la página 1de 24

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Laboratorio Integral de Biología

Ev. 2.1: Seminario sobre diversidad de


organismos.

Grupo B2I segundo semestre

Equipo 4
Fecha de lugar y fecha: Facultad de Ciencias
Biológicas, a 3 de mayo del 2022.

1
INTEGRANTES
Daily Alash Leyva Sanchez M: 1996546. (LCA).
Ana Isabel Campos Herrera M: 2000431. (LBG).

Emiliano Garza Rodríguez M: 2000277.

Diego Alfonso Ramos Ramírez M: 2026477. (QBP).


Eder Ivan Padilla Sanchez M: 2007245. (BIOL).
Paola Gracia Herrera M: 2016985. (LCA).
Víctor Adrián Zúñiga Martínez M: 2083055. (QBP).
BOTÁNICA
¿QUÉ ES LA BOTÁNICA? Características generales
• Se conoce también con el nombre de
fitología.
La botánica es un rama de la biología que estudia • Organismos multicelulares.
las plantas desde el punto de vista de su composición, • Habitan casi todas las partes del
características anatómicas, descripción, clasificación, planeta.
relación entre ellas y los demás seres vivos, • Reproducción mayoritaria es asexual,
adaptación, funciones, entre otros aspectos. aun que también hay reproducción
sexual.
del griego βοτάνη (botane) que significa hierba. • Célula eucariota, el cual su principal
característica es que sus células
contienen pared celular y cloroplastos.
• Sésiles.
•  Se cree que hay aproximadamente
298.000 especies de plantas.
Fisiología
Alimentación: Autótrofa, es decir que son capaces de
elaborar su propio alimento a partir de sustancias muy
sencillas como el agua, las sales minerales, el dióxido de
carbono, y la luz del sol. En especial realizan su propio
alimento por medio de la fotosíntesis.
Movilidad: Las plantas son principalmente inmóviles y
sólo pueden penetrar (al suelo) y utilizar un espacio
limitado de su medio ambiente.
Reproducción: Se da de dos maneras: Sexual, a partir de
dos progenitores en que se unen los gametos masculinos y
femeninos; la reproducción de las plantas por
semillas es casi siempre de tipo sexual.
Asexual, Se da sobre todo en las plantas no vasculares y
puede ocurrir por esporas, propágulos o por mano de las
personas, en forma de multiplicación vegetativa.

(Arriba): Proceso de fotosíntesis, (abajo): ejemplos de


reproducción sexual y asexual vegetativa.
Célula vegetal
y sus partes
Briofitas
son un grupo de plantas que carecen de vasos vasculares, es
decir, de los conductos "complejos" por los que se transporta
agua y minerales que sirven de alimento a la planta. Crecen en Ejemplo de briofita, en este
ambientes húmedos y sombríos, pero se les puede encontrar en caso un musgo de java
hábitats diversos y hasta extremos, desde desiertos hasta zonas (Vesicularia dubyana). Estructura de una briofita.
árticas.

La estructura vegetativa de las plantas briófitas es muy


sencilla, ya que es bastante homogénea al no diferenciarse entre
sus partes tales como raíz, tallo y hojas, como ocurre con el
resto de las plantas.

La reproducción es por medio de esporas, y tiene tanto


reproducción sexual, en forma que origina los gametos
masculinos que fecundarán al gameto femenino. La unión de
ambos gametos dará lugar al esporofito, que germinará en
nuevas matas; Y asexual, cualquier parte de la planta puede
dar origen a una nueva.

Ejemplo de ciclo reproductivo de una


briofita.
Gimnospermas
La gimnospermas es un grupo de plantas vasculares la cual su
principal característica es la producción de una semilla que no
se desarrolla en un ovario, teniendo semillas “desnudas”,
además de ser plantas sin flores ni frutos. Sin embargo, a Ejemplo de gimnosperma,
menudo puede considerarse a su flor como una rama de en este caso una pícea azul
crecimiento limitado que pueden formar conos o piñas y que (Picea pungens). Estructura de las gimnospermas
generan hojas fértiles o esporofilos con una semilla
expuesta.
En cuanto a su estructura, son plantas leñosas de apariencia
arbórea y que presentan raíces, tallos, hojas y semillas
(embrión de la planta que resulta de la fertilización).
Son plantas vasculares, es decir, poseen tejidos vasculares
que les permiten distribuir el agua y otros recursos desde las
raíces a las hojas. En cuanto a su reproducción es asexual,
teniendo Sus sexos están separados, así hay conos femeninos
que producen óvulos y conos masculinos que generan granos
de polen, los cuales se propagan gracias al viento.

Ejemplo de reproducción de las


gimnospermas.
Angiospermas
Las angiospermas son plantas vasculares que se caracterizan por tener flores y fruto, Habitan prácticamente en todas las
regiones del mundo (aunque con menor presencia en las regiones polares), sobreviviendo tanto en ecosistemas terrestres
como en los acuáticos.
Podemos encontrarla de diferentes tamaños y estructuras (arbustivas o herbáceas).
Están constituidas por un a estructura muy compleja, teniendo órganos vegetativos bien diferenciados: raíz, tallo y
hojas.
Sus flores son muy vistosas. Presentan sépalos, tépalos, carpelos, etc. Reproducción asexual, teniendo órganos
reproductores femeninos (ovario con óvulos situados dentro del pistilo, el cuál cuenta en su estructura con el estilo y
estigma), así como órganos reproductores masculinos (estambres con granos de polen).

Estructura y partes de una angiosperma y de la flor.


Ejemplo de angiosperma, en este
caso una manzanilla común Proceso reproductivo de una angiosperma.
(Chamaemelum nobile).
TAXONOMIA
Las gimnospermas se consideraron primero dentro de
las plantas con semilla (División Spermatophyta; 1883-
1950)
En el sistema Kubitzki (1990), la división Pinophyta o
Gymnospermae se divide en:
Subdivisión Cycadophytina

Gimnospermas Clase Cycadopsida – las cícadas.


Subdivisión Coniferophytina o Pinophytina
Clase Ginkgoopsida – con solo una especie viviente,
Ginkgo biloba.
Clase Pinopsida – las coníferas.
Clase Gnetopsida – con tres familias, cada una con un
solo género: Gnetum, Ephedra, Welwitschia.
Ray, J (1703) distinguió las angiospermas de las
gimnospermas. Taxonómicamente, se ha usado los
siguientes términos:
Angiospermia, término antiguo usado por Linneo en su
Systema Naturae (1a ed. 1735), Species Plantarum (2a
ed.) y Genera Plantarum (5a ed.).
Angiospermae, Subdivisión o phylum.
Angiospermas Anthophyta como phylum
Magnoliophyta como división
Magnolicae como subdivisión.
Magnoliopsida como clase.
Magnoliidae como subclase.
Angiospermae o Magnoliophyta como división.
Musgos Hepáticas Antocerópsidas CLASIFICACIÓN DE
LAS BRIOFITAS
• Forman densos • Su nombre es este • Estas plantas son
mantos con una ya que tiene una muy reducidad y
estructura diminuta. similitud con el con una estructura
• Sus raices tiene higado humano. muy simple.
funciones. • Se necesitan de • No superan los 3
• Ayudan a evitar la zonas con sombra y centimetros de
erosión del suelo. alta humedad para altura.
• Sobreviven en vivir. • No se usan ni para
ambientes rocosos. • Se extieden por jardineria. Esta clasificación sigue un patrón de complejidad en el
desarrollo de las plantas basado en la evolución de las especies.
• Tienen calidad todo el terreno Hoy hablaremos de la primera clasificación de las plantas más
ambiental en donde creando pequeños simples que no tienen tejidos vasculares llamadas briofitas
sea. mantos de plantas donde se clasifican e musgos, hepáticas y antocerópsidas.
• Ocupan agua para minúsculas.
poder vivir.
CLASIFICACIÓN DE
LAS GIMNOSPERMAS
La gimnospermas se clasifican en 4 que subclases, agrupadas de la clase Equisetopsida que
son: cícadas, ginkgo, coníferas y gnetófitos.

Cycadidae Ginkgoidae Pinidae Gnetidae

Son 297-331 especies Es una especie que Con 614 especies Son 80-100 especies,
repartidas en 10 existe en la actualidad. repartidas en 69 géneros, repartidas en 3 géneros.
generos, son estas plantas son
tipicamenete de características de las
regiones templadas del
regiones tropicales hemisferio norte y del sur.
americanas y asiáticas.
Monocotiledóneas Dicotiledóneas

• Su semilla tiene el embrión • Su semilla tiene el embrion


con 1 cotiledón, la parte de la con 2 cotiledones, su flor son
flor son multiplos de 3. multiplos de 4 o 5. CLASIFICACIÓN DE LAS
• Las venas de las hojas son
usualmente paralelas, osea que
• Las venas en la hoja son
usualmente ramificadas
ANGIOSPERMAS
no tienen cambium vascular. • Tienen un cambium para su
• Su tejido vascular es forma de crecimiento secundario. Están bajo la división de Magnoliophyta,
haces vasculares disperos. • El tejido vascular tiene forma donde se clasifican por Monocotiledóneas
• Su sistema de raíces es de anillo en el tallo. (clase liliopsida) y dicotiledóneas (clase
fibroso. • Tiene un sistema de raices magnoliopsida).
• Su polen usualmente tiene 1 pivotante
poro o surco. • El polen usualmente tiene 3 o
mas poros o surcos.
Briofitas
Physcomitrella patens
Physcomitrella patens es un musgo usado como organismo modelo en
estudios de evolución vegetal, desarrollo y fisiología.
Como todos los musgos, su ciclo se caracteriza por una alternancia de dos
generaciones:
• Un gametófito haploide que produce gametos.
• Un esporófito diploide donde se producen esporas haploides.
Las esporas se desarrollan en una estructura filamentosa llamada protonema,
compuesta de dos tipos de células:
• Cloronemas con grandes y numerosos cloroplastos.
• Caulonemas de crecimiento velocísimo.

Reino Plantae
División Bryophyta
Clase Bryopsida
Orden Funariales
Familia Funariaceae
Género Physcomitrella
Especie P. patens
Gimnospermas
Cycas revoluta
La Cycas revoluta es una planta originaria del sur de Japón, y es
un excelente ejemplar de las cicadáceas, la única familia del orden
cicadales.
Las cícadas son plantas consideradas como fósiles vivientes,
pues retienen características primitivas, como lo es el esperma
móvil, o sus raíces coracoides, llamadas así por su similitud con un
coral marino. Estas raíces albergan cianobacterias que fijan
nitrógeno, como las bacterias de las legumbres.

Reino Plantae
División Spermatophyta
Clase Gymnospermae
Orden Cycadales
Familia Cycadaceae
Género Cycas
Especie C. revoluta
Angiospermas
Ledebouria socialis
La Ledebouria socialis, originaria de Sudáfrica, es una geófita
angiosperma. El término geófita es usado para referirse a un tipo de
plantas que cuentan con un órgano subterráneo que almacena energía,
y que en algunos casos ayuda a la planta a sobrevivir condiciones
adversas. También, desarrolla pequeños bulbos que le ayudan a
almacenar nutrientes.
Esta planta también es conocida como piel de jirafa, o lila de
leopardo.

Reino Plantae
División Spermatophyta
Clase Angioespermae
Orden Asparagales
Familia Asparagaceae
Género Ledebouria
Especie L. socialis
IMPORTANCIA, USOS Y
DISTRIBUCION DE LA BOTÁNICA
ica es un área de estudio muy importante, ya que la comprensión de las plantas y sus medios, siendo principalmente su
ncia brindar cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad
buyen a la estabilidad del clima, además de las relaciones que tienen en la biosfera para que todos podamos vivir. A continuación
otras importancias del estudio de la botánica.

sión de la biodiversidad: conocer especies que vivieron en otras eras geológicas, y a partir de ahí reconstruir la imagen de la
cal, nacional y mundial y quizás, pronosticar el futuro de algunas especies.

ión de los cultivos: La identificación de las especies vegetales y su información genética es de gran ayuda para el manejo
do de los cultivos y por ende, para la obtención de alimentos con mayores niveles nutricionales e inocuos, tanto para los seres
os como para los animales.

ción de los ecosistemas: como se mencionó antes, el estudio de las plantas es importante en la vida ya que permite
valuaciones sobre el riesgo de extinción de la flora y acelerar acciones de preservación, cuidar la salud de su entorno, y por
del planeta.

s medios de vida: Aporta información útil para la producción de remedios, cosméticos, productos agropecuarios e incluso, de
y materiales de construcción
IMPORTANCIA, USOS Y
DISTRIBUCION DE LA BOTÁNICA
io de las plantas tiene muchos campos de uso, estos son un ejemplo de algunos usos:

entos

icinas

mentación

stria
Martínez, A. (2021, 25 julio). Botánica. Concepto de - Definición de. Recuperado 2 de mayo de
2022, de https://conceptodefinicion.de/botanica/
Academic Uprm. (2008). Morfología y Anatomía de plantas vasculares. Academic Uprm.
https://academic.uprm.edu/jvelezg/plantas.pdf

Sánchez, A. A. (2021, 18 enero). Plantas briófitas: ejemplos y características. ecologiaverde.com.


Recuperado 2 de mayo de 2022, de
https://www.ecologiaverde.com/plantas-briofitas-ejemplos-y-caracteristicas-1939.html
Sánchez, J. (2021, 18 enero). Plantas gimnospermas: ejemplos y características.
ecologiaverde.com. Recuperado 2 de mayo de 2022, de
BIBLIOGRAFI
https://www.ecologiaverde.com/plantas-gimnospermas-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-1970.ht A
ml
Fernández, L. (2021, 22 junio). Plantas angiospermas: ejemplos y características.
ecologiaverde.com. Recuperado 2 de mayo de 2022, de
https://www.ecologiaverde.com/plantas-angiospermas-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-2178.ht
ml
C. (2016, 29 septiembre). Curso: Taxonomía de Briofitos - Facultad de Ciencias Naturales y
Exactas / Universidad del Valle / Cali, Colombia. Briofitas. Recuperado 1 de mayo de 2022, de
https://ciencias.univalle.edu.co/noticias-y-actualidad/noticias/item/139-curso-taxonomia-de-briofit
os
P. (2020, 31 julio). Reino Plantae: División Gimnosperma (artículo). Khan Academy. Recuperado
1 de mayo de 2022, de
https://es.khanacademy.org/science/biologia-pe-pre-u/x512768f0ece18a57:reino-plantae-y-sus-car
acteristicas/x512768f0ece18a57:reino-plantae-clasificacion/a/1313-reino-plantae-divisin-gymnosp
erma
G. (2019, 29 septiembre). Taxonomía de angiospermas - HERBARIO_EBUM. Angio. Recuperado 1 de mayo de 2022,
de https://sites.google.com/site/herbarioebum/personal-academico/taxonoma-de-angiospermas
A. (2020, 1 diciembre). Fisiología vegetal. WikiSabio. Recuperado 2 de mayo de 2022, de
https://wikisabio.com/fisiologia-vegetal/
La nutrición de las plantas | FUDE. (s. f.). educativo.net. Recuperado 2 de mayo de 2022, de
https://www.educativo.net/articulos/la-nutricion-de-las-plantas-742.html
Mijares, O. (2021, 2 marzo). La botánica, una ciencia que no puede ni debe desaparecer. La Contaminación.
Recuperado 2 de abril de 2022, de
https://lacontaminacion.org/importancia-de-la-botanica/#:%7E:text=La%20bot%C3%A1nica%20aporta%20informaci
%C3%B3n%20%C3%BAtil,uso%20sostenible%20de%20la%20biodiversidad
.
Portillo, G. (sf). Qué son las briofitas . Jardinería On. Recuperado el 2 de mayo de 2022, de
https://www.jardineriaon.com/briofitas.html
Parada, R. (28 de enero de 2020). Gimnospermas.. 02/05/2022, de Lifeder. Sitio web:
https://www.lifeder.com/gimnospermas/
Mayagüez. (1997). Angiospermas: Plantas vasculares con flores y frutos. 02/05/2022, de Biología Organismal Vegetal
Sitio web: https://www.uprm.edu/labs3417/wp-content/uploads/sites/176/2019/01/Angiospermas-1.pdf

También podría gustarte