Está en la página 1de 7

PROPAGACION DE PLANTAS POR ACODO EN ROSA

(Rosa multiflora)

I. INTRODUCCION

EL ACODADO

El acodo consiste básicamente en obligar por medio del calor, la humedad de la tierra preparada
y de incisiones o ligaduras a que echen raíces las ramas acodadas. De esta forma, van formando
nuevos individuos, dotados de cualidades idénticas a las de la planta de la que derivan. Pero no
todas las especies son aptas para ensayar este tipo de reproducción, aunque sí es cierto que la
mayoría lo admite. En cuanto a la tipología, existen dos acodos: el terrestre y el aéreo.

 Acodar es hacer desarrollar raíces en un tallo que está todavía unido a la planta
madre. Cuando el tallo ha enraizado se separa para convertirse en una nueva planta
que crece sobre sus propias raíces.
 Es un método natural de reproducción en algunas plantas (como en la frambuesa)
o puede ser inducido por métodos artificiales.

Tipos de Acodo:

 Acodo natural o auto acodo


 Acodo simple
 → De un arbusto u otra planta.
 → De una planta trepadora
 Acodo de punta
 Acodo múltiple (acodo francés)
 Acodo en serpentina
 Acodo en montículo o banquillo (acodo bajo tradicional)
 Acodo en trinchera
 Acodo aéreo (acodo chino)

Acodo en rosa:

 La rosa es un arbusto también trepador (a veces colgante), generalmente


espinosos, que alcanzan de dos a cinco metros de altura, en ocasiones,
pueden llegar a los 20 m trepando sobre otras plantas pertenecen al :

 ORDEN : Rosales
 FAMILIA: Rosaceae.
 GENERO: Rosa .L
 NOMBRE CIENTIFICO: Rosa multiflora

 El acodo aéreo es una técnica de reproducción asexual muy utilizada en


ocasiones empleadas en árboles o arbustos mediante el cual se busca la
emergencia de raíces con la finalidad de cortarla y separarla posteriormente de
la planta madre y obtener un nuevo individuo .
II. OBJETIVOS

 Realizar la propagación de rosa por el método de multiplicación vegetativa por


acodo.
 Observar en cuanto tiempo comienza la emisión de las primeras raíces y
cuanto demora todo el proceso para obtener resultados.
 Observar las ventajas y desventajas de propagación de esta técnica.

III. MATERIALES.
 Gillette
 Tijera
 Macetero color naranja.
 Botella descartable oscura.
 Cordel para hacer nudos.
 Desinfectante
 Sustrato a base de estiércol precompostado, también podría ser compost, en
este caso use humus de lombriz puro.
 Un tutor.
 Planta viva de Rosa (Rosa multiflora)

IV. METODOS.

1. Selección de la planta para acodar.


2. trasplantar la rosa a un macetero.

3. Ubicar el lugar en la planta donde se va acodar , esto se realizó el día 23 de junio

4. Realizar el corte con el Gillette en forma circular en una de las ramas de la planta de
rosa realizarlo desinfectándose las manos.
5. Tener listo la botella ya adecuada y el sustrato para realizar el acodado en este caso se
utilizó humus de lombriz californiana puro sin ningún otro sustrato.

6. Culminación del acodado pero no del resultado.


V. RESULTADOS

Aun no se observa los resultados ya que falta tiempo para que pueda enraizar el acodado se
podrá observar los resultados en 45 días en su totalidad.

VI. CONCLUSIONES
 Se realizó la propagación por el método de reproducción vegetativa por
acodo.
 No se puede aún observar la emisión de las primeras raíces.
 No se observa ventajas en rosa por reproducción por acodo pero si hay
ventajas en otros cultivos.
VII. BIBLIOGRAFIA
a. Propagacion Asexual de Plants, p. 26, en Google Libros
b. SCIELO.COM REPRODUCCION POR ACODO DE ENRIQUEZ SIN FUENTE
2015.
c. ↑ El cultivo del manzano: variedades de sidra y mesa. Escrito por Manuel
Coque Fuertes ,María Belén Díaz Hernández, Juan Carlos García Rubio, p. 47,
en Google Libros.
CURSO: PROPAGACION DE PLANTAS

TRABAJO ENCARGADO: PROPAGACION POR ACODO

DOCENTE: Ing. MARCA VILCA SATURNINO

PRESENTADO POR: RAYDER WINNER TURPO


ARESTEGUI

CODIGO: 141987
SEMESTRE: V
AÑO: 2019-I

También podría gustarte