Está en la página 1de 14

QUECHUA CHANKA BÁSICO II

Nº 1
SUFIJO DE PERTENENCIA
SUFIJO DE PERTENENCIA
sufijos de pertenencia son morfemas que nos indican un
vínculo de posesión entre dos elementos, en la cual uno
posee al otro.

En el idioma quechua estos sufijos de pertenencia están


marcados según el pronombre personal mencionado en la
oración.
PERSONA GRAMATICAL INDICATIVO DE PERTENENCIA
• Primera persona (singular) -Y
• Segunda persona (singular) -YKI
• Tercera persona (singular) -N
• Primera persona (plural) (inclusivo) -NCHIK
• Primera persona (plural) (exclusivo) - YKU
• Segunda persona (plural) -YKICHIK
• Tercera persona (plural) - NKU
Sufijo de Pertenencia

Singular Sufijo Plural Sufijo

Wasi -nchik
Wasi -y
Wasi -yku
Wasi -yki
Wasi -ykichik
Wasi -n
Wasi -nku
WASI: CASA
QUECHUA ESPAÑOL

Wasiy mi casa
Wasiyki tu casa
Wasin su casa de el/ella
Wasinchik nuestras casas (inclusivo)
Wasiyku nuestras casas (exclusivo)
Wasiykichik tus casas de ustedes
Wasinku sus casas de ellos ellas
Realicemos ejemplos utilizando el sufijo de pertenencia.

QUECHUA ESPAÑOL

• Misiy • Mi gato
• Misiyki • Tu gato
• Misin • Su gato de el/ella
• Misinchik • Nuestros gatos (inclusivo)
• Misiyku • Nuestros gatos (exclusivo)
• Misiykichik • Tus gatos
• misinku • Sus gatos
Realicemos ejemplos utilizando el sufijo de pertenencia.
QUECHUA ESPAÑOL

• Hamparay • Mi mesa
• Hamparayki • Tu mesa
• Hamparan • Su mesa de el o ella
• Hamparanchik • Nuestras mesas (inclusivo)
• Hamparayku • Nuestras mesas (exclusivo)
• Hamparaykichik • Tus mesas
• hamparanku • Sus mesas
Realicemos ejemplos utilizando el sufijo de pertenencia.

QUECHUA ESPAÑOL

• Maytuy • Mi libro
• Maytuyki • Tu libro
• Maytun • Su libro de el o ella
• Maytunchik • Nuestros libros (inclusivo)
• Maytuyku • Nuestros libros (exclusivo)
• Maytuykichik • Tus libros, vuestros libros
• Maytunku • Sus libros de ellos o ellas
SUFIJO HABLATIVO- MANTA
Sufijo hablativo -manta
Este sufijo indica el punto de origen o partida, tanto en el espacio como en
el tiempo.También expresa lugar de procedencia.
Ejemplos de su uso:

Ñuqa wasi-y-manta-m hamu-ni.


(Yo vengo de/desde mi casa).

Ñuqa Lima-manta-m ka-ni.


(Yo soy de Lima).

Ñuqa killachay punchaw-manta-m kay-pi ka-chka-


ni.
(Yo estoy aquí desde el dia lunes).
Realicemos ejemplos utilizando el sufijo hablativo manta.

QUECHUA

• Maria biene desde su trabajo


• Maria llankasqanmanta hamun

• Maria viene de su escuela


• Maria yachay wasimanta hamun

• El esta esperando desde el día sábado


• Pay kuychichay punchawmanta suyachkan
Realicemos ejemplos utilizando el sufijo hablativo manta.
Ella canta desde su casa
Pay wasinmanta takin

Yo vengo de Cusco
Ñuqa Cuscomanta hamuni

Yo soy de cusco
Ñuqa Cuscomanta kani

Amawta wasinmanta yachachin


La profesora enseña desde su casa

Qamkuna ayacuchomanta hamunkichik


Ustedes vienen desde Ayacucho

Yo viajo desde Tacna a Ilo


Ñuqa Tacnamanta Iloman illachkani
QUYLLURCHAY PUNCHAWKAMA

También podría gustarte