Está en la página 1de 23

Tecnicatura Superior en

Instrumentación Quirúrgica

Generalidades
¿Qué es la Anatomía?

La anatomía es la ciencia que estudia las


estructuras corporales y las diferentes
relaciones entre ellas.
Posición Anatómica
PLANIMETRIA

Planos limitantes Planos de sección


Planos limitantes
cefálico

dorsal ventral

caudal
Planos de sección
• Sagital : plano imaginario que divide al cuerpo en dos
mitades, derecha e izquierda. Cuando dicha división separa al
cuerpo en partes iguales se llama plano sagital medio, si así
no fuere recibe el nombre de plano parasagital.
• Frontal o coronal: plano vertical que pasa a través del cuerpo,
formando un ángulo recto con el plano sagital y dividiendo al
cuerpo en una porción anterior y otra posterior.
• Horizontal o axial: plano que pasa a través del cuerpo
dividiéndolo en una porción superior y otra inferior.
• Plano oblicuo: es la combinación de dos planos, ej:
transversal- sagital.
Ejemplos de Planos

Axial de Cráneo (TAC)


Axial de Tórax (TAC)
Sagital de
cráneo y
cara
(RMN)
Coronal de
cuerpo
entero
(RMN)

Sagital de
Columna
(RMN)
Reconstrucción
de
un cráneo con
RMN

(Todos los
planos)
Sistema
Esquelético
Funciones del Sistema Esquelético
• Sostén: el esqueleto provee sostén a los tejidos blandos y es un punto de inserción
para los tendones de los músculos.

• Protección: provee protección a los órganos internos.

• Asistencia en el movimiento: los músculos traccionan de los mismos


produciendo el movimiento ya que forman parte de un sistema de palanca.

• Homeóstasis mineral: sirve de almacén para diversos minerales, cuando


estos son necesitados por el organismo se liberan a la sangre.

• Hemopoyesis: dentro de algunos huesos existe la “médula ósea roja” la


cual produce glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

• Almacenamiento de Triglicéridos: la “médula ósea amarilla” almacena


este tipo de grasa.
DIVISION
• Esqueleto Axial
• Esqueleto
Apendicular
Tejido óseo compacto y esponjoso

Tejido óseo compacto: contiene pocos espacios y es el componente más


sólido de los huesos. Está por debajo del periostio de todos los huesos.
Su función es de protección y soporte, ofrece resistencia ante la tensión
causada por el peso y el movimiento.

Tejido óseo esponjoso: de aspecto


esponjoso pero a su vez resistente
(no tanto como el compacto). En el
mismo se puede desarrollar la
médula ósea roja. Constituye la
mayor parte de los huesos cortos,
planos e irregulares.
Estructura Ósea
(macroscópica)

Diáfisis: cuerpo del hueso.

Epífisis: extremos del hueso.

Metáfisis: zona de transición entre la


diáfisis y la epífisis.

Cartílago articular: cartílago hialino


que cubre la epífisis donde el hueso
se articula con otro.

Periostio: vaina dura que envuelve al


hueso formando la superficie ósea.

Cavidad medular: contiene la médula


ósea amarilla en la diáfisis.
Tipo de Huesos
• Largos: son aquellos en los que predomina la longitud sobre el ancho
y el espesor. Su función es la de palanca, intervienen en la
realización de movimientos amplios. La parte central toma el nombre
de cuerpo o diáfisis y las extremidades epífisis.

• Cortos: tienen forma cúbica y su longitud y ancho son casi iguales.


Constituidos mayormente por tejido esponjoso. Ej: trapezoide,
astrágalo, semilunar, etc.

• Planos: generalmente delgados. Ofrecen una extensa superficie para


las inserciones musculares, fundamentalmente proveen protección
porque al tener superficies curvas distribuyen mejor las fuerzas
aplicadas. Ej: esternón, costillas, omóplatos, parietales, etc.
• Irregulares: tienen formas complejas, suelen ser combinaciones de
los anteriores. Ej: vértebras, coxales, esfenoides, etc.

• Sesamoideos: se desarrollan en el interior de los tendones,


sometidos a mucha fricción, tensión y estrés mecánico. Protegen a
las articulaciones y tendones del desgaste excesivo y posibles
traumas. Ej: sesamoideos del pie, etc.

• Suturales o wormianos: pequeños huesos situados en las suturas


(articulaciones inmóviles). Ej: wormianos de la articulación
parietoccpital.
Irrigación e Inervación Ósea
Según la región del hueso
encontraremos:

-Arteria o Vena del periostio

-Arteria o Vena nutricia

-Arteria o Vena metafisiaria

-Arteria o Vena epifisiaria

Los nervios suelen


acompañar a los vasos
sanguíneos, son altamente
sensibles al dolor provocado
por estiramiento o tensión.

También podría gustarte