Está en la página 1de 18

CAPACIDAD PROCESAL

CONCEPTO
Se asemeja a la capacidad de ejercicio.
Se encuentra delimitado por normas
procesales.
Monroy Galvez: “la aptitud de los elementos
o sujetos activos de la relación jurídico
procesal para realizar actos procesales
válidos, o comparecer por derecho propio en
un proceso”. Refiriéndose al juez, las partes,
terceros legitimados y órganos de auxilio
judicial”.
2
PARTE MATERIAL Y
PROCESAL
 Toda persona natural o jurídica, los órganos
constitucionales autónomos, la sociedad conyugal, la
sucesión indivisa y otras formas de patrimonio
autónomo, pueden ser parte material en el proceso.
 Parte material es la persona titular, activa o pasiva, de
la relación jurídica sustantiva.
 La parte procesal, por lo general, quien es parte
material es parte procesal; sin embargo, por razones
de imposibilidad personal o razones de economía o
de conveniencia, quien es parte material y no desea
participar directamente de un proceso puede emplear
la institución jurídica de la representación procesal.
3
REPRESENTACIÓN
PROCESAL
 Una persona distinta de las partes, participa en el
proceso realizando actos procesales válidos en
nombre de una de las partes materiales.
 Por esta figura la parte material actúa en un proceso
a través de otra persona, que actúa en su nombre.
 Si por regla general todos tenemos capacidad para
ser parte en un proceso, puede ocurrir que no
siempre todos tenemos la aptitud para comparecer
al proceso.
 Toda PN o PJ puede ser parte material, pero no
siempre puede ser parte procesal.
4
CLASIFICACIÓN
Representación procesal típica
a. Obligada
a.1 Representación legal
 De la persona jurídica
 Del patrimonio autónomo
a.2 Representación judicial
b. Voluntaria
Representación procesal atípica
a. Representación judicial por abogado
b. Procurador Oficiosa
c. Patrocinio de Intereses Difusos
5
a. OBLIGADA
 Cuando la parte material carece de capacidad
procesal por lo que es necesario el nombramiento de
un representante, para que la primera pueda
participar válidamente en el proceso.
 No requiere regularmente de la realización de
ningún acto formal para su vigencia. Se entiende
que es un auxilio para aquellos que tienen algún
impedimento o limitación.
 Una persona que recae una declaración de
interdicción es representada por un curador.
 Se da en dos modalidades representación legal y
judicial.
6
a.1 Representación legal
La ley dispone que la parte material impedida de actuar
directamente debe ser representada por otra persona.
Tutor, curador, procurador, padres, gerente, etc.
 Representación procesal de la persona jurídica.
Conforme lo disponga la Constitución, la ley o su
respectivo Estatuto. Puede ser representada por su
Gerente General, Administrador, Consejo Directivo,
según se trate de instituciones comerciales o civiles.
 Si fuera persona jurídica extranjera, con sucursales,
agencias o establecimientos ubicados en el país, el
CPC señala que estarán sujetos a las mismas
exigencias de las PJ nacionales.
7
 Representación procesal del patrimonio autónomo. Un
patrimonio autónomo es un ente formado por dos o más
personas que tienen un derecho o interés común respecto a
un bien, sin constituir una persona jurídica. Por ello, su
titularidad sobre dicho patrimonio es limitada por
encontrarse afecto a un fin específico señalado por el acto
constitutivo o por la ley.
 En caso de que la titularidad del patrimonio sea ejercida por
dos o más personas (como es el caso de la sociedad
conyugal o sucesión indivisa) si fueran demandantes, la
representación corresponderá a cualquiera de ellas; si fueran
demandados, la representación recaerá sobre la totalidad de
sus titulares.

8
a.2 Representación Judicial
 Se presenta cuando el juez es quien decide cuándo una de las partes
debe ser representada en el proceso. Este es el caso del curador
judicial.
 El curador judicial es un abogado designado por el Juez, en los
siguientes casos:
1. Cuando no sea posible emplazar válidamente al demandado por ser
indeterminado, incierto o con domicilio o residencia ignorados.
2. Cuando no se pueda establecer o se suspenda la relación procesal
por incapacidad de la parte o de su representante legal.
3. Cuando exista falta, ausencia o impedimento del representante del
incapaz.
4. Cuando no comparezca el sucesor procesal.
 El curador procesal ejerce su función hasta que la parte o su
representante legal comparezcan al haber adquirido o recuperado
su capacidad procesal.
9
b. VOLUNTARIA
 Se presenta cuando la parte material, a pesar de tener
capacidad procesal, decide por razones personales, por
conveniencia o simplemente por voluntad propia, que
otra persona actúe en su representación en el proceso,
concediéndole facultades para que realice actividad
procesal en su nombre.
 La parte material deberá manifestar de manera
inequívoca su voluntad de ser representada por una
persona determinada.
 El nombramiento de un apoderado judicial puede ocurrir
fuera del proceso o dentro de el; la persona designada
como apoderado debe tener capacidad procesal.

10
Formalidades de la declaración de
voluntad
 Por Escritura Pública: no requiere ser inscrita en los registros
públicos.
 Por Acta ante el Juez: no es necesaria la aceptación de apoderado,
se presume aceptado el poder por su ejercicio. La figura del
Apoderado Judicial es la manifestación concreta de la representación
voluntaria. Se presenta cuando una persona con capacidad para
comparecer por si al proceso y disponer de los derechos que en él se
discuten nombra un apoderado o más para que lo representen.
 Cuando se nombran más de un apoderado, se puede adoptar dos
modalidades de actuación:
 Indistinta: Cualquiera de los apoderados puede intervenir realizando
actos procesales en nombre de su representado. Ejm: Uno puede
autorizar la demanda y otro participar en la Audiencia..
 Conjunta: Todos deberán intervenir juntos en un acto procesal. No
siempre se presenta esta modalidad, ya que sólo es admitida para los
actos de allanamiento, transacción o desistimiento.
11
Tipos de facultades al apoderado judicial
 Facultades generales: Permiten participar regularmente en el desarrollo
del proceso, es decir, que el representante esté apto para realizar los actos
procesales indispensables para mantener el iter procesal.
 Facultades especiales: Estos permiten realizar actos de disposición como
demandar, reconvenir, transigir, conciliar o desistirse, y deben constar
expresamente en el documento por el principio de literalidad.
 El apoderado puede sustituir o delegar sus facultades siempre que se
encuentren expresamente autorizado para ello. La diferencia entre
sustitución y delegación, estriba en que la primera cesa la representación
sin posibilidad de reasumirla, mientras que en la segunda, se puede
reasumir.
 El apoderado común, es aquel representante designado por diversas
personas que constituyen una sola parte (demandantes o demandados) y
actúan conjuntamente. Si no designan al apoderado, el Juez lo hará por
ellos. Si uno de ellos no esté de acuerdo con la designación, es mérito
suficiente para que litigue por separado.

12
a. REPRESENTACIÓN JUDICIAL POR
ABOGADO
 Un abogado en un proceso es un patrocinante, un
profesional que pone sus conocimientos jurídicos a
disposición de su patrocinado, sea en forma verbal o
escrita. El patrocinio es distinto de la representación
procesal.
 Carnelutti señala que la diferencia se encuentra con
una función activa y otra consultiva. La tendencia,
cada vez en ascenso es preferir que el abogado haga
también las veces de representante. En consecuencia,
es una forma atípica de representación procesal, la
representación judicial de abogado que sólo enviste a
éste de las facultades generales.
13
b. Procuración Oficiosa
 Consiste en la posibilidad de que una persona se irrogue la
representación de otra e interponga una demanda en su
nombre, advirtiendo que el derecho de ésta peligra, si es que no se
solicita la tutela jurisdiccional oportuna.
 El proceso no podrá discurrir sólo con la presencia del procurador
oficioso (quien actúa como un gestor sin mandato), será
necesario que dentro de 2 meses, el representado se apersone al
proceso y haga suyo lo actuado, o formalice la representación que
ejerció el procurador oficioso.
 La actividad procesal realizada antes de la ratificación es válida y
tiene eficacia para quien fue representado. Si no se produce la
ratificación, se declarará por concluido el proceso y se podrá
condenar al procurador al pago de daños y perjuicios, así como a
las costas y costos, siempre que, a criterio del Juez, la intervención
oficiosa haya sido manifiestamente justificada o temeraria.

14
c. PATROCINIO DE INTERESES
DIFUSOS
 Son derechos que corresponden a un conjunto indeterminado de
personas, respecto de bienes de inestimable valor patrimonial.
 Cuando estamos frente a esta institución, quien inicia el
proceso no es el titular directo del derecho cuya protección
reclama.
 En la sociedad contemporánea existen ciertos derechos en los
que no se puede establecer con precisión sus titulares. Ejm: Los
derechos del consumidor, derechos del medio ambiente o
ecológicos, valores o bienes históricos o culturales
 La norma procesal acoge este instituto, concediendo capacidad
procesal a las instituciones sin fines de lucro (que según la ley o
a criterio del Juez estén legitimados para ello) y al Ministerio
Público.

15
CESE DE LA REPRESENTACIÓN
PROCESAL
1. Por recuperación o adquisición de la
capacidad procesal.
2. Por decisión del representado capaz de
actuar por si mismo.
3. Por muerte, declaración de ausencia,
incapacidad sobrevenida del
representante o apoderado.
4. Por renuncia del representante.

16
LA SUSTITUCIÓN
PROCESAL
Por esta figura se permite que una persona
inicie un proceso o coadyuve en la defensa
de uno ya iniciado, cuando tenga interés en
el resultado, sin necesidad de acreditar el
derecho propio o interés directo en la
materia discutida.
El ordenamiento procesal cita el caso del
acreedor que puede ejercer los derechos del
deudor, vía acción o asumiendo su defensa

17
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

18

También podría gustarte