Está en la página 1de 35

OBESIDAD

Y
SOBREPESO

Q.F. CLÍNICO MILAGRITOS ROXANA PEREZ ALVAREZ


OBESIDAD
OMS: El sobrepeso y la obesidad se definen como
una acumulación anormal o excesiva de grasa
que puede ser perjudicial para la salud.

 Según el Dr. Farmiguera, la obesidad es una


enfermedad crónica caracterizada por un
aumento excesivo de la cantidad de grasa del
cuerpo.
 Este aumento patológico de la grasa corporal se
manifiesta por un incremento del peso y del volumen
del cuerpo.
 Cuando hablamos de obesidad o de sobrepeso nos
referimos al aumento de las reservas de energía de
nuestro organismo en forma de grasa. O dicho de
otra forma, al aumento de la cantidad de tejido
adiposo (células con capacidad de almacenar grasa
en su interior) del cuerpo.

 Dr. Xavier Formiguera es Médico especialista en Medicina Interna y


Endocrinología. De 1990 hasta 2009 fue Jefe de la Unidad de
Obesidad Mórbida del Hospital Universitaria Germans Trías i Pujol
¿POR QUÉ ENGORDAMOS?

“Porque comemos más energía de la que gastamos”


CAUSAS
 Un aumento en la ingesta de alimentos de alto
contenido calórico que son ricos en grasa.
 Un descenso en la actividad física debido a la
naturaleza cada vez más sedentaria de muchas
formas de trabajo, los nuevos modos de
transporte y la creciente urbanización.
 A menudo los cambios en los hábitos
alimentarios y de actividad física son
consecuencia de cambios ambientales y sociales
asociados al desarrollo y de la falta de políticas
de apoyo en sectores como la salud, la
agricultura, el transporte, la planificación urbana,
el medio ambiente, el procesamiento,
distribución y comercialización de alimentos y la
educación.
Nos proporciona la FACTORES
capacidad de ser GENETICOS
obesos.

OBESIDA
D
Actúan
determinando el
momento de FACTORES
aparición de la AMBIENTAL
enfermedad y su ES
aparición (estilos de
vida).
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
 El índice de masa corporal (IMC) es
un indicador simple de la relación
entre el peso y la talla que se
utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la
obesidad en los adultos.
 Se calcula dividiendo el peso de una
persona en kilos por el cuadrado de
su talla en metros (kg/m2).
IMC EN ADULTOS
La OMS define el sobrepeso y la obesidad
como se indica a continuación:

 SOBREPESO: IMC igual o superior a 25.


 OBESIDAD: IMC igual o superior a 30.
 El IMC proporciona la medida más útil
del sobrepeso y la obesidad en la
población, pues es la misma para ambos
sexos y para los adultos de todas las
edades.
 Sin embargo, hay que considerarla como
un valor aproximado porque puede no
corresponderse con el mismo nivel de
grosor en diferentes personas.
IMC: LIMITACIONES
El IMC nos puede inducir a error en los siguientes
casos:
 En personas muy musculadas el IMC no es un
índice fiable para saber si hay o no un exceso de
grasa en el cuerpo.
 Personas con edemas (acumulación de líquido
en el espacio entre las células).
 La existencia de edemas es un fenómeno
relativamente frecuente en diversas
enfermedades, como: Insuficiencia cardíaca,
enfermedades del hígado e insuficiencia
venosa (mala circulación) en las extremidades
inferiores (piernas).
 En estos casos, el exceso de peso puede que no
sea por exceso de grasa sino por exceso de
agua retenida en alguna parte de nuestro
cuerpo.
IMC EN NIÑOS

NIÑOS < DE 5 AÑOS NIÑOS DE 5 A 19 AÑOS


 SOBREPESO: Es el peso para la estatura  SOBREPESO: Es el IMC para la edad con
con más de dos desviaciones típicas por más de una desviación típica por encima de
encima de la mediana establecida en los la mediana establecida en los patrones de
patrones de crecimiento infantil de la OMS. crecimiento infantil de la OMS, y
 OBESIDAD: Es el peso para la estatura con  La OBESIDAD es mayor que dos
más de tres desviaciones típicas por encima desviaciones típicas por encima de la
de la mediana establecida en los patrones de mediana establecida en los patrones de
crecimiento infantil de la OMS. crecimiento infantil de la OMS.
DOBLE CARGA DE MORBILIDAD

 Actualmente, muchos países de ingresos bajos y medianos


están afrontando una «doble carga» de morbilidad.
 Mientras estos países continúan encarando los problemas de las
enfermedades infecciosas y la desnutrición, también
experimentan un rápido aumento en los factores de riesgo de
las enfermedades no transmisibles, como la obesidad y el
sobrepeso, sobre todo en los entornos urbanos.
 No es raro encontrar la desnutrición y la obesidad coexistiendo
en el mismo país, la misma comunidad y el mismo hogar.
 En los países de ingresos bajos y medianos, es más probable
que la nutrición prenatal, del lactante y del niño pequeño sea
inadecuada. Al mismo tiempo, los niños están expuestos a
alimentos de alto contenido calórico ricos en grasa, azúcar y
sal y pobres en micronutrientes, que suelen costar menos, pero
también tienen nutrientes de calidad inferior. Estos hábitos
alimentarios, junto con un nivel inferior de actividad física, dan
lugar a un aumento drástico de la obesidad infantil, al tiempo
que los problemas de la desnutrición continúan sin resolverse.
PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y
EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES (ENT) EN LAS AMÉRICAS
2013-2019

En mayo de 2018, la Asamblea de la Salud aprobó el 13.º


Programa General de Trabajo (PGT), que orientará la labor
de la OMS en 2019-2023 (19). En el 13.º PGT, la reducción
de la ingesta de sal/sodio y la supresión de las grasas trans de
producción industrial en el suministro de alimentos se
identifican como parte de las medidas prioritarias de la OMS
dirigidas a alcanzar los objetivos de asegurar vidas sanas y
promover el bienestar a todas las edades.
GRASAS TRANS
Las grasas trans de producción industrial son
compuestos artificiales nocivos que están
presentes en diferentes alimentos, grasas y
aceites.
Las grasas trans obstruyen las arterias y
aumentan el riesgo de cardiopatía coronaria.
El aumento del consumo de grasas trans (>
1% de la ingesta total de energía) se asocia a
un aumento del riesgo de cardiopatía
coronaria y de muerte por esta causa.
La eliminación de las grasas trans de los
alimentos y su sustitución por alternativas
más saludables es viable y está teniendo lugar
en muchos países de ingresos elevados. Lo que la OPS hace
La OPS ha lanzado el Plan de acción para eliminar los ácidos grasos trans de producción
industrial 2020-2025. Propone un curso estratégico de acción para los Estados Miembros de
la OPS en la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial. La OPS
también lanzará un curso virtual sobre el paquete de acción REPLACE DE LA OMS para
eliminar los AGT-PI para avanzar en la agenda regional de nutrición y fortalecer la
capacidad de los países en las estrategias para eliminar el AGT-PI del suministro de
alimentos bajo el Plan de acción de la OPS.
OMS: DATOS DE SOBREPESO
Y OBESIDAD (ESTIMACIONES)
 En 2016, más de 1900 millones de
adultos de 18 o más años tenían
sobrepeso, de los cuales, más de 650
millones eran obesos.
 En 2016, el 39% de los adultos de 18 o
más años (un 39% de los hombres y un
40% de las mujeres) tenían sobrepeso.
 En general, en 2016 alrededor del 13%
de la población adulta mundial (un 11%
de los hombres y un 15% de las mujeres)
eran obesos.
 Entre 1975 y 2016, la prevalencia
mundial de la obesidad se ha casi
triplicado.
DIABESIDAD EN EL
PERU
La obesidad abdominal o visceral se relaciona, sobre todo, con
complicaciones metabólicas y cardiovasculares.
SINDROME
METABOLICO
Es una complicación frecuente
asociada a la obesidad abdominal.
SINDROME METABOLICO Y RESISTENCIA A LA INSULINA
MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS DEL
SINDROME METABOLICO
 La excesiva acumulación de grasa visceral en respuesta a los cambios en los hábitos de vida (sedentarismo y dieta
hipercalórica y rica en grasas saturadas) ocasiona cambios fisiopatológicos que conducen a la manifestación clínica de
los componentes del síndrome metabólico.
 El adipocito visceral produce normalmente citoquinas pro-inflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa
(TNFα) y la interleucina 6 (IL6).
 Tanto TNFa e IL6 estimulan la producción hepática de proteína C reactiva, generando una respuesta inflamatoria de
bajo grado.
 Asimismo el adipocito visceral produce angiotensina II, hormona que al actuar sobre sus receptores produce
vasoconstricción y activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
 Dicha activación del S-R-A-A, produce a nivel de las células endoteliales la producción de TNFa y metaloproteinasas
tipo 2, bloqueando la señalización intracelular de la insulina generando la resistencia a la insulina para la
utilización de glucosa (músculo esquelético, hígado y adipocito).
 Esta situación se manifiesta por aumento de ácidos grasos libres, hiperglicemia e insulinismo.
 La resistencia a la insulina y la formación de FNTa genera el círculo vicioso de formación de angiotensina II.
INFLAMACIÓN, DIABETES Y ATEROESCLEROSIS
TEJIDO ADIPOSO – OBESIDAD E INFLAMACION

o La adiponectina es una hormona sensibilizadora a la insulina y


antiinflamatoria, secretada por el tejido adiposo que tiene un inmenso potencial
como objetivo terapéutico de una multitud de enfermedades relacionadas con la
obesidad, incluida la diabetes tipo 2, la aterosclerosis y las enfermedades
cardiovasculares.
o El gen de la adiponectina se encuentra en el cromosoma 3q27, un locus de
susceptibilidad para la diabetes tipo 2 y los trastornos metabólicos. El aumento
de las concentraciones circulantes de adiponectina se asocia con reducción
del síndrome metabólico y las reducciones son muy predictivas del riesgo
de diabetes.
SINDROME METABOLICO
ATEROESCLEROSIS
Acumulación de grasas, colesterol y otras
sustancias en las paredes de las arterias.
Acumulación de la placa de ateroma en las
paredes de las arterias que ocasiona la
obstrucción de la irrigación sanguínea. Las
placas pueden desprenderse y provocar la
oclusión aguda de la arteria mediante un
coágulo.
A menudo, la aterosclerosis no presenta
síntomas, hasta que la placa se desprende o la
acumulación es lo suficientemente grave
como para obstruir la irrigación sanguínea.
Una dieta saludable y el ejercicio pueden ser
de ayuda. Los tratamientos incluyen
medicamentos, procedimientos para abrir las
arterias obstruidas y cirugía.
FORMA DE PREVENIR
 Limitar la ingesta energética procedente de la
cantidad de grasa total y de azúcares (550 a 1000
calorías diarias).
 Aumentar el consumo de frutas y verduras, así
como de legumbres, cereales integrales y frutos
secos.
 Realizar una actividad física periódica (60 minutos
diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para
los adultos).
 Solo se realizara tratamiento farmacológico si el
paciente presenta HTA, colesterol o triglicéeridos altos

La responsabilidad individual solo puede


tener pleno efecto si las personas tienen
acceso a un modo de vida sano. 
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

 Las personas obesas que pierden peso


voluntariamente mejoran su salud y su calidad y
expectativa de vida.
 La pérdida voluntaria de peso puede representar, en
algunos casos, la curación de complicaciones
asociadas a la obesidad.
 El objetivo debe de ser la pérdida moderada de peso
(de un 5 a un 10% del peso inicial).
 Tan importante como perder peso es mantener, a
largo plazo, el peso perdido.
 El tratamiento de la obesidad implica la utilización
conjunta de todos los instrumentos que estén a nuestro
alcance (dieta + aumento de la actividad física +
ayuda psicológica, si se cree necesaria + fármacos si
no hay contraindicaciones).
ANTIOXIDANTES
EFECTOS DE LA ACTIVACION DE LOS PPAR γ SOBRE LA
ACCION DE LA INSULINA Y EL CONTROL GLUCEMICO

Contraindicados: Hta,
obesidad, disfunción.
Diastólica.
https://www.dietacoherente.com/adiponectina-la-hormon
a-quemagrasa
/
https://www.revespcardiol.org/es-obesidad-sindrome-
metabolico-diabetes-implicaciones-articulo-13123996

GRACIAS
PATOGENIA DE LA ATEROESCLEROSIS
EN LA OBESIDAD

También podría gustarte