Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria,


Ciencia y Tecnología. Núcleo UPTAEB “Manuela Sáenz”
PNF Agroalimentación
Quíbor, Municipio Jiménez – Estado Lara

LUBRICANTES, REFRIGERANTES
Y COMBUSTIBLES
Estudiante:
José Daniel Rodríguez
V-20.045.182
Sección: AG1404J
Profesora: Beatriz Rodríguez
Turno: Fin de Semana
ACEITES LUBRICANTES
Evita que las piezas metálicas entren
en contacto para que así no haya
Los aceites lubricantes son compuestos que
fricción
colocados entre dos piezas móviles, no se degrada, y
forma así mismo una capa que impide su contacto,
permitiendo su movimiento incluso a elevadas
Mantiene en suspensión todos los temperaturas y presiones.
contaminantes que son creados Es por ello que los aceites lubricantes son muy
por la combustión de la gasolina. esenciales en la amplia gama de la producción y
también en la del transporte; es por ello que es muy
importante que este tipo de productos cumplan con
un riguroso control de calidad antes de salir al
mercado.
Evita la corrosión por óxido en
las partes del motor o máquina

JOSE D. RODRIGUEZ
CLASIFICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES POR SU ORIGEN
Aceites lubricantes minerales
Los aceites minerales proceden del
Petróleo, y son elaborados del mismo
después de múltiples procesos en sus
plantas de producción, en las
Refinarías.

Aceites lubricantes Sintéticos


Es una base artificial y por lo tanto del
Aceites lubricantes semi-sintéticos orden de 3 a 5 veces más costosa de
Los Semi-Sintéticos se obtienen de producir que la base mineral.
una mezcla de aceites sintéticos y Existen varios tipos de lubricantes sintéticos:
minerales 1.- HIDROCRACK o grupo 3
2.- PAO o grupo 4
JOSE D. RODRIGUEZ 3.- PIB o grupo 5
4.- ESTER
CLASIFICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES SEGÚN
EL AMBITO GEOGRAFICO, SEGÚN SUS PROPIEDADES Y
SEGÚN EL FABRICANTE DE LA MAQUINA A LUBRICAR
Según sus propiedades Según el ámbito geográfico

SAE (Sociedad de ingenieros la clasificación americana API (INSTITUTO


automotrices) AMERICANO DEL PETROLEO)

JASO (Organización Japonesa de


Estándares Automotrices)

Según el fabricante del motor o La Europea ACEA (Asociación de


componente a lubricar existen las Constructores Europeos Asociados).
normativas de fabricante con diversas
nomenclaturas tipo VW505.01, GM
Dexos2, Dexron III, MB229.51, LL-01.
JOSE D. RODRIGUEZ
ADITIVOS DE LOS LUBRICANTES
La base de un lubricante por sí sola no ofrece toda la
protección que necesita un motor o componente
industrial, por lo que en la fabricación del lubricante
se añade un compuesto determinado de aditivos
atendiendo a las necesidades del fabricante del motor
(Homologación o Nivel autorizado) o al uso al que va a
ser destinado el lubricante en cuestión.

Dispersantes Antiespumantes Antiherrumbre

JOSE D. RODRIGUEZ
FACTORES QUE AFECTAN LA LUBRICACION

Existen una serie de variables


operacionales que modifican el
espesor de la capa de lubricante.

CARGA
TEMPERATURA Un incremento en la carga
La viscosidad de todo aceite se reduce al tiende a obligar al aceite a "
calentarse .esto debe ser considerado para salirse" de entre las dos
equipos que operen a temperaturas diferentes superficies acercándolas cada
vez más

VELOCIDAD
Los elementos lubricados que operan a altas velocidades no
permiten mucho tiempo al lubricante para fugarse de entre las
dos superficies

JOSE D. RODRIGUEZ
REFRIGERANTES

El refrigerante/anticongelante es un líquido teñido


que se pone (junto con agua) en el radiador para
ayudar a regular la temperatura del motor. Su
ingrediente clave es el etilenglicol, que reduce el SISTEMA DE
punto de congelación del agua y aumenta su punto de REFRIGERACION
ebullición.

Funciona haciendo pasar fluido


Junto con el combustible y el aceite, el constantemente a través de canales
anticongelante es esencial para el buen en el bloque del motor
funcionamiento del motor. Sin el
anticongelante, el calor de la
combustión causaría que el motor se
recalentara rápidamente, o incluso que
se agarrotara completamente.
JOSE D. RODRIGUEZ
Nivel del refrigerante:
Para realizar una correcta lectura del nivel
de refrigerante, el motor debe estar frío y
apagado: El nivel del líquido puede variar
mientras el motor se encuentra en marcha. Por debajo del indicador de
“Mínimo”:
Rellena el recipiente con el refrigerante recomendado
en tu manual. De lo contrario existe el riesgo de que el
refrigerante remanente no logre evacuar suficiente
calor y se provoque el sobrecalentamiento del motor.

Por encima del indicador de


“Máximo”:
Retira el excedente con una jeringa o una bomba
adecuada. Un excedente de líquido refrigerante podría
provocar sobrepresiones, generando fugas a lo largo
del circuito.
JOSE D. RODRIGUEZ
Los combustibles se definen como cualquier material con
la capacidad de liberar energía al oxidarse de forma
violenta con desprendimiento de calor. Los más
Combustibles populares son la gasolina y el diésel, pero además de
ellos, existen otros tipos de combustibles para vehículos
en el mercado

Tipos de combustibles:
Gasolina: es una mezcla de hidrocarburos obtenida de la destilación
fraccionada del petróleo que es utilizada mayormente como combustible en
diversos tipos de motores (activado por chispa eléctrica).

Diésel o gasoil: se le denomina a un hidrocarburo líquido compuesto


fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible
en calefacción y en motores (activado por compresión).

Gas licuado de petróleo: es la mezcla de gases licuados presentes en el gas


natural o disueltos en el petróleo conformados principalmente por propano y
butano.
JOSE D. RODRIGUEZ
Tipos de combustibles:
Gas natural: es una fuente de energía no renovable formada a base de
una mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene
principalmente metano. Es el combustible fósil que tiene menor impacto
en el medio ambiente.

Bio-diésel: es una fuente de energía renovable, ya que está compuesta


básicamente por aceites vegetales sin ningún contenido de derivados
del petróleo.

Electricidad: Es la fuente de energía alterna a los combustibles por


excelencia. Cada día se realizan más avances y mejoras en los vehículos
eléctricos que permitirán en un futuro depender menos de los
combustibles fósiles, así como en los sistemas de almacenamiento de
electricidad (baterías) y mejores vías de producir esta electricidad
destinada a uso vehicular (paneles solares).

Hidrógeno: Es una fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles,


que es mucho más amigable con el medio ambiente ya que su combustión
JOSE D. RODRIGUEZ solo produce vapor de agua.

También podría gustarte