Está en la página 1de 1

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Estudio del estrés como factor que afecta la respuesta farmacológica
de etanercept en 20 ratas Wistar hembra adultas con artritis
reumatoide.
Kelly Espinosa; Ana, L. Pichardo; Lizeth Torreblanca; Karen A. Zavaleta

Objetivo Resultados
Determinar cómo el estrés afecta la respuesta farmacológica del [FR, PCR, AAS]
100%
Etanercept en 20 Ratas Wistar hembra con Artritis Reumatoide (AR), 90%

AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN
80% [FR]
mediante la administración por vía subcutánea de Etanercept; siendo 70%
60%

estas sometidas a diferentes grados de estrés, analizando el grado de 50%


40%
[PCR]
inflamación en cada caso con pruebas farmacológicas variadas. 30%
20% [AAS]
10%
0%

Introducción
LOTES

El Etanercept es un anticuerpo monoclonal antirreumático, es decir una Gráfico 1. Resultados hipoteticos del aumento pocentual de la concentración de Factor Reumatoide
(FR) , PCR (Proteina C reactiva) , Amiloide A sérico (AAS). Se espera que dichas pruebas
glucoproteína especializada que hace parte del sistema inmune, con la inmunológicas se encuentren en mayor concentración en los lotes sometidos a estrés severo.

capacidad de reconocer antígenos, así mismo es una fusión dimérica de


la porción extracelular de unión al ligando del receptor humano del TNFα
o p75, ligado a la porción Fc de la inmunoglobulina humana 1 (IgG1). Se
une específicamente al factor de necrosis tumoral (TNF) bloqueando su
interacción con los receptores al TNF de la superficie de la célula. El TNF
es una citoquina que tiene un papel muy importante en los procesos Imagen 1. Resultado
cualitativo de la prueba FR
inflamatorios en la AR (Artritis Reumatoide). Por otra parte, la AR es una por aglitinación con latex. Se
espera que el resultado sea
enfermedad inflamatoria crónica, de naturaleza autoinmune, positivo en lotes sometidos a
estrés.
caracterizada por la afectación simétrica de múltiples articulaciones y la (https://goo.gl/w9KTTM)

presentación de diversos síntomas generales inespecíficos y


manifestaciones extraarticulares. Existen diferentes factores que afectan
una respuesta farmacológica que son todos aquellos que pueden
modificar la acción de un fármaco en el organismo, de forma que el
Imagen 2. Eje HPA, indica las hormonas que son segregadas como respuesta al estrés,
resultado es diferente al esperado. Uno de estos factores es el estrés, el las cuales afectan directamente el sistema inmune. (https://goo.gl/PnJoL1)

cual es estudiado en el presente modelo experimental.


Metodología Análisis
Se sabe que el estrés produce un desequilibrio sobre el sistema
inmunológico aumentando la producción de citocinas proinflamatorias,
estas son proteínas que fomentan la respuesta inmunológica dando como
resultado procesos inflamatorios; una de las principales es el TNF. Por tanto
podemos decir que al aumentar el estrés en los lotes de ratas wistar con AR
estas produciran más TNF lo que tendrá como consecuencia la disminución
de la eficacia de la dosis de etanercept administrada. Con lo anterior los
resultados que se desean obtener son: un aumento significativo de FR,
PCR y AAS proporcional al estrés al que son sometidos los lotes.
El presente trabajo nos ha dado herramientas para poder mejorar nuestra
capacidad de investigación y análisis, asi como para desarrollar nuestra
capacidad de proponer y desarrollar metodos para la investigación científica
cuyos resultados sean significativos en nuestra área de trabajo, vida, e
incluso para la sociedad mexicana en general.

Conclusiones
El estrés es un factor que afecta la respuesta farmacológica, debido a esto,
se cree que con diferentes grados de estrés, de leve a severo, el efcto
disminuye gradualmente y a su vez la inflamación aumenta, por ello se
espera tener aumento de esta última en cada una de las determinaciones.
Con lo anterior y debido que en nuestro país gran parte de la sociedad se
ve afectada por estrés, es importante concientizar que éste y muchos
factores influyen en la respuesta de un fármaco, que de tomarlos en cuenta
mejoraría el efecto, probablemente se requeriría menor dosis de fármaco, lo
cual repercute en el costo del tratamiento y se favorece el exito de la
terapia contra la artritis.

Referencias
o
Jorge, C. M. (2011). ANTICUERPOS MONOCLONALES (ACMO) . FESITESS
ANDALUCÍA.
o
Merck S. et all. (2005) Factores que afectan la respuesta farmacológica.Madrid,
Nota: Todas las Ratas están sometidas a la misma condición de dieta, hora España. Recuperado de: https://goo.gl/7KyWC8
o
Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Artritis Reumatoide
de administración, para evitar la influencia de dichos factores en los Recuperado en https://goo.gl/GRqMvN
resultados experimentales. o
Florencia, M. (2012) Psicobiología del estrés. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Recuperado en https://goo.gl/PnJoL1

También podría gustarte