Está en la página 1de 12

Teoría del Proceso

Roberto Rabi González


Abogado, U. de Chile
Magister Derecho Público PUC
Magister en Derecho Penal y Procesal Penal UDP
Fiscal FRMCN
Normas comunes a todo procedimiento

Disposiciones comunes a todo procedimiento.

1. El Código de Procedimiento Civil.


Se aprueba el 28 de agosto de 1902, entra a regir el 1 de marzo de 1903
Ha sufrido innumerables modificaciones
Estructurado en cuatro libros, que contienen 935 artículos y un título final:
1. Libro I. Disposiciones comunes a todo procedimiento.
2. Libro II Del juicio ordinario
3. Libro III De los juicios especiales
4. Libro IV De los actos judiciales no contenciosos.
El art. 1 prescribe “Las disposiciones de este Código rigen el procedimiento de las contiendas civiles entre
partes y de los actos de jurisdicción no contenciosa, cuyo conocimiento corresponda a los Tribunales de
Justicia”
Normas comunes a todo procedimiento

2. Características del procedimiento en Chile.


El proceso civil está inspirado predominantemente por los siguientes principios:

a) De escrituración
b) De publicidad
c) Dispositivo de las partes
d) De preclusión
e) De impulso oficial ocasional
f) De doble instancia por regla general
Normas comunes a todo procedimiento

3.- Clasificaciones del procedimiento


a) Según la naturaleza: Civil, Penal, De Familia, Del Trabajo etc. Clasificación
original Civil vs. Penal
b) Según su tramitación: Art. 2 CPC. Procedimiento ordinario, o común y
procedimientos especiales
c) Según la cuantía de lo disputado: De mayor, menor o mínima cuantía.
d) Según su forma o ritualidad: Oral y escrito. Con predominios.
e) Según el fin que persigue:
i. De conocimiento: Que a su vez puede ser declarativo, constitutivo o de condena.
ii. Ejecutivo o de ejecución.
iii. Cautelar o precautorio.
Normas comunes a todo procedimiento

3.- Forma en que se aplican las disposiciones del Código de Procedimiento Civil

a) Asuntos contenciosos civiles

1° Si la acción que se trata de intentar tiene un procedimiento contemplado en el libro III (procedimientos
especiales) se aplica la siguiente normativa:
a) Se tramita conforme al procedimiento especial que regula el Libro III
b) En lo no regulado, se aplica el Libro I, sobre disposiciones comunes a todo procedimiento
c) En los no regulado por las normas anteriores, se aplica el Libro II sobre juicio ordinario, pues el Libro II
tiene carácter supletorio:

• Art. 3° CPC. Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones
que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza.
Normas comunes a todo procedimiento

3.- Forma en que se aplican las disposiciones del Código de Procedimiento Civil

a) Asuntos contenciosos civiles

2° Si la acción que se trata de intentar NO tiene un procedimiento contemplado en el


libro III (procedimientos especiales) se aplica la siguiente normativa:
a) Se aplica el Libro II sobre juicio ordinario, pues éste es de aplicación general en
razón de lo prescrito en el artículo 3 CPC.
b) En lo no regulado, se aplica el Libro I, sobre disposiciones comunes a todo
procedimiento
Normas comunes a todo procedimiento

3.- Forma en que se aplican las disposiciones del Código de Procedimiento Civil

a) Asuntos no contenciosos civiles.

1° El AJNC está regulado en el Libro IV del CPC se aplica la siguiente normativa:

a) Se aplican las disposiciones especiales del Libro IV


b) Estas disposiciones se complementan con las del Título I del Libro IV, referidas a “Disposiciones
Generales” de los asuntos no contenciosos.
c) En lo no regulado, se aplica el Libro I, sobre disposiciones comunes a todo procedimiento”
d) En lo no regulado Se aplica el Libro II sobre juicio ordinario, pues éste es de aplicación general en
razón de lo prescrito en el artículo 3 CPC.
Normas comunes a todo procedimiento

3.- Forma en que se aplican las disposiciones del Código de Procedimiento Civil

a) Asuntos no contenciosos civiles.

1° El AJNC NO está regulado en el Libro IV del CPC se aplica la siguiente normativa:

a) Se aplican las normas especiales que regulen al AJNC de que se trate


b) Estas disposiciones se complementan con las del Título I del Libro IV, referidas a “Disposiciones
Generales” de los asuntos no contenciosos.
c) En lo no regulado, se aplica el Libro I, sobre disposiciones comunes a todo procedimiento”
d) En lo no regulado Se aplica el Libro II sobre juicio ordinario, pues éste es de aplicación general en
razón de lo prescrito en el artículo 3 CPC.
Normas comunes a todo procedimiento

3.- Forma en que se aplican las disposiciones del Código de Procedimiento Civil

• Cabe agregar que las disposiciones comunes a todo procedimiento y el Libro II


del Código de Procedimiento Civil, se aplican supletoriamente a
procedimientos de otras materias en lo no regulado por estas, en la medida
que sea acorde a los valores y principios de la materia que se trate.

Ej. Notificaciones.
Normas comunes a todo procedimiento

4.- Expediente electrónico


• Lo que se encuentra regulado en el Título V del Libro Primero del Código de
Procedimiento Civil, se refiere a la constitución del expediente, o de los autos.
• Tratándose de procedimientos escritos, antes de la digitalización de la tramitación, se
materializaba en el procedimiento civil chileno, en el conjunto de escritos, documentos y
actuaciones de toda especie que se verifican en el juicio, foliados y cocidos con una
carátula en que se detallaba la información elemental.
• La ley 20886 modificó el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación
digital de los procedimientos judiciales.
Normas comunes a todo procedimiento

4.- Expediente electrónico.


Artículo 29.- Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán registrados y conservados
íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o verificación a través de cualquier medio que
garantice la fidelidad, preservación y reproducción de su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la
Corte Suprema.
La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial, salvo que la ley establezca lo
contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal que conoce de la
causa.

Artículo 30.- Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica conforme se dispone en los artículos 5º y 6º,
respectivamente, de la Ley General sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos Judiciales.
Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el trámite de que se trata.
Derecho Procesal y Conflicto

Muchas Gracias

También podría gustarte